DOS JÓVENES PARATLETAS PUENTEALTINOS PARTICIPARÁN EN PARÍS 2024

La para-teakwondista Constanza Fuentes y el para-tenimesista Ignacio Torres representarán a Chile y al Team Paralímpico Puente Alto.

Él ganó dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, siendo uno de los seleccionados nacionales con más preseas. Ella, una de bronce. Se trata del para-tenimesista Ignacio Torres (22) y la para-taekwondista Constanza Fuentes (23), que participarán en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

El alcalde Germán Codina recibió a ambos integrantes del Team Paralímpico Puente Alto para desearles éxito en sus competiciones y entregarles un reconocimiento en nombre de la Municipalidad y toda la comuna por su destacada trayectoria deportiva y participación en torneos nacionales e internacionales, además de ser un ejemplo de fortaleza y perseverancia.

“Les fue extraordinario en los Parapanamericanos, obtuvieron medallas y eso nos tiene muy contentos porque es el resultado de su gran esfuerzo”, dijo.

También comentó que los paratletas han hecho charlas en algunos colegios y centros de educación superior “ya que hoy hay distintas razones de deserción, como el Bullying, transmitiendo el ejemplo de superación y el mensaje de que todos pueden aspirar al deporte para mejorar su calidad de vida”.

Además, “algunas personas ejercen el paralimpismo cuando ya son adultos, no siempre parten desde niños porque un accidente puede ocurrir en cualquier momento, entonces esta temática también es para motivar y concientizar y debemos hacer que se sientan apoyados por la Municipalidad”.

“El deporte y especialmente el paralímpico puede llegar a ser una herramienta de motivación que establezca objetivos de superación en cualquier etapa de la vida y ante cualquier situación y adversidad. También es para concientizar a toda la sociedad y principalmente a las personas que pasan situaciones adversas y debemos hacer que se sientan apoyados por la Municipalidad en esto, independientemente de la discapacidad que posean”, señaló.

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE SALUD CELEBRÓ LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA CON UNA COLORIDA FERIA EN ESPACIO URBANO

Con entretenidas actividades y stands informativos, se llevó a cabo la Fiesta de la Lactancia Materna que organizó la Corporación Municipal de Salud de Puente Alto y que tuvo como principal fin apoyar este importante proceso para las madres y sus hijos.

Esta iniciativa, que contó con la participación de equipos de todos los centros de salud municipales y del programa AMA, se realizó en el marco de la conmemoración mundial que busca fomentar la lactancia materna exclusiva, recordándonos los múltiples beneficios de este tipo de alimentación, fundamental para estrechar el vínculo y proporcionar todos los nutrientes necesarios para ayudar a prevenir en los niños infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto, entre otras.

Nadia Núñez, coordinadora de Salud Infanto Juvenil de la corporación, agregó que “esta Fiesta de la Lactancia Materna se hizo para acercarnos a las familias y promover los beneficios de este tipo de alimentación en el crecimiento y el desarrollo de los niños. Acá hay representantes de los centros de salud y jardines infantiles con muestras y juegos sobre los mitos de la lactancia, con respecto a los medicamentos, uso de extractor y las diferentes formas de amamantar”.

Información que, Natalia Serrano, matrona del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, complementó.  “Entre los principales errores que cometen las mamás primerizas, es darle agua con anís en mamadera a las guaguas lo que genera un problema con el acople, ya que les queda gustando el sabor y el chupete porque es más fácil de acoplar que el pezón”.

Por su parte, Denisse Rubilar, comentó que se acercó al lugar porque está embarazada de su tercer hijo y necesitaba información y ayuda sobre los extractores, ya que su experiencia con la lactancia hasta ahora no ha sido la mejor. “Me voy muy contenta porque sufrí mucho con mis otros hijos, lo que me produjo rechazo al amamantamiento y acá me encontré con información de los extractores y me encantó, incluso me enseñaron a usarlo”.

La actividad contó además con la presencia de un equipo del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, liderado por Dafne Arenas, referente de Nutrición. “Está muy interesante esta feria porque están otorgando distintos enfoques sobre la lactancia con harta información y registros de alimentación que se entrega a las mamás en los centros de salud”.

Visita que Felipe Reveco, subdirector de la Corporación Municipal de Salud de Puente Alto, valoró y fue enfático en señalar que “siempre es importante para la Corporación apoyar este tipo de iniciativas sobre todo en lactancia que es un proceso muy importante para las madres y los niños. Estamos orgullosos porque acá están reunidos todos los centros de salud municipales, el programa municipal AMA y también, como referentes tuvimos la visita del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Eso nos da a entender que estamos haciendo buenas acciones en beneficio de la comunidad”.

El Ministerio de Salud señala que la lactancia materna es un derecho humano fundamental que debe ser promovido y protegido por el Estado, la sociedad, las familias y la comunidad, en la medida que contribuye al desarrollo integral de las niñas y niños, mejora la salud de la madre y fortalece los vínculos familiares.