MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO CAPACITA A SUS FUNCIONARIOS EN LENGUA DE SEÑAS PARA FORTALECER LA ATENCIÓN INCLUSIVA

En esta primera etapa participan un total de 30 trabajadores, de distintas áreas del municipio, principalmente de las que atienden a público diariamente.

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la atención inclusiva en las distintas dependencias de la Municipalidad de Puente Alto, funcionarios municipales y de las distintas corporaciones iniciaron un nuevo curso de lengua de señas, impartido por el Departamento de Discapacidad.

De esta manera, el municipio promueve la participación social de las personas sordas en los distintos trámites y beneficios a los que pueden acceder.

En esta primera instancia participaron 30 funcionarios de distintos departamentos, principalmente donde se atiende a público como Tránsito, Acción Social, Vivienda, Puente Impulsa, Adulto Mayor, Puente Mujer, Emergencias, Seguridad Pública y Farmacia Solidaria, entre otros. Luego, en agosto se sumarán 30 funcionarios más.

Al respecto, el alcalde Germán Codina señaló que «este curso lo venimos realizando desde junio de 2021 precisamente para avanzar en la inclusión de todas nuestras vecinas y vecinos y entregar una atención más accesible».

«Seguiremos promoviendo la inclusión, fortaleciendo la independencia y la autonomía de las personas con discapacidad y así generar nuevas oportunidades para las personas sordas que acuden a nuestro municipio», añadió el jefe comunal.

ABRIGO PARA EL ALMA: MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO ENTREGÓ FRAZADAS EN HOGAR DE ADULTOS MAYORES

  • Las frazadas fueron confeccionadas con los cuadraditos de lana que vistieron el Árbol que se instaló en el frontis municipal la pasada Navidad.
  • “A través de estas frazadas, estamos diciendo que a la comunidad puentealtina le importan sus adultos mayores”, comentó el alcalde Germán Codina.

Desde hace 3 años que la Municipalidad de Puente Alto viene impulsando una campaña en época navideña, llamando a las vecinas, vecinos y organizaciones sociales a tejer cuadrados de lana de 20 x 20 centímetros para contribuir al Árbol Navideño en Comunidad. Este se instala durante todo diciembre en el frontis del Edificio Consistorial, pero en invierno es cuando revela su real sentido: dar abrigo a quienes más lo necesitan.

Hasta el Eleam Esmeralda llegaron este viernes el alcalde Germán Codina y los equipos municipales de Puente Mayor y Puente Mujer, para hacer entrega de frazadas a los 30 adultos mayores que viven en este recinto.

“Esto que está aquí, en el fondo es más que una simple frazada, es abrigo para el alma. A través de ellas, les queremos decir que a la comunidad puentealtina les importan sus adultos mayores”, les comentó el jefe comunal a los residentes del Eleam.

En el periodo 2022-2023 se tejieron 110 metros aproximadamente, aplicando distintas técnicas, como palillo, crochet y telar, que fueron perfectamente ejecutadas por las agrupaciones de Puente Mujer “Unidas por las Lanas”, Ayún, La Terapia y Las Seis.com, entre otras.

“Gracias a todas las agrupaciones, especialmente a adultos mayores y mujeres puentealtinas, que se dieron el tiempo de reunirse varias tardes a tejer estos cuadraditos de amor. Esperamos que este año más personas se sumen para que, el próximo invierno, podamos abrigar más corazones”, cerró el alcalde Codina.

En este sentido, desde la Municipalidad hicieron un llamado a estar atentos a las redes sociales y los canales oficiales a la convocatoria de este año, donde esperan batir un récord con la altura del árbol Navideño y así posteriormente entregar más frazadas a quienes lo necesitan.