Los resultados estarán disponibles el próximo 17 de diciembre.
Entre el 1 y 22 de octubre está abierto el periodo de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), el cual permite acceder a beneficios estudiantiles del Estado para la educación superior 2026 como becas, créditos y gratuidad.
Para postular no es necesario tener matrícula, pero sí en el transcurso del proceso, ya que es requisito para la posterior asignación de un beneficio y tener actualizado el Registro Social de Hogares, que debe ser coherente con la información que se indique en el formulario.
Según informa el Ministerio de Educación, las personas que pueden postular son aquellas personas chilenas o extranjeras con RUT que cursen cuarto medio o hayan egresado (sin importar el año) y desean ingresar a la educación superior el próximo año.
También lo pueden hacer quienes cursan actualmente la educación superior sin beneficios o no cumplen con los requisitos de renovación del actual beneficio y quieren optar a otro para cubrir el resto de la carrera desde el 2026.
Quienes no pueden postular son personas que no tengan RUT; que ya cuenten con un título profesional, técnico de nivel superior o licenciatura terminal (excepto para la gratuidad y las becas de Articulación y Vocación de Profesora o Profesor para personas licenciadas y profesionales); y quienes hayan tenido una asignación de gratuidad o dos asignaciones de becas de arancel del Ministerio de Educación anteriormente.
Para realizar la postulación deben ingresar a la página web www.fuas.cl con el RUT y Clave Única y seguir los pasos. Los resultados serán entregados el próximo 17 de diciembre.
El Departamento de Acción Social de la Municipalidad de Puente Alto está atendiendo a vecinas y vecinos que tengan dudas con el proceso, de lunes a viernes en José Manuel Irarrázaval 0185 entre las 08:30 y 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.