CELEBRACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ EN ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES

Con entretenidas actividades, creativas intervenciones y mucha alegría se celebró el Día de la Niñez en los distintos centros de salud, escuelas y jardines infantiles de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

Las celebraciones estuvieron cargadas de emoción en las que primó el amor y la concientización por el bienestar y los derechos de los niños.

En 1976, en Chile, se estableció por ley que el Día del Niño se celebre cada tercer miércoles de octubre, pero en 1990, se promulgó la Ley a la Convención de los derechos de los niños y quedó reservado para el segundo domingo del mes de agosto.

Esta decisión se tomó con la intención de reafirmar los derechos de los niños y velar por proteger una infancia feliz, entendiendo que son el colectivo más vulnerable, además de resaltar la importancia del bienestar y crecimiento integral de los más pequeños.

ALCALDE CODINA: “LA CIUDADANÍA TODAVÍA ESTÁ ANHELANDO CAMBIOS PROFUNDOS PARA CHILE”

  • El jefe comunal expuso ante el Programa de las Naciones Unidas en Chile, el Presidente de la República y otras autoridades.

Después de casi 10 años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó una nueva edición del Informe sobre Desarrollo Humano en Chile, el primero después del estallido social y la pandemia. Este documento perfila la realidad social y política del país, siendo un insumo para llevar a cabo los cambios necesarios que demanda la ciudadanía.

En la presentación de dicho informe, el alcalde Germán Codina fue invitado a exponer sus conclusiones acerca del documento y entregar su visión de cómo aplicarlo para generar un impacto concreto para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos.

“Estoy muy contento y agradecido de que me hayan invitado a exponer sobre este informe, que además es tremendamente importante para el progreso de nuestro país, ya que muestra cómo la ciudadanía todavía está anhelando cambios profundos para Chile, pero sí entiende la necesidad de la gradualidad en esos cambios”, comentó el jefe comunal tras su intervención.

Precisamente este fue uno de los temas que abordó el alcalde, teniendo en cuenta que el informe deja en evidencia que, independiente del fracaso en los dos procesos constituyentes, la ciudadanía aún mantiene el deseo de cambios profundos, aunque “hay una preferencia por cambios que sean de forma más gradual”.

Pero el alcalde no sólo habló del informe, aprovechando la presencia del Presidente de la República, alguno de sus ministros y representantes del PNUD, utilizó la instancia para hablar temas de interés para los vecinos de Puente Alto, como seguridad, pensiones, salud y educación: “hablé también temas que son prioridad, anhelos y sueños para los puentealtinos, dejando en claro la necesidad de acometer los cambios que tanto hoy día necesita nuestro país”.

Para leer completo el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile, pueden descargarlo de manera gratuita en el siguiente enlace: https://www.undp.org/node/478941.

ALCALDE CODINA: «LA CIUDADANÍA TODAVÍA ESTÁ ANHELANDO CAMBIOS PROFUNDOS PARA CHILE»

El jefe comunal expuso ante el Programa de las Naciones Unidas en Chile, el Presidente de la República y otras autoridades.

Después de casi 10 años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó una nueva edición del Informe sobre Desarrollo Humano en Chile, el primero después del estallido social y la pandemia. Este documento perfila la realidad social y política del país, siendo un insumo para llevar a cabo los cambios necesarios que demanda la ciudadanía.

En la presentación de dicho informe, el alcalde Germán Codina fue invitado a exponer sus conclusiones acerca del documento y entregar su visión de cómo aplicarlo para generar un impacto concreto para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos.

“Estoy muy contento y agradecido de que me hayan invitado a exponer sobre este informe, que además es tremendamente importante para el progreso de nuestro país, ya que muestra cómo la ciudadanía todavía está anhelando cambios profundos para Chile, pero sí entiende la necesidad de la gradualidad en esos cambios”, comentó el jefe comunal tras su intervención.

Precisamente este fue uno de los temas que abordó el alcalde, teniendo en cuenta que el informe deja en evidencia que, independiente del fracaso en los dos procesos constituyentes, la ciudadanía aún mantiene el deseo de cambios profundos, aunque “hay una preferencia por cambios que sean de forma más gradual”.

Pero el alcalde no sólo habló del informe, aprovechando la presencia del Presidente de la República, alguno de sus ministros y representantes del PNUD, utilizó la instancia para hablar temas de interés para los vecinos de Puente Alto, como seguridad, pensiones, salud y educación: “hablé también temas que son prioridad, anhelos y sueños para los puentealtinos, dejando en claro la necesidad de acometer los cambios que tanto hoy día necesita nuestro país”. 

Para leer completo el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile, pueden descargarlo de manera gratuita en el siguiente enlace: https://www.undp.org/node/478941.