PUENTE ALTO CELEBRA A LAS MAMÁS

En el marco de la celebración del Día de la Madre, la Municipalidad de Puente Alto invita a todas las madres puentealtinas a una festiva jornada en reconocimiento por su incansable trabajo, dedicación y amor hacia sus familias.

El evento «Puente Alto Celebra a las Mamás», se realizará el próximo viernes 10 de mayo, desde las 17:00 horas, en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto, ubicado en Av. Concha y Toro 1820. Será una gran oportunidad para homenajear a las mujeres que con su esfuerzo diario sacan adelante a sus hogares.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, expresó que “esta iniciativa representa un gesto de cariño hacia todas las madres de la comuna, brindándoles una jornada dedicada exclusivamente para ellas. Es una forma de reconocer y agradecer la entrega, el amor y la valentía que demuestran día a día, especialmente en los momentos difíciles, y una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios, promoviendo la unidad y el apoyo mutuo entre todos los vecinos de Puente Alto”.

La jornada contará con diversas actividades preparadas especialmente para ellas, incluyendo presentaciones de talleres de yoga, danza árabe, danzas polinesias, gesta activa, maratón de zumba, entre otras. Además, habrá food trucks y stands que exhibirán el talento emprendedor de las mujeres de nuestra comuna.

Y qué sería de una celebración sin música. El cierre de esta fiesta estará a cargo de Julio Palacios, «El Señor de la Cumbia», quien animará la tarde y hará bailar a todos con su contagioso ritmo y grandes éxitos.

Dejamos invitadas a todas las madres y mujeres puentealtinas, quienes serán las invitadas de honor a esta celebración. La actividad es con entrada liberada y no es necesario inscribirse previamente.

ORGANIZACIONES SOCIALES RECIBIERON HISTÓRICO FINANCIAMIENTO DE LOS FONDOS CONCURSABLES MUNICIPALES

“Ya estamos en la quinta versión, son casi mil millones de pesos que han pasado por las distintas organizaciones sociales para ejecutar sus proyectos”, comentó el alcalde Germán Codina.

Un ambiente muy festivo, alegre y emotivo se vivió el jueves recién pasado en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez. Más de mil personas llegaron hasta el céntrico recinto de Puente Alto para recibir el dinero de los Fondos Concursables 2023-2024 que este año se lo adjudicaron 299 organizaciones de la comuna.

Los Fondos Concursables Municipales, que cumplieron su 5ta versión, son una importante fuente de financiamiento y apoyo por parte de la Municipalidad para el desarrollo de las organizaciones sociales, culturales y deportivas de Puente Alto.

Además, estos recursos ayudan significativamente a la promoción, participación y autonomía de la comunidad organizada para fomentar sus capacidades y poder resolver sus distintas necesidades.

De esta manera, según datos entregados por el municipio, desde el año 2016, en sus cuatro primeras versiones, más de 650 organizaciones se adjudicaron recursos por un total de $955 millones, permitiendo así cambios reales y positivos para el quehacer diario de cada una de ellas.

“Esto que soñé hace muchos años fue algo que logramos implementar y ya estamos en la quinta versión, son casi mil millones de pesos que han pasado por las distintas organizaciones sociales para ejecutar proyectos que son de su interés para fomentar la autonomía, fomentar también que puedan cumplir algunos anhelos y obviamente cubrir algunas necesidades propias”, dijo el alcalde Germán Codina durante la ceremonia.

Este año los recursos ascendieron a un monto histórico: más de 278 millones de pesos, repartidos entre 135 clubes de adulto mayor; 78 juntas de vecinos y comités; 34 organizaciones deportivas; 19 agrupaciones; 17 organizaciones culturales y 16 correspondientes a otras organizaciones.

 

SEMINARIO FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DEL TEA CONVOCÓ A 600 PROFESIONALES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES

Directivos, docentes, educadoras de párvulos y asistentes de educación, encargados de convivencia y coordinadores PIE de la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, participaron en un seminario sobre Fundamentos y Estrategias, para el abordaje de la neurodiversidad en el aula, desde las neurociencias educativas, ya que comprender cómo funciona y aprende el cerebro humano es vital, para poder trabajar con los niños y niñas, la estimulación.

¿Cómo enfrentar situaciones desafiantes? ¿Qué acciones realizan para la contención y el manejo de estas situaciones?, fueron parte de los temas tratados por la agrupación musical “Despertando las neuronas” en los encuentros que realizaron para los equipos corporativos en la sede Duoc Puente Alto.

Debido a la excelente recepción que tuvo el Seminario del Abordaje del Espectro Autista realizado en el 2023, este año se quiso ampliar a la neurodiversidad, ya que las aulas son cada vez más diversas.

Claudia Donoso, educadora de párvulos y experta en neurociencias aplicadas a la educación, dirigió el seminario impulsada por el programa educativo que dirige “Despertando las neuronas”, que busca llegar con las neurociencias a los niños para que aprendan a utilizar el cerebro mediante el juego y la música, y también llegar a través del área de capacitación a los docentes con los mismos recursos para despertar sus neuronas y conciencias dormidas sobre el respeto por la diversidad. “Este respeto tiene que ver no sólo con las buenas intenciones si no que tienen que capacitarse en cómo funciona, aprende y procesa el cerebro humano, para que puedan impactar de mejor forma en la vida y aprendizaje de los estudiantes. Que entiendan el TEA como una condición del espectro autista y conocer las diversidades para hacerse cargo del ambiente humano emocional que los tiene que acompañar en esa empatía. Nuestro sueño es extender el puente entre la educación y las neurociencias”, comentó la profesional.

Jocelyn Concha, encargada de convivencia escolar del Complejo Educacional Consolidada, agradeció a la corporación por organizar este tipo de seminarios. “Para nosotros es muy relevante capacitarnos porque si bien es una necesidad de nuestros estudiantes, no siempre tenemos la capacitación y la oportunidad de vivir estas instancias. Hoy estamos aprendiendo desde lo más básico, desde preguntas muy sencillas partimos entendiendo que no es la condición del estudiante si no que ese niño o niña tiene un nombre y tenemos que ir aplicando conceptos y adecuándonos a ellos”.

El seminario benefició a 600 profesionales y se concretó en 4 etapas, con el fin de acotar los grupos para llegar de una manera más efectiva con la información.

EL CENTRO BIBLIOTECARIO CELEBRÓ EL DÍA DEL LIBRO CON PREMIACIÓN A LOS MEJORES LECTORES DE LA COMUNA

Todos los años, el Centro Bibliotecario, a través del programa Puente Alto Crece Leyendo, que cuenta con una red de 26 bibliotecas escolares, premia a los estudiantes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de la comuna, que se destacan por ser hábiles lectores y por colaborar voluntariamente en sus bibliotecas escolares, ayudando a sus compañeros y compañeras a estudiar, a leer y a desarrollar el amor por los libros.

Con esta iniciativa, en Centro Bibliotecario, que lleva 30 años contribuyendo al desarrollo de los puentealtinos, busca facilitar el acceso al libro, a las tecnologías de información y comunicación, con el fin de transformarla en una comuna de lectoras y lectores.

Sabina Gálvez, directora del Centro Bibliotecario, destacó que, en el ranking de la Región Metropolitana, Puente Alto es la comuna que más lee. “En la Región Metropolitana, Biblioniños es la biblioteca que más libros prestó el año 2023, y si sumamos todos nuestros sistemas representa más del 24% de los préstamos, lo que es muy relevante porque para efectos del programa desarrollo de las Naciones Unidas, el indicador principal de lectura es el préstamo – domicilio de las bibliotecas públicas”.

El Centro Bibliotecario Municipal está compuesto por las Bibliotecas: Central N°349, Biblioniños N°13, Bibliotren, Bibliopiscina, 2 Bibliobuses, Biblioteca de las Artes N°349 A, una red de 26 Bibliotecas Escolares y 4 en Jardines Infantiles.

ALCALDE GERMÁN CODINA ENTREGÓ SU ÚLTIMA CUENTA PÚBLICA: “DEFENDÍ SIEMPRE A PUENTE ALTO”

“Hoy puedo decir con la frente en alto que hemos trabajado tanto que vemos a un Puente Alto más pujante, a un Puente Alto distinto, a un Puente Alto que claramente está mejor que como estaba hace doce años”, enfatizó el jefe comunal.

 “A pesar de que algunos creían que a este potrillo, que recién llegaba a la alcaldía, le iban a hacer falta pantalones, defendí siempre a Puente Alto”. Con estas palabras, el alcalde Germán Codina comenzó su repaso por los doce años que ha liderado la Municipalidad de la comuna más populosa de Chile.

Es que este jueves fue muy especial para el jefe comunal y, en general, para toda la familia municipal, pues se vivió la Cuenta Pública correspondiente al periodo 2023, la última para Codina, quien este año culmina su tercer periodo como alcalde.

“Recuerdo tantas luchas, como el NO que dimos al basural, cuando peleamos para tener Metro, cuando hace poco logramos el acuerdo para que nos saquen las barreras de Acceso Sur”, rememoró la autoridad, anunciando sobre este último punto que la próxima semana irá hasta el Ministerio de Obras Públicas “para recordarle a la ministra su compromiso. En julio no habrá más barreras en la autopista”.

La Cuenta Pública se desarrolló en el frontis de la Municipalidad, donde apoyándose en videos e imágenes que incluso se desplegaron en los muros del edificio, el alcalde fue detallando algunas de las obras en ámbitos tan importantes como Seguridad, Atención Social, Salud y Educación, entre otros.

Entre otras cosas, recalcó que, a petición del actual Concejo Municipal, la Contraloría realizó una auditoría de la gestión municipal, la que arrojó que las finanzas municipales están en completo orden y que no hay déficit patrimonial. Muy por el contrario, el patrimonio de la Municipalidad de Puente Alto casi se duplicó desde que el alcalde Codina asumió el cargo.

Gracias a esta responsable administración, hoy Puente Alto goza de grandes obras, como Pueblito de Las Vizcachas (ampliado el año pasado), el Centro Cultural Juan Estay, tres Centros de Extensión, 7 Puntos Limpios, un nuevo Servicio de Urgencia Municipal en el Cesfam Vista Hermosa, entre muchas otras obras, como una Dirección de Seguridad fortalecida con autos, motos y nada menos que 130 cámaras.

“Hoy puedo decir con la frente en alto que hemos trabajado tanto que vemos a un Puente Alto más pujante, a un Puente Alto distinto, a un Puente Alto que claramente está mejor que como estaba hace doce años”, enfatizó el alcalde Codina.

Al ser la última Cuenta Pública del alcalde, fueron invitados todos los concejales que integraron el Concejo Municipal durante sus tres periodos de gestión, entregándoles un lindo recuerdo con el característico mosaico de nuestra comuna.

[robo-gallery id=39868]

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO ABRE NUEVA SALA DE LACTANCIA: ESTÁ UBICADA EN LA OFICINA DE LA MUJER

«Estamos comprometidos en fomentar el derecho a la alimentación infantil» en distintos espacios públicos, comentó el alcalde Germán Codina. 

Puente Alto ya cuenta con la segunda Sala de Lactancia en dependencias municipales para que las vecinas que se encuentren en el centro de la comuna y que necesiten amamantar, lo puedan hacer en un lugar cómodo y seguro.

Así, a la ya ubicada en la Dirección Social (DISO), en Santa Elena 358, se sumó una en la Oficina de la Mujer, en Santa Elena 531, gracias al apoyo de Rotary Club. Además se instaló un mudador para que las usuarias también lo puedan utilizar en caso de que sus hijos e hijas lo necesiten.

«Sabemos que la lactancia es muy importante tanto para el bebé como para la mamá, por eso estamos implementando estos espacios lindos y acogedores, para que puedan amamantar tranquilamente, por ejemplo, cuando vengan a hacer trámites», expresó el alcalde Germán Codina.

Además, el jefe comunal manifestó que como municipio «estamos comprometidos en fomentar el derecho a la alimentación infantil en lugares públicos y esperamos que estos espacios se vayan implementando en otras dependencias, como una política municipal».

CON ENTRETENIDA ACTIVIDAD, LA MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO PRESENTÓ EL PROGRAMA 2024 PARA ADULTOS MAYORES

“Hemos creado muchos programas que los ayudan a mejorar su calidad de vida y su salud, pero también queremos acompañarlos”, dijo el alcalde Germán Codina.

Variadas son las actividades que todo el año la Municipalidad de Puente Alto ofrece a las personas mayores de la comuna. Y el pasado 10 de abril se realizó una muy bonita y “prendida” en el Pueblito de Las Vizcachas: Bienvenido Puente Mayor, donde más de 1.100 vecinas y vecinos bailaron, cantaron y participaron de algunos juegos de estimulación motora y cognitiva preparados especialmente para ellos por kinesiólogos y terapeutas ocupacionales del Departamento de Adulto Mayor.

El plato fuerte fue la presentación de José Alfredo “Pollo” Fuentes, que por una hora deleitó al público presente con sus clásicos “Te perdí”; “La risa que me da”; y “Dirladada”, entre otros, y que a muchos los hizo regresar a sus “años mozos”.

Al pulmón verde de la comuna también llegó el alcalde Germán Codina, quien antes de participar en un alegre y masivo “trencito” señaló: “Aquí hay energía de la buena, esa energía que tienen nuestros adultos mayores, que nos contagia a todos y nos motiva a seguir haciendo hermosas actividades como esta”.

Agregó que “en la Municipalidad, y es algo que siempre he instruido a los equipos, velamos y nos ocupamos de los adultos mayores. Tenemos varios programas que los ayudan a mejorar su calidad de vida y su salud, pero también de acompañamiento, porque sabemos que a veces es una etapa muy sola. Y no queremos que eso le pase a ninguno de nuestros vecinos, por eso nos esforzamos y nos seguiremos esforzando”.

Algunos de esos programas municipales mencionados por el jefe comunal son el Centro Diurno Comunitario, Atención Mayor y el de Cuidados Domiciliarios.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO “IMPLACABLE” CONTRA LA DELINCUENCIA: INTENSIFICAN OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN

  • Fuerte fiscalización a barberías de inspectores municipales y Carabineros terminó con clausura de un local y multas a varios otros por tener la patente impaga.
  • “Hago un llamado al Gobierno a que apoye a los alcaldes y alcaldesas que estamos haciendo estos operativos, porque tenemos que cortar la fuente de financiamiento del crimen organizado”, comentó el alcalde Codina.

“Vamos a ser implacables cuando detectemos actividades ilícitas en la comuna”. Este fue el tajante mensaje que el alcalde Germán Codina envió a los delincuentes al momento de hacer un balance del operativo de fiscalización a barberías que la Municipalidad de Puente Alto realizó este martes en conjunto con Carabineros.

Tras una intensa jornada de inspección en el sector poniente de la comuna, se detectó que el local D’Marbel Barber Shop, ubicado en calle Creta, no contaba con patente para funcionar, por lo que se le cursó una infracción y posteriormente -con el decreto municipal cursado-  fue clausurado. También hubo un caso muy singular en la Barbería Barber Shop Pipe II, cuyo dueño apenas se enteró de la fiscalización corrió a cancelar su patente que estaba pendiente de pago y logró evitar la multa. No tuvieron la misma suerte otros locales que fueron multados por no tener al día sus patentes.

El alcalde Codina explicó que el operativo se sumó a muchos otros realizados continuamente por la Municipalidad tanto al comercio ambulante, vehículos, locales nocturnos y en sectores donde intentan realizar carreras ilegales, entre otros.

Sobre las barberías indicó que “vamos a continuar con estas fiscalizaciones, porque hay algunas en particular que nos sorprende el nivel de sus instalaciones cuando están pasando su actividad comercial por microempresa familiar”.

Por eso, el acalde hizo un llamado al Congreso y Poder Ejecutivo a revisar y actualizar la Ley de Microempresa Familiar (MEF), que permite que personas naturales puedan obtener patentes comerciales acreditando que el local se instalará en su domicilio: “Cuando aparece alguna persona que haya hecho iniciación de actividades y cumple con los requisitos básicos de la ley de microempresa familiar, los municipios nos vemos impedidos de negarle la patente, aunque tengamos sospechas de que podría haber actividad ilícita. Por eso, está claro que si no se mejora la ley, seguirán existiendo estos locales que en realidad son verdaderas máscaras de lavado de dinero del crimen organizado”.

“Se debe con urgencia perfeccionar esta ley, que es del 2002, porque ya han pasado 22 años y es una ley añeja. Fue pensada para otra realidad, pero hoy en día el escenario es otro y debemos buscar la forma de frenar el descontrol en torno a este tema, añadió.

En este sentido, el jefe comunal enfatizó en que  “le insisto al Gobierno que nos brinden todo el apoyo a los alcaldes y alcaldesas que estamos emprendiendo fiscalizaciones de esta naturaleza, porque tenemos que cortar la fuente de financiamiento del crimen organizado que hoy día sigue ganando territorio en nuestro país”.

27 vehículos fuera de circulación

El alcalde agregó que “el municipio hace todos los esfuerzos, pero también necesitamos que se nos dote de mayores atribuciones. Todavía hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso para dotar a los municipios de facultades, especialmente para sus equipos de seguridad y así ir configurando las atribuciones de los guardias municipales, que hoy día están totalmente desdibujadas. Es importante realizar un marco regulatorio para que las municipalidades puedan apoyar al Gobierno, que es el principal responsable de la seguridad”, enfatizó el alcalde.

Además, detalló que el equipo de Seguridad Pública de la Municipalidad trabaja coordinada y sostenidamente junto a Carabineros en distintas instancias de fiscalización. Sin ir más lejos, esta misma semana se sacó de circulación a 27 vehículos motorizados que circulaban por las calles de Puente Alto fuera del marco de la ley.

“Casi 200 vehículos fueron fiscalizados en el sector oriente de la comuna, donde logramos detectar a conductores que circulaban sin su licencia de conducir, con vidrios polarizados, patentes adulteradas, entre otras irregularidades, además de sacar de las calles a un sujeto vinculado con drogas”, afirmó la autoridad comunal.

LOS JARDINES INFANTILES MUNICIPALES DE PUENTE ALTO SE LUCIERON EN FERIA DE PRÁCTICAS INNOVADORAS Y DIFUSIÓN REALIZADA EN LA PLAZA DE PUENTE ALTO

Una concurrida 1era versión de la Feria de Prácticas Innovadoras y Difusión, realizó la Corporación Municipal de Puente Alto, para promover el proceso de inscripción y mostrar las prácticas educativas que se implementan en sus salas cunas y jardines infantiles.

La Coordinadora de esta iniciativa, Carmen Rivera, se mostró feliz con el recibimiento de los vecinos porque se pudo lograr el objetivo de visibilizar las diferentes propuestas que se desarrollan en las unidades educativas. “Es muy importante que la comunidad conozca nuestro trabajo, ya que lo hacemos con profesionalismo y cariño en medio de un entorno enriquecido, con materiales desafiantes que invitan a la exploración y al aprendizaje, siendo el juego el principal recurso metodológico. Y en esta feria, pudimos presentar las propuestas educativas que se desarrollan a diario en nuestros establecimientos, destacando el sello y características propias de cada uno”.

En la oportunidad, María Paz Canto, sub directora técnica del Área de Menores de la Corporación Municipal junto con felicitar a quienes hicieron posible esta primera feria, agradeció a los equipos por su liderazgo y trabajo con los niños. “En primera instancia y en nombre de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, quiero agradecer a los niños y niñas del Jardín Infantil San Gerónimo por acompañarnos en esta instancia con sus bailes y también a los 35 jardines infantiles y sus funcionarias por los stands donde se refleja el sello de cada uno y se aprecia el tremendo trabajo que realizan en las aulas. Nuestros jardines infantiles son inclusivos, integran a la familia y a toda la comunidad y es importante entregarles en esta primera infancia un desarrollo educativo integral a través de experiencias para el aprendizaje, donde potenciamos actitudes y conocimientos que les aporte para su futuro y se puedan insertar en la sociedad”.

El Área de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto, existe desde 1999 en respuesta a la demanda de las familias de la comuna con necesidad de incorporar a sus hijos a jardines infantiles, y a la fecha, cuenta con 35 establecimientos ubicados estratégicamente en distintos sectores de la comuna.

MES DEL LIBRO: ¡VIVE LA MAGIA DEL TEATRO Y LA LITERATURA EN PUENTE ALTO!

En el marco del Mes del Libro, la Municipalidad de Puente Alto y su Corporación Cultural invitan a disfrutar un ciclo de teatro familiar, presentando tres clásicos literarios llevados al escenario por la prestigiosa Compañía Teatro El Ático.

“Como Municipio sabemos la importancia de promover las actividades culturales que enriquecen el espíritu de la comunidad puentealtina, principalmente en el Mes del Libro. Por eso, en nuestra Corporación de Cultura se unirá el teatro y la literatura con tres adaptaciones teatrales de clásicas obras para toda la familia”, menciona el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El ciclo inicia el sábado 20 de abril a las 17:00 horas con la aclamada obra «Alicia en el País de las Maravillas» de Lewis Carroll. Los espectadores serán transportados a un mundo de fantasía y aventuras con una entretenida puesta en escena, entrañables personajes, canciones, baile, humor y reviviendo este clásico relato que sigue emocionando a grandes y chicos, y que ahora llega con un montaje adaptado a una realidad moderna para generar una lectura contemporánea de la obra.

Continuando con la magia teatral, el sábado 27 de abril contaremos con dos montajes imperdibles. A las 16:00 horas llega “Caperucita y el Lobo: Una Aventura Feroz”, obra basada en la cautivadora historia de Charles Perrault que ha encantado a generaciones. Caperucita emprenderá un viaje atravesando el bosque, pero deberá tener mucho cuidado con los extraños. ¿Logrará llegar donde su abuela sana y salva? ¿El Lobo Feroz estará acechando a la pequeña niña? ¡Ven en familia a descubrirlo!

Y para culminar esta maravillosa experiencia, también el sábado 27 a las 18:30 horas, presentaremos «Robin Hood» de Sir Walter Scott. Acompaña a este héroe legendario en sus hazañas y aventuras por la búsqueda de justicia, con esta obra que enseña especialmente a los más pequeños que frente a una situación de conflicto, la fuerza bruta no es la solución, destacando el diálogo como herramienta para resolver nuestros problemas.

“Dejamos invitados a todos nuestros vecinos y vecinas a asistir en familia a estas funciones totalmente gratuitas que llegan a nuestra comuna para enriquecernos y celebrar la literatura de una forma única y emocionante”, agregó el alcalde Germán Codina.

Todas las funciones son gratuitas y se presentarán en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto. Para asistir, los interesados deben inscribirse en los siguientes enlaces:

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Sábado 20 de abril, 17:00 hrs.

CAPERUCITA Y EL LOBO: UNA AVENTURA FEROZ
Sábado 27 de abril, 16:00 hrs.
]INSCRIPCIONES: https://forms.gle/MfJthReUGL2J98Hv5
INSCRIPCIONES DISPONIBLES A PARTIR DEL VIERNES 19 DE ABRIL

ROBIN HOOD

Sábado 27 de abril, 18:30 hrs.
INSCRIPCIONES:https://forms.gle/47XvUPTmFaSBSq3H9
INSCRIPCIONES DISPONIBLES A PARTIR DEL VIERNES 19 DE ABRIL

No pierdas la oportunidad de vivir la magia del teatro y la literatura en un mismo escenario. ¡Inscríbete ahora y únete a esta experiencia única para toda la familia!