PUENTE ALTO LANZÓ PULSERA CON BENEFICIOS PARA ADULTOS MAYORES

BandaActiva es el nombre de esta iniciativa público privada que busca fomentar y prolongar la autonomía e independencia de los adultos mayores.

“Este es un programa que busca la inclusión social”, expresó el alcalde Germán Codina.

Ante cerca de 500 adultos mayores se realizó el lanzamiento del programa “BandaActiva”. Una iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Puente Alto, la Pontificia Universidad Católica y la Asociación de AFP. La idea de la banda, es que los usuarios tengan una vejez activa y que compartan.

Uno de los grandes beneficios que tendrá la banda, es el aumento en 6 segundos de tiempo en semáforos debidamente señalizados del centro de la comuna. Asimismo, un acuerdo con la Cámara de Comercio puentealtina, les permitirá poder hacer ingreso a los baños de algunos comercios. También la banda les permitirá acceder aun paradero de colectivos preferencial.

Junto con invitar a los abuelitos de la comuna a sumarse a esta iniciativa, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó que “este es un programa que busca la inclusión social. Que los adultos mayores o personas en situación de discapacidad no se queden de manera sedentaria en la casa. La idea es abrirles la ciudad. La ciudad es de ellos y la idea es que puedan compartir con la gente que conocen”.

Caminar es una de las invitaciones que se busca con BandaActiva. Por este motivo en el centro de Puente Alto está disponible la RutaActiva, la que cuenta con puntos donde, al pasar el brazalete, se registrará la distancia recorrida. Estos se transformarán en puntos que les permitirán a los miembros de clubes de Adulto Mayor de la comuna, participar por distintos premios y beneficios.

En total se repartirán cerca de 5 mil pulseras, las que también son compatibles con el sistema de pago del transporte público capitalino. Es por eso que aprovechando la presencia de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, la máxima autoridad comuna aprovecho para hacerle dos peticiones articulares. “Quiero pedirle que ojalá en el futuro puedan ser usadas para el pago del Metro y los buses. Pero además, que puedan estudiar ampliar al TranSantiago el cobro reducido del pasaje que se hace en el Metro”.

En el lanzamiento participaron la Primera Dama, Cecilia Morel; la citada secretaria de Estado de Transportes; los diputados Ximena Ossandón, Leopoldo Pérez y Álvaro Carter; la Gobernadora Mireya Chocair; los concejales Juan Marticorena, Caroline Lara y René Yáñez; el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez y autoridades locales.

PUENTE ALTO CELEBRÓ SU PRIMERA FERIA LABORAL INCLUSIVA

El evento se desarrolló en la Plaza de Armas y se ofrecieron cerca de 700 puestos de trabajo para personas con algún grado de discapacidad.

“Este es un Espacio de integración real para las personas que están en situación de discapacidad”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Fueron 35 las empresas que acogieron el llamado de la Municipalidad de Puente Alto y se sumaron a la “Primera Feria Laboral Inclusiva”. Una instancia desarrollada en la Plaza de Armas de la comuna que tuvo como objetivo crear espacios, vínculos, interacción y difusión de puestos de trabajos para vecinos de la comuna que cuenten con algún grado de discapacidad.

En total se ofrecieron más de 700 empleos para distintos tipos de trabajos de tipo administrativos y de producción. Además en la oportunidad estuvieron presentes instituciones de educación y capacitación, las que ofrecieron cursos y certificación de competencias laborales.

“Este es un espacio de integración real para las personas que están en situación de discapacidad, para que puedan conseguir trabajos. Acá no nos quedamos en el discurso, sino que vamos a hechos concretos, por eso en el corazón de Puente Alto, abrimos la plaza de Armas para que las empresas, a las que aprovecho de agradecer por la generosidad de estar con nosotros, ofrecieran más de 700 empleos. Estamos presenciando algo histórico, esta es la primera feria laboral de inclusión del país” destacó el Alcalde Germán Codina.

Según un estudio del SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) el 44% de las empresas no tiene personas con algún grado de discapacidad en su plantilla de trabajadores, siendo que el 20% de la población presenta alguna condición de discapacidad, un tercio se encuentra sin trabajo y de los que se encuentran actualmente con trabajo cerca del 32% recibe una remuneración inferior.

Daniela Herrera, vecina de Puente Alto fue una de las postulantes. Para ella el valor de este tipo de actividades es innegable. “Me parece excelente este tipo de iniciativa, imagínate en un solo lugar hay un montón de empresas donde puedo postular a un trabajo y sé que no me van a discriminar por estar en una silla de ruedas. Ahora estoy buscando trabajo en un call-center, donde incluso te van a buscar a la casa si trabajas de noche”, sostuvo.

En la apertura de la feria, el alcalde Germán Codina estuvo acompañado por los concejales Olivier Mellado, Juan Marticorena, Caroline Lara y René Yáñez.