Skip to content

DESPUÉS DE TRES AÑOS SIN FUNCIONAR, YA ESTÁ OPERATIVO EL SEGUNDO MAMÓGRAFO EN EL CENTRO DE IMÁGENES

«Lamentamos mucho que la administración anterior no haya solucionado esta problemática a tiempo», dijo el alcalde Matías Toledo.

Tres años tuvieron que pasar para que el segundo mamógrafo del Centro de Imágenes de Puente Alto pudiera funcionar. Y es que durante todo ese tiempo el equipo que realiza el examen más importante para la prevención temprana del cáncer de mama no estuvo operativo por fallas técnicas.
Según cifras de la Dirección de Salud, entre los años 2022 y 2024 más de 22 mil mujeres puentealtinas podrían haberse hecho la mamografía si el equipo no hubiera estado deshabilitado.
Pero durante el primer semestre del 2025, se puso el foco en resolver este problema con urgencia y ahora más de 9.200 vecinas al año podrán realizarse su mamografía y prevenir el cáncer de mama que es la principal causa de muerte de las mujeres en Chile.
«Lamentamos mucho que la administración anterior no haya solucionado esta problemática a tiempo, es más, cuando llegamos nos encontramos que teníamos que devolver cerca de $200 millones por el concepto de mamografías que no se habían realizado. Lamentamos mucho que no haya funcionado durante estos tres años porque son cerca de 27 mil exámenes que no se realizaron», dijo el alcalde Matías Toledo.
Y añadió: «Agradecemos a nuestra corporación de Salud que se pudieron invertir los fondos en el arreglo de esta máquina y que le hayan dado prioridad a algo tan relevante».
Anualmente, y a partir de los 40 años o antes en caso de tener antecedentes familiares, las mujeres deben realizarse la mamografía. Para solicitarla deben acercarse al Cesfam donde están inscritas y consultar con la matrona para que se les agende una hora.