PUENTE ALTO SE “TIÑE” DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

El municipio realizará diversas actividades para concientizar a la comunidad sobre esta condición.

El 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y en Puente Alto lo conmemoramos con diversas actividades, buscando promover la inclusión en todas sus formas.

La primera de ellas se realizó el viernes 31 de marzo en el frontis de la Municipalidad, organizada por el Departamento de Discapacidad, con las familias puentealtinas con niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que participan de talleres y terapias que entrega el municipio.

También, el domingo 2 el Edificio Consistorial se iluminó de azul, el color símbolo de esta condición.

“Quiero felicitar a las mamás y a los papás porque les tocó tener una gran responsabilidad en un momento en que nuestro país ni siquiera reconocía el tema TEA y obviamente siempre buscaron un apoyo. Pero además de todo, por el vínculo permanente con el trabajo con niños y niñas TEA”, comentó el alcalde Germán Codina.

Además, durante este mes en distintos puntos de la comuna, como centros de salud, establecimientos educacionales y otros lugares neurálgicos, estarán desplegados los denominados “agentes TEA”, personas especializadas para concientizar y educar a la comunidad sobre este tema.

Por otro lado, se adaptarán pasos de peatones con pictogramas. El primero será fuera del Complejo Educacional Consolidada, para comenzar a adaptar la ciudad con medidas que permitan una buena integración.

JARDINES INFANTILES MUNICIPALES CELEBRARON EL INICIO DEL AÑO EDUCATIVO 2023

Una alegre y emocionante ceremonia de Inicio de Año Educativo 2023 de los Jardines Infantiles, se realizó en el JI San Francisco Troncal. Instancia que contó con representantes de
los 35 jardines y con la presencia del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien agradeció a los apoderados por involucrarse en el proceso educativo, “es fundamental trabajar juntos para
que nuestros niños desarrollen sus habilidades socio emocionales, aprendan a soslayar las dificultades y así tengan un futuro con mayores oportunidades”.
Por su parte el apoderado, Camilo Vargas, destacó el rol del establecimiento en la crianza de sus hijos. “Yo como papá me siento muy orgulloso y feliz por el trabajo que han hecho en el
jardín con mi hija, porque con eso nos han ayudado mucho como familia. La infraestructura, la disciplina y el compromiso no tienen nada que envidiarles a los particulares porque acá
además hay amor, que es el cimiento más importante”.