“En Puente Alto tenemos un valor patrimonial riquísimo, aquí se vive y respira historia», comentó el alcalde Matías Toledo.
En una experiencia que unirá el pasado con el presente, la Municipalidad de Puente Alto de forma inédita abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios.
Con un recorrido por el edificio inaugurado por la Protectora de la Infancia en 1942 e inspirado en la arquitectura de la Europa del siglo XIX, la comunidad podrá descubrir los rincones más emblemáticos de la edificación que hoy alberga las oficinas administrativas de la capital de la provincia de Cordillera y un mosaico de más de 80 metros de largo en su frontis.
Entre las 09:00 y 13:00 horas del domingo 25 de mayo, y cada media hora, grupos de hasta 20 personas podrán realizar este tour que recorrerá el hall central, los patios y la alcaldía del Edificio Consistorial, acompañados por expertos que explicarán su historia, sus grandes hitos y cómo llegó a ser adquirido por la Municipalidad en el 2005. También estará disponible para personas sordas, con una intérprete de lengua de señas.
Paralelamente, en el frontis municipal hasta las 14:00 horas se realizará una actividad más masiva con juegos de mesa, chinchineros, pintacaritas, cuentacuentos, emprendedores, foodtrucks, un stand de salud municipal y un área de regulación sensorial para personas TEA.
Además, habrá zonas interactivas donde se podrá participar de diversas charlas sobre robótica y el videojuego minecraft.
“En el Día de los Patrimonios nuestra Municipalidad estará abierta a toda la comunidad para que conozca este histórico y emblemático edificio que hasta el día de hoy conserva el diseño de sus planos originales. Creemos que estos espacios son muy importantes para las vecinas y vecinos de Puente Alto y de toda la Región Metropolitana porque nos hace bien encontrarnos, nos hace bien generar comunidad y qué mejor que aprendiendo de patrimonio, historia e identidad de nuestra comuna.”, explicó el alcalde Matías Toledo.
“En Puente Alto tenemos un valor patrimonial riquísimo, aquí se vive y respira historia, y queremos que todas y todos sean parte de él, porque también es parte de nuestra esencia”, añadió.
En tanto, el sábado 24 el Centro Cultural Juan Estay tendrá las siguientes actividades:
11:00 – 18:00 horas: Presentaciones artísticas, carnaval, danzas folclóricas, marionetas infantiles.
12:00 – 13:30 horas: Talleres patrimoniales, mosaico infantil, tumbe afro ariqueño, pañolenci.
12:00 – 18:00 horas: Expo fotos. Las personas pueden llevar fotografías para construir una exposición de la vida barrial y privada de Puente Alto.
11:00 – 18:00 horas: Stand de Telar mapuche, cuero, arpillera, muñecas, herbolaria mapuche, mosaicos decorativos, artes pies, momia el plomo.
15:00 – 17:00 horas: Presentaciones artísticas, circo callejero, guitarrón chileno, acordeón, danzas folclóricas.
16:00 – 17:00 horas: Documental Puente Alto 1941.
17:30 – 18:45 horas: Cantata de Puente Alto.
19:00 – 21:00 horas: Fogón comunitario y Obra de teatro inmersiva El Contra-ataque de Manuel Rodríguez.