YA ESTÁN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS ESTUDIANTILES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Los resultados estarán disponibles el próximo 17 de diciembre.

Entre el 1 y 22 de octubre está abierto el periodo de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el cual permite acceder a beneficios estudiantiles del Estado para la educación superior 2026 como becas, créditos y gratuidad.

Para postular no es necesario tener matrícula, pero sí en el transcurso del proceso, ya que es requisito para la posterior asignación de un beneficio y tener actualizado el Registro Social de Hogares, que debe ser coherente con la información que se indique en el formulario.

Según informa el Ministerio de Educación, las personas que pueden postular son aquellas personas chilenas o extranjeras con RUT que cursen cuarto medio o hayan egresado (sin importar el año) y desean ingresar a la educación superior el próximo año.

También lo pueden hacer quienes cursan actualmente la educación superior sin beneficios o no cumplen con los requisitos de renovación del actual beneficio y quieren optar a otro para cubrir el resto de la carrera desde el 2026.

Quienes no pueden postular son personas que no tengan RUT; que ya cuenten con un título profesional, técnico de nivel superior o licenciatura terminal (excepto para la gratuidad y las becas de Articulación y Vocación de Profesora o Profesor para personas licenciadas y profesionales); y quienes hayan tenido una asignación de gratuidad o dos asignaciones de becas de arancel del Ministerio de Educación anteriormente.

Para realizar la postulación deben ingresar a la página web www.fuas.cl con el RUT y Clave Única y seguir los pasos. Los resultados serán entregados el próximo 17 de diciembre.

El Departamento de Acción Social de la Municipalidad de Puente Alto está atendiendo a vecinas y vecinos que tengan dudas con el proceso, de lunes a viernes en José Manuel Irarrázaval 0185 entre las 08:30 y 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

MEMORIA, PATRIMONIO Y FIESTAS PATRIAS: REVISA LAS ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE EN PUENTE ALTO

La Municipalidad realizará distintos eventos para que toda la comunidad pueda participar para reforzar también nuestra identidad.

En Puente Alto, septiembre no es sólo el mes de las Fiestas Patrias, también es el mes de la Memoria, Patrimonio y Derechos Humanos. Es por eso que desde el municipio se realizarán diversas actividades donde toda la comunidad podrá participar para seguir fortaleciendo la cercanía de la gestión con las vecinos y vecinos y también reforzar el orgullo local y la historia de nuestra comuna con las celebraciones del aniversario de Chile.

Revisa a continuación el detalle de las actividades:

Ruta por la Memoria: Sábado 6 de septiembre. Será un recorrido patrimonial que pasará por diferentes hitos de memoria de nuestra comuna, en un ejercicio colectivo para conocer y recordar a quienes lucharon por la verdad, la justicia y la democracia durante la dictadura.

Punto de encuentro: Biblioteca Central (Av. Concha y Toro #507) a las 10:00 horas. Luego, a las 12:00 horas se realizará un conversatorio sobre Memoria y Derechos Humanos.

Plaza Cultural Itinerante – Día Nacional del Circo Chileno: sábado 6 de septiembre de 16:00 a 18:00 horas, en Ángel Pimentel entre Santa Paula y San Juan (Parque San Carlos).

Exposición «El arte de rescatar el olvido»: La inauguración será el miércoles 10 de septiembre al mediodía y estará disponible de lunes a viernes de 08:30 a 13:45 horas y de 15:00 a 17:45 horas, en el hall central Municipalidad (Av. Concha y Toro 1820).

Plaza Cultural Itinerante – Peña por la memoria y el patrimonio: sábado 13 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas en Camino Internacional, entre Cerro las Vizcachas y Cerro Puntiagudo (Villa Mirador del Maipo)

Fiesta de fin de septiembre: sábado 27 de 15:00 a 20:00 horas y domingo 28 de septiembre de 12:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural de Puente Alto (Av. Eyzaguirre 02115, esquina Pie Andino).

Corrida de Fiestas Patrias: sábado 27 de septiembre en el frontis municipal (Av. Concha y Toro 1820) desde las 09:00 horas.

Pueblito de Las Vizcachas 

Función de Circo: sábado 6 de septiembre a las 12:00 y 15:00 horas.

Festival del Patrimonio Natural: viernes 12 de septiembre, de 14:30 a 17:30 horas.

Clases de cueca: sábado 13 y domingo 14 de septiembre, 15:00 horas.

Muestra folclórica: sábado 13 y martes 16 de septiembre, 16:00 horas.

Manos que hacen historia: sábado 28 de septiembre.

Les recordamos que el Pueblito de Las Vizcachas (Camino A San José del Maipo 05109) estará cerrado entre el 18 y 21 de septiembre.

EL MES DE LA NIÑEZ SE CELEBRA EN GRANDE EN PUENTE ALTO

Un festival con una pista de hielo, concursos y shows en vivo serán parte de la parrilla.

En el marco del Mes de la Niñez, en Puente Alto tenemos una gran variedad de actividades para celebrar a los más pequeños de la casa: desde un festival con una pista de hielo, hasta concursos y cultura en los barrios.

El sábado 16 y domingo 17 de agosto en el frontis municipal (Av. Concha y Toro 1820) celebraremos el Festival de la Niñez donde se presentarán bandas escolares, shows en vivo, cuentacuentos y juegos inflables.

Pero el plato fuerte se lo llevará una pista de hielo ecológica, que sin importar el clima, los niños y niñas vivirán una experiencia única, inclusiva y gratuita para todas las edades. Sin duda un panorama pensado para movernos, divertirnos y cuidar el medioambiente. Esta atracción es sin inscripción previa, ya que será por orden de llegada y con un sistema de turnos.

«Quiero invitar a todos los niños y niñas de la comuna de Puente Alto al Festival de la Niñez que se va a realizar en el frontis de la Municipalidad. Vamos a tener una pista de hielo para 1.800 personas diarias así que todos los niños y niñas que les guste patinar pueden venir en familia», comenta el alcalde Matías Toledo.

Revisa el programa a continuación:

Sábado 16 de agosto

– 09:30 horas – Apertura
– 10:00 horas – Bandas comunales
– 11:30 horas – Circo Puente
– 12:00 horas – Los Guaypes
– 13:10 horas – Danza flamenca
– 14:00 horas – Zumba kids
– 14:30 horas – Festín de la risa
– 15:30 horas – Breakdance Puente Alto
– 16:00 horas – Circo Puente
– 16:30 horas – Los Frustante
– 18:00 horas – Cierre

Domingo 17 de agosto

– 09:30 horas – Apertura
– 10:00 horas – Bandas comunales
– 11:40 horas – Circo Puente
– 12:00 horas – Los Fii (Rockchatarra)
– 13:10 horas – Streetdance
– 14:00 horas – Zumba kids
– 14:30 horas – Joggers clown (Reciclacirco)
– 15:30 horas – Breakdance Puente Alto
– 16:00 horas – Circo Puente
– 16:30 horas – Go Go Gallo Pipe
– 18:00 horas – Cierre

Concursos literarios, danza y fotografía

Otras de las actividades que se desarrollará durante agosto es la convocatoria para que niños, niñas y adolescentes de establecimientos educacionales de la comuna participen en el Concurso de Cuentos “Migración con ojos de niñez”, que tiene como objetivo fomentar la inclusión y sensibilización migratoria en el territorio.

Para participar los estudiantes deben inscribirse directamente en su establecimiento, y tienen plazo desde el 18 hasta el 29 de agosto para enviar sus escritos.

Las Plazas Culturales Itinerantes también se suman al Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en Puente Alto. En esta actividad, las familias puentealtinas podrán disfrutar del pasacalle «Familia Esqueleto», talleres de K-pop y más. La muestra fotográfica «Miradas de la Juventud Puentealtina» y stands informativos también estarán presentes.

Este es un evento es gratuito y para todas las edades; asiste este próximo sábado 23 de agosto de 16:00 a 18:00 horas, en la calle 26 de enero (entre Abogado y Vicepresidente Bernardo Leighton).

 

DESPUÉS DE TRES AÑOS SIN FUNCIONAR, YA ESTÁ OPERATIVO EL SEGUNDO MAMÓGRAFO EN EL CENTRO DE IMÁGENES

«Lamentamos mucho que la administración anterior no haya solucionado esta problemática a tiempo», dijo el alcalde Matías Toledo.

Tres años tuvieron que pasar para que el segundo mamógrafo del Centro de Imágenes de Puente Alto pudiera funcionar. Y es que durante todo ese tiempo el equipo que realiza el examen más importante para la prevención temprana del cáncer de mama no estuvo operativo por fallas técnicas.
Según cifras de la Dirección de Salud, entre los años 2022 y 2024 más de 22 mil mujeres puentealtinas podrían haberse hecho la mamografía si el equipo no hubiera estado deshabilitado.
Pero durante el primer semestre del 2025, se puso el foco en resolver este problema con urgencia y ahora más de 9.200 vecinas al año podrán realizarse su mamografía y prevenir el cáncer de mama que es la principal causa de muerte de las mujeres en Chile.
«Lamentamos mucho que la administración anterior no haya solucionado esta problemática a tiempo, es más, cuando llegamos nos encontramos que teníamos que devolver cerca de $200 millones por el concepto de mamografías que no se habían realizado. Lamentamos mucho que no haya funcionado durante estos tres años porque son cerca de 27 mil exámenes que no se realizaron», dijo el alcalde Matías Toledo.
Y añadió: «Agradecemos a nuestra corporación de Salud que se pudieron invertir los fondos en el arreglo de esta máquina y que le hayan dado prioridad a algo tan relevante».
Anualmente, y a partir de los 40 años o antes en caso de tener antecedentes familiares, las mujeres deben realizarse la mamografía. Para solicitarla deben acercarse al Cesfam donde están inscritas y consultar con la matrona para que se les agende una hora.

MUNICIPALIDAD IZA LA BANDERA PALESTINA EN ACTO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

La ceremonia incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto en la Franja de Gaza.

En una ceremonia cargada de simbolismo y profundo sentido humanitario, la Municipalidad de Puente Alto izó la bandera del Estado de Palestina en el frontis del edificio consistorial, como gesto de solidaridad con el pueblo palestino, en medio del grave contexto humanitario que atraviesa la Franja de Gaza.

El acto fue encabezado por el alcalde Matías Toledo y contó con la presencia de la embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun, además de representantes de la comunidad palestina en el país, autoridades comunales, vecinos y vecinas, así como funcionarias y funcionarios municipales.

“Nos reunimos hoy para expresar nuestra solidaridad con un pueblo que desde hace décadas sufre las consecuencias de la ocupación, la violencia y la vulneración sistemática de sus derechos. Al izar esta bandera, reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la autodeterminación de los pueblos y los principios universales de los derechos humanos”, expresó el alcalde Toledo.

En su intervención, la autoridad comunal sostuvo que “como municipio, como comunidad, como personas, ratificamos nuestro compromiso con una Palestina libre. Estamos del lado de los pueblos que luchan por su dignidad, y frente al horror del genocidio en Gaza, no podemos permanecer indiferentes”.

La ceremonia incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto, especialmente de las más de 55.600 víctimas, de las cuales más de 17 mil corresponden a niñas y niños que, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, han perdido la vida producto de la ofensiva militar en curso.

La embajadora Vera Baboun, quien fue la primera mujer alcaldesa de Belén y destacada académica palestina, agradeció profundamente el gesto de la comuna. “Hoy, la bandera palestina representa el grito contra la injusticia. La causa palestina es una causa justa. Somos el único pueblo que vive bajo ocupación en este siglo, y lo que ocurre actualmente en Gaza es una tragedia humanitaria sin precedentes”, declaró.

Baboun enfatizó que la solidaridad de comunidades como Puente Alto no solo entrega esperanza, sino que también “eleva la voz de quienes sufren, desde Gaza hasta Cisjordania. Esta bandera ondeando acá es también la voz de cada niño, mujer y anciano que resiste con dignidad”.

PROMOVIENDO LA CIENCIA: MÁS DE 6 MIL FAMILIAS DISFRUTARON Y APRENDIERON DE ASTRONOMÍA CON ASTRO PUENTE

La actividad estuvo presente en 22 villas y barrios de la comuna durante las tardes entre enero y mayo de este año.

Astronomía, ciencia, educación y entretención fueron los ejes principales de Astro Puente, una actividad para grandes y chicos que se tomó las tardes de 22 villas y barrios de la comuna entre enero y mayo de este año.

Cuando comenzaba a caer la noche, un total de 6.600 familias durante este periodo pudieron vivir la experiencia de un planetario móvil con documentales educativos sobre la luna, el sistema solar y las estrellas, entre otros temas astronómicos, además de observar el cielo con telescopios y otros objetos con microscopios.

También estuvieron disponibles lámparas de plasma, estación de legos, un punto fotográfico, concursos y trivias con juegos basados en los conocimientos adquiridos durante la jornada y con entrega de premios.

«Con esta tremenda iniciativa quisimos promover la ciencia a todos los rincones de la comuna, pero no sólo llevó conocimientos, sino que también inspiró a niñas y niños puentealtinos que quizá sueñan con convertirse en astronautas, científicos, geólogos y exploradores del universo, así que estamos muy contentos con los resultados», dijo el alcalde Matías Toledo.

 

LOS BARRIOS SE LLENAN DE COLOR E IDENTIDAD CON SUELARES EN 11 MULTICANCHAS DE LA COMUNA

Los diseños fueron escogidos por los propios vecinos y realizados por artistas puentealtinos.

Una multicancha instalada en una villa o población no sólo promueve el desarrollo de disciplinas deportivas y otras actividades como reuniones o eventos, sino que también es un centro de encuentro para las comunidades.

Es por eso que la Municipalidad de Puente Alto está ejecutando un proyecto de remodelación y construcción de estos espacios en 11 sectores de la comuna: Terrandina; Las Caletas; Altos de San Francisco; Millacura; San José de la Construcción; San Gerónimo; Villa Comercio; La Capilla Ponientes; Nocedal; Arboleda de Gabriela y Doña Gabriela.

De éstas, tres ya fueron inauguradas; en cinco se está trabajando; y se espera que durante el segundo semestre comiencen las obras de las otras tres.

Con una inversión de alrededor de 364 millones de pesos, algunos de los trabajos que se están realizando son reparación de carpeta y cierro, equipamiento, pintado y una novedosa y linda iniciativa: un suelar, una pintura en su superficie cuyo diseño llena de color e identidad el lugar.

«A este proyecto tratamos de ponerle harto impulso y quisimos ponerle un sello distinto porque siempre las multicanchas son grises. Las multicanchas son un espacio bien importante para el desarrollo de nuestras hijas e hijos y también son importantes para generar comunidad y para conocerse, porque le da una relevancia a lo comunitario», comentó el alcalde Matías Toledo durante una de las inauguraciones.

También detalló que estos suelares «fueron escogidos por los propios vecinos y realizados por artistas puentealtinos que vienen a llenar de color, identidad y sentido de pertenencia nuestro espacio común».

 

Urban Lens: Capturing the City’s Soul

This photography portfolio is a deep dive into urban landscapes, capturing the soul of the city through the lens. It features a collection of images that portray the city’s dynamic energy, architectural marvels, and the candid moments of its inhabitants. Each photograph is a narrative of the urban experience, showcasing the photographer’s ability to find beauty in the everyday.

The collection also explores the contrast between the bustling streets and the quiet, unnoticed corners of the city. It’s a celebration of urban life, highlighting the diversity, culture, and vibrancy that make each city unique.

Sculptural Delights: Furniture Design Portfolio

This portfolio presents a series of innovative furniture designs that blur the lines between functionality and art. Each piece is a result of creative exploration, combining materials, forms, and textures to create furniture that is both practical and visually striking. The designs range from minimalist to complex, catering to diverse tastes and spaces.

The collection showcases the designer’s versatility and commitment to craftsmanship. Whether it’s a sleek, modern chair or an intricate, sculptural table, each design is a testament to the designer’s ability to reimagine the possibilities of furniture design.

Landscape Visions: Exploring the Natural World

This photography portfolio takes viewers on a journey through the natural world, capturing breathtaking landscapes from around the globe. Each image is a celebration of nature’s beauty, from the serene to the majestic. The photographer’s skill in composition, lighting, and perspective brings each scene to life.

The collection is not just a showcase of scenic beauty but also a reminder of the fragility of our natural environment. It encourages viewers to appreciate and protect the world’s natural wonders.