ALCALDE CODINA PARTICIPÓ DE MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR ADULTOS MAYORES

En la parroquia Las Mercedes y con más de 500 adultos mayores presentes se realizó la tradicional ceremonia.

“Día a día trabajamos para entregar una mejor calidad de vida a nuestros queridos adultos mayores”, expresó el alcalde Germán Codina.

Cerca de 500 personas llegaron a la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes para participar de la tradicional Misa de Acción de Gracias, por la que se pide por la salud de los adultos mayores y las autoridades comunales. Una ceremonia religiosa que fue presidida por el padre Alejandro Vial con la que dan inicio al año de actividades preparadas especialmente para la tercera edad y que comenzarán a desarrollarse en los próximos meses.

Uno de los participantes en la actividad fue el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien a la salida de la misa expresó su motivación para seguir trabajando por los adultos mayores. “Desde que asumí como alcalde siempre me he preocupado por desarrollar programas que mejoren la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Ustedes han hecho de Puente Alto un mejor lugar para vivir. Son un ejemplo para las futuras generaciones. Su experiencia nos ayuda a construir un mejor futuro, una mejor comuna para nuestras familias”, manifestó el edil.

En la liturgia participó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el diputado Leopoldo Pérez, la gobernadora, Mireya Chocair, los concejales Olivier Mellado, Juan Marticorena, Caroline Lara y René Yáñez.

PUENTE ALTO ELIGIÓ A SU MISS XL

En el Balneario Municipal se desarrolló el cierre del “Miss XL” Puente Alto. La iniciativa buscó incentivar la vida saludable entre las mujeres de la comuna, a través de talleres la alimentación sana, actividad física y salud afectiva. Asimismo se enseñó a las participantes a maquillarse, protocolo básico y presentación escénica. Paz Hooper fue elegida como la “Miss XL”, mientras que Ghislenne Martínez quedó como virreina. Noelia Poblete a su vez, fue coronada como “Miss XL Senior”.

CON GRAN ASISTENCIA DE PÚBLICO, PUENTE ALTO LANZÓ SUS TALLERES CULTURALES 2018

  • En total son 153 los cursos que impartirá este año la Corporación de Cultura de Puente Alto.
  • Entre los talleres se incluye violín, mosaicos decorativos, comics e ilustración y hasta un taller de danza coreana o K-Pop, entre otros.

Con una multitudinaria actividad realizada en el frontis del Edificio Consistorial, la Municipalidad de Puente Alto y su Corporación de Cultura, lanzaron su programación de talleres 2018. Un acto que contó con la presencia de centenares de centenares de vecinos, quienes mientras esperaban poder inscribirse en los cursos, disfrutaron de espectáculos de danza y música folclórica.

La Expo Talleres 2018 contó con información sobre cada uno de los cursos, y funcionarios inscribieron en forma rápida a los cientos de puentealtinos que primero pudieron preguntar y pedir más datos sobre los cursos que les interesaban, para así tomar una mejor decisión. Este año destacan entre los talleres uno de artesanía en cuero, donde se enseñan técnicas de talabartería para la confección de objetos domésticos y otro taller práctico de tallado, utilizando la madera como principal material. Los más jóvenes también tiene su espacio y este 2018 debuta el taller de Danza coreana o K-POP.

Pero ¿Cuáles son los talleres más solicitados? Se lo preguntamos al dueño de casa y alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “En general son muy masivos los talleres. Tenemos más de tres mil inscritos cada año. Cuando los vecinos logran pintar un cuadro, hacer un telar, crear una muñeca o tocar la guitarra, se sienten muy orgullosos de sus aprendizajes. Con esto buscamos, además de que nuestros vecinos aprendan, que los niños y jóvenes se mantengan ocupados y no caigan en malas influencias. Partimos en el año 2012 con 32 talleres y ya llegamos a los 153, donde los más solicitados por los vecinos son los cursos que ofrecemos de fotografía digital y el de danza árabe”.

La oferta de talleres está destinada a niños desde los 6 años, jóvenes, adultos y adultos mayores, y cuenta con variados cursos en las ramas de artes escénicas, literatura, artes musicales y artesanía. El objetivo de todas estas actividades, es contribuir al desarrollo social, artístico-cultural y educacional de los habitantes de la comuna, brindando de esta manera oportunidades para que mejoren su calidad de vida a través de la participación en los talleres de la Corporación Cultural de Puente Alto.

Algunos puentealtinos que llegaron a inscribirse entregaron su testimonio. Como Margarita Cayún, quien a sus 54 años, encontró en los cursos un espacio para compartir y disfrutar. “Este es el segundo año que participo, el año pasado ya tomé el taller de manualidades, y ahora vengo al mismo taller, pero para perfeccionarme. El año pasado mi hijo salió del colegio y en ese momento yo quedé como vacía, pero con estos talleres me he sentido espectacular, me ha servido para realizarme como persona”, dijo.

Y es precisamente el compartir lo que motiva a Francisca Acevedo: “Vine a inscribirme a los talleres de fotografía y reciclaje, me parecen súper buenos estos talleres porque ayudan a unir a la comuna y sus vecinos. Además de aprender nos conocemos como comunidad”, afirmó.

Para más información se puede ingresar a la página www.culturapuentealto.cl, Los vecinos que no se pudieron inscribirse, lo podrán hacer el próximo día lunes 5 de marzo en el Parque Gabriela en horario de oficina, donde los requisitos para estos talleres gratuitos son:

  • Presentar carnet o cualquier otro documento que acredite la identidad.
    Los menores de edad, deben ser inscritos por un apoderado.
  • Cada vecino puede inscribirte en un máximo de 2 talleres.
  • Se pueden inscribir en talleres de distintos sectores, independiente de si es del lugar donde vive el vecino.

ATENCIÓN NOCTURNA: 5 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PUENTEALTINA

Iniciativa creada por el alcalde Germán Codina, ha beneficiado a miles de vecinos permitiéndoles -una vez al mes- la realización de trámites a personas que por motivos de trabajo no pueden hacerlo en horario de oficina.

La Atención Nocturna ofrece múltiples servicios en un ambiente familiar, amenizado con música en vivo, módulos de atención diferenciados, zona de juegos y cuidado de niños, hall digital para conexión a internet, atención veterinaria a mascotas, además de servicio de cafetería y shows artísticos.

Pero ¿Cómo nace la atención nocturna? “Años atrás nos dimos cuenta que muchas veces los vecinos llegaban hasta la municipalidad apurados o al filo del cierre de atención, con esto nos percatamos que era primordial poder entregarles una alternativa en donde ellos pudieran hacer sus trámites tranquilos y sin apuros, fue así como nació la “Atención Nocturna”, que hemos ido mejorando cada vez más y sumando nuevos servicios para los vecinos” señala el alcalde Germán Codina.

Son los propios beneficiarios quienes más celebran su realización, el motivo es claro, como lo explica Leonardo Carreño, trabajador de un Call Center quien en la última “Atención Nocturna” obtuvo su licencia de conducir: “Es súper importante que la municipalidad haga estas atenciones fuera de los horarios normales. De otra forma, tendría que pedir permiso en mi trabajo para llegar más tarde y lo más probable es que me descontaran de mi sueldo las horas de atraso”, explica.

En el año 2014 esta gran iniciativa fue reconocida por la Asociación de Municipalidades en el marco del concurso de “Buenas Prácticas” por ofrecer un servicio de calidad y en horario vespertino, además el formato de atención nocturna ha sido replicado por municipios de todo el país.

“Durante el día no tengo con quien dejar a mi hijo que tiene 7 meses, pero ahora lo está cuidando mi marido, por eso me pude “arrancar” a hacer unas consultas a la abogada de la Corporación de asistencia Judicial” esto nos comenta Daniela Rojas, vecina de Puente Alto.

El encuentro se lleva a cabo los primeros martes de cada mes entre las 19:00 a 22:30 horas, en el frontis del edificio municipal, ubicado en Concha y Toro 1820.

Además de los servicios municipales, se pueden realizar trámites del Registro Civil, Fonasa, Sernatur, SII, PDI, Carabineros, Tesorería General de la República, SERVIU, Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.

Para más información, se puede ingresar a la página web de la municipalidad, www.mpuentealto.cl o acudir directamente el próximo martes 6 de marzo al frontis de la municipalidad y conocer in situ la gama de servicios puesta a disposición de todos los puentealtinos.

MOSAICOS: EL SELLO PUENTEALTINO SE MULTIPLICA EN LOS MUROS DE LA COMUNA

Villa Los Corregidores inauguró obra de 400 metros cuadrados en la plaza que se ubica en la intersección de las calles La Viña con Tocornal. El lugar se equipó además con nuevos juegos infantiles, máquinas para ejercicios, nuevos árboles y pasto.

Fueron 4 meses de intenso trabajo de un grupo de 20 vecinos de la Villa el Corregidor, quienes apoyados por mosaiquistas de la Corporación de Cultura de Puente Alto, permitieron desarrollar la obra de 400 metros cuadrados que decora los muros de la intersección de las calles Tocornal con la Viña.

Un sello de la comuna que para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, permite no sólo llevar arte a los distintos barrios, sino que también, recuperar espacios para la familia. “Yo estoy empeñado en mejorar la calidad de vida en todos los sectores de nuestra comuna. Este espacio era un terreno baldío hace poco tiempo atrás, era un problema, para todos ustedes y los niños no podían gozar de este lugar, miren ahora esta plaza, esto se debe a que trabajamos en conjunto, fue un trabajo mancomunado entre vecinos y municipio. Por eso les pido que cuiden este lugar, pues es de ustedes, para que disfruten en familia” afirmó.

Puente Alto es conocida como la “capital del mosaico” y es que sus calles están decoradas con este arte, un hecho que ha servido además para que los vecinos cuiden su entorno y ayuden a preservar las obras desarrolladas desde el municipio. “Con la participación activa de los vecinos en el trabajo de los mosaicos, buscamos además generar pertenencia en ellos vincularlos con su entorno y generar lazos entre ellos. Esto ha provocado que ellos mismos sean los grandes guardianes de estas obras, pues saben lo que les costó”, agregó el jefe comunal.

Junto con comprometer el apoyo de los vecinos en el cuidado del parque y los murales, Cecilia Valdivia, una de las monitoras del taller que diseñó el mural, tuvo palabras de reconocimiento a la gestión municipal, “Quiero agradecer esta iniciativa de nuestro alcalde, ya que para nuestra villa este proyecto es muy importante, ya que nos brinda un espacio para disfrutar en familia, con nuestros hijos, de forma segura”. Declaraciones a las que se suma Andrea Arenas, una de las vecinas que participó en la obra, y seguridad a las villas y poblaciones de Puente Alto”.

Dentro de la comuna se siguen desarrollando este tipo de proyectos participativos con la comunidad, que buscan no sólo embellecer el entorno del puentealtino, sino entregar una mejor calidad de vida a todos los vecinos.

CORTE SUPREMA ACOGIÓ RECURSO INTERPUESTO POR ALCALDE CODINA Y ESTADO DEBERÁ ENTREGAR COSTOSO MEDICAMENTO A NIÑA PUENTEALTINA

-El Recurso de Protección había sido presentado el pasado mes de octubre por la madre de la menor junto al alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

-En el fallo, la Corte Suprema considera que la autoridad de Salud ha incurrido en un acto arbitrario que atenta contra la garantía del derecho a la vida de Sarhay Llantén al no costear el tratamiento y obliga al Estado a pagar el remedio que tiene un valor mensual de 24 millones de pesos.

La Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó el fallo que obliga al Estado a otorgar el medicamento Eculizumab a la niña puentealtina de sólo 3 años Sarhay Llantén, quien sufre una rara enfermedad denominada Síndrome Metabólico Urémico Atípico.

De manera insólita, el Ministerio de Salud había apelado a la decisión de la Corte de Apelaciones de San Miguel, que acogió en octubre pasado el Recurso de Protección presentado por la madre de la pequeña, Mauricia Llantén, y el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Este recurso tenía como objetivo que se asegurara la entrega del medicamento a Sahray, que tiene un costo cercano a los $200 millones anuales, y se resguardara su derecho a la vida por sobre cualquier consideración económica.

Pero el máximo tribunal de justicia rechazó la apelación presentada por el CDE en representación del Ministerio de salud, Servicio de salud Sur Oriente, Fonasa y el Hospital Sótero del Río, afirmando que la decisión de no costear el tratamiento atenta contra el derecho a la vida de la menor, un bien considerado por los integrantes de la Corte como superior y absoluto.

El jefe comunal puentealtino manifestó su satisfacción con el fallo de la Corte y afirmó que “el Estado estará obligado a costear el tratamiento para que Sarhay pueda seguir viviendo. Cuando su madre llegó a pedirnos ayuda, sabíamos que era una tarea difícil lograr revertir la decisión de Salud, pero ahora la Justicia nos da dado su respaldo. Hemos logrado un gran avance para proteger la vida de esta pequeña y la de tantos otros niños que pueden encontrarse en una condición similar por una enfermedad catastrófica”.

El Eculizumab es el medicamento más efectivo para el tratamiento del Síndrome Hemolítico Urémico Atípico, SHUA. El remedio se fabrica en argentina y cada año de tratamiento tiene un costo cercano a los $200 millones, lo que lo convierte en uno de los más caros del mundo.

La enfermedad le fue descubierta a la menor a los 8 meses, lo que le ha significado graves descompensaciones y largas estadías en el hospital. El costo del medicamento es imposible de costear para su madre, Mauricia, quien se dedica al comercio ambulante. Con esta resolución judicial, la familia espera que se detenga el daño renal de Sarhay y pueda volver a jugar como cualquier niño de su edad.

PSU: ALUMNOS DEL LICEO BICENTENARIO SAN PEDRO OBTUVIERON SEGUNDO LUGAR ENTRE RECINTOS MUNICIPALES

A nivel nacional, el Liceo Bicentenario San Pedro, dependiente de la Municipalidad de Puente Alto, alcanzó el puesto número 46 en la Prueba de Selección Universitaria, superando al Instituto Nacional y a otros liceos emblemáticos.

“Trabajamos para que nuestros estudiantes accedan a una educación no sólo gratuita, sino de calidad. Pero nuestro énfasis no sólo es lo educativo, buscamos entregar personas integras a la sociedad, que sean un aporte a la comuna y el país”, manifestó el alcalde Germán Codina.

659,7 puntos promediaron en la PSU los estudiantes del Liceo Bicentenario San Pedro. Esto los ubicó en el segundo lugar entre los liceos municipales y 46 a nivel nacional, superando a establecimientos emblemáticos como el Instituto Nacional, el liceo 1 de niñas o el liceo de Aplicación, según datos de la Universidad de los Andes. Los resultados de este año son 18,1 puntos superiores a los alcanzados por la generación 2016.

Para el director del recinto, Miguel Ángel Castellani, los resultados se explican por el compromiso activo de toda la comunidad educativa. “Lo que hacemos en el Liceo es un trabajo a conciencia. Para ello contamos con el compromiso de los profesores, de los apoderados y de los alumnos. Tenemos docentes de calidad y también un ambiente de disciplina, que es fundamental para que haya aprendizaje. Por ejemplo, la sala de clases es un ambiente protegido donde no se aceptan interrupciones que no correspondan, y eso es muy decidor de nuestro quehacer”.

Los estudiantes del Bicentenario hacen un compromiso con el Liceo al ingresar a sus aulas. En caso de que no logren buenos rendimientos se les apoya con asesoría pedagógica y acompañamiento, para que mejoren, además de buscar la forma de potenciar las habilidades individuales de cada estudiante

El alcalde Germán Codina destacó los resultados del Liceo Bicentenario como un reconocimiento a una labor bien hecha. Pero además destacó que en la comuna “Trabajamos por entregar una educación pública gratuita y de calidad. Prueba de ello es la certificación de excelencia académica que entregó recientemente el Ministerio de Educación y que obtuvieron 13 de nuestros establecimientos. Nuestra educación responde a un modelo de formación integral, que incluye redes de ayuda social, psicológica y familiar, programas de salud y alimentación, así como una gran variedad de talleres, para lo cual el municipio traspasa anualmente una cantidad importante de recursos para su financiamiento. Nuestro énfasis no sólo es lo educativo, lo que buscamos es entregar personas integras a la sociedad, que sean un aporte a la comuna y el país”, puntualizó.

Dado los buenos resultados obtenidos por el Bicentenario San Pedro, el cuerpo docente está entregando asesoría pedagógica al Liceo de Puente Alto y a otros establecimientos de la comuna, a fin de que más alumnos puentealtinos puedan obtener una mejor educación.

ALCALDE DE PUENTE ALTO PRESENTÓ NUEVO SERVICIO DE ASEO Y FLOTA DE 40 CAMIONES RECOLECTORES DEL AÑO

-A la ceremonia, que se realizó en el frontis del municipio, asistieron cientos de vecinos y culminó con un imponente desfile de los vehículos que prestan servicio en la comuna.

-“Adjudicación se realizó con un proceso abierto, transparente, guiado con criterios exclusivamente técnicos y económicos en todas sus etapas”, manifestó el alcalde Germán Codina.

Bajo la atenta mirada de cientos de vecinos, se realizó en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto la presentación del nuevo servicio de recolección de residuos domiciliarios, una de cuyas características más visibles es la flota de 40 camiones y maquinaria cero kilómetros que cubre toda la comuna.

El alcalde Germán Codina destacó en su discurso que el antiguo servicio contaba con máquinas de hasta 16 años, que muchas veces se echaban a perder, con cajas de compactación antiguas que permitían el escurrimiento de líquidos y además la recolección nocturna interrumpía muchas veces el sueño de los vecinos.

En cambio, el nuevo contrato incluye camiones Volvo Modelo VM-270, del año 2018. Vienen dotadas con cajas McNeilus, unas de las más prestigiosas del mercado y que son capaces de compactar hasta 18 toneladas de desechos. Se suman camiones tolva y 1 máquina tipo Amplirroll, que puede recibir hasta 20 toneladas de basura de gran dimensión. Todos cuentan con GPS, teléfono celular, radio UHF y sistema de gestión de flota para ofrecer un mejor servicio.

En cuanto a cuidado del medio ambiente, las máquinas cumplen con la norma Euro VI, la más moderna y severa en cuanto a emisión de contaminantes.

Y más allá de las características técnicas, indicó el alcalde, el nuevo servicio de aseo domiciliario se realiza en horario de 7 Am a 5 Pm. que permite terminar con la recolección nocturna en la mayor parte de los barrios, como lo pedían los vecinos, y de esa forma acabar con los molestos ruidos durante las horas de descanso. Además, el 70% del personal es de Puente Alto, para el cual se lograron también mejores remuneraciones.

Proceso transparente

El alcalde también destacó que el proceso de licitación fue abierto, transparente, realizado con criterios exclusivamente técnicos y económicos en todas sus etapas. De hecho, por haber realizado un solo contrato para la recolección de basura y la disposición final, se logró un uso más eficiente de los recursos. Es por ello que el nuevo contrato recibió la aprobación unánime por parte del Concejo Municipal en sesión abierta a la comunidad.

“Si nos hubiésemos quedado con las propuestas de las empresas que antes prestaban el servicio, el costo habría aumentado hasta en 6 mil millones de pesos, lo que evitamos con este proceso transparente de adjudicación. El servicio quedó con una flota totalmente renovada de 40 camiones. Esto va en beneficio de ustedes, porque además los camiones ya no pasarán de noche”, sostuvo el alcalde.

En la oportunidad Codina aprovechó de pedir a los vecinos que denuncien a quienes botan escombros en las calles y espacios públicos de la comuna. “En Puente Alto existen 144 micro basurales. Hemos logrado requisar 3 camiones que transportaban ilegalmente basura, pero les pido a los vecinos que por favor denuncien. Que tomen fotos y ojalá graben videos de quienes ensucian nuestra comuna, para lograr sancionarlos con esas pruebas”.

La municipalidad posee una mesa de ayuda telefónica con el número 22 731 5499, donde se reciben los reclamos o sugerencias de los vecinos. En caso de requerirse una intervención, se designa a un inspector en terreno, quien debe resolver el caso rápidamente.

Por su parte, la empresa habilitó el número 800 835 808 para recibir los reclamos o sugerencias.

ALCALDE CODINA ENCABEZÓ ENTREGA DE 440 MÓDULOS-CARPAS PARA COMERCIANTES DE FERIAS LIBRES DE PUENTE ALTO

C:Usersignacio.guzmanDownloadsU77A1266.JPG

La iniciativa, que tuvo un costo cercano a los $70 millones, busca mejorar las condiciones tanto para los feriantes como para los vecinos. Adquisición de los módulos fue una acción conjunta entre el municipio y los feriantes, que financiaron un tercio de su valor.

Hasta la sede de la asociación “Feria Grande” llegó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, para hacer entrega de los 440 módulos-carpa que se instalaran en todas las ferias de la comuna. Cada una de las carpas es de tres metros por dos. Con esto se logra dar sombra a los puestos de los comerciantes y también al “pasillo” por el centro de la calle, que es por donde circulan los clientes.

El presidente de “Feria Grande”, Roberto Rojas destacó la labor del jefe comunal de apoyar al desarrollo y mejoramiento de las ferias. “Gracias a nuestro alcalde hemos conseguido estos toldos, que vienen a mejorar nuestro lugar de trabajo, donde pasamos gran parte de nuestras vidas, no sólo nosotros, sino nuestras familias. Muchas veces tratamos de postular a beneficios y financiamiento para mejorar la feria, pero fue gracias al aporte y apoyo de nuestro alcalde y a la oficina de la feria municipal, que al fin lo conseguimos”.

La mayoría de las ferias libres de la comuna contaran con estos nuevos módulos, que se podrán ver a partir de la segunda quincena de diciembre.

El alcalde Codina en tanto declaró que “quiero felicitar a “Feria Grande”, a todos sus dirigentes y socios, porque lo conseguimos. Yo busco que la gente de esfuerzo salga adelante. Además tenemos que ayudar a que la feria no sea algo traumático para los vecinos que viven cerca de donde se coloca los días que corresponde, es por esto que estamos buscando alternativas”.

Los módulos–carpas significan una herramienta muy importante para los comerciantes, para el desarrollo de su labor y de esta manera seguir buscando un ambiente más grato tanto para sus clientes, como para los mismo feriantes y vecinos.

CON FERNANDO GONZÁLEZ Y ALCALDE GERMÁN CODINA SE REALIZÓ CIERRE DE PROGRAMA “TENIS PARA CHILE” EN COLEGIOS DE PUENTE ALTO

Con la presencia del ex tenista Fernando González y el alcalde Germán Codina, se realizó en el colegio Villa Independencia de Puente Alto el cierre del ciclo 2017 de las escuelas de tenis para escolares de esa comuna, en el marco del programa “Tenis para Chile”.

Este es el cuarto año que se implementa el plan en Puente Alto, gracias a lo cual más de dos mil niños han podido recibir los beneficios del programa que busca fomentar el deporte y la vida a través de la práctica del tenis, desarrollar habilidades motores en los menores y trabajar para inculcar valores positivos como respeto, compañerismo, liderazgo y perseverancia en una forma lúdica y experiencial.

Al colegio Villa Independencia llegaron esta mañana alumnos de las casi 20 escuelas (municipales y subvencionadas), donde se desarrolla “Tenis para Chile”. En la oportunidad el ex tenista realizó una clínica con los niños de los distintos colegios, con edades entre los 6 y 10 años, además de jugar un breve encuentro con el alcalde Codina.

El Alcalde Germán Codina destacó que “Es muy importante que los niños y jóvenes hagan deporte. Hace pocos días se conocieron las cifras alarmantes del crecimiento de la diabetes en la población, sobre todo en los más jóvenes, es por esto que con estos proyectos buscamos que los niños se ejerciten, se cree el hábito del deporte y que esto se lo transmitan al resto de la familia. Y por supuesto qué mejor que una figura como Fernando les pueda enseñar y motivar a aprender tenis”.

Por su parte el ex tenista señaló que “agradezco la confianza de las autoridades para que junto a mi equipo podamos desarrollar el programa “Tenis para Chile”, donde buscamos las nuevas promesas de este deporte, pero sobre todo buscamos una vida más saludable para los niños”.