ALCALDE GERMÁN CODINA SE REUNIÓ CON ALGUNOS DE LOS PUNTAJES PSU MÁS DESTACADOS DE PUENTE ALTO

  • Como un orgullo para la comuna recalcó el jefe comunal, Germán Codina, a los alumnos que obtuvieron destacados puntajes en la PSU, entre los que se encuentran alumnos de colegios municipalizados.

Fueron 11 los alumnos con destacados puntajes PSU pertenecientes a los liceos San Pedro y Juan Mackenna, establecimientos a cargo de la Corporación Municipal de Puente Alto; y de los colegios Monte de Asís, Altazor, Alicante del Sol y Los Nogales,  los que el alcalde Germán Codina recibió junto al secretario general de la Corporación Municipal, René Borgna, en un desayuno preparado especialmente para ellos en el Salón del Concejo de la Municipalidad.

“El que todos ustedes hayan ingresado a la Universidad es un paso súper importante, sin embargo, lo que viene es lo más difícil, porque tienen que mantenerse y seguir creciendo como buenas personas. Los felicito y todo el éxito en sus nuevos desafíos para que sigan siendo un aporte para nuestra comuna y la sociedad”, enfatizó el alcalde Codina.

Para los ex alumnos del Liceo San Pedro, Ernesto Riquelme, Sofía Sanhueza y Matías Solís, estos resultados los llenan de orgullo y les da tranquilidad porque les permitirá estudiar las carreras que siempre les han gustado.

“Me siento súper bien porque me alcanza para estudiar Pedagogía en Matemática, la carrera y universidad que me gusta”, explica  Ernesto Riquelme, mientras que Sofía Sanhueza, destaca este resultado como “un premio a mi esfuerzo y al del colegio, en donde nos prepararon bien. Esto me permitirá estudiar Medicina en la Universidad de Chile”. Por otra parte, Matías  Solís, se siente satisfecho “porque estudiaré lo que siempre me ha gustado, Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Federico Santa María”.

Eduardo San Martín, ex alumno del Liceo Juan Mackenna, no dudo en postular a Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, hecho que lo dejo “satisfecho y feliz”.

Al igual que Eduardo, Constanza Romero, ex alumna del colegio Alicante del Sol, quedó feliz cuando vio el resultado. “Quede impresionada, así que fui a contarle de inmediato a mi mamá. Me preparé todo el año así que estoy feliz de ver estos resultados que me permitirán estudiar Medicina en la USACH o Obstetricia en la Universidad de Chile”.

En tanto Diego Campos del colegio Monte de Asís, comentó  que “me alivió bastante ver el resultado, así que ese día me relajé y pude empezar a ver todas las opciones más tranquilo, así que estudiaré Ingeniería Civil en la Universidad Católica”.

PLAZA MOSAICO: LA NUEVA APUESTA MUNICIPAL POR LA CULTURA Y EL ESPACIO PÚBLICO

En los sectores de El Tranque y San Pedro fueron inauguradas las primeras plazas mosaicos en la comuna, cuyo fin es entregar un mejor equipamiento urbano a la comunidad, y con esto mejor calidad de vida a los Puente Altino, a través de la valorización del arte, la cultura, el patrimonio y la historia de nuestros barrios y comunas.

“Inauguramos estas dos primeras plazas mosaicos en sectores históricos de Puente Alto, durante este año estaremos desarrollando e implementando en la comuna esta innovación comunal”, manifestó la máxima autoridad comunal Germán Codina”.

Primero fueron las Plazas Familiares, concepto que desarrolla la seguridad y la integración de la comunidad en los espacios públicos. Ahora, el alcalde Germán Codina junto al Concejo Municipal desarrollaron e implementaron las Plazas Mosaicos, recintos que enmarcan y valoran las raíces históricas y culturales de la comuna. Además de los diseños e ilustraciones, estas plazas tienen como fin adquirir identidad con los vecinos y mantener una armonía visual junto con el medio ambiente al cual se rodea.

“Esta es una idea que venimos desarrollando en conjunto con el Concejo Municipal por la cual hemos desarrollado y seguiremos implementando esta idea en varios sectores de la comuna. La idea es hermosear aún más los espacios públicos que tenemos junto a un integro desarrollo visual que va en conjunto con el medio ambiente. Este año estaremos inaugurando en diversos sectores de Puente Alto las Plazas Mosaico para que los vecinos disfruten y cuiden estas obras que rescatan los valores históricos y culturales de nuestra comuna”, sostuvo el alcalde de la comuna Germán Codina.

En el caso de la población El Tranque, se inició una completa intervención territorial que contó con la implementación de mejoras en la seguridad y el entorno del sector, a través de la incorporación de luminarias led, nuevas áreas verdes, inmobiliario y juegos infantiles, los que también fueron decorados con el diseño de los mosaicos que entregan un mejor entorno en el lugar, mejorando así la calidad de vida de los vecinos.

Para Tatiana Castillo este trabajo refleja “un trabajo de 4 meses maravillosos que compartimos acá. Quiero darle las gracias al alcalde por realizar esta inauguración y por lo que representa esta población en cada uno de nosotros”. En tanto, Juan Padrenas sostuvo que “inauguramos esta plaza porque es una parte de la historia de nuestra población que nos sentimos representados, principalmente los adultos mayores quienes vimos que antiguamente era un tranque y hoy lo vemos reflejado en esta obra”.

«Con esto damos valor a nuestros barrios, recuperando el espacio público para que la familia puentealtina y nuestras nuevas generaciones tengan lugares donde conocerse, compartir y divertirse sanamente, de esta manera se van generando lazos entre vecinos, y una mejor convivencia» recalcó el alcalde.

Las plazas El Tranque y San Pedro fueron las primeras inauguradas en esta innovación municipal que entrega un amplio desarrollo cultural, histórico, visual y medioambiental. A esto se suman los mosaicos que se encuentran en los pilares y en el ingreso de las estaciones de la línea 4 del Metro de Santiago que tiene la comuna. A esto se suma la imagen de Fernando González con Nicolás Massú en el complejo deportivo Domingo Tocornal al momento de recibir la medalla de Oro que obtuvieron en los JJ.OO. de Atenas 2004.