MUNICIPALIDAD EJECUTA PLAN PILOTO PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE DOS ELEAM DE PUENTE ALTO

  • La iniciativa busca formalizar Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).

La pandemia del coronavirus aumentó la visibilidad de diversos problemas sociales. Uno de ellos es la calidad de atención e infraestructura de algunos hogares que atienden adultos mayores. Cuando partió la crisis sanitaria, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Municipalidad de Puente Alto dispuso de dos residencias espejo para recibir a los usuarios de establecimientos informales en que había brotes del virus para poder controlarlos y aislar a los que no estaban contagiados. Hoy, en una de estas casas, se realiza un plan piloto cuyo objetivo es mejorar la calidad de otros hogares.

El mayor problema se da en los establecimientos informales no certificados por los organismos correspondientes. Muchos de ellos cuidan a las personas mayores, pero sin tener todas las condiciones y recursos necesarios. Por estos días el programa piloto está trabajando con dos hogares, cuyos residentes fueron trasladados a la residencia espejo. Así, desocupados, es más fácil intervenirlos con todas las obras de mejora.

“El bienestar de los adultos mayores ha sido una preocupación municipal durante años, porque ellos necesitan todo nuestro amor y reconocimiento después de haberlo dado todo por la sociedad. Hemos hecho una muy buena dupla con SENAMA para lograr mejoras en hogares que no están regularizados, además de entregar una atención cariñosa y esmerada. Con apoyo, los establecimientos informales pueden alcanzar los requisitos para certificarse de acuerdo a la normativa vigente.”, expresó el alcalde Germán Codina.

Las mejoras en los hogares informales, están siendo intervenidas por distintos profesionales y especialistas, por ejemplo, un equipo de arquitectos proyecta los cambios necesarios para que en la construcción se hagan las reparaciones y modificaciones necesarias.

En la residencia espejo, los 20 residentes son atendidos regularmente por personal de salud que los evalúa de manera integral, además se entrega apoyo con la limpieza en los dormitorios, en la higiene personal y la alimentación. También hay monitores que realizan actividades recreativas que entretienen y ejercitan a los adultos mayores. 

El trabajo colaborativo entre la municipalidad, SENAMA, Compromiso País y privados permite hacer realidad un proyecto que acerca a los Eleam de Puente Alto a su esperada formalización. La alianza público-privado finalizará sus labores los últimos días del mes febrero, cuando se entregarán las obras y establecimientos de mejor calidad.

PUENTE ALTO SUMA DOS NUEVOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS

Las villas Mamiña II y La Obra I y II, contarán con el apoyo de un equipo de profesionales que desarrollará un trabajo multidisciplinario en dichos territorios por un periodo de tres años y medio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos a través del mejoramiento de los espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social.

Con la instalación de una placa inaugural de la denominada Obra de Confianza, se llevó a cabo la primera actividad oficial en los dos nuevos barrios que serán parte del Programa Quiero Mi Barrio en la comuna de Puente Alto: la Villa Mamiña II, ubicada en el sector Bajos de Mena, y el polígono de intervención que comprende las Villas La Obra I y II, en el sector norponiente de la comuna.

El objetivo de esta primera actividad es fomentar la participación y la credibilidad del programa a través de una obra concreta. En este caso, la obra de confianza corresponde a la plantación de 40 árboles en el polígono del barrio, a realizarse durante el mes de abril del 2021.

“Nosotros estamos en un esfuerzo permanente desde el municipio por buscar que llegue inversión a la comuna, y Quiero Mi Barrio es un programa que se ha instalado en distintos sectores con muy buenos resultados. Esto nos permite justamente tejer vínculo comunitario dándole fortaleza a este trabajo que nace desde la ciudadanía y que es algo que nos interesa mucho, sobre todo para que no sea una política pública definida entre cuatro paredes. Es la propia gente la que identifica sus necesidades a través de un trabajo colaborativo para luego ir implementando acciones concretas en el territorio”, señaló el alcalde Germán Codina. 

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Mamiña II, Claudia Martínez, señaló que “espero es que se pueda cumplir el sueño de todos los vecinos de recuperar los espacios que en este momento están siendo ocupados por el narcotráfico y consumidores, y no por los niños ni las familias. Lo que más nos gustó de este programa es que se integran a los vecinos”.

El programa Quiero mi Barrio, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se ejecuta en la comuna a través de la Municipalidad de Puente Alto. La idea es ir recuperando los barrios que presentan un deterioro urbano y problemáticas sociales para mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector intervenido.

Sara Lara, Presidenta de la junta de vecinos de la Villa La Obra I, explica que “esto es algo que nosotros estábamos esperando hace muchos años, para poder contar con áreas verdes, espacios para los niños y adultos mayores, así que muchas gracias también al equipo de Quiero Mi Barrio que va a estar con nosotros por tres años trabajando acá y nos comprometemos a apoyarlos en todo lo que necesiten”, a lo que Luis Rodríguez, vicepresidente de la misma junta, agrega: “lo más importante es que la gente vea que esto va en serio, que estamos haciendo algo para la villa y nos apoye para que nos vaya bien”.

Actualmente Puente Alto cuenta con tres Programas Quiero mi Barrio en ejecución, que se desarrollan en la Villa San Miguel IV, Villa Mamiña II y las villas La Obra I y II.