PASCUALA ILABACA SORPRENDIÓ AL PÚBLICO CON UN CONCIERTO ÍNTIMO Y LLENO DE RITMO.

 

Con una presentación que se caracterizó por su alegría, variados ritmos musicales y cercanía con el público, se realizó el concierto de la destacada artista nacional Pascuala Ilabaca, en nuestra comuna.

La cantautora, que acaba de llegar de una exitosa gira por Colombia y Estados Unidos, y además cuenta con 3 nominaciones en Premios Pulsar 2019, como Mejor Arte de un Disco, Mejor Cantautor, y Artista del Año, comenzó su espectáculo con un formato íntimo en el que deleitó al público con canciones de Margot Loyola, Víctor Jara y Violeta Parra, las que fueron interpretadas con gran destreza en el piano de cola del Centro Cultural de Puente Alto.

En la segunda parte del concierto, Pascuala recorrió composiciones musicales de sus distintos discos, en compañía de su acordeón y de la banda Fauna, finalizando con la canción “Caminito Viejo”, momento en que todo el mundo fue invitado a pararse y bailar, sintiéndose parte del show.

Al finalizar su presentación la artista nacional compartió con los vecinos, contándoles detalles de su trabajo musical, su carrera y el trabajo creativo de sus distintas canciones.

CENTRO BIBLIOTECARIO DE PUENTE ALTO PREMIÓ A SUS MEJORES LECTORES

  • Los premios se dividieron en diferentes categorías: escritor destacado, niños lectores de jardines infantiles, voluntarios, alumnos pertenecientes a establecimientos municipales, y mejores lectores del Centro Bibliotecario y su red de bibliotecas.

En el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el Centro Bibliotecario de Puente Alto premió a sus mejores lectores, a los usuarios de diferentes edades, que más préstamos de libros realizaron durante el año pasado.

Los premiados son los bebés, niños y familias que han estimulado la lectura en los Jardines Infantiles municipales de Puente Alto, también a nuestra red del Plan Puente Alto Crece Leyendo que premia a los alumnos que más libros han leído y destaca a aquellos estudiantes que colaboran voluntariamente en las bibliotecas ayudando a sus compañeros a estudiar y leer.

En la oportunidad la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, quien se dirigió a los asistentes en representación del Alcalde Germán Codina señaló que “es un honor liderar y acompañar el trabajo de ustedes como equipo Bibliotecario. Estamos rodeados de aparatos tecnológicos y cada vez es más difícil  conquistar y estimular el gusto por la lectura, que es una herramienta tan enriquecedora para el alma y la mente. A todos los profesores, bibliotecarios y los que están en esa tarea, los aplaudo en su esfuerzo que sabemos abre oportunidades, potencia habilidades, genera vínculos y emociones y los desafío a no cejar en el intento”.

El Centro Bibliotecario también destaca a sus mejores lectores, quienes son usuarios de todas las edades que más han llevado préstamos de libros y revistas a sus hogares durante el último año y se entregó un especial reconocimiento a los lectores de los Bibliobuses que cada día recorren la comuna.

Para Dayana Moya, mejor lectora de Biblioniños y premiada de 3ero básico de la Escuela Las Palmas recibir este premio le pareció “excelente, ya que desde kínder que leo mucho, siempre pido libros en la biblioteca de mi Escuela. A mi familia le gusta la lectura, todos leen. Leer me entretiene y despierta mi imaginación, me ha ayudado harto con mi ortografía”.

Este día es simbólico para la literatura mundial ya que se conmemora la muerte de tres grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y conocido universalmente por El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha; William Shakespeare, el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal, con Romeo y Julieta, Hamlet y Sueño de una Noche de Verano; y el Inca Garcilaso de la Vega,  escritor e historiador peruano quien nació en el Cusco, Perú.

Por esta razón fue natural que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha creando este día con el que se busca fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

ALCALDE GERMÁN CODINA EN CUENTA PÚBLICA 2018

“Me las seguiré jugando por todos los puentealtinos que necesitan de nuestra ayuda”

Durante el evento, que se desarrolló en el Gimnasio Municipal “Irene Velásquez”, el máximo representante de la comuna habló sobre su lucha por la construcción del nuevo Hospital Sotero del Río, los avances en temas de seguridad, la inauguración del Centro Cultural, la próxima transformación del Cerro la Ballena y las futuras estaciones de Metro, por nombrar algunos hitos.

Además en la misma actividad, la campeona Paloma Martínez, N°1 en el Ranking Mundial de para-taekwondo, fue nombrada Hija Ilustre de Puente Alto.

Con más de 2 mil vecinos en las graderías y el sector central del Gimnasio Municipal “Irene Velásquez”, el pasado jueves 25 de marzo, se efectuó la Cuenta Pública 2018, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puente Alto donde se da parte a la comunidad sobre el destino de los recursos utilizados durante el pasado año de gestión.

En compañía de autoridades locales y nacionales, el alcalde de la comuna, Germán Codina, presidió la ceremonia de rendición, “El 2018 fue un año de grandes logros para Puente Alto, que después se verán reflejados en la historia de la comuna, como lo es el nuevo Centro Cultural, o el Pueblito de las Vizcachas, donde inauguramos las cocinerías, y hoy trabajan emprendedoras puentealtinas. Y no puedo dejar de mencionar la adjudicación de la Copa de Agua, que nos ayudará a prevenir posibles sequías en el futuro y proteger el medio ambiente”, expresó el jefe edilicio.

Asimismo, en materia de Seguridad destacó la incorporación de un grupo de motoristas, que por primera vez patrullan las calles de Puente Alto, haciendo hincapié también, en los esfuerzos realizados por obtener mayor dotación policial: “Hoy se está aumentando la dotación de carabineros y tenemos una nueva Comisaria en Bajos de Mena. Además, estamos entregando un terreno para otro retén en Las Vizcachas. También se duplicarán las estaciones de Metro que tenemos en Puente Alto y se construirá el nuevo Sotero del Río y el Hospital de Puente Alto. Lo que estamos sembrando ahora, ustedes, sus hijos y sus nietos, lo van a poder disfrutar con todos los servicios que corresponde”, finalizó.

Tras el discurso del alcalde Codina, y el anuncio de nuevos programas para continuar con el combate contra la delincuencia, se procedió a nombrar “Hija Ilustre” a Paloma Martínez, campeona mundial de para-taekwondo y actual N°1 en el ranking en dicha disciplina, quien recibió una tremenda ovación del público asistente por los logros obtenidos en su corta carrera.

Nora Barraza, vecina de la Villa Los Productores, quien participa de manera activa en los diferentes talleres dirigidos a los adultos mayores, expresó: “Me pareció súper buena la actividad, porque me informé de todos los logros y de las cosas que se hicieron en mi comuna. El trabajo del alcalde ha sido maravilloso, porque cada programa está mejor y hay nuevas actividades pensadas en nosotros”, dice.

Otro puentealtino que asistió al evento fue Claudio Barahona, quien explicó que dicho acontecimiento es muy necesario para saber lo que ocurre en las distintas áreas del municipio. “Encuentro que este evento es fabuloso, porque de esta forma nos podemos enterar de lo que pasó, y también saber lo que va a ocurrir en Puente Alto, como los nuevos beneficios que se pueden solicitar”.

Antes de finalizar la Cuenta Pública, se dieron conocer algunas cifras y datos relevantes en temas de educación como la Extensión Horaria, que beneficia a cerca de 7 mil niños de la comuna con sus 320 talleres de diferentes índoles, que significan un desembolso anual superior a los 600 millones de pesos, y los diferentes programas que efectúa la Oficina de Discapacidad, que ayuda a miles de niños y personas en situación de discapacidad con iniciativas como: Atención Domiciliaria, Talleres en la Piscina Temperada, Hipoterapia, Canoterapia y Ventadas Abiertas.

PROGRAMA CASAS DE ESTUDIO INICIA SU AÑO EDUCATIVO

  • Acompañados del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, los alumnos pertenecientes a estos establecimientos de nivelación escolar, a cargo del área de Educación de la Corporación Municipal de Puente Alto, dieron inicio a su programa educativo 2019.

Hace 15 años nació el programa Casas de Estudio como una forma de apoyar a niños y jóvenes que por diversas razones han interrumpido o retrasado sus estudios, ayudándolos no sólo a continuar con su educación, sino que también a formarse como personas integras y respetuosas. La Casa Ketrawe fue el lugar que recibió a alumnos representantes de los distintos establecimientos de nivelación escolar para inaugurar el inicio de un nuevo año académico

Durante la ceremonia el jefe comunal señaló que: “Todos los jóvenes que asisten al programa son buenas personas y lo único que necesitaban era un espacio de encuentro y aquí lo tienen, lleno de cariño y por sobre todo, donde el buen trato y respeto es lo principal. Si hay algo que estamos tratando de hacer desde el municipio, es forjar relaciones que enriquezcan a las personas, ejemplo claro serán ustedes, quienes saldrán de aquí más fuertes de cómo llegaron. A las chicas que tienen hijos, les quiero decir que me llena el corazón tenerlas aquí, les queda mucho camino por recorrer, lo importante es que sean persistentes, que sean personas de bien y que nunca se rindan”.

Por otra parte, Victor Jara, quien el año pasado se graduó de octavo de la Casa de Estudio San José de la Construcción y actualmente cursa primero medio en el Liceo Puente Alto contó parte de su experiencia: “Yo en mi antiguo colegio tenía mala conducta, me sacaban de la sala, repetí y luego volví a repetir séptimo, para mí era perder el tiempo. Después, conversando con mi sicólogo me hablo de las Casas de Estudio, me convencí y entré. Para mí significó mucho, de hecho de ser el alumno mal portado pasé a ser el alumno estrella. Aprendí cosas que en mi ex colegio jamás aprendí”.

En la ceremonia, también estuvieron presentes los Concejales Juan Marticorena, René Yáñez e Ivonne Teruel; la Seremi de Educación, Bárbara Soto; el Provincial de Educación Cordillera, Manuel Guajardo; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, Daniela Torres; la directora del establecimiento, Ruth González; alumnos representantes de las Casas de Estudios; padres y apoderados.

LA GRAN FINAL DE BDM SANTIAGO SE VIVIÓ EN PUENTE ALTO.

Cerca de 300 jóvenes llegaron el pasado sábado 13 de abril, al Centro Cultural de Puente Alto, para vivir la gran Final Regional de la Batalla de Maestros (BDM) Santiago.

El evento se dividió en batallas entre cuatro, tres y dos participantes, quienes fueron avanzando a cuartos de final, semifinal y final, mostrando toda su creatividad en la modalidad de “conceptos”. Los  enfrentamientos fueron de alto nivel, por lo que los Maestros de Ceremonia (MC’s) fueron a una ronda más de desempate.

Luego de cuatro horas fueron seleccionados los dos finalistas, MC “Rata” y MC “Warenn”, coronándose como ganador MC “Rata”, quien representará a la Región Metropolitana en BDM Gold.

La agrupación BDM Chile y los competidores, agradecieron a la Municipalidad de Puente Alto la posibilidad de contar con un escenario, micrófonos y equipos de sonido para mostrar su talento, y por abrir espacios para la difusión de la cultura Hip Hop.

EXITOSA PRESENTACIÓN DE CHINOY EN EL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO.

A 10 años de su disco “Que salgan los dragones”, y luego de visitar distintos escenarios de la Capital, como el Teatro NESCAFÉ de las Artes, el compositor porteño Chinoy se presentó exitosamente en el Centro Cultural de Puente Alto.

El artista, que agotó rápidamente las entradas para su show, realizó un concierto cargado de emoción, recorriendo sus temas más conocidos acompañado solo por su guitarra acústica, tal como lo hacía las primeras veces que subió a un escenario.

El show se caracterizó por una gran cercanía con el público, en la que el trovador no solo cantó, sino que además recito poemas de sus libros, incluyendo los que formarán parte de su próxima publicación.

El espectáculo finalizó con un espacio en el que nuestros vecinos pudieron compartir con el cantante, tomarse fotografías y llevarse discos y libros autografiados por él.

MINISTERIO DE SALUD LANZA CARNET ADOLESCENTE EN PUENTE ALTO

Como una estrategia vinculada al Programa Elige Vivir Sin Drogas, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, lanzó en la comuna de Puente Alto la versión 2.0 del Carnet de Salud Integral Adolescente que permitirá identificar a tiempo conductas de riesgo y problemas de salud, además de potenciar las habilidades de protección de los padres y/o adultos responsables para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas.

“La iniciativa se implementará en todos los centros de salud familiar del país con el fin de entregar una herramienta que nos permita llevar el control preventivo e identificar oportunamente factores de riesgo en esta población, tales como violencia, consumo de drogas, trastornos alimentarios y actividad sexual desprotegida ya que son la principal causa de muerte e incapacidad”, sostuvo Luis Castillo.

En la oportunidad, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, junto con valorar esta iniciativa destacó además la implementación de Espacios Amigables que funcionan como un lugar de encuentro al interior de los centros de salud con el fin de contribuir al bienestar y resolver las necesidades de salud de adolescentes que tienen entre 10 y 19 años de edad. “Estamos conscientes de que la adolescencia es un período delicado, frágil. Es por eso que nos enfocamos en la prevención, en la protección de nuestros estudiantes y su formación integral y hacemos todos los esfuerzos por darles alternativas de acogida a sus inquietudes, de apoyo, de información en confianza y respeto. Este Espacio Amigable que hemos implementado en nuestro Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, es parte de nuestra estrategia de acompañamiento”.

Martín Solís, integrante del programa en Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez, entregó su testimonio e invitó a los jóvenes de la comuna a acercarse a estos espacios. “Acá formamos un grupo donde siempre me sentí muy integrado porque hay mucho cariño y unión. Espero que nos sigamos acercando entre nosotros, que dejemos de mirar nuestras insignias porque en este espacio todos somos importantes y somos el futuro de Bajos de Mena”, finalizó el joven puentealtino.

MILES PUENTEALTINOS SE REUNIERON A CELEBRAR LAS TRADICIONES CHILENAS.

Durante dos días disfrutamos de una gran fiesta llena de color, sabores, música y danza, evento  que este año cumplió 22 años de trayectoria y se ha transformado en una tradición para los vecinos de la comuna.

La celebración se inauguró el sábado 06 de abril y contó con la participación del Diputado Leopoldo Pérez, la Gobernadora Mireya Chocair, los concejales Olivier Mellado, Karina Ordenes, Rene Yañez, Carolaine Lara e Ivonne Teruel, la Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Puente Alto Maritza Arenas y el presidente de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera, Julio Atenas. Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento al destacado folclorista nacional Ramón Andreu, dando paso así a los distintos números artísticos planificados para el día. El domingo 07 de abril las actividades continuaron con la tradicional  y esperada Misa a la Chilena.

En esta nueva versión la Muestra, rescató distintos juegos típicos de nuestro país, y permitió que niños y adultos se entretuvieran tirando la cuerda, saltando en el luche, realizando carreras en caballitos de madera, llevando la rueda y elevado “chonchónes”.  Las familias puentealtinas también pudieron recorrer 100 stands con distintos tipos de artesanía nacional, plantas medicinales, taller de mapudungun y variados platos de nuestra gastronomía nacional.

La actividad tuvo un completo espectáculo de danza y música en vivo, en el que participaron distintos grupos folclóricos de la Región Metropolitana como el Ballet Folclórico de Puente Alto BAFOPAL, la estudiantina “Las Infantas”, “Tripantu”, “Pasión por mi Tierra”, “Kara Nay Nay”, y “Los Puntillanos” entre otros; además de invitados de otras partes del país entre los que se encontraban grupo “Arsoluz”, de Coquimbo, “Los hijos del Sur” de Chiloé.

Este año el evento tuvo una gran sorpresa internacional: el Ballet Folclórico “Armonía” de México, grupo compuesto por 30 adultos mayores, que recientemente se presentaron en el Teatro Municipal de La Serena, y que deleitaron al público puentealtino con distintos bailes de la tierra azteca.

INÉDITA INDUCCIÓN PARA 1OS MEDIOS REALIZÓ EL LICEO COMERCIAL

Pasar de educación básica a media es un cambio grande para los escolares adolescentes. La mayoría va a un establecimiento educacional diferente, con nuevos compañeros, pero además, con un sistema académico que les exige mayor autonomía y responsabilidad.

Para ayudarlos con este cambio es que este año el Liceo Comercial de Puente Alto decidió organizar por primera vez una jornada de inducción en la que se les presentó el proyecto educativo y los valores del establecimiento. Asistieron 130 alumnos quienes, a través de actividades recreativas, de reflexión y al aire libre, hoy ya están más integrados a su nuevo liceo.

Javiera Zamora, encargada de Convivencia Escolar del Liceo junto a otros integrantes del Programa PARE (de apoyo a la retención escolar) y profesores del establecimiento organizaron esta iniciativa. El objetivo era empezar a generar los vínculos con el establecimiento educativo y también la integración entre los nuevos cursos. “Queremos ejecutar el plan de Gestión de Convivencia con nuestro propio sello, somos un colegio técnico profesional, inclusivo y participativo, por lo mismo trabajamos con la comunidad. En este hito, que esperamos se replique, involucramos a estudiantes, profesores y apoderados; A las mamás les encargamos el almuerzo, ellas se organizaron con las compras y acá están conociéndose y compartiendo. Desarrollamos todo con aportes: desde la Municipalidad nos facilitaron el espacio, desde la Corporación nos pasaron los insumos, las colaciones son JUNAEB. Todos han puesto su granito de arena”, finalizó Javiera.

En tanto, Luis Enzo Sanhueza, Director del Liceo Comercial, junto con felicitar a los estudiantes por su impecable comportamiento y ser facilitadores en el logro de los objetivos de la jornada, agradeció a todos los involucrados. “Agradezco a toda la comunidad educativa  y especialmente a quienes lideraron la organización y el desarrollo de la jornada, por su alto compromiso y entrega al servicio de nuestros estudiantes. Los invito a todos a seguir soñando en ser el mejor técnico profesional de nuestra comuna”.

El lugar elegido fue el Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas, donde crearon distintas estaciones al aire libre, entre ellas kayak, yoga, trabajo en equipo y juegos. Todas dirigidas por monitores y alumnos de 4° medio que forman parte del Centro de Alumnos.

328 FAMILIAS DE PUENTE ALTO RECIBIERON SUBSIDIOS HABITACIONALES Y ACCEDERÁN A SU CASA PROPIA

 

Los beneficiados con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, tendrán la posibilidad de vivir en departamentos de 55 m² con 3 dormitorios en el sector de Bajos de Mena. La construcción podría comenzar durante el mes de diciembre.

En una ceremonia liderada por el alcalde Germán Codina, el pasado lunes 1 de abril, vecinos de diferentes sectores de Puente Alto recibieron los esperados y deseados certificados de subsidio de vivienda en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez.

Durante la actividad que contó con la presencia de autoridades locales, el jefe comunal agradeció la gran labor y compromiso de todas las dirigentes sociales presentes: “A todas las mujeres jefas de hogar, que se preocupan de sus niños y de sacar adelante estos proyectos de vida, sólo las quiero felicitar. Son un tremendo ejemplo para nosotros. Gracias a su esfuerzo, van a poder vivir al lado del primer terminal de Puente Alto con buses eléctricos, y en un tiempo más, también tendrán un mejor acceso al Metro. Como alcalde, les quiero decir que nunca las vamos a dejar de lado”, expresó el edil.

Además, el máximo representante de Puente Alto señaló que hará todo lo posible para que “la construcción de las viviendas comience en diciembre, para que tengan un bonito regalo de navidad”, finalizó.

El subsidio D.S 49, también conocido como Fondo Solidario de Elección de Vivienda, permite que las familias del país puedan adquirir su casa propia sin necesidad de contar con un crédito hipotecario. Este beneficio es destinado al 40% más vulnerable de la población de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).

La dirigente social Sandra Olivares, quien fue una de las impulsoras de este proyecto, dijo estar feliz y emocionada por haber podido ayudar a concretar el programa social. “No fue difícil porque tenemos autoridades en terreno que siempre nos escucharon. Bajos de Mena ha sido estigmatizado como lo peor, y hay mucha gente de esfuerzo que hoy será beneficiada para vivir en un lugar muy lindo. Por todo el apoyo, ayuda y orientación, quiero darle las gracias a nuestro alcalde Germán Codina, porque sin él, esto no se podría haber concretado”, indicó.

Luis Segura, vecino de Bajos de Mena, también comentó con alegría la posibilidad de obtener un mejor hogar. “Es algo muy lindo, que estábamos esperando hace mucho tiempo, pero gracias al el alcalde Codina esto se pudo llevar acabo, él nos ha apoyado siempre, igual que nuestros dirigentes”, dijo.

El nuevo proyecto que se construirá en Bajos de Mena, llevará por nombre Altos de San Francisco y cumplirá el sueño de 328 familias puentealtinas. Ellos abrieron su libreta de ahorro el año 2000, y pertenecen a los comités El Futuro de Nuestros Hijos, Huenullan, Nueva Generación Bernardo Leigthon, Zarahembla y Don Ramón.