PUENTE ALTO SUMA DOS NUEVOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS

Las villas Mamiña II y La Obra I y II, contarán con el apoyo de un equipo de profesionales que desarrollará un trabajo multidisciplinario en dichos territorios por un periodo de tres años y medio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos a través del mejoramiento de los espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social.

Con la instalación de una placa inaugural de la denominada Obra de Confianza, se llevó a cabo la primera actividad oficial en los dos nuevos barrios que serán parte del Programa Quiero Mi Barrio en la comuna de Puente Alto: la Villa Mamiña II, ubicada en el sector Bajos de Mena, y el polígono de intervención que comprende las Villas La Obra I y II, en el sector norponiente de la comuna.

El objetivo de esta primera actividad es fomentar la participación y la credibilidad del programa a través de una obra concreta. En este caso, la obra de confianza corresponde a la plantación de 40 árboles en el polígono del barrio, a realizarse durante el mes de abril del 2021.

“Nosotros estamos en un esfuerzo permanente desde el municipio por buscar que llegue inversión a la comuna, y Quiero Mi Barrio es un programa que se ha instalado en distintos sectores con muy buenos resultados. Esto nos permite justamente tejer vínculo comunitario dándole fortaleza a este trabajo que nace desde la ciudadanía y que es algo que nos interesa mucho, sobre todo para que no sea una política pública definida entre cuatro paredes. Es la propia gente la que identifica sus necesidades a través de un trabajo colaborativo para luego ir implementando acciones concretas en el territorio”, señaló el alcalde Germán Codina. 

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Mamiña II, Claudia Martínez, señaló que “espero es que se pueda cumplir el sueño de todos los vecinos de recuperar los espacios que en este momento están siendo ocupados por el narcotráfico y consumidores, y no por los niños ni las familias. Lo que más nos gustó de este programa es que se integran a los vecinos”.

El programa Quiero mi Barrio, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se ejecuta en la comuna a través de la Municipalidad de Puente Alto. La idea es ir recuperando los barrios que presentan un deterioro urbano y problemáticas sociales para mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector intervenido.

Sara Lara, Presidenta de la junta de vecinos de la Villa La Obra I, explica que “esto es algo que nosotros estábamos esperando hace muchos años, para poder contar con áreas verdes, espacios para los niños y adultos mayores, así que muchas gracias también al equipo de Quiero Mi Barrio que va a estar con nosotros por tres años trabajando acá y nos comprometemos a apoyarlos en todo lo que necesiten”, a lo que Luis Rodríguez, vicepresidente de la misma junta, agrega: “lo más importante es que la gente vea que esto va en serio, que estamos haciendo algo para la villa y nos apoye para que nos vaya bien”.

Actualmente Puente Alto cuenta con tres Programas Quiero mi Barrio en ejecución, que se desarrollan en la Villa San Miguel IV, Villa Mamiña II y las villas La Obra I y II.

 

NUEVA MODALIDAD PARA LICENCIAS DE CONDUCIR

Los casos de Covid han ido aumentando en toda la RM y el país. Para cuidar a nuestros vecinos y evitar filas y aglomeraciones en el edificio municipal, a partir del lunes 11 de enero los trámites del Departamento de Licencias de Conducir sólo se realizarán con hora previamente agendada en el link www.mpuentealto.cl

– Primera licencia
– Renovación de licencia
– Extensión de licencia (ampliación de clase)
– Duplicados

Cuando acuda a la cita previamente reservada, debe traer su CARNET DE IDENTIDAD VIGENTE. No se aceptan cédulas en mal estado, ni comprobantes del Registro Civil.

Además debe ACREDITAR DOMICILIO en la comuna de Puente Alto.

Con estos documentos deberá dirigirse al Departamento de Licencias y sacar número en el tótem para ser atendido.

PRECAUCIONES:
Sólo se puede reservar horas para el mes en curso. Renovaremos la disponibilidad cada 15 días.

Este servicio en línea no está habilitado para renovar licencias de conducir con BOLETAS DE CITACIÓN O PERMISOS PROVISORIOS emitidos por los juzgados.

Para cualquier consulta escríbanos a: consultaslicencias@mpuentealto.cl

VOLUNTARIOS DE OLLAS SOLIDARIAS FUERON CERTIFICADOS COMO MANIPULADORES DE ALIMENTOS

  • La iniciativa local busca ampliar el campo laboral de los colaboradores y entregar nuevas herramientas de trabajo.

La cuarentena en Puente Alto trajo diferentes problemas en las familias más necesitadas de la comuna, y sin duda, la complicación más frecuente que se logró observar, fue que los jefes de hogar con trabajos informales, se vieron imposibilitados de seguir generando recursos económicos para llevar el alimento diario a sus hogares. Por este motivo, la Municipalidad de Puente Alto implementó comedores sociales, donde se llegaron a entregar cerca de 10 mil almuerzos diarios con el apoyo de dirigentes sociales y vecinos colaboradores.

“Las Ollas Solidarias que implementamos durante la cuarentena no hubieran sido posibles sin la ayuda de muchos voluntarios y voluntarias que cocinaron cada día para sus vecinos. Quisimos devolverles la mano de alguna manera y es por eso que hoy, después de una capacitación de varias semanas, les entregamos los diplomas que los certifican como Manipuladores de Alimentos. De esta forma les estamos ampliando su campo laboral y las oportunidades de conseguir un trabajo”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El programa de certificación municipal que realizó el Departamento de Capacitación, a través de la Unidad OTEC, contó con la participación de 89 vecinos puentealtinos que colaboraron en 18 sedes donde se abrieron Ollas Solidarias.

Debido a la contingencia sanitaria, los voluntarios recibieron la información a través de un manual de autoaprendizaje a distancia, y también participaron en clases online por Google Meet, donde se lograron reforzar todos los contenidos del curso “Técnicas Básicas de Higiene y Manipulación de Alimentos”.

Clarisa Jara, vecina que colaboró en la Olla Solidaria de la Villa Don Ramón, indica que “fue muy bonito participar en este proceso. Desde el mes de mayo estuve ayudando en el comedor. No había tenido la oportunidad de ayudar en una actividad social de esta envergadura, y fue una experiencia muy linda que recordaré por siempre, sobre todo ahora que recibimos un reconocimiento de la municipalidad y la certificación”, concluyó.

NAVIDAD CON SENTIDO EN PUENTE ALTO: GIGANTESCO ÁRBOL SE TRANSFORMARÁ EN FRAZADAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

Más de 300 tejedores y tejedoras participaron en la confección del tradicional símbolo comunal en época navideña, que este año volcó hacia lo comunitario y social.

Uno de los símbolos más representativos y universales de estas fiestas es el árbol de Navidad. En casi todos los hogares, a principios de diciembre, se acostumbra a adornar el pino con luces, guirnaldas y figuras alusivas a la festividad.

Para la Municipalidad de Puente Alto es tradición embellecer su frontis con un enorme árbol, dándole la bienvenida a la época navideña. Sin embargo, en un año tan particular como el 2020, quisieron que el emblema comunal fuera aún más especial y tuviese un sentido social.

Por esta razón, se reemplazó la clásica estructura de plástico verde por una más llamativa y colorida. Se trata de miles de tejidos a crochet realizados por tejedoras y tejedores puentealtinos, quienes unieron sus trabajos para darle vida a un gigantesco árbol de navidad de 12 metros de altura.

“Este año ha sido muy duro para los puentealtinos, por eso quisimos mantener viva una de las más lindas tradiciones de nuestra comuna, pero dándole un sentido comunitario, donde cualquier vecino y vecina que lo deseara, pudiese ser parte de este hermoso proyecto”, expresó el alcalde Germán Codina.

Pero lejos de todo pronóstico, la recepción fue masiva, pues más de 300 personas participaron de esta iniciativa, entre integrantes de clubes de adulto mayor y distintas organizaciones sociales y vecinos que se enteraron de la convocatoria a través de las redes sociales municipales.

“Como organización, llevamos tres años tejiendo cuadrados a crochet para realizar mantas solidarias que entregamos a adultos mayores y personas que viven en campamentos. Así que nos motivó participar y contribuir con esta linda iniciativa”, comentó Rose Marín Muñoz, del club Tejiendo con Amor.

Es que además de lo significativo, una vez terminada la época navideña, este árbol conformado por más de 2 mil cuadrados de lana de 20×20 centímetros, se convertirá en frazadas para personas en situación de calle.

“Las lanas traen colores, vida y alegría. Para nosotras es una terapia y nos pone feliz poder aportar desde nuestro arte a que muchas personas que no tienen un hogar estable, al menos tengan abrigo. Eso es lo que representa este árbol, amor por el tejido y por el prójimo”, añadió Luisa Castillo, integrante del club Lazos de Corazón.

MUNICIPALIDAD EDUCA SOBRE MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOCATARIOS DE FERIAS NAVIDEÑAS

  • Con la finalidad de reducir los contagios del Covid-19, se sigue promoviendo el autocuidado en el comercio temporal.

El pasado lunes 14 de diciembre, día que comenzaron a funcionar 75 Ferias Navideñas en Puente Alto, el municipio lazó una nueva campaña preventiva para recordar las principales medidas dispuestas por la autoridad sanitaria y de esta forma frenar el alza en los contagios de coronavirus.

Se trata de “¡Sigamos cuidándonos!”, iniciativa local que busca informar y recordar la importancia del autocuidado. “Con el equipo municipal creamos diferentes protocolos para que las Ferias de Navidad de la comuna, puedan funcionar con el menor riesgo de contagio posible. En paralelo a estas medidas, estamos implementando una nueva campaña de prevención para recordar a todos los vecinos y comerciantes, la importancia de cumplir con las recomendaciones que nos ayudarán a protegernos y resguardar la salud de las familias puentealtinas”, explicó el alcalde Germán Codina.

Asimismo, el máximo representante de la comuna recordó que se hicieron test PCRs gratuitos tanto a los dirigentes que postularon a las ferias, como a los locatarios.

Utilizar mascarilla en todo momento, respetar la distancia física mínima de un metro entre las personas, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol gel, y al toser o estornudar, cubrirse siempre la boca y nariz con el antebrazo o un pañuelo desechable, son las recomendaciones que se están difundiendo.

Otras medidas adoptadas incluye la toma de temperatura e higienización de manos en los accesos a la feria, desinfección regularmente de los locales, no compartir artículos personales y alimentos con otras personas, y evitar las aglomeraciones.

Las recomendaciones y visitas del personal de la Municipalidad de Puente Alto, se realizarán hasta el próximo jueves 24 de diciembre, día que se dará termino al comercio navideño en la comuna. 

EMPRENDEDORES PUENTEALTINOS OFRECEN SUS PRODUCTOS EN CATÁLOGO DE NAVIDAD MUNICIPAL

  • A través de postulaciones abiertas, 23 Pymes locales fueron seleccionadas para vender sus artículos y creaciones en la iniciativa digital.

El pasado viernes 11 de diciembre se dio a conocer un nuevo sistema digital para apoyar a los emprendedores de la comuna que buscan generar ingresos con las ventas de regalos de Navidad. Se trata de un catálogo o revista virtual donde se ofrecen 109 productos que están distribuidos en diferentes categorías.

“Puente Alto es una comuna de emprendedores y son muchas las familias que dependen de los ingresos que generan. La propagación del Covid-19 ha provocado serios problemas en el comercio de la comuna, por eso los invitamos a darle un sentido social a la Navidad apoyando a nuestras Pymes puentealtinas que en estos meses lo han pasado mal. Estamos partiendo con esta plataforma que por el momento sólo los agrupa y los conecta más directamente con sus potenciales clientes. Pero lo que sigue son nuevas herramientas que les permitan crecer y dar valor a sus negocios”, dijo el Alcalde Germán Codina.

Por medio de las redes sociales de la Municipalidad y de Puente Impulsa, se comenzó a difundir que las Pymes afectadas por la pandemia tendrían un espacio digital para ofrecer sus mejores cinco productos en el Catálogo de Navidad que pueden ser visitado en el sitio web www.bazarpuentealto.cl.

Los emprendedores seleccionados, participaron en un proceso de evaluación donde los requisitos eran estar formalizados en el Servicio de Impuestos Internos y exhibir productos acorde a la temática de Navidad.

Los puentealtinos interesados en ofrecer sus creaciones y que no están el sistema de Puente Impulsa, se pueden sumar al Club de Pymes y emprendedores de Puente Alto, mediante un proceso de postulación e inscripción digital o presencial, que pueden solicitar directamente mediante redes sociales del programa o al correo electrónico puentemprende@mpuentealto.cl.

REGIÓN METROPOLITANA A TRANSICIÓN DESDE EL JUEVES A LAS 5AM.

¿QUÉ PUEDO HACER EN TRANSICIÓN?

  • Puedes salir de lunes a viernes sin necesidad de sacar permiso, a menos que vayas a una comuna en cuarentena.
  • Debes quedarte en casa los fines de semana y feriados. Estos días sólo podrás salir a hacer compras o trámites esenciales, sacando tu respectivo permiso en www.comisariavirtual.cl
  • Puedes sacar sólo un permiso a la semana para realizar estas actividades esenciales.
  • Sigue el cumplimiento del toque de queda entre las 00:00 y las 05:00.
  • Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados sólo de lunes a viernes.
  • Las actividades deportivas están permitidas solo de lunes a viernes, y solo en lugares abiertos o al aire libre (públicos o privados). Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

RECUERDA SIEMPRE

– El uso de mascarilla es obligatorio en lugares cerrados y abiertos urbanos y en el transporte público y privado remunerado.

– Mantención en todo momento de, al menos, un metro de distancia física.

FUENTE:

TALLERES DEPORTIVOS ONLINE MEJORAN LA SALUD DE LOS VECINOS DURANTE LA PANDEMIA

  • A través de las plataformas digitales, los vecinos pueden participar en clases de Yoga, Zumba, Tenis en Silla de Ruedas, Aerobox, Boxeo, Karate, Fútbol en Vivo, Acondicionamiento Físico y Baile para Adultos Mayores, por nombrar algunas.

Cuando el 9 de abril la autoridad sanitaria instauró la cuarentena en Puente Alto se sumaron diferentes medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus. Una de ellas fue suspender los talleres deportivos presenciales. Para hacerle frente a este problema, la Corporación Municipal de Deporte de Puente Alto estableció la modalidad de clases en línea para que los usuarios continuaran con los entrenamientos sin salir de sus hogares.

“El deporte y la actividad física son fundamentales en este periodo tan complejo que estamos viviendo. Tenemos que considerar que el encierro muchas veces provoca estrés, decaimiento y otras enfermedades. Por eso implementamos estos talleres que buscan, entre otras cosas, el bienestar de todos nuestros vecinos”, expresó el alcalde Germán Codina.

Desde principios de la cuarentena en la comuna, se han realizado más de 700 clases online a través del canal de Youtube Deportes Puente Alto, que corresponden a los 120 talleres que antes se hacían presenciales. En promedio, más de 250 alumnos participan en cada actividad.

Según el Dr. Zhen Yan, de la Universidad de Virginia, “la realización de ejercicio físico podría ayudar a prevenir enfermedades pulmonares. Una única sesión de ejercicio aumenta la liberación de superóxido dismutasa extracelular, una enzima antioxidante que es producida endógenamente por nuestros músculos y que reduce el estrés oxidativo, protegiendo a nuestros tejidos y ayudando a prevenir enfermedades como el Covid-19”, expresó el académico.

Los integrantes de los talleres deportivos, día a día realizan sus clases con los mismos monitores que enseñaban de forma presencial. Cabe destacar que estas sesiones abarcan 26 disciplinas, las que semana a semana se distribuyen entre las 10:00 y las 18:30 horas.

Aunque la comuna ya pasó a Fase 3 y se empieza a permitir ciertas prácticas deportivas en exterior, los talleres on line se mantendrán hasta nuevo aviso, con el fin de seguir manteniendo la cautela necesaria para no aumentar las posibilidades de contagio de Corona Virus.

Los interesados en las clases online, pueden encontrar más información de las próximas actividades recreativas en el Facebook Deportes Puente Alto.

NUEVA ALIANZA MUNICIPAL: INTERNET Y TV CABLE PARA ADULTOS MAYORES

  • La iniciativa público-privada llegará a los condominios de viviendas tuteladas y algunos ELEAM.

En el Condominio de Viviendas Tuteladas de la Villa Nocedal III, se formalizó un importante acuerdo que mejorará la calidad de vida de los adultos mayores que habitan las 16 viviendas que se encuentran en este recinto. Se trata de un convenio entre la Municipalidad de Puente Alto, SENAMA y la empresa de telecomunicaciones Mundo, que tiene como objetivo optimizar la conectividad, entretener e informar a los residentes de tres ELEAM y cinco CVT que durante la pandemia han sufrido con el encierro y el aislamiento.

“Nos gustan este tipo de alianzas en que una empresa privada beneficia a nuestros vecinos. A los adultos mayores les pegó muy fuerte y todas sus rutinas se han visto afectadas. Tener cable e internet escapa a la mayoría de sus presupuestos, es por eso que saber que ahora van a acceder gratuitamente y para siempre a estos servicios es una noticia que nos alegra el corazón. Se les abren muchas posibilidades de entretención, información y sobre todo, de conexión con sus seres queridos” comentó el alcalde de Puente Alto Germán Codina.

Durante la actividad, las autoridades compartieron con María Henríquez, de 80 años, quien es una de las personas beneficiadas. “A mí varias veces me habían ofrecido el servicio de televisión pero no podía contratarlo por el costo que significaba. Ahora estoy muy contenta, porque puedo entretenerme viendo varias de las cosas que me gustan”, manifestó.

Asimismo, Gyula Fzentjobi, de 73 años, pudo conectarse mediante videollamada con un amigo desde la sede principal del condominio, y así compartir cómo han sido estos meses de pandemia para él. “Es bueno porque podemos mantener el contacto, con la familia, los amigos y los cercanos. Sirve para distraer la mente y conversar un rato, no sentirnos tan solos”, sostuvo.

Adicionalmente, la empresa Mundo realizó la donación de un computador que será instalado en la sede del Condominio de Viviendas Tuteladas Villa Nocedal III, para que los adultos mayores puedan realizar sus trámites de forma online, con la ayuda del personal municipal que constantemente los acompaña en el establecimiento.

El CEO de Mundo, Enrique Coulembier, expresó: “Como actores partícipes y activos en esta misión quisimos impulsar esta idea, de manera de cumplir la meta de llegar no sólo a los 3 millones de hogares el 2021, sino también de estar presente donde somos más necesarios”. Anteriormente, Mundo había otorgado conectividad gratis a otros establecimientos de SENAMA en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Biobío.