2 MESES DE AHORRO DE TIEMPO TENDRÁN PUENTEALTINOS CUANDO SEAN INAUGURADAS LA LÍNEA 8 Y EXTENSIÓN DE LÍNEA 4 A BAJOS DE MENA DEL METRO

“Lo que ayer levantamos como bandera de lucha, hoy es un compromiso de Estado”, expresó el alcalde Germán Codina.

Jefe comunal recordó que en 2016 realizó las primeras gestiones para aumentar las estaciones de Metro en Puente Alto.

Hasta La Pintana llegó el pasado sábado el alcalde Germán Codina para interiorizarse de los planes de Metro para ampliar su red en la comuna de Puente Alto. En la oportunidad la ministra de Transportes, Gloria Hutt, la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, y el presidente del directorio Metro, Louis de Grange, presentaron las nuevas líneas 8, 9 y la extensión de la línea 4 hasta Bajos de Mena.

El proyecto significará una inversión que se estima llegará a los 4 mil millones de dólares que mejorará la calidad de vida de miles de nuestros vecinos, reduciendo en el equivalente a 2 meses el tiempo que los puentealtinos invierten en trasladarse en un año. Por ejemplo, la línea 8, que se construirá por Camilo Henríquez, demorará 25 minutos en su trayecto hasta Providencia, mientras que la extensión de la línea 4 a Bajos de Mena unirá el sector en 43 minutos con la estación de Tobalaba.

“En 2016 comenzó este sueño. Desde esa fecha, tuve intensas reuniones con distintas autoridades, generando presión junto a nuestros vecinos. Todo para que los puentealtinos no sufran más la desgastante rutina de tardar horas para llegar a sus trabajos y lugares de estudio producto de la segregación urbana. Hoy, después de mucho insistir, podemos decir que nuestros esfuerzos dan frutos, y que seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de las familias puentealtinas”, expresó el jefe edilicio sobre el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública.

Los más de 40 kilómetros nuevos de la red de Metro estarían listos para el año 2026 e incluyen tanto los sectores oriente y poniente de la comuna. “Lo que ayer levantamos como bandera de lucha, hoy es un compromiso de Estado: nueva Línea 8 de Metro por avenida Camilo Henríquez, que llegará hasta las puertas de Las Vizcachas y beneficiará al sector oriente de nuestra comuna, dando un apoyo tremendo a las familias de clase media, y extensión de la Línea 4 por sector antiguo de Puente Alto hasta Bajos de Mena”, añadió.

Asimismo en la oportunidad el alcalde Germán Codina insistió en la posibilidad de establecer una alianza público-privada para, en el terreno del ex regimiento, construir un terminal intermodal que dé mayor conectividad a Puente Alto y la zona Sur de Santiago, para descomprimir Estación Central y el eje de la Alameda colapsados por los buses que hacen viajes interprovinciales y regionales.

CENTROS DE SALUD MUNICIPALES REALIZAN SUS CUENTAS PÚBLICAS A LA COMUNIDAD

  • Las Cuentas Públicas participativas de los Centros de Salud informan a los usuarios y funcionarios sobre los logros sanitarios, de gestión y comunicacionales obtenidos durante el 2017, incluyendo además, las proyecciones para este año.

Con la masiva participación de los funcionarios y vecinos de los diferentes sectores, los Centros de Salud Familiares y el Centro de Salud, Dr. Alejandro del Río, administrados por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, rindieron sus respectivas cuentas públicas 2017, proyección 2018, a la comunidad.

“A través de estas cuentas públicas queremos expresar y dar a conocer el trabajo que se realiza por la salud de las familias, en especial de los niños y adultos mayores. Es por esta razón que nuestro equipo de Salud de la Corporación Municipal, da lo mejor de sí, día tras día,  para entregar una atención digna, oportuna y de calidad a nuestros vecinos. Por eso, año a año, sumamos más recursos como municipio con el fin de poder atender a todas las personas como lo necesitan”, explicó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Respecto a los temas tratados, se relacionaron directamente con el cumplimiento de las metas, infraestructura y participación con la comunidad, entre otros. Es así como entre las acciones destacables durante el 2017, en los diferentes CESFAM, se encuentran; el buen cumplimiento de metas sanitarias en donde el promedio es cercano al 100%, por ejemplo, en el Centro de Salud Bernardo Leighton (98%), en el CE´s Alejandro del Río (99%) y CESFAM, Cardenal Raúl Silva Henríquez (97%). Mientras que en los resultados de satisfacción usuaria, estos dos últimos centros obtuvieron como nota un 6,2 y 6,5 respectivamente.

Por otra parte, entre las novedades, el CESFAM Laurita Vicuña, destacó la incorporación durante el 2017 de medicamentos para regular la presión arterial, bajo ciertos criterios de uso, y el Centro de Salud Padre Manuel Villaseca, el aumento de la cobertura de atención médica, llegando a 18 mil consultas más que en el 2015.

Un aspecto positivo y relevante para los Centros de Salud Familiares de Puente Alto, es que en las cuentas públicas cada vez participan más las comunidades, a través de los Consejos de Usuarios (CDU), considerando su opinión sobre temas claves, con el fin de encontrar soluciones sus necesidades y trabajar en conjunto para avanzar cada año aún más en el tema salud.