MUNICIPIO Y COMERCIANTES TRABAJAN PARA ACTIVAR ECONOMÍA DE LA COMUNA

 

  • Los locatarios de Puente Alto han recibido apoyo a través de diferentes iniciativas, como la provisión de kits de protección para cumplir con las medidas sanitarias y más de 400 millones de pesos en subvenciones.

El comercio es una de las actividades económicas fundamentales de Puente Alto. En nuestro centro histórico se concentran decenas de tiendas de diversos rubros que dan trabajo y surten de productos a los vecinos. Desde el estallido social y luego agravado por la pandemia del coronavirus, la mayoría de los comerciantes se han visto en una situación bastante delicada.

Aunque desde mucho antes han venido trabajando en conjunto con el municipio, en el último año la relación se ha fortalecido, especialmente con Puente Impulsa, el departamento municipal dedicado al fomento. Es así como han recibido apoyo a través de diferentes iniciativas, como la provisión de kits de protección para cumplir con las medidas sanitarias en sus locales y más de 400 millones de pesos en subvenciones, entre otras. Esta semana se reunieron con el alcalde Germán Codina y parte del equipo municipal para conversar sobre sus necesidades y preocupaciones.

“Tenemos una larga relación con los locatarios del centro histórico. Muchos son familias muy antiguas de la comuna y sus negocios ya son parte de nuestra identidad, otros son pequeños emprendedores que luchan por sacar adelante sus fuentes de ingreso. Sabemos que todos han pasado por momentos difíciles y necesitan algunos salvavidas. En eso estamos trabajando, para apoyarlos en todo lo que podamos” dice el alcalde.

El gobierno u otras instituciones tienen fondos dirigidos a las micro y minipymes a los que hay que postular y esto puede ser un obstáculo. Por eso, el Departamento Puente Impulsa los ha estado asesorando en la formulación correcta de sus proyectos. Caterina Maspes de la agrupación Seguridad y Desarrollo cuenta que “hemos ganado 5 proyectos de esta forma. El más importante ya está en marcha y es el de cámaras de seguridad, que es de lo que más necesitamos en este momento”.

Entre los temas que preocupan a los comerciantes y en los que el municipio se comprometió es en el funcionamiento de una mesa de trabajo conjunta para enfrentar de mejor forma las fechas importantes para el comercio y regular su relación con el comercio ilegal. “Queremos tener un diálogo para ir solucionando algunos problemas para la carga y descarga de proveedores en nuestros locales que muchas veces se ve impedido por el comercio precario. Todos necesitamos trabajar en una buena comunión”, dice Fredy Jelves de la Cámara de Comercio de Puente Alto.

Carolina Lagos, presidenta de la agrupación Elena Coo, que integran alrededor de 80 socios agrega: “estamos trabajando en conjunto con el municipio para mejorar el Proyecto Pyme y salir adelante. Una de las cosas que para mí es importante es el respeto y la comunicación y que todos los puntos se aborden y se lleven a cabo en un mediano plazo para que podamos seguir emprendiendo y generando nuevas ideas para hacer crecer el comercio de la comuna”.

TRÁZATE Y GANA PREMIÓ A LOS USUARIOS QUE INGRESARON SUS DATOS EN EL TRASPORTE PÚBLICO

  • Los ganadores del concurso recibieron 50 mil pesos para utilizar en el comercio local.

A través de la tecnología de códigos QR, cientos de usuarios que diariamente utilizan el trasporte público, tuvieron la posibilidad de apoyar la estrategia de trazabilidad local y participar en sorteo de gift cards electrónicas que fueron canjeadas en diferentes almacenes de Puente Alto.

La estrategia impulsada por la municipalidad, se creó para detectar y aislar a los contactos estrechos de pacientes con Covid-19. Asimismo, cumplió la función de disminuir los contagios en la comuna y en los diferentes sectores donde normalmente transitan las diferentes líneas de colectivos y buses.

Sobre la iniciativa, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, indicó que “la mejor vacuna es la responsabilidad y el autocuidado, pero también hay temas estructurales que es importante gestionar. Por eso creamos el Trázate y Gana, concurso que nos ayudó a incentivar la trazabilidad y evitar nuevos brotes en el trasporte público. Además, nos permitió seguir apoyando en estos tiempos complejos. Recibir un premio de 50 mil pesos para comprar alimentos y otros productos, es una gran noticia que fue recibida de muy buena manera por todos los ganadores, tanto pasajeros como conductores”.

Al escanear con la aplicación o la cámara de los teléfonos el QR instalado en los vehículos, automáticamente se fueron registrando las personas, la patente del medio de transporte y la hora del viaje. De esta manera, se logró identificar a los usuarios y a los conductores, entre quienes se hicieron sorteos diarios.

Daniela Parada, vecina de la Villa Los Álamos, fue una de las ganadoras del Trázate y Gana. La puentealtina que fue escogida por la tómbola virtual, dijo que “este tipo de actividades deberían ser replicadas en todo Chile, porque no solo nos ayuda a evitar nuevos contagios, también entrega un apoyo directo a todas las familias. Cuando me notificaron del premio, no lo podía creer. Estoy súper contenta y agradecida con la municipalidad y los creadores del concurso, porque gracias a esa gift card, compramos mercadería y varios alimentos que necesitábamos en la casa”, finalizó.

El innovador concurso contó con el apoyo de la Red Metropolitana de Movilidad, la Asociación Gremial de Líneas de Taxis Colectivos de Puente Alto y la empresa Coca Cola que donó parte del dinero para implementar la estrategia. En el balance final, participaron 39.423 usuarios, de los que 14.935 fueron identificados con residencia en Puente Alto.

Si bien, ya no habrá más premios, la municipalidad espera que los usuarios se sigan trazando para así evitar nuevos contagios y retroceder a la cuarentena.