Skip to content

UNIDOS PARA CUIDAR EL PLANETA: ESCUELA DE PIRQUE COMPARTE BUENAS PRÁCTICAS CON LA ESCUELA ÓSCAR BONILLA

Se trata de una iniciativa del Programa Mi Comunidad, impulsado por la Corporación Municipal, que permite generar redes de trabajo colaborativo.

La unión y el compartir de saberes sobre el cuidado medioambiental fueron el eje de la segunda reunión entre los equipos del establecimiento educativo de la Corporación Municipal y el equipo de la Escuela Santos Rubio Morales de Pirque.
El reciclaje —con cursos designados en categorías de basura orgánica e inorgánica—, la lombricultura y dos horas semanales dedicadas a la educación medioambiental son algunas de las acciones innovadoras que destacaron.
Cabe recordar que este mes de octubre se realizó el Primer Encuentro de Liceos Técnicos Profesionales de la provincia de Cordillera, en las instalaciones del Liceo Comercial  de Puente Alto junto con el equipo del Liceo El Llano de Pirque. Una experiencia que marcó un hito en el trabajo en equipo entre ambas corporaciones.
En esta ocasión, la Escuela Santos Rubio Morales —reconocida por su excelencia en el área ambiental—recibió al equipo de la Escuela Óscar Bonilla, que se impregnó de sus buenas prácticas medioambientales.
Este tipo de encuentros fortalece el sentido de trabajo comunitario entre establecimientos educacionales, permitiendo que las experiencias exitosas se multipliquen y beneficien a más estudiantes.
Para la coordinadora técnica de la Escuela Óscar Bonilla, Paloma Valdivia, este intercambio de conocimientos genera un círculo virtuoso: “Esta posibilidad de compartir experiencias con este establecimiento que lleva más tiempo con certificación ambiental nos permitirá inspirarnos y replicar sus buenas prácticas en nuestra escuela”, puntualizó la profesora.
Por su parte, la profesora de ciencias de la Escuela Óscar Bonilla, Pilar Tapia, explicó la importancia de este aprendizaje colectivo: “Fue una experiencia muy gratificante, sobre todo en prácticas específicas de involucramiento de toda la comunidad educativa. Por ejemplo: cada curso de la escuela tiene un rol medioambiental; el quinto está a cargo de la materia orgánica, el sexto de ornamentación y el séptimo de residuos sólidos”.
Asimismo, su par, la profesora Angelina Riquelme, reforzó la importancia de la asignatura denominada “Conciencia Ambiental”.