K-POP Y MÚSICA DE SERIES ANIMÉ SE TOMAN EL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO EN CONCIERTO GRATUITO

Este miércoles 4 de septiembre, a las 19:00 horas, el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto será el lugar donde el ritmo y la emoción se encuentren con el Concierto de Canto y Música Animé que presentarán los alumnos y alumnas de nuestros talleres de Canto Popular y K-Pop, para los fanáticos de las series animadas y de la música popular coreana.

“Nos llena de orgullo cómo en estos años hemos logrado expandir el acceso a la cultura en la comuna, con la creación de 134 talleres artísticos anuales de las más diversas disciplinas artísticas, que aportan recreación y calidad de vida a nuestros vecinos. Actualmente más de 4 mil puentealtinos participan en los talleres gratuitos que ofrece la Corporación Cultural durante todo el año. El concierto de este miércoles muestra parte de este esfuerzo, demostrando el entusiasmo de los jóvenes y su activa participación en estos espacios culturales”, comentó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

De esta manera, los alumnos de canto popular nos harán viajar con sus voces por la música de las más icónicas series animadas de todos los tiempos, como Candy, Naruto, Súper Campeones y Hunter X, entre otras, en un concierto que unirá a grandes y chicos en torno a las bandas sonoras de las series que han marcado la infancia de varias generaciones. Siguiendo con esta fiesta animé, las alumnas y alumnos del taller de K-Pop prometen sorprendernos y hacernos bailar con entretenidas coreografías de los grupos más importantes de la cultura pop coreana como BTS, Just seven, New Jeans y Exo.

La entrada es completamente gratuita para esta actividad familiar, que llenará de música y baile el Centro Cultural de Puente Alto.

Para asistir, los interesados deben inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/iWEkJufwR2DNF5FC9

OBRA “BRU O EL EXILIO DE LA MEMORIA” SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO

En el marco de la conmemoración de los 85 años de su llegada a Chile a bordo del Winnipeg, se reestrena “BRU o el exilio de la memoria”, obra de teatro documental sobre la vida de la Premio Nacional de Artes, Roser Bru, el próximo viernes 6 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto, ubicado en Av. Eyzaguirre 02115.

Dirigida por el también Premio Nacional de Artes Héctor Noguera, bajo una idea original, dramaturgia y actuación de la nieta de Bru, Amalá Saint-Pierre junto a Francisco Paco López, ambos del Colectivo Mákina Dos (“Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano”), llega a Puente Alto este aplaudido montaje que retrata una mirada íntima y personal de los aspectos que han marcado la vida de Roser Bru, figura fundamental del arte nacional y una de las artistas plásticas más destacadas de Latinoamérica, ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 en Chile y de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 en España, entre muchos otros reconocimientos.

“Invitamos a nuestras vecinas y vecinos a disfrutar gratuitamente del reestreno de esta aplaudida obra que se presentará en nuestro Teatro del Centro Cultural, luego de exitosas temporadas en los teatros más importantes de Chile como el Centro Cultural GAM y el Teatro de la Universidad Católica, reiterando nuestro esfuerzo para que los puentealtinos tengan acceso a los mejores montajes artísticos de manera gratuita”, señaló el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Contada en primera persona por su nieta, la obra se inspira en documentos y recuerdos de la artista chileno-catalana fallecida a los 98 años, reflexionando sobre temas como el rol de la memoria, el sentido de pertenencia, el compromiso artístico-político y el deber de memoria colectiva.

“La memoria siempre tiene un grado de ficción, indispensable para poder almacenar las vivencias. Esta obra no busca ser biográfica en un sentido estricto, sino que más bien una interpretación de la vida de un Premio Nacional de Arte por parte de su nieta, destacando hitos que marcaron su vida personal y artística en Chile y España”, dice Amalá Saint-Pierre.

 “Esta obra habla de la fragilidad de la memoria individual y colectiva, pero también instala la pregunta sobre el sentido de pertenencia”, dice el director Héctor Noguera, y el cocreador Francisco Paco López agrega que “el público irá deshojando sus recuerdos que recorren casi un siglo de Historia, pasando por su infancia, su exilio a bordo del Winnipeg y su relación con la obra pictórica que ha realizado”.

Elogiada en su primer estreno por la crítica y el público, “Bru o el exilio de la memoria” se presenta ahora en el Centro Cultural de Puente Alto.

INSCRIPCIONES DISPONIBLES DESDE EL LUNES 2 DE SEPTIEMBRE.
https://forms.gle/jEWQLPSeZXmmnw6GA

EL CENTRO DE INTEGRACIÓN MARÍA ISABEL CELEBRÓ SU ANIVERSARIO N°8 CON UNA LINDA REPRESENTACIÓN DE LA PÉRGOLA DE LAS FLORES Y JESUCRISTO SÚPER ESTRELLA

Toda la comunidad del Centro de Integración María Isabel, CIMI, se trasladó hasta el Centro Cultural de Puente Alto para celebrar su Aniversario Nº8. Instancia, en la que los usuarios personificaron las obras “La Pérgola de las Flores” y “Jesucristo Súper Estrella”, además, de un compilado de distintas presentaciones con las que deleitaron a sus familias y a las autoridades representadas por el alcalde Germán Codina, a quién dedicaron especialmente esta conmemoración en su último año de gestión.

El edil, muy emocionado, agradeció por estos 8 años de uno de sus principales legados. “Hoy es un día sumamente especial porque acabamos de celebrar un nuevo aniversario del Centro de Integración María Isabel, algo que llevo en lo más profundo de mi corazón porque es una de esas obras preciosas que llegan a quienes más lo necesitan y me llena de orgullo saber que detrás hay un gran equipo humano que está feliz por trabajar acá. Quiero que sepan que cuando ingresé como alcalde, esta escuela estaba a punto de ser vendida y nosotros no vendemos escuelas, si no que le damos espacios a quienes necesitan un apoyo desde el municipio, por eso creamos el CIMI. Tengo un recuerdo hermoso de la Ivette cuando dijo, sentimos que antes nos arrastrábamos y ahora podemos volar, y fueron ellos los que hicieron este logo precioso”, relató el alcalde, refiriéndose a la mariposa que lleva plasmada la insignia del establecimiento. “Gracias por su ejemplo y a las familias que están detrás y a todos los equipos que día a día hacen del CIMI un hogar, los quiero mucho”.

La principal misión del CIMI es dar oportunidades de expresión y participación, a las personas en situación de discapacidad mayores de 26 años, permitiéndoles la interacción social, la pertenencia y la toma de decisiones en medio de un ambiente debidamente supervisado junto a sus familias, haciendo que la palabra inclusión tome un sentido real y visible.

Cabe recordar, que el alcalde Codina impulsó este proyecto en respuesta a la falta de ayuda y apoyo que afecta a estas familias, ya que el Ministerio de Educación reconoce como la edad máxima de permanencia en la Educación Especial Diferencial, los 26 años cumplidos durante el año lectivo correspondiente.