ALCALDE CODINA SOBRE PROYECTO QUE PERMITE EL CIERRE DE PASAJES Y CALLES:“LOS VECINOS TIENEN DERECHO A PROTEGERSE”

  • A través de esta iniciativa que contará con el patrocinio del gobierno, se busca disminuir la cantidad de “portonazos” y dar más seguridad a los residentes.

Con la presencia del ministro del interior, Víctor Pérez, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y los alcaldes de Puente Alto, Peñalolén, Independencia y La Florida, se anunció un proyecto de ley para que los municipios puedan autorizar el cierre de calles y pasajes cuando los vecinos llegan a acuerdo, entre otras condiciones.

“Este es un tema que ha sido muy conflictivo. Siempre he estado de acuerdo en que los pasajes se puedan cerrar pero la Contraloría General de Republica nos obliga, en virtud de la ley vigente, a ir sacando los cierres de pasajes cuando alguien que no estaba de acuerdo así lo exigía”, expresó el alcalde Germán Codina. “Sin embargo, los vecinos tienen derecho a defenderse de la delincuencia, y las acciones delictivas de las que son víctimas”, concluyó el edil.

El cierre mediante rejas de algunas calles menores es una práctica común, pese a que no es legal. La actual legislación sólo permite el cierre de los “pasajes ciegos” es decir aquellos que tienen una misma vía de acceso y salida. Esto sólo puede hacerse con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos. Para conseguir la autorización, un 90% de los vecinos debe estar de acuerdo. La ley también establece que la puerta peatonal del pasaje o calle cerrada debe estar abierta durante el día para la libre circulación de personas.

La propuesta -en la que el alcalde Codina venía insistiendo hace mucho tiempo- plantea permitir el cierre de los pasajes o las calles que tengan hasta 11 metros de ancho, por donde no circule el transporte público. Ésta ya fue entregada al ministro Víctor Pérez y será el propio gobierno el que lo revise e ingrese al Congreso para el trámite legislativo.

EMPRENDEDORES PUENTEALTINOS A UN SOLO CLICK

  • Plataforma municipal reúne a 78 micro y pequeñas empresas locales que en pandemia han debido adaptarse para seguir generando ingresos.

Las pequeñas empresas no lo han pasado nada de bien en el último tiempo. Sus ingresos vienen cayendo desde la crisis social de octubre y luego por la pandemia. Decenas de emprendedores han visto truncados sus sueños tras varios meses prácticamente paralizados. Es por ello que la Municipalidad de Puente Alto, a través del Departamento Puente Impulsa y el Departamento de Gobierno Abierto, Transparencia y Tecnologías Digitales, ideó un catálogo online para juntarlos y ser una vitrina que exponga sus productos y servicios en un solo lugar, donde sean fácil de encontrar.

En www.bazarpuentealto.cl se reúnen emprendedores de rubros variados como gastronomía, artesanía, productos para mascotas, ropa, tecnología, y servicios de aseo, automotriz, entre otros. Todos ellos tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones para mejorar sus ventas y han incorporado el despacho a domicilio. Puente Impulsa los ha capacitado en marketing digital para fortalecer sus redes sociales y sus medios de comunicación con los clientes.

“Puente Alto es una comuna de emprendedores y son muchas las familias que dependen de los ingresos que generan a través de la venta de diferentes artículos. Dicen que las crisis son una oportunidad y en este caso hay que aprovecharlo para modernizarse. Estamos partiendo con esta plataforma que, por el momento sólo los agrupa y los conecta más directamente con sus potenciales clientes. Pero lo que sigue son nuevas herramientas que les permitan crecer y dar valor a sus negocios y ahí vamos a estar”, dijo Germán Codina, alcalde de la comuna.

Sabemos que hemos ido mejorando en la tasa de contagios, pero aún nos queda mucho tiempo para volver a funcionar como antes. Por eso estamos orientando y apoyando a las pymes para que puedan reinventarse y adaptarse a la realidad que tenemos”,

El sitio web está dividido en categorías y provee enlaces con las aplicaciones más utilizadas por los consumidores. Además, cada emprendimiento tiene la oportunidad de subir un video promocional, agregar fotografías y todos los datos esenciales para concretar una compra.

Bazar Puente Alto cuenta hoy con 74 pequeños comerciantes y pymes formalizadas de la comuna, pero está abierta a muchos otros que cumplan los requisitos y deseen integrarse.

OLLAS SOLIDARIAS: COCINERAS SERÁN CERTIFICADAS COMO MANIPULADORAS DE ALIMENTOS

  • Más de 120 dirigentes sociales de la comuna participarán de la iniciativa impulsada por el municipio puentealtino y desarrollada por intermedio de su OTEC.
  • “Esta es una forma de agradecer el trabajo realizado durante la cuarentena”, dijo el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Como una forma de reconocer la labor que han realizado durante la pandemia, el municipio de Puente Alto está capacitando a 124 voluntarias que han participado del programa “Ollas Solidarias” cocinando diariamente para sus vecinos que lo necesitan. El objetivo es que al final de este curso de introducción básica a prácticas de higiene y manipulación de alimentos tengan un certificado de manipuladoras de alimentos que les permita ampliar su horizonte laboral.

El lanzamiento de este programa se realizó en la sede social de la Villa El Refugio en el marco del Día de la Solidaridad. El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quiso agradecer la labor realizada por todas las voluntarias: “No necesitan un Día de la Solidaridad, porque para ustedes son todos los días. Se han sacado la mugre trabajando voluntariamente para sus vecinos durante esta extensa cuarentena, muchas veces postergando a sus familias y esta es una forma de devolverles un poco la mano. Queremos que este primer curso les permita, el día de mañana, tener mejores opciones laborales”.

La iniciativa desarrollada a través de la OTEC municipal, se realiza en modalidad de autoaprendizaje, permitiendo, al término de la instrucción, acreditar y certificar conocimientos básicos en el área, que les permitan insertarse en el mercado laboral como manipuladoras de alimentos.

Para Bony Díaz, dirigente de la “Villa El Refugio” e integrante de la olla solidaria de esta villa, el apoyo entregado es fundamental. “La pandemia aquí fue un tema importante para que se reactivara la solidaridad entre nosotros, que la gente dejara de estar tan ensimismada y se diera cuenta que el de al lado también puede tener otra realidad y lo está pasando mal. Uno, dentro de su comodidad, puede extender una mano y colaborar a que esa persona también esté bien”. Destacó además que diariamente son más de 1000 las raciones entregadas y la buena recepción de los vecinos beneficiados las ayuda a seguir con mucho ánimo.

El manual de aprendizaje divide su contenido en 9 sesiones, y trata de ser muy didáctico. La etapa formativa será complementada con un reforzamiento on line, donde podrán resolver dudas y aclarar conocimientos, previo a una evaluación final que definirá el logro de los objetivos.

BUS DE LA ESPERANZA: CARNAVAL ITINERANTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El objetivo es llevar un momento de alegría, entretención, actividad física, pero también entregar cultura a las familias de Puente Alto.

Puente Alto ya suma más de cuatro meses desde que la autoridad sanitaria decretara cuarentena por primera vez, el pasado 09 de abril. En aquella oportunidad, sólo el sector poniente entró en esta restricción de desplazamiento y proceso de aislamiento. Un mes más tarde lo hizo la zona oriente de esta comuna, la más populosa de Chile.

En total, van 130 días en que los puentealtinos han estado sometidos a este régimen que, en muchos casos, no los ha dejado trabajar, ver a sus seres queridos o simplemente tener tiempo de esparcimiento. A eso se le suma que un porcentaje no menor ha tenido que lidiar con esta crisis sanitaria desde el hacinamiento y la vulnerabilidad social.

En este contexto, la Municipalidad de Puente Alto inauguró el “Bus de la Esperanza”, un carnaval itinerante que recorrerá diversos sectores de la comuna, llevando un momento de alegría, entretención, actividad física y cultura a las familias en estos complejos tiempos de pandemia.

“La cuarentena en Puente Alto ha sido particularmente dura, no sólo por la prolongación de ésta, sino que la comuna presenta una serie de condiciones que son desfavorables para sus habitantes, como es el hacinamiento y las extremas dificultades económicas. Todo esto puede provocar cuadros de estrés, ansiedad, depresión, entre otras. Por eso, con esto buscamos sacarlos un rato de la rutina que nos ofrece el confinamiento y pasar un momento divertido junto a sus familias y vecinos, aunque sea desde casa”, comentó el alcalde Germán Codina.

El “Bus de la Esperanza” tuvo su estreno en la Villa El Refugio, donde hizo bailar a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y hasta mascotas, quienes disfrutaron desde sus ventanas, balcones y entradas de canto en vivo, una alegre rutina de Zuma y un mini concierto de flauta traversa.

Una de las vecinas que se asomó a ver el espectáculo fue Ernestina Lorca, quien agradeció por “tan buena actividad, especialmente para los niños, que son los que peor la están pasando con el encierro. Estas cosas hacen que el día sea diferente, más alegre”.

Eso sí, el alcalde Codina hizo hincapié en que este carnaval itinerante no sólo busca llevar entretención a las familias, sino que también entregarles un espacio cultural y deportivo para que disfruten sanamente y realicen actividades físicas desde sus hogares.

“Durante estos meses hemos estado apoyando a nuestros vecinos con sus inquietudes médicas, con sanitización de calles y domicilios, con raciones de almuerzos, pero también queremos estar ahí para hacer esta cuarentena más entretenida y saludable, apelando al arte, la cultura, el deporte y la diversión. Hacemos este esfuerzo para que el encierro de los puentealtinos sea más ameno y que los niños se despeguen del televisor y los teléfonos”, enfatizó el jefe comunal.

Para llevar a cabo esta caravana, el municipio recibió el apoyo de Turistik, cuyo tradicional bus rojo de dos pisos recorre por primera vez las calles de Puente Alto.

MUNICIPALIDAD AMPLÍA SUS SERVICIOS DURANTE LA PANDEMIA

  • A través de dos bibliobuses locales y puntos de atención, vecinos de la comuna continúan realizando diferentes tipos de trámites más cerca de sus hogares.

Frente a la contingencia del retiro del 10% de los fondos de pensiones y a la necesidad de información y apoyo de muchos vecinos, la Municipalidad de Puente Alto implementó en sedes sociales puntos con computadores conectados y monitores para guiar la gestión. Para cubrir más sectores de la comuna, luego se sumaron los dos bibliobuses que cumplían la misma función, pero itinerando por las diferentes villas.

Sin embargo, la alta demanda de otros trámites relacionados con ayudas económicas y bonos hizo que todos estos puntos de apoyo empezaran a agregar más gestiones.

“La pandemia ha golpeado de manera brutal a muchas familias que se han visto afectadas por temas de salud y por los ingresos económicos que normalmente recibían. Sé que muchos vecinos han tenido dificultades para solicitar las ayudas de manera digital. Por este motivo, nuestros bibliobuses municipales siguen visitando diferentes puntos de la comuna para orientar y concretar las solicitudes, cubriendo diferentes zonas”, comentó el alcalde Germán Codina.

La máxima autoridad comunal agregó: “Esta actividad va a permitir que los vecinos puedan hacer sus trámites mucho más cerca de sus hogares. También evitará las aglomeraciones y que realicen grandes desplazamientos”.

Los bibliobuses se encuentran otorgando asistencia para solicitar el retiro del 10% de los fondos previsionales de la AFP, activar o recuperar la Clave Única, obtener un permiso en la Comisaría Virtual, información sobre el Bono Clase Media, ayuda para crear un correo electrónico, y apoyo para actualizar el Registro Social de Hogares.

Lo mismo se está haciendo en los nueve puntos distribuidos en sedes sociales y centros comunitarios de manera presencial de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:00 horas.

Los puntos de información habilitados y todos los recorridos de los bibliobuses de Puente Alto, se informan diariamente a través del sitio web mpuentealto.cl y redes sociales municipales.

PUENTE ALTO HABILITA «BIBLIOBÚS» PARA REALIZAR TRÁMITE DEL 10%

  • El vehículo acondicionado está recorriendo diferentes sectores de la comuna con la finalidad de orientar y concretar la solicitud.

Ante los inconvenientes para retirar el 10% de los fondos de pensiones de las AFP, el municipio puso a disposición de la comunidad, el Bibliobús de Puente Alto para ayudar a quienes deseen hacer el trámite.

Según el alcalde Germán Codina, “muchos puentealtinos y adultos mayores no están familiarizados con las nuevas tecnologías o simplemente no tienen internet. Por este motivo, quisimos implementar esta idea que nos permitirá recorrer la comuna para aclarar las dudas de nuestros vecinos y asesorarlos en sus solicitudes”, expresó.

Además, el máximo representante de Puente Alto agregó: “Esta iniciativa se suma a los 11 puntos de información distribuidos en sedes sociales, colegios y centros comunitarios, donde funcionarios de la municipalidad se encuentran orientando a todas las personas de manera presencial”, finalizó el edil.

Los puntos fijos municipales, diariamente han recibido más de 300 personas que requieren ayuda con el trámite del 10%. Este operativo, estará disponible hasta que no exista demanda en la comuna. También se habilitaron centros de información en los colegios Consolidada y Pedro Aguirre Cerda para hacer otras consultas, pero de manera directa con cada AFP.

El vehículo acondicionado que entrega asistencia sobre el retiro de los fondos de pensiones, ya estuvo en los sectores de Carol Urzúa, Lomas Oriente, Andes del Sur, Jesús de Nazareth, La Primavera, Sánchez Fontecilla con Diego Portales, Miguel Ángel con Rimbaud, Creta Norte con Cabo de Hornos, Troncal San Francisco con Pie Andino, San Carlos con Nueva Tobalaba, Ángel Pimentel con Los Lingues y Tocornal con Andalién. Desde el municipio informan que cada día se atiende un promedio de 100 personas.

La actividad municipal cuenta con diferentes medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus. Barreras protectoras para la atención de público, demarcación para el distanciamiento social, entrega de alcohol gel para limpiarse las manos y toma de temperatura, son parte del protocolo.

Los próximos puntos y recorrido del Bibliobús, se informarán a través del sitio web mpuentealto.cl y redes sociales municipales.

MUNICIPIO PUENTEALTINO ORIENTA A VECINOS EN EL RETIRO DEL 10%

  • Conscientes de la brecha digital que hay en la comuna, la municipalidad instaló puntos de atención para que vecinos puedan realizar el trámite sin contratiempos.

“Hay personas que tienen dudas y otras no tienen acceso a internet, por eso habilitamos estos 15 puntos”, expresó el alcalde Germán Codina.

A partir de las 14 horas del viernes 31 de julio, un completo equipo municipal se desplegó en varios puntos de la comuna para orientar y apoyar a los puentealtinos que necesitan realizar el trámite del retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones de las AFP.

La iniciativa busca que quienes no tienen posibilidad de acceder a un computador o a internet, tengan todo lo necesario para que puedan hacer esta gestión, que obedece a una modificación constitucional realizada por el parlamento y que pretende permitir el acceso a dinero a quienes se han visto afectados por la crisis provocada por el Covid-19.

Sobre la iniciativa el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “hemos visto los inconvenientes que han tenido nuestros vecinos. Hay personas que tienen dudas y otras no tienen acceso a internet, por eso habilitamos estos 15 puntos. En ellos tendremos computadores para que la gente pueda ingresar y hacer el trámite ahí. La idea es que la gente tenga como informarse con un monitor que ha sido capacitado por la Superintendencia de AFP”.

Los puntos de apoyo al vecino atenderán en horario continuado de lunes a viernes 9:00 a 17:00 hrs. y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs.

ORGANIZACIONES LOCALES PODRÁN OBTENER SU PERSONALIDAD JURÍDICA DE FORMA 100% DIGITAL

  • La iniciativa municipal creada por el Departamento de Gobierno Abierto, Transparencia y Tecnologías Digitales, busca que las agrupaciones se puedan constituir y postular de manera más rápida a los diferentes Fondos Concursables.

Producto de la pandemia y las cuarentenas instruidas por el Gobierno, durante el mes de marzo se suspendieron todas las reuniones y actividades grupales en la comuna. El aislamiento afectó de manera directa a muchas organizaciones que pretendían tramitar sus personalidades jurídicas. Sin embargo, hoy se vuelven a ilusionar con la anhelada constitución tras la implementación de esta nueva modalidad en línea.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dice que a través de esta idea, “muchos vecinos podrán realizar todo el proceso de manera más rápida, sin contacto con las personas para evitar contagios y 100% digital. Conozco las necesidades que tienen las organizaciones, y por eso es muy importante que en este momento puedan postular a los programas del Gobierno o los Fondo Concursables”, expresó.

La Municipalidad de Puente Alto, a través del Departamento de Gobierno Abierto, Transparencia y Tecnologías Digitales, creó este nuevo sistema que reduce los procesos de tramitación de tres semanas a cerca de seis días hábiles.

Según José Luis Jiménez, jefe del mencionado departamento, “nos logramos dar cuenta que podíamos entregar un mejor servicio a la comunidad con todos los trámites en línea, como solicitar un ministro de fe, ingresar todos los datos de la agrupación en la página web, adjuntar el libro de socio de manera digital, elegir la plataforma que se va utilizar para poder realizar la reunión y acreditar la asamblea por medio de un código qr”, comentó.

Tras dar vida a la iniciativa municipal que funciona con la Clave Única, el secretario municipal, Miguel Ángel Román, comenta lo siguiente: “Los canales electrónicos vienen a facilitar procesos. Nosotros hemos entendido que estamos en cuarentena, pero que debemos seguir ayudando a constituirse y dar existencia a nuevas organizarnos a través de las nuevas tecnologías que hoy nos favorecen”, explicó

En el sitio web mpuentealto.cerofilas.gob.cl, todas las agrupaciones deportivas, juntas de vecinos, centros de madre y organizaciones sociales, podrán participar en este proceso constituyente, y capacitarse para un mejor uso de las herramientas digitales.

EMPRENDEDORES AFECTADOS POR LA PANDEMIA PODRÁN VENDER SUS PRODUCTOS EN NUEVA PLATAFORMA DIGITAL

  • El delivery o reparto a domicilio, campañas en redes sociales y mejorar la comunicación con los posibles compradores, son algunas opciones que presenta la iniciativa desarrollada por el equipo municipal de Atención al Vecino y Puente Impulsa.

Las pequeñas y medianas empresas han sido, sin duda, las más golpeadas por la pandemia. Cientos de emprendedores han visto truncados sus sueños tras varios meses prácticamente paralizados. Sin embargo, los puentealtinos tienen la posibilidad de reinventarse y mejorar sus ventas a través de un nuevo y creativo sistema de ventas.

Hablamos del “Bazar de Emprendedores Puente Alto”, sitio web municipal que entregará la oportunidad de dar a conocer todos sus productos y servicios con un solo clic y de manera gratuita.

Sobre la ayuda digital, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, dice que “los pequeños comerciantes de nuestra comuna necesitan oportunidades para empezar a generar ingresos. Esta plataforma es una forma de poder conectar de manera directa a las pymes con sus compradores. Sabemos que hemos ido mejorando en la tasa de contagios, pero aún nos queda mucho tiempo para volver a funcionar como antes. Por eso estamos orientando y apoyando a las pymes para que puedan reinventarse y adaptarse a la realidad que tenemos”, explicó el edil.

El sitio web desarrollado por el equipo municipal de Atención al Vecino y Puente Impulsa, cuenta con diferentes categorías para exponer cada uno de los servicios, enlaces con las aplicaciones más utilizadas por los consumidores y herramientas digitales para desarrollar el formato delivery o reparto a domicilio.

Además, cada emprendiendo tendrá la oportunidad de subir un video para promocionar su pyme, agregar fotografías para exhibir los principales productos, todos los datos esenciales para concretar una posible compra como el número de WhatsApp, dirección de correo electrónico y redes sociales.

El catálogo del Departamento de Desarrollo Económico Local, hoy cuenta con 74 pequeños comerciantes de la comuna y pymes formalizadas, quienes a través de la página web, podrán exponer sus servicios.

Esta nueva iniciativa municipal que será lanzada durante las próximas semanas, busca llegar a los cerca de 50 mil emprendedores que hay en Puente Alto.

MUNICIPALIDAD LIDERA SEGUNDA ENTREGA DE CAJAS CON MERCADERÍA

  • En Puente Alto nuevamente se están distribuyendo cerca de 140 mil canastas familiares del programa de gobierno Alimentos para Chile.
  • Este proceso de ayuda debería finalizar cerca de la segunda semana de agosto.

Tras la primera entrega de 2,5 millones de cajas con alimentos en todo el país, se dio inicio a una nueva ronda para continuar apoyando a todas las personas que se han visto afectadas por la pandemia.

En esta segunda etapa Puente Alto recibió 140.000 cajas del programa Alimentos para Chile, las que a través de cuadrillas municipales, y con el apoyo de organizaciones sociales y vecinos, se están distribuyendo en diferentes sectores de la comuna.

Según el alcalde de Puente Alto Germán Codina, “las cajas son una gran ayuda para las familias que hoy se ven afectadas por el coronavirus. En la primera etapa, colaboraron todos los funcionarios del municipio y algunos voluntarios para llegar de la manera más rápida posible y en tiempo record. En esta segunda ocasión, esperamos dejar las 140 mil cajas de alimento aún más rápido, porque ya tenemos la experiencia”, explicó.

“Estamos conscientes de que las canastas son un aporte, pero no satisfacen todas las necesidades que tienen los vecinos y como municipio queremos ayudar a cubrir algunas de esas carencias. Por ejemplo, ya hemos entregado casi 1 millón y medio de raciones de alimento en ollas comunes. Y para las necesidades específicas de los pacientes COVID, creamos nuestras brigadas. Ellas monitorean los casos positivos y los ayudan a resolver problemas que puedan tener durante el día a día para facilitar que puedan mantenerse aisladas”, finalizó el alcalde.

En paralelo a la entrega de los alimentos, la Municipalidad de Puente Alto continúa realizando diferentes apoyos: cajas de mercadería, entrega de medicamentos a domicilio para adultos mayores, acompañamiento psicológico, sanitización en calles y pasajes, orientación sobre los síntomas de la enfermedad, testeo de examen PCR y los dispositivos telefónicos de Salud Mental, Violencia Intrafamiliar, Fono Covid, Violencia Intrafamiliar y Adulto Mayor.

A las nuevas cajas, además de los alimentos básicos, se les agregó jabón líquido, detergente, toallas femeninas y preservativos. El proceso de entrega debería finalizar la segunda semana de agosto.