INÉDITA INDUCCIÓN PARA 1OS MEDIOS REALIZÓ EL LICEO COMERCIAL

Pasar de educación básica a media es un cambio grande para los escolares adolescentes. La mayoría va a un establecimiento educacional diferente, con nuevos compañeros, pero además, con un sistema académico que les exige mayor autonomía y responsabilidad.

Para ayudarlos con este cambio es que este año el Liceo Comercial de Puente Alto decidió organizar por primera vez una jornada de inducción en la que se les presentó el proyecto educativo y los valores del establecimiento. Asistieron 130 alumnos quienes, a través de actividades recreativas, de reflexión y al aire libre, hoy ya están más integrados a su nuevo liceo.

Javiera Zamora, encargada de Convivencia Escolar del Liceo junto a otros integrantes del Programa PARE (de apoyo a la retención escolar) y profesores del establecimiento organizaron esta iniciativa. El objetivo era empezar a generar los vínculos con el establecimiento educativo y también la integración entre los nuevos cursos. “Queremos ejecutar el plan de Gestión de Convivencia con nuestro propio sello, somos un colegio técnico profesional, inclusivo y participativo, por lo mismo trabajamos con la comunidad. En este hito, que esperamos se replique, involucramos a estudiantes, profesores y apoderados; A las mamás les encargamos el almuerzo, ellas se organizaron con las compras y acá están conociéndose y compartiendo. Desarrollamos todo con aportes: desde la Municipalidad nos facilitaron el espacio, desde la Corporación nos pasaron los insumos, las colaciones son JUNAEB. Todos han puesto su granito de arena”, finalizó Javiera.

En tanto, Luis Enzo Sanhueza, Director del Liceo Comercial, junto con felicitar a los estudiantes por su impecable comportamiento y ser facilitadores en el logro de los objetivos de la jornada, agradeció a todos los involucrados. “Agradezco a toda la comunidad educativa  y especialmente a quienes lideraron la organización y el desarrollo de la jornada, por su alto compromiso y entrega al servicio de nuestros estudiantes. Los invito a todos a seguir soñando en ser el mejor técnico profesional de nuestra comuna”.

El lugar elegido fue el Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas, donde crearon distintas estaciones al aire libre, entre ellas kayak, yoga, trabajo en equipo y juegos. Todas dirigidas por monitores y alumnos de 4° medio que forman parte del Centro de Alumnos.

328 FAMILIAS DE PUENTE ALTO RECIBIERON SUBSIDIOS HABITACIONALES Y ACCEDERÁN A SU CASA PROPIA

 

Los beneficiados con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, tendrán la posibilidad de vivir en departamentos de 55 m² con 3 dormitorios en el sector de Bajos de Mena. La construcción podría comenzar durante el mes de diciembre.

En una ceremonia liderada por el alcalde Germán Codina, el pasado lunes 1 de abril, vecinos de diferentes sectores de Puente Alto recibieron los esperados y deseados certificados de subsidio de vivienda en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez.

Durante la actividad que contó con la presencia de autoridades locales, el jefe comunal agradeció la gran labor y compromiso de todas las dirigentes sociales presentes: “A todas las mujeres jefas de hogar, que se preocupan de sus niños y de sacar adelante estos proyectos de vida, sólo las quiero felicitar. Son un tremendo ejemplo para nosotros. Gracias a su esfuerzo, van a poder vivir al lado del primer terminal de Puente Alto con buses eléctricos, y en un tiempo más, también tendrán un mejor acceso al Metro. Como alcalde, les quiero decir que nunca las vamos a dejar de lado”, expresó el edil.

Además, el máximo representante de Puente Alto señaló que hará todo lo posible para que “la construcción de las viviendas comience en diciembre, para que tengan un bonito regalo de navidad”, finalizó.

El subsidio D.S 49, también conocido como Fondo Solidario de Elección de Vivienda, permite que las familias del país puedan adquirir su casa propia sin necesidad de contar con un crédito hipotecario. Este beneficio es destinado al 40% más vulnerable de la población de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).

La dirigente social Sandra Olivares, quien fue una de las impulsoras de este proyecto, dijo estar feliz y emocionada por haber podido ayudar a concretar el programa social. “No fue difícil porque tenemos autoridades en terreno que siempre nos escucharon. Bajos de Mena ha sido estigmatizado como lo peor, y hay mucha gente de esfuerzo que hoy será beneficiada para vivir en un lugar muy lindo. Por todo el apoyo, ayuda y orientación, quiero darle las gracias a nuestro alcalde Germán Codina, porque sin él, esto no se podría haber concretado”, indicó.

Luis Segura, vecino de Bajos de Mena, también comentó con alegría la posibilidad de obtener un mejor hogar. “Es algo muy lindo, que estábamos esperando hace mucho tiempo, pero gracias al el alcalde Codina esto se pudo llevar acabo, él nos ha apoyado siempre, igual que nuestros dirigentes”, dijo.

El nuevo proyecto que se construirá en Bajos de Mena, llevará por nombre Altos de San Francisco y cumplirá el sueño de 328 familias puentealtinas. Ellos abrieron su libreta de ahorro el año 2000, y pertenecen a los comités El Futuro de Nuestros Hijos, Huenullan, Nueva Generación Bernardo Leigthon, Zarahembla y Don Ramón.