EL CENTRO BIBLIOTECARIO CELEBRÓ EL DÍA DEL LIBRO CON PREMIACIÓN A LOS MEJORES LECTORES DE LA COMUNA

Todos los años, el Centro Bibliotecario, a través del programa Puente Alto Crece Leyendo, que cuenta con una red de 26 bibliotecas escolares, premia a los estudiantes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de la comuna, que se destacan por ser hábiles lectores y por colaborar voluntariamente en sus bibliotecas escolares, ayudando a sus compañeros y compañeras a estudiar, a leer y a desarrollar el amor por los libros.

Con esta iniciativa, en Centro Bibliotecario, que lleva 30 años contribuyendo al desarrollo de los puentealtinos, busca facilitar el acceso al libro, a las tecnologías de información y comunicación, con el fin de transformarla en una comuna de lectoras y lectores.

Sabina Gálvez, directora del Centro Bibliotecario, destacó que, en el ranking de la Región Metropolitana, Puente Alto es la comuna que más lee. “En la Región Metropolitana, Biblioniños es la biblioteca que más libros prestó el año 2023, y si sumamos todos nuestros sistemas representa más del 24% de los préstamos, lo que es muy relevante porque para efectos del programa desarrollo de las Naciones Unidas, el indicador principal de lectura es el préstamo – domicilio de las bibliotecas públicas”.

El Centro Bibliotecario Municipal está compuesto por las Bibliotecas: Central N°349, Biblioniños N°13, Bibliotren, Bibliopiscina, 2 Bibliobuses, Biblioteca de las Artes N°349 A, una red de 26 Bibliotecas Escolares y 4 en Jardines Infantiles.

ALCALDE GERMÁN CODINA ENTREGÓ SU ÚLTIMA CUENTA PÚBLICA: “DEFENDÍ SIEMPRE A PUENTE ALTO”

“Hoy puedo decir con la frente en alto que hemos trabajado tanto que vemos a un Puente Alto más pujante, a un Puente Alto distinto, a un Puente Alto que claramente está mejor que como estaba hace doce años”, enfatizó el jefe comunal.

 “A pesar de que algunos creían que a este potrillo, que recién llegaba a la alcaldía, le iban a hacer falta pantalones, defendí siempre a Puente Alto”. Con estas palabras, el alcalde Germán Codina comenzó su repaso por los doce años que ha liderado la Municipalidad de la comuna más populosa de Chile.

Es que este jueves fue muy especial para el jefe comunal y, en general, para toda la familia municipal, pues se vivió la Cuenta Pública correspondiente al periodo 2023, la última para Codina, quien este año culmina su tercer periodo como alcalde.

“Recuerdo tantas luchas, como el NO que dimos al basural, cuando peleamos para tener Metro, cuando hace poco logramos el acuerdo para que nos saquen las barreras de Acceso Sur”, rememoró la autoridad, anunciando sobre este último punto que la próxima semana irá hasta el Ministerio de Obras Públicas “para recordarle a la ministra su compromiso. En julio no habrá más barreras en la autopista”.

La Cuenta Pública se desarrolló en el frontis de la Municipalidad, donde apoyándose en videos e imágenes que incluso se desplegaron en los muros del edificio, el alcalde fue detallando algunas de las obras en ámbitos tan importantes como Seguridad, Atención Social, Salud y Educación, entre otros.

Entre otras cosas, recalcó que, a petición del actual Concejo Municipal, la Contraloría realizó una auditoría de la gestión municipal, la que arrojó que las finanzas municipales están en completo orden y que no hay déficit patrimonial. Muy por el contrario, el patrimonio de la Municipalidad de Puente Alto casi se duplicó desde que el alcalde Codina asumió el cargo.

Gracias a esta responsable administración, hoy Puente Alto goza de grandes obras, como Pueblito de Las Vizcachas (ampliado el año pasado), el Centro Cultural Juan Estay, tres Centros de Extensión, 7 Puntos Limpios, un nuevo Servicio de Urgencia Municipal en el Cesfam Vista Hermosa, entre muchas otras obras, como una Dirección de Seguridad fortalecida con autos, motos y nada menos que 130 cámaras.

“Hoy puedo decir con la frente en alto que hemos trabajado tanto que vemos a un Puente Alto más pujante, a un Puente Alto distinto, a un Puente Alto que claramente está mejor que como estaba hace doce años”, enfatizó el alcalde Codina.

Al ser la última Cuenta Pública del alcalde, fueron invitados todos los concejales que integraron el Concejo Municipal durante sus tres periodos de gestión, entregándoles un lindo recuerdo con el característico mosaico de nuestra comuna.

[robo-gallery id=39868]