PUENTE ALTO PASA A PREPARACIÓN EL PRÓXIMO 5 DE NOVIEMBRE

¿QUÉ SIGNIFICA QUE NUESTRA COMUNA ENTRE A PREPARACIÓN?

Significa que no existe cuarentena de ningún tipo, es decir se puede salir el fin de semana y se permiten actividades sociales con restricciones sanitarias específicas a tipo y cantidad de personas que participen en ellas.

En esta etapa no se limita la movilidad de las personas, pero se debe mantener el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos, distanciamiento físico de al menos 1 metro y lavado permanente de manos.

¿QUÉ PASA CON LA MOVILIDAD EN ESTA ETAPA?

No hay más cuarentena: se permite el desplazamiento de lunes a domingo entre las 05:00 y 00:00 horas, respetando el nuevo horario de toque de queda.

Puedes trasladarte a otras comunas que estén desde la etapa 2 de transición en adelante. Es decir, no puedes ir a comunas en cuarentena, salvo que tengas un permiso.

Las personas mayores pueden circular con las mismas libertades y restricciones que el resto de la población (ya no hay cuarentena obligatoria para mayores de 75 años).

Además se pueden realizar viajes interregionales solicitando los permisos en Comisaría Virtual.

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN ETAPA DE PREPARACIÓN?

Deportes: Puedes practicar deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos, sin público. De lunes a domingo, sin solicitar permiso.

Vida social: Puedes participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas en lugares abiertos y 25 personas en lugares cerrados.

Comercio: Pueden abrir restaurantes, cafés y similares sólo en terrazas y lugares abiertos, asegurando una distancia de al menos dos metros entre las mesas o hasta 25% de su capacidad.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN PUENTE ALTO?

Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.

Comercio y otras actividades no esenciales que atiendan trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

*Se pueden realizar cirugías electivas no críticas a no ser que la autoridad indique lo contrario.

*Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

PROHIBICIONES EN PREPARACIÓN

  • No puedes trasladarte a una comuna en cuarentena, a excepción de que trabajes en un servicio esencial.
  • No pueden funcionar clubes de adulto mayor.
  • No pueden funcionar cines, teatros, pubs, discotecas o similares.
  • No pueden funcionar cafés y restaurantes con atención al público en espacios cerrados.
  • No pueden funcionar gimnasios abiertos al público.
  • Se mantiene la suspensión de clases presenciales establecimientos de educación escolar y parvularia, salvo situaciones excepcionales, previa solicitud del sostenedor y cumpliendo las condiciones sanitarias

TRÁZATE Y GANA! EL INNOVADOR CONCURSO CON QUE PUENTE ALTO BUSCA DISMINUIR CONTAGIOS DE COVID 19

La iniciativa impulsada por la municipalidad busca detectar los contactos estrechos de pacientes Covid-19 positivos en el transporte público.

El pasado 28 de septiembre Puente Alto salió de cuarentena luego que gran parte de la comuna pasara 172 días en confinamiento. En ese momento comenzó otro desafío,  ir avanzando en las fases del plan “Paso a Paso” y es en ese objetivo que se enmarca la estrategia que busca trazar a los vecinos que utilizan taxis colectivos y buses de la Red Metropolitana de Movilidad.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, la proporción de casos con al menos un contacto identificado es de un 85.2%, mientras que la relación de casos identificados por cada nuevo contagiado es de 2,0. Estas son las cifras que se pretenden mejorar a través de Trázate y Gana!, un concurso que, a través de tecnología de códigos QR, hará seguimiento a las personas que tuvieron contacto con un caso contagiante de Covid-19 en el transporte público.

Sobre la iniciativa el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó que de minuto “la mejor vacuna es la responsabilidad y el autocuidado, pero también hay temas estructurales que es importante que gestionemos. Uno de ellos tiene que ver con identificar los contactos estrechos, y el transporte público es un punto que debemos abordar. Con ayuda de la tecnología buscamos mejorar, cosa de identificar adecuadamente a los posibles contagiados y aislarlos con rapidez a la espera de la realización de exámenes”.

El sistema requiere que los usuarios de colectivos y buses se registren en la dirección web https://ptealto.cl/qrp/ . Así, cada vez que aborden el transporte público deberán buscar y escanear con la cámara de sus teléfonos o aplicación, el código QR  que estará dispuesto dentro de los vehículos y automáticamente quedarán registrados que viajaron en ese transporte a determinada hora. A diferencia de otras aplicaciones similares, ésta sólo entrega la ubicación del pasajero en el punto donde escaneó el código QR y no permite conocer su trayecto.

El cruce de datos permitirá avisar a los pasajeros del transporte público si han viajado con una persona con Covid-19 positivo, para que puedan tomar las medidas de prevención correspondientes.

Hasta el minuto se han registrado más de 5 mil vecinos en este programa de trazabilidad, que para estimular su uso sorteará todos los días dos giftcards equivalentes a 50 mil pesos cada una, canjeables en productos en negocios de la comuna. Un premio será para un pasajero y el otro para el conductor que lo transportó.

En esta iniciativa la municipalidad ha trabajado con las empresas de Red Metropolitana de Movilidad, Subus, STP y Vule. También con la Asociación Gremial de Líneas de Taxis Colectivos de Puente Alto, FESICOR. Se intervendrán cerca de 1.000 y 1.800 colectivos con los códigos QR.

MUNICIPIO PUENTEALTINO BENEFICIARÁ A 20 MIL FAMILIAS CON PROYECTO DE ALARMAS COMUNITARIAS

Obras se encuentran en ejecución e implican la instalación de dispositivos en 100 sectores de la comuna.

“Tenemos un fuerte compromiso con la seguridad de nuestros vecinos”, manifestó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Contribuir a la disminución de la ocurrencia de delitos y de la percepción de temor e inseguridad que viven los vecinos, tanto en áreas residenciales como en espacios públicos, son los objetivos que persigue el “Plan de Alarmas Comunitarias” que desarrolla desde 2011 la Municipalidad de Puente Alto y que hasta la fecha ha contemplado la instalación de más de 50 mil 980 dispositivos en barrios y villas de la comuna.

En la actualidad, esta iniciativa -impulsada por la Dirección de Seguridad Pública municipal- considera un proyecto que beneficiará con alarmas a 20 mil familias puentealtinas de 100 sectores, en un período de 18 meses. Tiene un avance de un 50% y es financiado con recursos del Gobierno Regional con una inversión de $449.820.000.   

Las villas Los Canalistas y Casa del Valle, la Hacienda Los Conquistadores, el barrio España de Ciudad del Sol y la población San Pedro son algunos de los sectores que ya han recibido sus dispositivos.

Sobre el programa, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina expresó que “tenemos un fuerte compromiso con la seguridad de nuestros vecinos. Por eso, seguimos potenciando nuestro plan de alarmas comunitarias. Acá la unión entre vecinos y el combate a la delincuencia en comunidad es vital para fortalecer la seguridad en los barrios de la comuna”.

Con este plan se busca impulsar la solidaridad y organización entre los vecinos de cada comunidad, para luego establecer un trabajo coordinado con las instituciones responsables de la seguridad en Puente Alto.