TRADICIONAL CEREMONIA “BODAS DE ORO” CUMPLE 20 AÑOS CELEBRANDO A LOS MATRIMONIOS PUENTEALTINOS

“Son un tremendo ejemplo. Son un faro, una luz y no solamente para sus propias familias, en general para sus comunidades”, dijo el alcalde Germán Codina.

Cerca de 45 parejas puentealtinas cumplieron este año cinco décadas de matrimonio –algunas incluso más- y la Municipalidad las celebró con la ceremonia “Bodas de Oro”, una tradición comunal que cumplió 20 años y que ha generado a lo largo del tiempo un espacio de encuentro para reconocer y festejar el amor de toda una vida.

En el 2004, cuando se llevó a cabo su primera versión, fueron solo cinco los matrimonios festejados, pero actualmente también se celebra a quienes cumplen 55 años de casados (Bodas de Esmeralda); 60 (Diamantes); y 65 (Platino).

“Qué alegría nuevamente estar reunidos celebrando algo tan hermoso como el amor, el amor verdadero, ese que te acompaña en las buenas y en las malas; que te adora con tus virtudes y defectos; un amor sincero y que se plasma en tantos años juntos”, dijo el alcalde Germán Codina durante la actividad realizada esta semana en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez.

Y ante los aplausos de los familiares y amigos que se encontraban en las graderías, el jefe comunal agregó que “son un tremendo ejemplo. Son un faro, una luz y no solamente para sus propias familias, en general para sus comunidades, sus barrios y sus amigos”.

Además, comentó que “estas son mis últimas Bodas de Oro como alcalde y tienen un sentido especial para mí porque me quedan pocos meses de alcalde y quiero que las continúen porque es importante conservar estas verdaderas tradiciones que resaltan valores positivos, como el amor y la unión, más allá de las adversidades que les haya tocado en la vida”.

Durante la ceremonia las parejas recibieron un galvano de reconocimiento y hubo un emotivo momento cuando el diácono de la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes, Eduardo Salas, las bendijo y les renovó sus promesas matrimoniales. Finalmente, los matrimonios bailaron el vals de los novios.

JARDÍN INFANTIL SOR TERESA DE PUENTE ALTO RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Con mucha alegría la comunidad del Jardín Infantil Sor Teresa recibió la notificación del Reconocimiento Oficial del Ministerio de Educación, el que, de acuerdo al reglamento de la Ley          N° 20.832, establece que todas las salas cunas y jardines infantiles que reciban aportes del Estado, deberán contar con esta certificación.

Así nos confirmó, Cecilia Maza, Coordinadora de la Unidad de Reconocimiento Oficial de la Corporación Municipal de Atención de Menores de Puente Alto. Nos pone muy contentos como Corporación, porque con esta distinción se certifica que estamos cumpliendo con los requisitos técnicos-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura para funcionar, lo que nos permite seguir dando tranquilidad a las familias que nos han confiado sus hijos. A la fecha, los jardines infantiles La Frontera, Los Canales, Los Robles, Creación y Sor Teresa, son los que cuentan con este reconocimiento y por solicitud del alcalde, Germán Codina y de nuestra Secretaria General, Sandra Fuentes, nos propusimos sumar a corto plazo la totalidad de nuestros establecimientos con esta certificación”, concluyó la profesional.

En tanto, la directora del Jardín Infantil Sor Teresa, Bárbara Navarrete, agradeció el trabajo de todas las áreas involucradas. “Estamos muy agradecidos de todas las áreas que intervinieron en cada uno de los procesos porque claramente este logro es gracias al compromiso, apoyo y buen trabajo que se realizó en equipo, el que también ha sido muy valorado por las familias”, finalizó.

RECUADRO

¿Cuáles son los requisitos técnico – pedagógicos que deben cumplir los jardines infantiles para recibir el Reconocimiento Oficial?

  • Un Proyecto Educativo Institucional (PEI), que contenga los antecedentes de la institución, misión, visión y valores; y currículum pedagógico adaptado.
  • Un Reglamento Interno que considere normas de funcionamiento, políticas de promoción de los derechos del niño y niña; orientaciones pedagógicas y protocolos de prevención y actuación ante conductas que constituyan falta a la seguridad y la buena convivencia, tales como abusos sexuales o maltrato infantil; y medidas orientadas a garantizar la higiene y seguridad del establecimiento.
  • Personal idóneo y suficiente.
  • Material didáctico, elementos de enseñanza y mobiliario.