PUENTE ALTO MÁS SEGURO E ILUMINADO: NUEVAS LUMINARIAS LED PARA LA COMUNA

  • Se instalarán más de 22 mil unidades en un plazo máximo de 8 meses.

El pasado martes 1 de septiembre se dio el vamos al programa de mantenimiento e iluminación de espacios públicos, que permitirá obtener ahorros garantizados y una mejor visibilidad en la zona de concesión de la empresa CGE.

Según el alcalde de Puente Alto Germán Codina, “se reemplazaran más de 22 mil luminarias antiguas, de esas con luz amarilla opaca, que en algunos casos ya ni funcionan, por unas con tecnología LED, mucho más modernas y económicas, que permitirán a los vecinos tener una mejor visibilidad en las noches. Esta renovación significa más seguridad para los barrios de Puente Alto, mejorando la calidad de vida de las familias puentealtinas”, comentó.

“La iluminación juega un rol importante en la percepción de seguridad que tienen los vecinos respecto a sus barrios. Estos focos LED cubren un espacio más amplio, por lo que la vías públicas están menos expuestas a la delincuencia”, concluyó.

Las obras que comenzaron en el sector sur y nororiente de la comuna, podrían finalizar el 20 de octubre, dando paso a los siguientes trabajos que se realizarán en la comuna. Se estima que la faena termine el 29 de abril del año 2020.

Se cambiarán 22.346 unidades, Todos ellos focos LED, que no solo iluminan mejor sino que se caracterizan por ser más económicas, ya que usan mucha menos electricidad. Esta característica las hace ser más amigables con el medioambiente. Además tienen una vida útil más extensa.

Este cambio en la iluminación de pasajes, áreas verdes, multicanchas y calles, va en directa relación con el compromiso de la Municipalidad por apoyar el combate a la delincuencia que afecta a la comuna.

ALCALDE CODINA SOBRE PROYECTO QUE PERMITE EL CIERRE DE PASAJES Y CALLES:“LOS VECINOS TIENEN DERECHO A PROTEGERSE”

  • A través de esta iniciativa que contará con el patrocinio del gobierno, se busca disminuir la cantidad de “portonazos” y dar más seguridad a los residentes.

Con la presencia del ministro del interior, Víctor Pérez, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y los alcaldes de Puente Alto, Peñalolén, Independencia y La Florida, se anunció un proyecto de ley para que los municipios puedan autorizar el cierre de calles y pasajes cuando los vecinos llegan a acuerdo, entre otras condiciones.

“Este es un tema que ha sido muy conflictivo. Siempre he estado de acuerdo en que los pasajes se puedan cerrar pero la Contraloría General de Republica nos obliga, en virtud de la ley vigente, a ir sacando los cierres de pasajes cuando alguien que no estaba de acuerdo así lo exigía”, expresó el alcalde Germán Codina. “Sin embargo, los vecinos tienen derecho a defenderse de la delincuencia, y las acciones delictivas de las que son víctimas”, concluyó el edil.

El cierre mediante rejas de algunas calles menores es una práctica común, pese a que no es legal. La actual legislación sólo permite el cierre de los “pasajes ciegos” es decir aquellos que tienen una misma vía de acceso y salida. Esto sólo puede hacerse con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos. Para conseguir la autorización, un 90% de los vecinos debe estar de acuerdo. La ley también establece que la puerta peatonal del pasaje o calle cerrada debe estar abierta durante el día para la libre circulación de personas.

La propuesta -en la que el alcalde Codina venía insistiendo hace mucho tiempo- plantea permitir el cierre de los pasajes o las calles que tengan hasta 11 metros de ancho, por donde no circule el transporte público. Ésta ya fue entregada al ministro Víctor Pérez y será el propio gobierno el que lo revise e ingrese al Congreso para el trámite legislativo.