PUENTE ALTO VIVIRÁ UNA NOCHE BOHEMIA CON LOS VALSES Y BOLEROS DE ANGELO PIERATTINI

Se presentará el jueves 23 de mayo en el Teatro del Centro Cultural

La Municipalidad de Puente Alto y su Corporación Cultural invitan al concierto “Valses, Boleros y Clásicos del Recuerdo” en una Noche de Bohemia junto al destacado artista nacional Angelo Pierattini. El reconocido músico y compositor chileno -ganador de los premios Altazor 2013 y Pulsar 2015- promete traer ese ambiente relajado, creativo y de energía artística al Teatro del Centro Cultural de Puente Alto con un espectáculo que incluye valses, boleros y clásicos del recuerdo para hacer vivir a los vecinos y vecinas de Puente Alto una verdadera Noche Bohemia, como parte de su gira “De Cantina Tour”.

“Como se ha hecho tradición en nuestra comuna, las noches de boleros se suman a las actividades que preparamos desde el Municipio, para que nuestras vecinas y vecinos salgan de sus casas, disfruten del calor de la música en estas tardes frías, y sobre todo puedan apreciar el arte y la cultura completamente gratis, esta vez con un concierto de un gran músico nacional como es Angelo Pierattini”, señaló el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El prolífico músico y compositor chileno tiene una vasta trayectoria dentro del rock, donde ha sido reconocido con los premios más importantes que entrega la industria local y ha actuado con éxito en escenarios de gran prestigio como Lollapalooza en 2023. Desde el 2021, ha desarrollado una propuesta artística-musical de autor, profundamente emotiva, enraizada en la música cebolla y los boleros y con guiños al rock latinoamericano y repertorio del cancionero popular inspirado en la balada italiana.

Esta propuesta artística se tomará el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto, ubicado en Av. Eyzaguirre 02115, el próximo jueves 23 de mayo a las 19:30 horas, en un concierto que será un un viaje por canciones clásicas del recuerdo y de la música popular cebolla mezcladas con canciones de su autoría.

La entrada es liberada y para asistir, los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/49BcByF2bNHcJDcL9

EN PUENTE ALTO SE INAUGURÓ 1ER DOMO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD

En el Centro de Salud Familiar Laurita Vicuña se implementó el primer domo comunitario como espacio de encuentro, que se enmarca dentro de la Estrategia de Mejoramiento de la Calidad de Atención de Salud Mental que comenzó como piloto en el año 2021 en dicho recinto asistencial, apoyado por la División de Atención Primaria de Minsal y el Servicio de Salud Sur Oriente.

La inauguración de este espacio permitirá realizar actividades preventivas, promocionales y procesos grupales, orientados a la recuperación de problemas de salud en este ámbito, como también, fortalecer la creación de grupos de autoayuda, como sostén de apoyo individual y comunitario.

En la instancia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Zepeda, felicitó a la comuna por el interés y esfuerzo para mejorar la salud mental y comentó los avances a nivel nacional gracias a este tipo de estrategias en la atención. “Tenemos una carga muy alta en salud mental y es el sector que tiene menos recursos. Estamos enfrentando este problema bajo el concepto de salud mental comunitaria a través de distintas estrategias, como lo son, disminuir los hospitales psiquiátricos o quitar el concepto de asilo, a hospitales de día u hogares protegidos, entrenar a todo el personal de la atención primaria para entender que este es un problema de todos y que tenemos que disminuir el estigma enfrentándolo a nivel grupal. Entonces con estos espacios de encuentro, como lo es este domo que estamos inaugurando, buscamos un complemento mayor que permita generar mejores condiciones para la implementación de esta estrategia”.

Según Zepeda, esta idea ha sido satisfactoria y efectiva porque ha aumentado más del 500% la atención grupal psicosocial y disminuido la espera.  “El camino correcto, es integrar la salud mental a la general, donde estemos mirando a las personas de manera integral. Así que felicito a este consultorio, al servicio de salud y a la comuna por el interés, esfuerzo y empeño que ponen en mejorar la salud mental, que es una prioridad del actual gobierno”.

Por su parte, Patricia Campos, usuaria del CESFAM Laurita Vicuña e integrante de la Agrupación de jóvenes Emprendedores con Capacidades Diferentes, agradeció la creación de este tipo de espacios en medio del aumento de casos que requieren apoyo. “Sabemos que la salud mental ha estado muy minada estos últimos años, desde la pandemia hasta las inseguridades que se viven hoy en día, y este espacio es muy positivo porque va a albergar a los talleres enfocados en la salud mental que se vienen haciendo desde hace un tiempo en el consultorio. Así que agradecemos a este CESFAM y a las autoridades por preocuparse siempre de dar este apoyo a la comunidad”.

En tanto, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, agradeció al Ministerio de Salud, por el compromiso y por la inversión destinada a la salud mental, ya que permite abordar una problemática que muchas veces es causada por el entorno y derivada, entre otras cosas, por el estrés y la violencia. “A veces se hace muy difícil manejar adecuadamente todos los desafíos y prejuicios que la sociedad ha instalado con personas que tienen problemas con la salud mental, que es causada en muchas ocasiones por situaciones del entorno, vivimos en una sociedad estresada e incluso violenta que de alguna manera lleva a las personas a enfrentar situaciones de gran estrés y es evidente que con tantas obligaciones se hace muy difícil poder manejar adecuadamente esos desafíos. Así que agradezco a todos los involucrados en la construcción de este domo, porque es un lugar súper acogedor y bien pensado. A quienes lo van a cuidar día a día, decirles que lo más importante de este tipo de inversiones es que le demos sentido humano que permita que prevalezca y que siga sirviendo a la comunidad en las futuras generaciones”.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de mil millones de personas en el mundo sufren trastornos de salud mental y en Chile, afecta a cerca del 24% de la población.

PLAZA DE PUENTE ALTO SE RENUEVA: MÁS VERDE, MÁS ASIENTOS Y MEJOR ILUMINACIÓN

– El alcalde Germán Codina destacó que el proyecto se hizo respondiendo a lo solicitado por los vecinos en la consulta ciudadana realizada el año pasado.

Desde mayo, la principal plaza de la comuna será sometida a un mejoramiento que renovará el tradicional “corazón” de la comuna. Lo mejor, señaló el alcalde Germán Codina, es que “el proyecto se realizó de acuerdo a las principales ideas surgidas de la consulta ciudadana que realizamos en agosto del año pasado, donde vecinas y vecinos pudieron expresar qué características querían para nuestra plaza. Los trabajos se realizarán en un plazo no superior a los cuatro meses y sin alterar el tránsito vehicular en las calles que la rodean, buscando disminuir las molestias a quienes transiten por el sector”.

Así, gracias a una inversión exclusivamente municipal de más de 326 millones de pesos que fue aprobada en el Concejo Municipal, en los próximos días comenzarán los trabajos que significarán demoler y retirar el mobiliario existente para instalar nuevas jardineras y aumentar el número de asientos, que además serán inclusivos.

También se plantarán 27 árboles de 3 a 5 metros cada uno, se crearán nuevas áreas verdes y se plantará más vegetación, instalándose además riego semiautomático.

Asimismo, habrá un bicicletero, nuevas baldosas, accesibilidad universal y mejor iluminación para dar más seguridad a quienes transiten. El alcalde adelantó que habrá algunas novedades, como maceteros móviles de gran tamaño, que mediante maquinaria podrán ser desplazados cuando se requiera más espacio para el tradicional concierto de Navidad, el desarrollo de ferias de emprendimiento, empleo, o ferias de Pueblos Indígenas, entre otras actividades importantes de la comuna.

El alcalde también agregó que “la intervención en ningún caso supone perjudicar a quienes hoy día están trabajando con permiso en la plaza. Probablemente se estudie la forma de los puestos, para dar uniformidad. Pero quiero dar tranquilidad que no está en cuestión sacarlos, como tampoco terminar con las distintas ferias”.

Eso sí, las obras demorarán 121 días corridos y significarán el cierre de la plaza durante ese tiempo, ya que se intervendrá la mayor parte de su superficie.