LOS TRES AÑOS DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN MARÍA ISABEL

El pasado jueves se celebró el tercer aniversario del Centro de Integración María Isabel, institución, creada el año 2016, para ofrecer a personas en situación de discapacidad un espacio físico adecuado para desarrollar distintas habilidades.

“Lo que hay aquí es amor, me siento orgulloso como alcalde de estar haciendo este tipo de iniciativas que les sirven día a día a ustedes y no son ni discursos ni promesas, son acciones. Puente Alto se caracteriza por ser una comuna inclusiva y seguiremos trabajando para tener una sociedad más justa e igualitaria”, comentó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

La principal misión del CIMI es dar oportunidades de expresión y participación, permitiendo la interacción social, la pertenencia y la toma de decisiones a las personas en situación de discapacidad, en un ambiente debidamente supervisado junto a sus familias, haciendo que la palabra inclusión tome un sentido real y visible.

Durante este tercer año aumentó la capacidad de atención del CIMI y se cumplieron metas, desafíos y anhelos. Es así como para esta celebración, los usuarios del centro, prepararon una presentación basada en el circo como método de terapia de desarrollo cognitivo y de estimulación psicomotriz, para acompañar la celebración del aniversario.

La directora del Centro de Integración María Isabel, Marcela Pedernera señaló que “mi orgullo es tener un equipo consolidado, comprometido, innovador y siempre dispuesto a dar lo mejor de sí y responder a cada nuevo desafío, trabajando con mucho cariño para transformar hasta lo más pequeño en algo grande para nuestros usuarios”.

El Centro de Integración María Isabel divide su trabajo en tres grandes áreas: actividad física, estimulación psicomotriz, guiada por un kinesiólogo en conjunto con el desarrollo de procesos cognitivos, guiado por un fonoaudiólogo, y el área de desarrollo de actividades de la vida diaria, guiada por la terapeuta ocupacional. El conjunto de estas terapias ayuda a los usuarios a tener una formación integral para la inserción social.

ALCALDE CODINA Y MINISTRO JOBET ENTREGARON GENERADOR A NIÑA ELECTRODEPENDIENTE Y LLAMAN A INSCRIBIR A TODOS LOS PACIENTES

  • Descuentos en la cuenta de electricidad, el no corte en caso de morosidad, atención preferencial y equipos electrógenos, son ayudas que recibirán todos los registrados en la SEC.
  • En Puente Alto ya se han entregado 85 generadores de respaldo, y se estima que cientos de vecinos no han hecho el proceso de inscripción.

El corte de la luz por un retraso en el pago mensual o un eventual apagón en cualquier sector del país, provoca diversos problemas en los hogares y también pone en riesgo la vida de las personas electrodependientes, como le ocurre a Francisca Fuentes (15), vecina del sector de Bajos de Mena que padece del síndrome de Morquio, vejiga neurogénica, y que se encuentra traqueotomizada para estar conectada a un respirador artificial las 24 horas del día.

Ante esta compleja situación, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, el ministro de energía, Juan Carlos Jobet, junto al superintendente SEC, Luis Ávila, y el country manager de CGE, Luis Zarauza, llegaron a la casa de la joven puentealtina para hacer entrega de un generador que le permita tener tranquilidad frente a cualquier corte de energía eléctrica.

Durante la visita que se desarrolló en la Villa Santa Catalina, la máxima autoridad de la comuna expresó que “lamentablemente en Puente Alto tenemos muchos vecinos que por sus enfermedades necesitan hospitalización domiciliaria y dependen de equipos que funcionan con electricidad. La ansiedad para ellos y sus cuidadores frente a un corte de energía es muy alta y necesitan una alternativa que les dé tranquilidad. Es su salud y calidad de vida la que está en juego. Por eso estamos muy contentos de participar en la entrega de estos generadores que les garantizan certezas y bienestar”, explicó el edil.

Nataly Muñoz, madre de Francisca, indicó que por primera vez estará más tranquila en el instante que se genere un corte de energía. “Me desesperaba saber que mi hija necesita oxígeno y no se lo podía dar, pero ahora que contaremos con un generador para apoyarnos siempre y ante cualquier emergencia, estaremos con menos angustia. Por eso, agradezco a todo corazón a todos los que nos están ayudando, sobre todo al alcalde Codina y a los funcionarios del municipalidad, porque siempre han estado preocupados por nosotras”, agregó.

Según el registro de la SEC, en Puente Alto existe un total de 2.968 pacientes que necesitan apoyo de oxígeno, de los cuales, solo 1.259 están en la base de datos de la Superintendencia. Es por eso que las autoridades hicieron un llamado a las familias de los pacientes a inscribirse en el Registro de Electrodependientes de la SEC. Esto trae una serie de beneficios para ellos.

La primera ayuda tiene relación con un descuento en las boletas eléctricas, equivalente a 50 kWh/mes, es decir, aproximadamente $ 5.500. Además, protege al paciente en caso de deuda por consumo, ya que las empresas no podrán suspender el suministro eléctrico. Un tercer aporte consiste en entregar soluciones técnicas que permitan mitigar los efectos de las interrupciones de suministro, como la instalación de generadores.

La iniciativa contempla una capacitación a las familias en la utilización básica del generador de respaldo, así como una carga de combustible, además de tenerlos registrados en los sistemas de la compañía como clientes de atención prioritaria en caso de contingencias.

Los interesados en registrase lo pueden hacer en línea a través del sitio www.sec.cl, o de manera presencial en las dependencias de la SEC y en las oficinas comerciales de las empresas eléctricas.

Sobre el stock de generadores que se entregarán desde Arica a Pucón, se contempla otorgar un total de 1.500 unidades. A lo largo del país ya se han cedido 1.107, y en la Región Metropolitana y Puente Alto, 198 y 85 respectivamente.

ALCALDE CODINA POR BALACERA EN CAROL URZÚA: “SI HUBIESE OCURRIDO EN UN SECTOR MÁS ACOMODADO YA TENDRÍAMOS UN CÓNCLAVE NACIONAL”

La máxima autoridad de Puente Alto criticó el tratamiento clasista que se le otorga a la seguridad ciudadana en Chile e hizo un llamado a endurecer las leyes para que “un delincuente que ha caído en reiteradas ocasiones detenido, no siga quedando libre”.

Días de conmoción y duelo se han vivido en Puente Alto producto de la violenta balacera que se desató en la población Carol Urzúa durante la noche del jueves 08 de agosto y que cobró la vida de cinco personas que se encontraban al interior de un local de tragamonedas.

De acuerdo a lo informado por la PDI, dos individuos –identificados como Carlos Javier Vargas Durán y Rodrigo Fernando de Jesús Castro Salas– ingresaron al establecimiento comercial y dispararon más de 70 balazos que desencadenaron la muerte de cuatro hombres y una mujer.

En este contexto, el alcalde Germán Codina levantó la voz para criticar el tratamiento clasista que se le otorga a la seguridad en Chile, generando un ferviente debate en la opinión pública. “Si esto, en lugar de haber pasado en una comuna periférica de Santiago, hubiese ocurrido en el centro de la capital o en un sector más acomodado, hoy estaríamos con un gran cónclave a nivel nacional, con una cumbre de la seguridad, definiendo cambios al corto plazo y estableciendo prioridades. Eso es lo que yo cuestiono, por qué no se hizo”, comentó.

Pero en su afán de no quedarse entrampado en las críticas y continuar trabajando en beneficio de los vecinos, el jefe comunal instó al Gobierno a “tomar el guante” para convocar a un cónclave nacional donde se aborde la seguridad desde todos los flancos. Además de solicitar a parlamentarios que den urgencia a un conjunto de proyectos que tienen como objetivo enfrentar la delincuencia, y que se tramitan lentamente en el Congreso.

Sin embargo, también hace un llamado a no sacar provecho político de la tragedia ocurrida en la Carol Urzúa, considerando que “no es un problema puntual de este Gobierno. Este es un problema de la política de Estado que ha tenido Chile en los últimos 20 años, y creo que esta situación marca un punto de inflexión”.

“Acá hay un problema de estructura del Estado de derecho”

A la hora de abordar posibles soluciones a la delincuencia en Chile, el alcalde Codina es tajante al referirse a la necesidad de endurecer las leyes “para que un delincuente que ha caído detenido en varias oportunidades, no siga quedando libre”.

“El país necesita que las autoridades no le sigan sacando el poto a la jeringa y de una vez por todas se endurezcan las leyes para que alguien que cometió homicidio, por ejemplo, no salga con firma mensual a los dos años. No puede ser que alguien que le arruinó la vida a una familia entera ande libre por la calle y que las personas honestas vivan encerradas en sus casas producto del miedo”, afirmó.

En Puente Alto hay 1.420 personas por cada funcionario de Carabineros, cifra muy por debajo del promedio en la Región Metropolitana que asciende a 450 personas por cada policía. Y si bien estos números refuerzan la postura del alcalde Codina sobre “clasismo” en la seguridad ciudadana, éste sostuvo que “la diferencia de dotación entre comunas es tremenda, pero hemos llegado a un punto en que la situación no se soluciona con más o menos Carabineros. Acá hay un problema de estructura del Estado de derecho”.

Prótesis Auditivas a precio justo: Puente Alto tendrá su Centro Audiológico

 Hasta un 60% se podrán ahorrar los vecinos de la comuna que requieran de estos dispositivos. “No puede ser que las personas se vean obligadas a suspender tratamientos médicos por falta de recursos”, manifestó el alcalde Germán Codina.

Un nuevo gran paso dio la Municipalidad de Puente Alto en su lucha por proteger y garantizar la salud de las personas. Es que junto a la Asociación Chilena de Farmacias Populares (AChifarp) inauguraron el Centro Audiológico y Fábrica de Prótesis Auditivas, que permitirá ir en ayuda de quienes sufren problemas asociados a la hipoacusia, patología que disminuye la capacidad auditiva.

Si bien estas complicaciones se suelen relacionar a la edad avanzada de las personas, la Encuesta Nacional de Salud demostró que no es tan así, al confirmar que un 30% de los menores de 25 años tienen algún problema auditivo. Y en el caso de los adultos mayores, supera el 52%.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, los pacientes que podrán optar a los beneficios de este Centro Audiológico serán todos los vecinos de Puente Alto, desde los 15 y hasta 64 años, y contarán con la atención de especialistas, diagnósticos, exámenes y la prótesis auditiva personalizada por un valor de 215 mil pesos, es decir, un ahorro cercano al 55% y 60% de lo que cuesta en el mercado.

“No puede ser que las personas se vean obligadas a suspender tratamientos médicos por falta de recursos. Por eso, con la Asociación venimos trabajando hace bastante tiempo para generar alternativas a precios justos. En este caso, las prótesis cuestan menos de la mitad que en otras partes”, expresó el alcalde Germán Codina, también vicepresidente de AChifarp.

El Centro Audiológico de Puente Alto está ubicado en Sargento Menadier 1092, donde también se encuentra el Centro de Especialidades Primarias San Lázaro y tendrá alrededor de un mes de marcha blanca.

En éste se podrán realizar exámenes y procesos ligados a la confección y programación de prótesis auditivas: limpieza de oído, Impedanciometría (examen que evalúa el oído medio), Audiometría Tonal (encontrar el umbral de audición), Potencial Evocados Auditivos, toma de molde de la cavidad auditiva externa, escáner con tecnología 3D y calibraciones de los dispositivos auditivos a través de equipo Hi-Pro.

“Aquí tenemos un logro concreto del trabajo que estamos realizando, que es conseguir que el tamaño del bolsillo de las personas no sea su principal barrera para acceder a una salud digna, oportuna y de calidad. Ya ha quedado demostrado con nuestra Farmacia Solidaria, ahora apuntamos a más”, añadió la máxima autoridad de Puente Alto.

A este beneficio también podrán acceder vecinos de Recoleta y personas de otras comunas, que sus municipalidades se encuentren afiliadas a la AChifarp.

EL TERRENO DEL PROYECTO HABITACIONAL TUVO UN COSTO DE 217 MILLONES DE PESOS Y FUE FINANCIADO ENTRE EL MUNICIPIO Y LA SUBDERE

32 FAMILIAS DE PUENTE ALTO A PASOS DE CUMPLIR EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

  • La entrega de las viviendas de 52 m2, se podría desarrollar durante el mes de septiembre, ya que la construcción tiene un avance que se aproxima al 83%.

La casa propia es uno de los mayores anhelos que puede tener una familia y los vecinos del Comité Nueva Santa Gabriela podrán lograrlo muy pronto, ya que en los próximos meses tendrán la posibilidad de recibir el hogar que los ayudará concretar sus proyectos de vida.

Según el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el plan habitacional “Los Magnolios”, es un beneficio que favorecerá de manera directa a más de 100 puentealtinos que no habían tenido la opción de adquirir una vivienda. “Estamos muy contentos de ayudar a concretar el sueño que tantas familias han forjado por años. A través del Departamento de Vivienda los hemos acompañado y orientado en todo momento para que tuvieran un respaldo legal y el conocimiento técnico de los expertos”, explicó el edil.

Los vecinos, que postularon al Subsidio DS 49 de manera grupal, debieron contar con un ahorro de 850 mil pesos en el caso de las familias que tenían un porcentaje de encuesta del 40% y para los que contaban con un porcentaje superior, el ahorro ascendió a 950 mil pesos.

Tatiana Gómez, vecina beneficiada con el proyecto, comenta que después de 14 años tiene la posibilidad de concretar este deseo. “Pasamos por diferentes momentos, algunos muy malos, pero gracias al apoyo del alcalde Codina, quien siempre nos ayudó a concretar este proyecto de vida, hoy podemos decir que no es una ilusión sino una realidad”, afirmó.

Las viviendas de 52 m2 cuentan con dos dormitorios y son de material sólido en el primer piso y tabiquería en el segundo piso. Además, tienen un baño y una cocina de cerámica y una ampliación proyectada para una tercera habitación.

A fines del año 2012, los vecinos que formaron el comité “Nueva Santa Gabriela”, obtuvieron la personalidad jurídica y fueron integrados a este proyecto habitacional para obtener su vivienda.

Una de las características de Los Magnolios, es que algunas casas tienen las adaptaciones necesarias para personas con discapacidad como rampas y acceso más amplios.

PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL: ALCALDE CODINA ENCABEZÓ ENTREGA DE COCHES Y AJUARES A MADRES PUENTEALTINAS

 En total 800 ajuares, elaborados por clubes de adulto mayor, y 800 coches para guagua fueron entregados en la tradicional ceremonia.

En la oportunidad el alcalde de Puente Alto, German Codina señaló que “muchas mujeres que serán mamás en los próximos meses, serán beneficiadas con estos aportes municipales”.

Una de las actividades con mayor arraigo en Puente Alto, es la entrega de ajuares y coches para las mamás de la comuna. El evento, que se desarrolla hace 18 años en la comuna y que busca mejorar la calidad de vida de las familias puentealtinas, se llevó a cabo el pasado miércoles 31 de julio en el Gimnasio Municipal “Irene Velásquez”.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien lideró la entrega de los 800 ajuares y 800 coches, comentó durante la ceremonia que: “Me emociona profundamente ver los sacrificios que hacen las mujeres por sacar a sus hijos adelante. Y más aún, comprobar lo mucho que nos siguen entregando y enseñando nuestros adultos mayores, quienes tejieron todos los ajuares. En una sociedad tan materialista, dar tiempo y sacrificarse para ayudar a otras personas es algo muy bonito y digno de admirar. También quiero felicitar al equipo encargado del programa, porque gracias a esta gran labor, muchas mujeres que serán mamás en los próximos meses, serán beneficiadas con estos aportes municipales”, comentó el edil.

Las madres que recibieron este beneficio, participan de manera activa en los consultorios Alejandro del Río, Bernardo Leigthon, Laurita Vicuña, San Gerónimo, Raúl Silva Henríquez, Padre Manuel Villaseca, Vista Hermosa, Madre Teresa de Calcuta, Karol Wojtyla, Padre Hurtado y CRS Hospital Provincia Cordillera.

Una de ellas es Margarita Ardiles, vecina de la villa Oscar Bonilla, quien concurrió por segunda vez a este evento municipal. “Muchas madres no tienen el dinero para comprar un coche o ropita nueva para sus hijos, y para mí es muy satisfactorio que el alcalde Codina nos esté apoyando con estos regalos tan necesarios. Se lo agradezco de todo corazón a él y a todos los que hicieron este sueño realidad, porque no solo está ayudando a las mamás que tienen problemas económicos, también a nuestros hijos que están por nacer”, señaló.

El ajuar confeccionado por los adultos mayores de Puente Alto, está compuesto por frazadas para bebé, bolsa ecológica, mamaderas, ropa, piluchos, baberos, gorritos de lana, osito de lana, camiseta de batista, camiseta de algodón, pañales, calcetines, bolso y cascabeles, útiles muy necesarios durante los primeros meses de vida.

OPERACIÓN LED: MÁS DE 14 MIL NUEVAS LUMINARIAS ALUMBRAN PUENTE ALTO

Como un “hecho histórico” calificó el alcalde Germán Codina el plan de iluminación de última tecnología, que este año abarcará el 40% de la comuna.

Seguramente usted ha transitado de noche por algunos sectores de Puente Alto y se ha percatado de la diferencia que existe entre una luminaria y otra. Esto se debe a que esta semana se dio el vamos a la “Operación LED”, el plan de iluminación más importante en la historia de la comuna.

El proyecto, financiado en su totalidad por la Municipalidad, tiene como objetivo realizar el recambio de las actuales luminarias de sodio por unas nuevas con tecnología LED, que se caracterizan por ser más eficientes, tener una vida útil más larga y ser amigables con el medio ambiente.

El alcalde Germán Codina calificó este proceso como “histórico para la comuna”, considerando que “daremos de baja más de 14 mil luminarias antiguas, de esas con luz amarilla opaca, que en algunos casos ya ni funcionan, por las LED que permitirán a los vecinos tener una mejor visión de las calles en la noche, dando además más seguridad a los barrios de Puente Alto, mejorando la calidad de vida de las familias puentealtinas”.

En total, serán 14.175 nuevas luminarias LED de alumbrado público, que se suman a las 2.966 ya instaladas, correspondiente a la zona de concesión de la EEPA (Empresa Eléctrica de Puente Alto), que abarca el casco antiguo de la comuna, entre los límites de Jorge Ross Ossa y Las Nieves (al norte), Eyzaguirre y Costanera (al sur), Avenida Camilo Henríquez (al oriente), Acceso Sur (al poniente) y hasta calle San Guillermo en Bajos de Mena.

Los trabajos de mejoramiento tendrán un periodo de cuatro meses, por lo que se estima que en noviembre toda la zona señalada cuente con esta nueva tecnología de iluminación, abarcando más del 40% de la comuna. Pero la “Operación LED” no concluye ahí, pues para el próximo año está planificada la segunda etapa, que abordará el recambió de cerca de 27 mil luminarias más, cubriendo la totalidad de Puente Alto.

“Cuando las calles están oscuras es más factibles que salgan a delinquir”

Este cambio en la iluminación de pasajes, áreas verdes, multicanchas y calles de la comuna va en directa relación con el compromiso de apoyar el combate a la delincuencia que desde la Municipalidad han impulsado en la administración del alcalde Codina.

“La iluminación juega un rol importante en la percepción de seguridad que tienen los vecinos respecto a sus barrios. Estas luminarias LED cubren más espacios, por lo que la vía pública están menos expuestas a la delincuencia, narcotráfico, actos de violencia o cualquier conducta de riesgo”, sostuvo el jefe comunal.

Misma apreciación tiene María Elena Vidal, vecina del sector San Carlos, que ya comprobó la diferencia entre las luminarias antiguas y las nuevas: “me parece excelente este cambio, se ve estupendo de noche y proyectan harta luz. Una diferencia considerable que ayuda a frenar la delincuencia, porque cuando las calles están oscuras es más factibles que los patos malos salgan a delinquir”.

Para hacer más eficaz el funcionamiento de las luminarias LED, 1.500 de éstas serán telegestionadas, con el fin de regular de manera remota su potencia en sectores estratégicos, de mayor flujo peatonal y vehicular. Este sistema tendrá un periodo de marcha blanca, pues el objetivo final es aplicarlos a más puntos de la comuna.

CERCA DE 2000 VECINOS ASISTIERON AL EVENTO ORGANIZADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL

José Maza protagonizó charla sobre eclipses en el Gimnasio Municipal de Puente Alto

  • El premio nacional de Ciencias Exactas, habló sobre el fenómeno que se vivió en el norte de Chile y explicó acontecimientos que ocurrirán próximamente en nuestros país.
  • El municipio dispuso para los amantes de la ciencia, la posibilidad de visitar el Planetario Móvil y participar en los Talleres de Cosmología Mapuche y Astrobiología en la Plaza de Armas.

Tras realizar una masiva charla durante el eclipse total de sol que se presenció en gran parte del país, donde reunió a más de 10 mil personas en el Estadio La Portada de La Serena, el astrofísico nacional José Maza, el pasado 13 de julio, llegó a las dependencias del “Gimnasio Municipal Irene Velásquez” de Puente Alto para efectuar una nueva presentación y encabezar diferentes actividades relacionadas con la astrofísica y el universo.

Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, impulsor de este evento, el propósito de generar este tipo acciones es educar de manera entretenida. “Con estas actividad buscamos generar espacios de educación y aprendizaje para nuestros vecinos –especialmente nuestros niños y jóvenes- quienes en esta oportunidad pudieron ser actores partícipes de una charla sobre nuestro planeta y universo de primer nivel, a manos del premio nacional José Maza”, explicó el edil, quien además agregó: “nuestro esfuerzos han sido continuos para desarrollar acciones que pesquisen el crecimiento educativo integral, abriendo oportunidades que en otros lugares tienen un alto costo”.

Por otra parte, José Maza, profesor y académico de la Universidad de Chile, explicó la importancia de continuar generando charlas de este tipo: “Siempre he estado convencido de que la gente está interesada en temas que van más allá de lo cotidiano, y este tipo de evento lo confirma. Esta campaña de llevar la ciencia a las personas, y la gran asistencia que puedo ver en cada actividad, es una demostración de que están interesados en conocer aún más”, finalizó el expositor.

Durante la actividad, Maza recordó el fenómeno astronómico que se desarrolló el 2 de julio en el norte del país, analizó diferencias entre los eclipses de luna, de sol, lunares y totales, exhibió sucesos extraordinarios que ocurren en el universo, e invitó a todos los presentes a seguir eclipse que sucederá en diciembre del año 2020.

Además de la interesante charla dictada por el doctor en astronomía, los puentealtinos que asistieron al evento “Eclipses”, visitaron el Planetario Móvil ASTROLAB/DIGISTAR, y participaron en Talleres de Cosmología Mapuche y Astrobiología en la Plaza de Puente Alto.

LA CEREMONIA DEL PROGRAMA QUE ENTREGA AYUDAS TÉCNICAS SE REALIZÓ EN LAS DEPENDENCIAS DEL PARQUE NUESTRA SEÑORA DE GABRIELA

Convenio entre Municipalidad de Puente Alto y Senadis beneficiará a vecinos con discapacidad

  • Sillas con ruedas eléctricas, colchones antiescaras, audífonos, notebooks, catres clínicos y prótesis, son algunos de los implementos entregados.

Adquirir una ayuda técnica de alto costo, es uno de los principales problemas y quizás el obstáculo más complejo que puede tener una persona con discapacidad al momento de intentar recuperar la funcionalidad y restablecer su autonomía. Por este motivo, el municipio de Puente Alto y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), dieron a conocer un acuerdo que les permitirá ayudar a muchos vecinos que buscan salir adelante y tener una segunda oportunidad para desarrollar sus vidas.

Sobre el convenio, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, explicó que: “es un beneficio directo para todos los vecinos que día a día luchan por mejorar sus vidas, y también para aquellos que se esfuerzan por retomar las acciones que los hacen felices y autónomos. En nuestra comuna, contamos con diferentes talleres para que puedan seguir avanzando en la rehabilitación, conectarse con sus familias y el mundo exterior”, afirmó.

A través de esta asociación, Senadis transfirió $112 millones a la Municipalidad de Puente Alto, recursos destinados a financiar sillas de ruedas eléctricas, colchones antiescaras, audífonos, notebooks, catres clínicos y prótesis, con el objetivo de contribuir significativamente a la inclusión social. A la fecha, un total de 59 hombres y 19 mujeres de la comuna, con edades entre 10 y 87 años, han recibido este beneficio.

Uno de los puentealtinos favorecidos es Liborio Díaz, vecino de la Villa Don Ramón, quien hace un par de años sufrió la amputación de su pierna derecha. Él postuló a través del programa de Ayudas Técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad para obtener una silla de ruedas. “Meses atrás, recibí este regalo que me ayuda en diferentes aspectos de mi vida, sobre todo en los traslados. Por temas económicos, no me podía comprar una, pero gracias a la gestión del alcalde Codina y su equipo, hoy puedo ir solo al consultorio, a la farmacia, y a muchos lugares que hace mucho tiempo no podía visitar”, explicó Liborio.

El programa firmado en diciembre del pasado año se generó por la gran cantidad de postulaciones que efectuadas por la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, en comparación a otras comunas del país.

El programa Ayudas Técnicas busca contribuir a la inserción social de las personas con discapacidad, siendo éstas un aporte efectivo a las áreas de educación, salud, acceso al trabajo y a las actividades propias de la vida cotidiana, teniendo un fuerte impacto en su independencia.

ESCUELA ANDES DEL SUR SE CONCIENTIZA EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE

 

  • De forma entretenida, participativa y didáctica, los estudiantes recibieron consejos para cuidar el planeta a través del reciclaje, la eficiencia energética e hídrica.

Generar conciencia y sensibilizar a la comunidad en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, es uno de los pilares que se inculcan en los distintos establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto. Es así como a través de la música, el teatro y el baile, los alumnos de la Escuela Andes del Sur, recibieron enseñanzas en torno al cuidado del medio ambiente.

Encabezados por “Metropower” junto a la “Brigada Medioambientalista” en el recinto se presentó la primera banda musical, que utiliza instrumentos reciclados y trajes construidos a partir de pilas y latas en desuso. De esta manera los estudiantes pudieron aprender de manera entretenida sobre reciclaje, eficiencia energética, cuidado del planeta, reciclaje y combustibles limpios, entre otros temas.

El director del establecimiento, Álvaro Contreras señaló que “como educadores nos corresponde enseñar y fomentar en los estudiantes el cuidado y protección de nuestro planeta. Si no lo cuidamos hoy, más adelante veremos las consecuencias. Nuestros alumnos disfrutaron de una gran actividad esperamos que el conocimiento adquirido, lo apliquen y difundan en su diario vivir”.

Durante la jornada, los más de 350 alumnos de la Escuela Andes del Sur, disfrutaron también de una obra teatral en donde participaron activamente. Finalmente, pudieron visitar los stands y talleres dispuestos para ellos y sus profesores.