MES DEL ADULTO MAYOR: 40 PERSONAS MAYORES PUENTEALTINAS PARTICIPARON DE UNA CAMINATA EN LA RESERVA NACIONAL RÍO CLARILLO

La actividad realizada el 10 de octubre incluyó el recorrido de sus senderos y permitió una desconexión total de los participantes.

En el marco del Mes del Adulto Mayor, un grupo de 40 personas mayores puentealtinas participaron el pasado viernes 10 de octubre de la Caminata de Vida y Experiencia Mayor en la Reserva Nacional Río Clarillo de Pirque.

Organizada por el Departamento de Adulto Mayor de la Municipalidad de Puente Alto, la actividad incluyó el recorrido de sus senderos y permitió una desconexión total de los participantes, quienes con su entusiasmo y energía que tanto los caracteriza, disfrutaron de principio a fin de un panorama distinto y muy beneficioso para su salud física y mental.

«Yo estoy muy agradecida con el alcalde en estos momentos porque nos está dando un viaje maravilloso, de estar en la naturaleza. Yo espero que se repita, estoy disfrutando a concho este viaje que es bello, es un alimento para el alma», dice Graciela, de 66 años, una de las participantes.

Nibaldo, de 68, comenta que en el lugar «hay una paz única«, que «sirve para reflexionar sobre lo que verdaderamente es la naturaleza en vivo porque aquí se respira el aire, hay una tranquilidad que en estos momentos en la ciudad no existe y es rico».

«Recomiendo a la gente a que participe en este tipo de actividades porque muchos, sobre todo los adultos mayores, estamos encerrándonos en nuestros hogares y nos estamos perdiendo todo lo lindo que hay en nuestro país. La casa encierra, daña, mata, bloquea», añade.

Quienes quieran participar de las distintas actividades que el Departamento de Adulto Mayor realiza semanalmente, pueden acercarse a Eduardo Cordero 0101 para recibir más información al respecto.

PUENTE MUJER REALIZARÁ ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN AL DUELO GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL

Serán dos espacios muy significativos donde las familias que han vivido este tipo de duelo se acompañarán, dando cuenta de que nadie está solo en este proceso.

La Municipalidad de Puente Alto, a través del Programa AMA – Apoyo a la Maternidad del Departamento de Puente Mujer, realizará dos significativas actividades para aquellas familias que han sufrido una pérdida gestacional, perinatal o neonatal y así recordar, honrar y dar lugar al duelo de forma colectiva y simbólica.

Ambas se harán el miércoles 15 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal.

La primera, denominada «Constelación del Amor», será a las 11:00 horas en el Pueblito de Las Vizcachas (Camino a San José de Maipo 05109), específicamente en el Jardín de las Estrellas, un espacio inaugurado en 2023 dedicado especialmente a los «hijos estrellas», donde las familias podrán compartir un íntimo momento con otras que transitan por un camino similar, para terminar con una charla dictada por la impulsora de la Ley Dominga, Aracelly Brito.

La segunda, «Iluminando el Camino hacia las Estrellas» a las 18:30 horas en el frontis municipal (Av. Concha y Toro 1820), se trata de una ceremonia simbólica donde se encenderán velas con el fin de iluminar el camino de los bebés estrella. Se escribirán cartas, compartirán palabras significativas y nos conectaremos con nuestras historias y emociones en comunidad.

Si bien ambas actividades son libre para todo el público, quienes quieran participar pueden inscribirse en los siguientes formularios:

11:00 horas: https://forms.gle/NbAdDfnx7WVsZ9VS9 

18:30 horas: https://forms.gle/iKdyb68kjedVxJuo9

ARBORIZACIONES COMUNITARIAS: HEMOS PLANTADO MÁS DE 2.500 ÁRBOLES JUNTO A VECINOS DE TODOS LOS SECTORES DE LA COMUNA

«Estamos felices y sumamente agradecidos de todas las vecinas y vecinos que nos apoyaron y se sumaron a esta iniciativa», dice el alcalde Matías Toledo.

Los árboles no sólo nos dan sombra y refrescan con sus ramas al viento en el verano, sino que también limpian el aire, entregan vida, albergan fauna y armonizan los espacios.

Los árboles son mucho más que eso y tenemos clara una cosa respecto a este tema: queremos un Puente Alto más arborizado. Y qué mejor que hacerlo en comunidad para generar un lindo sentido de pertenencia.

Es así como en septiembre cumplimos un gran hito: la plantación de más de 2.500 árboles en los 18 sectores de la comuna durante distintas jornadas denominadas arborizaciones comunitarias, que con la ayuda de más de 500 participantes, entre vecinas, vecinos, jardines infantiles y colegios realizamos entretenidas y educativas jornadas.

En nueve meses de gestión del alcalde Matías Toledo hemos recorrido 24 villas para plantar distintas especies nativas como quillay; peumo; quebracho; algarrobo chileno; maitén; boldo y belloto, y exóticas como jacarandá; brachichito; algarrobo europeo; ligustro; crespón; almez y tulipero.

«Estamos felices y sumamente agradecidos de todas las vecinas y vecinos que nos apoyaron y se sumaron a esta iniciativa que se enmarca en la recuperación de los espacios públicos de nuestra comuna, no sólo para hermosearlos, sino que también para fortalecerlos», comenta el jefe comunal.

Y agrega: «Esperamos que el próximo año continuemos con esta labor para devolverle los espacios a quien le pertenece, que es a la misma comunidad».

Las arborizaciones comunitarias culminaron en septiembre ya que las altas temperaturas de primavera y verano no son ideales para la plantación de árboles. Sin embargo, seguiremos transformando los rincones de la comuna para mejorar la calidad de vida de todas las puentealtinas y puentealtinos.

PROGRAMA EDUCACIONAL MI COMUNIDAD DE PUENTE ALTO PREPARA EL FORO-PANEL “HABLEMOS DE LO QUE SENTIMOS”

Se realizará el próximo 28 de octubre en el auditorio de DUOC UC de nuestra comuna.

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha destinada a crear conciencia sobre el estado de bienestar emocional, psicológico y social: reducir el estigma asociado; y movilizar esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de apoyo.

En ese contexto, el programa Mi Comunidad de la Corporación de Educación de la Municipalidad de Puente Alto, está organizando el foro-panel titulado “Hablemos de lo que sentimos” para los representantes de las comunidades educativas, que se llevará a cabo el 28 de octubre en el auditorio del DUOC UC ubicado en nuestra comuna.

Durante el mes también se realizarán intervenciones en materia de salud mental en los establecimientos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, todos ellos parte del proyecto Mi Comunidad, un programa inédito en Puente Alto que busca implementar acciones en los recintos educativos municipales para mejorar la convivencia escolar.

Annais Petit López, psicóloga del Programa Habilidades para la Vida (PHV), explicó los principales mitos sobre la temática: “Una de las principales creencias acerca de la salud mental, es que sólo debemos cuidarla cuando tenemos algún problema, cuando, en realidad, es algo que debemos atender de forma constante. Además, se dice mucho que una persona que tiene problemas de salud mental está ‘loca’, cuando todos podemos atravesar momentos en los que, por ejemplo, nos sentimos sobrepasados por las contingencias de la vida”.

En tanto, en el ámbito escolar, especialmente en relación con niños, niñas y adolescentes, persiste la idea de que aquellos con buen rendimiento académico no presentan problemas de salud mental, lo cual es un error, ya que no existe una correlación directa entre ambos aspectos, dijo.

Para noviembre se están planificando acciones en conjunto con la Dirección de Salud y Deportes, que incluirán recreos deportivos y la realización de más de 2.500 exámenes de salud preventivos.

YA ESTÁN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS ESTUDIANTILES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Los resultados estarán disponibles el próximo 17 de diciembre.

Entre el 1 y 22 de octubre está abierto el periodo de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el cual permite acceder a beneficios estudiantiles del Estado para la educación superior 2026 como becas, créditos y gratuidad.

Para postular no es necesario tener matrícula, pero sí en el transcurso del proceso, ya que es requisito para la posterior asignación de un beneficio y tener actualizado el Registro Social de Hogares, que debe ser coherente con la información que se indique en el formulario.

Según informa el Ministerio de Educación, las personas que pueden postular son aquellas personas chilenas o extranjeras con RUT que cursen cuarto medio o hayan egresado (sin importar el año) y desean ingresar a la educación superior el próximo año.

También lo pueden hacer quienes cursan actualmente la educación superior sin beneficios o no cumplen con los requisitos de renovación del actual beneficio y quieren optar a otro para cubrir el resto de la carrera desde el 2026.

Quienes no pueden postular son personas que no tengan RUT; que ya cuenten con un título profesional, técnico de nivel superior o licenciatura terminal (excepto para la gratuidad y las becas de Articulación y Vocación de Profesora o Profesor para personas licenciadas y profesionales); y quienes hayan tenido una asignación de gratuidad o dos asignaciones de becas de arancel del Ministerio de Educación anteriormente.

Para realizar la postulación deben ingresar a la página web www.fuas.cl con el RUT y Clave Única y seguir los pasos. Los resultados serán entregados el próximo 17 de diciembre.

El Departamento de Acción Social de la Municipalidad de Puente Alto está atendiendo a vecinas y vecinos que tengan dudas con el proceso, de lunes a viernes en José Manuel Irarrázaval 0185 entre las 08:30 y 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

MEMORIA, PATRIMONIO Y FIESTAS PATRIAS: REVISA LAS ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE EN PUENTE ALTO

La Municipalidad realizará distintos eventos para que toda la comunidad pueda participar para reforzar también nuestra identidad.

En Puente Alto, septiembre no es sólo el mes de las Fiestas Patrias, también es el mes de la Memoria, Patrimonio y Derechos Humanos. Es por eso que desde el municipio se realizarán diversas actividades donde toda la comunidad podrá participar para seguir fortaleciendo la cercanía de la gestión con las vecinos y vecinos y también reforzar el orgullo local y la historia de nuestra comuna con las celebraciones del aniversario de Chile.

Revisa a continuación el detalle de las actividades:

Ruta por la Memoria: Sábado 6 de septiembre. Será un recorrido patrimonial que pasará por diferentes hitos de memoria de nuestra comuna, en un ejercicio colectivo para conocer y recordar a quienes lucharon por la verdad, la justicia y la democracia durante la dictadura.

Punto de encuentro: Biblioteca Central (Av. Concha y Toro #507) a las 10:00 horas. Luego, a las 12:00 horas se realizará un conversatorio sobre Memoria y Derechos Humanos.

Plaza Cultural Itinerante – Día Nacional del Circo Chileno: sábado 6 de septiembre de 16:00 a 18:00 horas, en Ángel Pimentel entre Santa Paula y San Juan (Parque San Carlos).

Exposición «El arte de rescatar el olvido»: La inauguración será el miércoles 10 de septiembre al mediodía y estará disponible de lunes a viernes de 08:30 a 13:45 horas y de 15:00 a 17:45 horas, en el hall central Municipalidad (Av. Concha y Toro 1820).

Plaza Cultural Itinerante – Peña por la memoria y el patrimonio: sábado 13 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas en Camino Internacional, entre Cerro las Vizcachas y Cerro Puntiagudo (Villa Mirador del Maipo)

Fiesta de fin de septiembre: sábado 27 de 15:00 a 20:00 horas y domingo 28 de septiembre de 12:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural de Puente Alto (Av. Eyzaguirre 02115, esquina Pie Andino).

Corrida de Fiestas Patrias: sábado 27 de septiembre en el frontis municipal (Av. Concha y Toro 1820) desde las 09:00 horas.

Pueblito de Las Vizcachas 

Función de Circo: sábado 6 de septiembre a las 12:00 y 15:00 horas.

Festival del Patrimonio Natural: viernes 12 de septiembre, de 14:30 a 17:30 horas.

Clases de cueca: sábado 13 y domingo 14 de septiembre, 15:00 horas.

Muestra folclórica: sábado 13 y martes 16 de septiembre, 16:00 horas.

Manos que hacen historia: sábado 28 de septiembre.

Les recordamos que el Pueblito de Las Vizcachas (Camino A San José del Maipo 05109) estará cerrado entre el 18 y 21 de septiembre.

EL MES DE LA NIÑEZ SE CELEBRA EN GRANDE EN PUENTE ALTO

Un festival con una pista de hielo, concursos y shows en vivo serán parte de la parrilla.

En el marco del Mes de la Niñez, en Puente Alto tenemos una gran variedad de actividades para celebrar a los más pequeños de la casa: desde un festival con una pista de hielo, hasta concursos y cultura en los barrios.

El sábado 16 y domingo 17 de agosto en el frontis municipal (Av. Concha y Toro 1820) celebraremos el Festival de la Niñez donde se presentarán bandas escolares, shows en vivo, cuentacuentos y juegos inflables.

Pero el plato fuerte se lo llevará una pista de hielo ecológica, que sin importar el clima, los niños y niñas vivirán una experiencia única, inclusiva y gratuita para todas las edades. Sin duda un panorama pensado para movernos, divertirnos y cuidar el medioambiente. Esta atracción es sin inscripción previa, ya que será por orden de llegada y con un sistema de turnos.

«Quiero invitar a todos los niños y niñas de la comuna de Puente Alto al Festival de la Niñez que se va a realizar en el frontis de la Municipalidad. Vamos a tener una pista de hielo para 1.800 personas diarias así que todos los niños y niñas que les guste patinar pueden venir en familia», comenta el alcalde Matías Toledo.

Revisa el programa a continuación:

Sábado 16 de agosto

– 09:30 horas – Apertura
– 10:00 horas – Bandas comunales
– 11:30 horas – Circo Puente
– 12:00 horas – Los Guaypes
– 13:10 horas – Danza flamenca
– 14:00 horas – Zumba kids
– 14:30 horas – Festín de la risa
– 15:30 horas – Breakdance Puente Alto
– 16:00 horas – Circo Puente
– 16:30 horas – Los Frustante
– 18:00 horas – Cierre

Domingo 17 de agosto

– 09:30 horas – Apertura
– 10:00 horas – Bandas comunales
– 11:40 horas – Circo Puente
– 12:00 horas – Los Fii (Rockchatarra)
– 13:10 horas – Streetdance
– 14:00 horas – Zumba kids
– 14:30 horas – Joggers clown (Reciclacirco)
– 15:30 horas – Breakdance Puente Alto
– 16:00 horas – Circo Puente
– 16:30 horas – Go Go Gallo Pipe
– 18:00 horas – Cierre

Concursos literarios, danza y fotografía

Otras de las actividades que se desarrollará durante agosto es la convocatoria para que niños, niñas y adolescentes de establecimientos educacionales de la comuna participen en el Concurso de Cuentos “Migración con ojos de niñez”, que tiene como objetivo fomentar la inclusión y sensibilización migratoria en el territorio.

Para participar los estudiantes deben inscribirse directamente en su establecimiento, y tienen plazo desde el 18 hasta el 29 de agosto para enviar sus escritos.

Las Plazas Culturales Itinerantes también se suman al Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en Puente Alto. En esta actividad, las familias puentealtinas podrán disfrutar del pasacalle «Familia Esqueleto», talleres de K-pop y más. La muestra fotográfica «Miradas de la Juventud Puentealtina» y stands informativos también estarán presentes.

Este es un evento es gratuito y para todas las edades; asiste este próximo sábado 23 de agosto de 16:00 a 18:00 horas, en la calle 26 de enero (entre Abogado y Vicepresidente Bernardo Leighton).

 

DESPUÉS DE TRES AÑOS SIN FUNCIONAR, YA ESTÁ OPERATIVO EL SEGUNDO MAMÓGRAFO EN EL CENTRO DE IMÁGENES

«Lamentamos mucho que la administración anterior no haya solucionado esta problemática a tiempo», dijo el alcalde Matías Toledo.

Tres años tuvieron que pasar para que el segundo mamógrafo del Centro de Imágenes de Puente Alto pudiera funcionar. Y es que durante todo ese tiempo el equipo que realiza el examen más importante para la prevención temprana del cáncer de mama no estuvo operativo por fallas técnicas.
Según cifras de la Dirección de Salud, entre los años 2022 y 2024 más de 22 mil mujeres puentealtinas podrían haberse hecho la mamografía si el equipo no hubiera estado deshabilitado.
Pero durante el primer semestre del 2025, se puso el foco en resolver este problema con urgencia y ahora más de 9.200 vecinas al año podrán realizarse su mamografía y prevenir el cáncer de mama que es la principal causa de muerte de las mujeres en Chile.
«Lamentamos mucho que la administración anterior no haya solucionado esta problemática a tiempo, es más, cuando llegamos nos encontramos que teníamos que devolver cerca de $200 millones por el concepto de mamografías que no se habían realizado. Lamentamos mucho que no haya funcionado durante estos tres años porque son cerca de 27 mil exámenes que no se realizaron», dijo el alcalde Matías Toledo.
Y añadió: «Agradecemos a nuestra corporación de Salud que se pudieron invertir los fondos en el arreglo de esta máquina y que le hayan dado prioridad a algo tan relevante».
Anualmente, y a partir de los 40 años o antes en caso de tener antecedentes familiares, las mujeres deben realizarse la mamografía. Para solicitarla deben acercarse al Cesfam donde están inscritas y consultar con la matrona para que se les agende una hora.

MUNICIPALIDAD IZA LA BANDERA PALESTINA EN ACTO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

La ceremonia incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto en la Franja de Gaza.

En una ceremonia cargada de simbolismo y profundo sentido humanitario, la Municipalidad de Puente Alto izó la bandera del Estado de Palestina en el frontis del edificio consistorial, como gesto de solidaridad con el pueblo palestino, en medio del grave contexto humanitario que atraviesa la Franja de Gaza.

El acto fue encabezado por el alcalde Matías Toledo y contó con la presencia de la embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun, además de representantes de la comunidad palestina en el país, autoridades comunales, vecinos y vecinas, así como funcionarias y funcionarios municipales.

“Nos reunimos hoy para expresar nuestra solidaridad con un pueblo que desde hace décadas sufre las consecuencias de la ocupación, la violencia y la vulneración sistemática de sus derechos. Al izar esta bandera, reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la autodeterminación de los pueblos y los principios universales de los derechos humanos”, expresó el alcalde Toledo.

En su intervención, la autoridad comunal sostuvo que “como municipio, como comunidad, como personas, ratificamos nuestro compromiso con una Palestina libre. Estamos del lado de los pueblos que luchan por su dignidad, y frente al horror del genocidio en Gaza, no podemos permanecer indiferentes”.

La ceremonia incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto, especialmente de las más de 55.600 víctimas, de las cuales más de 17 mil corresponden a niñas y niños que, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, han perdido la vida producto de la ofensiva militar en curso.

La embajadora Vera Baboun, quien fue la primera mujer alcaldesa de Belén y destacada académica palestina, agradeció profundamente el gesto de la comuna. “Hoy, la bandera palestina representa el grito contra la injusticia. La causa palestina es una causa justa. Somos el único pueblo que vive bajo ocupación en este siglo, y lo que ocurre actualmente en Gaza es una tragedia humanitaria sin precedentes”, declaró.

Baboun enfatizó que la solidaridad de comunidades como Puente Alto no solo entrega esperanza, sino que también “eleva la voz de quienes sufren, desde Gaza hasta Cisjordania. Esta bandera ondeando acá es también la voz de cada niño, mujer y anciano que resiste con dignidad”.

PROMOVIENDO LA CIENCIA: MÁS DE 6 MIL FAMILIAS DISFRUTARON Y APRENDIERON DE ASTRONOMÍA CON ASTRO PUENTE

La actividad estuvo presente en 22 villas y barrios de la comuna durante las tardes entre enero y mayo de este año.

Astronomía, ciencia, educación y entretención fueron los ejes principales de Astro Puente, una actividad para grandes y chicos que se tomó las tardes de 22 villas y barrios de la comuna entre enero y mayo de este año.

Cuando comenzaba a caer la noche, un total de 6.600 familias durante este periodo pudieron vivir la experiencia de un planetario móvil con documentales educativos sobre la luna, el sistema solar y las estrellas, entre otros temas astronómicos, además de observar el cielo con telescopios y otros objetos con microscopios.

También estuvieron disponibles lámparas de plasma, estación de legos, un punto fotográfico, concursos y trivias con juegos basados en los conocimientos adquiridos durante la jornada y con entrega de premios.

«Con esta tremenda iniciativa quisimos promover la ciencia a todos los rincones de la comuna, pero no sólo llevó conocimientos, sino que también inspiró a niñas y niños puentealtinos que quizá sueñan con convertirse en astronautas, científicos, geólogos y exploradores del universo, así que estamos muy contentos con los resultados», dijo el alcalde Matías Toledo.