EL DESAFÍO DE LLEVAR LA LECTURA AL BALNEARIO MUNICIPAL DE PUENTE ALTO

La voluntad y el compromiso del Alcalde Germán Codina y del Concejo Municipal, han permitido el éxito de este servicio de biblioteca único y pionero en Chile.

Este 2020 se cumplen 7 años desde que se llevó la primera biblioteca a un balneario de nuestro país, en respuesta a la iniciativa del Centro Bibliotecario de la Corporación Municipal de Puente Alto de implementar nuevas formas para invitar a los vecinos a vivir una experiencia placentera en torno al libro y la lectura.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, consciente de que el principal capital de Puente Alto son las personas, sostuvo que “como esta comuna está en constante crecimiento, nos surge la necesidad de crear más espacios de entretención y esparcimiento y qué mejor que fusionar estos espacios con cultura. Si a nuestros niños le inculcamos desde pequeños el interés por los libros, van a ser ciudadanos que llegarán mucho más preparados e informados a su etapa de adulto y podrán enfrentar sus desafíos de mejor manera”, finalizó el edil.

La Bibliopiscina cuenta con estanterías perimetrales que exhiben cerca de 2 mil títulos, entre ellos libros infantiles, de literatura,  cómic, autoayuda, hogar y entretención, suscripciones de diarios y revistas, servicios computacionales, internet y wifi gratuitos. Además, de un mesón con equipamientos de Programa Biblioredes del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, con 3 equipos para consultas rápidas de Internet.

VERANO ENTRETENIDO EN CENTROS DE EXTENSIÓN DE PUENTE ALTO

  • De lunes a viernes, los puentealtinos pueden participar en variadas actividades gratuitas, organizadas por la Municipalidad para todas las edades y gustos

Tras el término de las actividades anuales en los diferentes recintos municipales de la comuna, los Centros de Extensión Municipal Don Ramón, Santa Faustina, Laurita Vicuña y el espacio Comunitario El Encuentro, están entregando varias opciones de entretenimiento para que los niños, jóvenes y adultos mayores de Puente Alto, tengan espacios de diversión y aprendizaje durante los meses de enero y febrero.

Centro de Extensión Don Ramón

Bordado mexicano, Yoga para niños, embarazadas y adultos mayores, Cocina Vegana, Utilización de Telares, Manejo de Celulares Smartphone, Dibujo Básico, K-Pop, Fit dance y charlas para el cuidado de la piel. También se sigue entregando el servicio de kinesiología y el uso de la biblioteca.

Centro de Extensión Municipal Santa Faustina

Comics, Decoración de Fiestas Infantiles, Crochet en Accesorios para el Hogar, Carnaval de Verano, Yoga para Adultos e Infantil, Cuentacuentos, Diseño y Elaboración de Zapatos de Papel y Silicona, y Artes y Manualidades.

Centro de Extensión Municipal Laurita Vicuña

Zumba, Escuela de Fútbol, Programa para Adultos Mayores, Dibujo Básico para Niños, Artes e Ilustración, Yoga, Cocina Vegana, Taller de Cuero, Palillos de Crochet, Pintura en Tríptico.

Centro Comunitario Municipal El Encuentro

Reciclaje en Mezclilla con Aplicación y Diseños en Costura, Huertos en Contenedores, Cocina Vegana y Bordado en Esterilla.

Todos los interesados en recibir más información sobre las actividades de verano, lo podrán hacer de manera presencial en los mencionados centros municipales.

La reserva de espacios deportivos en las dependencias de Laurita Vicuña y Santa Faustina, donde se puede practicar tenis y futbolito, se hace a través del sitio web de la Corporación Municipal de Deporte (www.deportespuentealto.cl).

15FUNCIONARIOS DE SALUD RECIBEN RECONOCIMIENTO POR SUS AÑOS DE SERVICIOS

La Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, compartió una distendida mañana con funcionarios que se jubilaron de los Centros de Salud Municipales de la comuna, donde contaron sus experiencias y anécdotas vividas durante los años que trabajaron en el servicio primario de salud.

Durante la reunión, la Secretaria General les agradeció en nombre del alcalde Germán Codina por su trabajo y entrega, destacando su cariño y dedicación al servicio de la salud pública. “De sus manos, miles de puentealtinos recibieron una atención oportuna, digna y de calidad. Hoy terminan una etapa importante de sus vidas y es justo reconocerlos como corresponde”.

Por otra parte, Margarita Bustos, funcionaria en retiro del Centro de Salud Familiar Cardenal Raúl Silva Henríquez, comentó que “se siente feliz y orgullosa de haber trabajado todos estos años para Puente Alto y sus vecinos. Siempre tuve un gran equipo y trabajé con todas las ganas desde el año 1995 en el área de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto”.

CONSULTA CIUDADANA: ALCALDE CODINA Y PUENTE ALTO LIDERAN HISTÓRICO PROCESO DEMOCRÁTICO

La capital de la Provincia Cordillera dio cátedra en participación. Con cerca de 120 mil votantes, fue la comuna que más presencia tuvo, y de paso respaldó la gestión de su máxima autoridad, quien tomó las banderas con el fin de encauzar las demandas sociales que desataron el estallido social.

“Chile ha sido testigo de una jornada histórica, donde logramos profundizar la democracia que queremos. Una democracia más directa y participativa, que permita reconstruir la confianza en las distintas instituciones”. Estas fueron las primeras impresiones de Germán Codina, alcalde de Puente Alto y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), a la hora de dar a conocer el cómputo final de la Consulta Ciudadana: 2.116.984 personas expresaron su opinión sobre el país que quieren construir de cara a los próximos 50 años.

Las expectativas fueron ampliamente superadas. En eso coincidieron los alcaldes de las 226 comunas que participaron en este proceso democrático. Y no es para menos, si pese a todos los escollos que se debieron sortear, lograron sobrepasar el 30% del padrón, e incluso en muchas comunas la participación fue mayor a la registrada en las Elecciones Municipales del 2016.

Y precisamente la comuna que más presencia tuvo fue Puente Alto. Con 119.622 votantes, la capital de la Provincia de Cordillera dio cátedra en participación, y de paso respaldó el liderazgo que el alcalde Codina asumió en esta Consulta Ciudadana, con el fin de encauzar las demandas sociales que desataron el estallido social.

En este contexto, el jefe comunal agradeció “a los cerca de 120 mil puentealtinos que fueron a votar. A los adultos mayores, jóvenes, trabajadores, hombres y mujeres que mostraron interés en este proceso, en esta construcción en conjunto de un Chile más justo y equitativo, donde la ciudadanía se ha expresado para terminar con los abusos y poner sobre la mesa los temas que les preocupan”.

Puente Alto clama por Nueva Constitución, mejores pensiones, salud y educación

A la masiva participación, se suma lo contundente de las respuestas. Es que Puente Alto sacó la voz para decir fuerte y claro que desea nueva Constitución (94.8%) por medio de una convención constitucional (75.5%), mayores atribuciones y recursos para los municipios (91.9%), retorno del voto obligatorio (86.8%), inhabilitar a las personas condenadas por fraudes, lavado de dinero o narcotráfico para que ejerzan en cargos públicos de por vida (97.3%) y rebajar el IVA a los productos de primera necesidad (94.7%).

Asimismo, mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores (25%), mejorar la calidad de la salud pública y su financiamiento (24%) y acceso y calidad de la educación pública (14%) fueron las temáticas que los puentealtinos detectaron como prioridades entre todas las legítimas demandas que clama el movimiento social, dejando en cuarto lugar y quinto lugar, reducir la desigualdad de ingresos y la deuda universitaria, respectivamente.

En relación a la papeleta que abordó temas locales, se aprobaron todas las propuestas que realizó la Municipalidad. Es así como los vecinos y vecinas manifestaron estar de acuerdo con que se disponga de dos calles para la circulación de bicicletas y otros vehículos no contaminantes durante un día hábil a la semana (85%). Además de estar a favor de que la ley les permita a los municipios cerrar calles y pasajes como medida de seguridad (79%). Esta última ha sido una de las banderas de lucha que el alcalde Codina ha levantado a petición de la comunidad, y que se ratifica en esta votación.

Otro proyecto que tuvo luz verde fue la inversión de recursos para construir en los cerros La Ballena y Las Cabras, y así construirlos en cerro-parques abiertos al público (87%). Mientras que infraccionar con la máxima multa (5 UTM) a quienes sean sorprendidos botando basura o escombros en lugares no habilitados para aquello tuvo una aceptación de un 94%.

Los resultados sobre la mesa

Generar un insumo representativo de las reales necesidades de la ciudadanía fue siempre el principal objetivo de esta Consulta Ciudadana. Por eso, la directiva de la AChM llegó este martes a La Moneda para presentarle al Presidente Sebastián Piñera los primeros resultados con el objetivo de establecer una hoja de ruta que pueda desencadenar en soluciones concretas para responder al clamor de los más de 2 millones chilenos que participaron.

“Lo que el Presidente hizo fue valorar el esfuerzo de los municipios, de las organizaciones sociales, voluntarios y funcionarios municipales que se desplegaron a los largo del país para sacar adelante este proceso.”, expresó el alcalde Codina tras la reunión.

Asimismo, la máxima autoridad de Puente Alto agregó que “la consulta que más porcentaje tuvo de apoyo es sobre la necesidad de prohibirle a quienes se involucran en tráfico de drogas, lavado de dinero y corrupción postular a cargos de elección popular. Es evidente que la gente está saturada con situaciones de corrupción y colusión. Entonces, le pedimos al Presidente que saquemos adelante proyectos de ley para que se blinde el servicio público de cualquier intromisión de grupos delictivos”.

Si bien el balance es positivo, la tarea de los alcaldes no ha terminado. Ahora recurrirán a distintas instituciones, pasando por el Congreso, universidades, organizaciones sociales, sindicatos, entre otras, para que analicen los resultados y puedan contribuir al debate.

CENTRO EDUCACIONAL NUEVA CREACIÓN DE PUENTE ALTO CELEBRÓ EL FIN DEL AÑO ESCOLAR

En una jornada muy emocionante, estudiantes, apoderados, profesores y asistentes de la educación del Centro Educacional Nueva Creación de Puente Alto vivieron su ceremonia de Graduación y Egresos 2019.

Cerca de 70 alumnos con necesidades educativas especiales de los niveles de Transición, Básico y Laboral, finalizaron una importante etapa convencidos de que una graduación no es el final, sino el comienzo de una nueva etapa para abrir caminos y aprender conductas y habilidades que les permitirán ser parte de la sociedad.

PUENTE ALTO CELEBRÓ EL “PRIMER ENCUENTRO DE INMIGRANTES”

El Centro de Salud Familiar, Cardenal Raúl Silva Henríquez, fue el lugar dónde se congregaron cerca de 50 extranjeros residentes de la comuna que participaron del “Primer Encuentro de Inmigrantes”. El objetivo de la cita fue conocer, compartir e integrar a la población migrante que vive en el sector.

Durante la actividad, que agrupó a personas de diversas nacionalidades, se ofrecieron comidas típicas y se disputó un campeonato de fútbol. Además, se les entregó información y orientación sobre aspectos legales y también se puso a disposición stands para la realización de exámenes preventivos y test VIH rápido.

Junto con felicitar al equipo organizador, el director del recinto médico, Pedro Verdugo, comentó que “es indispensable la realización de este tipo de encuentros, ya que nos permite crear lazos de interacción con la comunidad extranjera, lo que facilita la incorporación de éstos a nuestros Centros de Salud Familiar”.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en Puente Alto viven cerca de 18 mil migrantes.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNA EN «TODO X LAS PYMES»

  • Durante la feria que se realizó en el Parque Araucano, los pequeños empresarios lograron exhibir sus productos, generaron nuevas alianzas y recuperaron las ventas perdidas en el último mes.

“Un sueño hecho realidad”. Esta frase fue una de las más repetidas por los comerciantes de Puente Alto invitados al evento “Todo x las Pymes”, cuyo anhelo era mostrar sus productos en un espacio reconocido de la Región Metropolitana.

Tras el estallido social en el país, un sinnúmero de locales y artesanos de la comuna han visto afectada la comercialización de sus artículos, perjudicando la fuente laboral de ellos mismos y sus trabajadores.

Según el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “muchos pequeños comerciantes que han sido vandalizados durante el último mes, estaban buscando un lugar para vender sus productos. Además, muchos soñaban con exhibir sus trabajos en un lugar como el Parque Araucano, que es visitado por personas con poder adquisitivo. Esta iniciativa buscaba ayudarlos a sortear este complejo momento y a generar nuevas redes de contactos esta para crecer como pymes”, expresó el edil.

El 23 y 24 de noviembre, 24 expositores puentealtinos llegaron a la comuna de Las Condes para mostrar todos sus productos. La segunda jornada se desarrolló el 30 y 1 de diciembre, a la que asistieron 32 pymes de la comuna.

Una de las vecinas que asistió a la actividad organizada por la Municipalidad de Las Condes es Ana María Villalón. La puentealtina y representante de “Artes Lucero” contó que logró vender todo lo que llevó, pero además “me pude dar cuenta que mi trabajo es valorado en otras comunas y por mis colegas. Fue una experiencia maravillosa, que espero poder repetir en otra oportunidad”, dijo la emprendedora.

A la fecha, la Municipalidad de Puente Alto se encuentra realizando un nuevo proceso de selección para seguir ayudando a las pymes de la comuna. La próxima feria de navidad se efectuará en el Parque Bicentenario de Vitacura el 14 y 15 de diciembre.

PUENTEALTINOS BRILLARON EN CAMPEONATO NACIONAL DE PARA-NATACIÓN

  • La destacada participación de los competidores locales, instaló a Puente Alto en la cuarta ubicación de la tabla general por equipos.

Un notable desempeño logró el team de para-natación puentealtino en el Torneo de Clausura que se desarrolló en el Centro Acuático del Estadio Nacional. La competencia que reunió a los mejores para-nadadores del país, contó con la presencia de cinco deportistas de la comuna, quienes exhibieron un gran nivel en cada una de las categorías que participaron.

La última edición del Campeonato Nacional de Para-Natación 2019, reunió a clubes, equipos regionales y atletas que representaron a los municipios que les brindan apoyo. La delegación de Puente Alto fue una de ellas.

Según el alcalde Germán Codina, “en la comuna existen diferentes talleres enfocados en mejorar la calidad de vida de los vecinos con discapacidad, y también para los que buscan ir más allá, como estos deportistas que dieron su 100% en la última competencia y dejaron la bandera de Puente Alto en lo más alto. Me siento muy orgulloso de todo el equipo de nadadores, por su trabajo, perseverancia y hambre de triunfo que los llevará aún más lejos”, expresó el edil.

Amaris Céspedes fue una de las puentealtinas más destacadas en el torneo. Ganó tres medallas de oro en las categorías 100 metros espalda, 200 metros libres y 100 metros pecho, con tres récords nacionales. Oscar Aburto también logró otro gran resultado. El nadador alcanzó el primer lugar en 200 metros combinados y el récord nacional. Vanessa Muñoz fue la otra ganadora. La deportista consiguió el primer lugar y el récord nacional en 100 metros pecho. Mención especial merece el gran desempeño de Bastián Gamboa, quien aportó con su registro personal para obtener la cuarta posición por equipos.

Tras estos importantes registros individuales y la inédita ubicación general, los atletas de la comuna continuarán con sus entrenamientos de cara a los próximos desafíos y competencias nacionales e internacionales.

Los vecinos interesados en recibir orientación sobre los 22 talleres que imparte la Oficina de Discapacidad, se pueden acercar de lunes a viernes a Balmaceda 265.

OLIMPIADAS ESPECIALES PARA JÓVENES Y ADULTOS DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN DE PUENTE ALTO

Los Integrantes del Centro de Integración María Isabel (CIMI) de Puente Alto disfrutaron de una entretenida jornada deportiva en las Olimpiadas Especiales organizadas por la carrera Técnico en Educación Especial del CFT Santo Tomás.

De esta forma, los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva y/o motora, desarrollaron actividades físicas, recreacionales y sociales diferentes, guiados por las alumnas que los animaron a participar y alentar a sus compañeros en cada prueba.

Al finalizar la jornada, integrantes del CIMI -incluyendo los colaboradores- recibieron una medalla por su participación y desempeño, cerrando la jornada al son de Queen y “We are the champions”.

“Estamos muy agradecidos con el profesor y las alumnas por esta actividad desarrollada, porque así se avanza en la inclusión, sacar a los chiquillos a todas las partes que podamos, así que agradezco la oportunidad y espero que podamos seguir haciendo cosas juntos”, expresó la directora del CIMI, Marcela Pedernera.

NUEVOS SUBSIDIOS PARA RECUPERAR LAS PYMES DE PUENTE ALTO:MUNICIPALIDAD CREA PROGRAMA SOCIAL QUE BENEFICIARÁ A PEQUEÑOS COMERCIANTES

  • Reparaciones de infraestructura dañada, compra de insumos de trabajo, y ayuda para pagar arriendos, sueldos o cotizaciones, son algunas de las asistencias que se entregarán.
  • Los aportes tendrán un tope máximo de $1.200.000 por capital afectado.

Con el objetivo de apoyar a las pequeñas empresas que sufrieron daños materiales en el último mes, la Municipalidad de Puente Alto lanzó un programa que ayudará a reactivar el comercio y solucionar diferentes problemas que presentan los emprendedores.

En el lanzamiento del beneficio, al que se convocó a todos los comerciantes que quisieran participar, el alcalde Germán Codina les planteó: “Ver el estado en que se encuentra el centro de la comuna y lo afectados que están los vecinos es realmente triste. Levantar cada uno de los negocios que han sido atacados durante las manifestaciones, se ha transformado en una prioridad para el municipio, por eso creamos ´Puente Alto con las Pymes’”.

La máxima autoridad de la comuna agregó: “Con más fuerza que nunca los ayudaremos a recuperar el comercio, que es tan importante para la generación de empleos y para poder llevar el sustento a sus hogares”.

La iniciativa local, que busca ser un aporte a los nano, micro, pequeños y medianos empresarios puentealtinos, pretende reparar la infraestructura deñada, comprar insumos de trabajo, adquirir bienes muebles, y ayudar a pagar arriendos, obligaciones previsionales, remunerativas y de consumos básicos.

Para postular a los nuevos subsidios económicos que llegan a un tope de $1.200.000, los comerciantes, personas naturales o jurídicas con patente comercial en Puente Alto, deberán demostrar algún grado de afectación en su actividad comercial por causa de la emergencia.

También tendrán que completar el formulario de catastro, cuyo propósito es dimensionar el perjuicio material provocado en su negocio para posteriormente ser verificado por funcionarios del Departamento de Fomento Productivo.

Los documentos de postulación deben ser entregados en las oficinas de Dideco de lunes a viernes entre las 8:30 y las 14:00 horas, y desde las 15:00 a las 17:00 horas en avenida Irarrázaval 185. El trámite también se puede hacer online a través de sitio web municipal.