FESTIVAL DE LAS CIENCIAS LLEGA AL PUEBLITO DE LAS VIZCACHAS EN FORMA DE CIRCO

El alcalde Germán Codina valoró la instancia destacando que “recibimos una gran iniciativa, que permitirá a nuestros niños, niñas y jóvenes disfrutar y aprender en un espacio lúdico y de gran belleza natural”.

La nueva versión del Festival de las Ciencias aterriza en el Pueblito de Las Vizcachas el fin de semana del 7 y 8 de octubre con un espectáculo artístico, donde toda la familia podrá disfrutar de un espacio de aprendizaje lúdico de la ciencia a través de las acrobacias, magia y malabarismo del circo.

Este evento, organizado por el Ministerio de Ciencia en alianza con Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y colaboración con la Municipalidad de Puente Alto, invita a adentrarse en los misteriosos fenómenos que suceden en el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento, hasta la percepción y la ilusión.

Además se podrá descubrir que tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo, el error y el trabajo en equipo son ingredientes esenciales para lograr experiencias increíbles y el anhelado aprendizaje.

«Como Municipalidad de Puente Alto nos enorgullece trabajar incansablemente para que nuestros vecinos puedan superar constantemente barreras, incluso aquellas que a veces impone la distancia de los más importantes centros científicos y culturales. En esta ocasión recibimos una gran iniciativa, que permitirá a nuestros niños, niñas y jóvenes disfrutar y aprender en un espacio lúdico y de gran belleza natural como es nuestro Pueblito de las Vizcachas”, señaló el alcalde Germán Codina.

“Educar en ciencias tiene un objetivo que va mucho más allá de formar científicos. Permite entregar herramientas de una forma entretenida de cómo aprender ciencia y física, con una actividad tan nacional como es el circo”, añadió.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, comentó que “en esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio. Esa diversidad es el motivo de celebración de esta fiesta nacional, pública y gratuita”.

En paralelo se montará una feria de atracciones y talleres que buscarán ahondar en la virtuosa relación de arte y ciencia, entre las que destacan el “MIM Móvil”, un camión científico del Museo Interactivo Mirador, el maravilloso mundo de la nanociencia liderado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia; la Nanotecnología (CEDENNA); la Corporación Santiago 2023, encargada de la realización de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, quienes realizarán actividades inclusivas y distintos talleres de malabares, equilibrio y fuerza donde las y los más jóvenes podrán conocer la física y matemáticas involucradas en estos actos.

Las funciones serán en dos horarios: 10:30 y 15:00 horas, ambos días. La entrada es gratuita.

EL CENTRO DE SALUD DR. ALEJANDRO DEL RÍO CELEBRÓ EL DÍA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Y EL PROCESO DE SECTORIZACIÓN DE SU POBLACIÓN EN 5 TERRITORIOS

Enfocados en el lema “Mejorando la salud pública” que acompañó este año al Día Mundial de la Salud, el CES Dr. Alejandro del Río celebró junto a toda su comunidad el Día de la Atención Primaria destacando su proceso de sectorización que busca mejorar el uso de los recursos y la capacidad de respuesta de sus servicios.

En la instancia, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, felicitó a los equipos que han estado detrás de esta importante etapa. “A nombre de nuestro alcalde, Germán Codina y de la Corporación, queremos decirles que estamos orgullosos de este tremendo trabajo y momento en el que nuevamente marcamos la pauta con excelencia, compromiso y responsabilidad. Felicitamos a todos quienes están detrás de este buen trabajo que se ha hecho en conjunto, siempre con una crítica constructiva, sana, honesta y un diálogo constante de todos quienes formamos parte de las comunidades porque sabemos que juntos podemos mejorar nuestras prestaciones y servicios”.

El proceso de sectorización del Centro de Salud Dr. Alejandro del Río, significa que la población a cargo se dividirá en 5 territorios como estrategia para facilitar el enfoque biopsicosocial y la continuidad de los cuidados, permitiendo una mayor proximidad de los equipos con los usuarios, sus familias y entorno.

Entre los beneficios que este cambio conlleva, se encuentran el poder anticiparse a la aparición de problemas sociales, identificar vulnerabilidad, factores de riesgo y protectores, incorporar las distintas culturas presentes en la población y el enfoque de género.

Los 5 sectores fueron divididos de acuerdo a donde viven los usuarios y, se identificarán con los colores rosado, naranjo, verde, morado y amarillo.

MUNICIPIO INCLUSIVO: FUNCIONARIOS DE PUENTE ALTO RECIBEN CERTIFICACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS

Ya son 121 personas de distintas áreas y corporaciones de la Municipalidad que se han certificado para derribar las barreras comunicativas con comunidades con discapacidad.

La Municipalidad de Puente Alto sigue pavimentando un camino integral a la inclusión. En el Parque Gabriela entregó 60 certificados a funcionarios de distintas corporaciones y departamentos quienes acreditaron sus conocimientos en lengua de señas, con el fin de fortalecer la gestión inclusiva para que sus vecinas y vecinos con discapacidad auditiva puedan realizar sus trámites sin impedimento alguno.

En total ya son 121 los funcionarios municipales capacitados por el municipio. Este curso fue impartido por la profesora Paulina Ochoa, quien enseñó cómo comunicarse con personas sordas o con alguna discapacidad. Además, los funcionarios aprendieron a reconocer la lengua de señas chilena y vocabulario para facilitar la atención municipal.

Para el alcalde Germán Codina es “muy importante que el municipio siga abriendo las puertas de la inclusión para todos nuestros vecinos. Este curso realizado por el Departamento de Discapacidad revela que las cosas que estamos haciendo es siempre con una visión a futuro, de un municipio moderno y que está constantemente preocupado de llegar a todos nuestros vecinos”.

Una de las funcionarias capacitadas fue Belén Álvarez, de Puente Impulsa, quien comentó que este curso “ha sido una experiencia valiosa y enriquecedora. Esta habilidad no solo amplía mis capacidades comunicativas, sino que también demuestra un compromiso con la inclusión y la accesibilidad”.

Además, agregó que “participar en un curso de lengua de señas será de gran ayuda en mis labores dentro de la Municipalidad de varias maneras. Por ejemplo, me permitirá establecer una comunicación efectiva con personas sordas o con discapacidad auditiva, garantizando que puedan acceder a la información y los servicios de manera equitativa”.

BAFOPAL INVITA: PRESENTACIÓN FOLCLÓRICA EN EL MES DE LA PATRIA

El sábado 23 de septiembre a las 19:00 horas los invitamos a seguir celebrando a nuestra patria con el evento “BAFOPAL Invita”.

Junto a nuestro Ballet Folclórico de Puente Alto BAFOPAL, se presentarán las agrupaciones Taller de Estudios De Danzas Folclóricas EDAFO y el Ballet Folclórico Alma Chilena, quienes nos cautivarán con danzas tradicionales, música en vivo y coloridos trajes que narran nuestra historia.

Te esperamos en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto para sumergirnos en la riqueza de nuestras raíces y tradiciones.

Ven con tus amigos y familiares, y no te pierdas la oportunidad de celebrar la diversidad y la belleza de nuestro folclore.

Para participar, los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/47AQ287snHU2EYj68

¡Cupos limitados!

Recordamos que cada inscripción es válida para una persona. Todos los asistentes deben llenar el formulario de manera individual (niños también).

Más información Aquí

“TRAVIATA”: DESDE ITALIA LLEGA A PUENTE ALTO ESPECTÁCULO DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Directamente desde Italia llega a Puente Alto el espectáculo gratuito de danza contemporánea «Traviata», de la compañía italiana portadora de una destreza única: Artemis Danza.

La Municipalidad de Puente Alto en colaboración con la Embajada de Italia en Chile, el Ministerio di Cultura y el Instituto Italiano de Cultura en Santiago tienen el agrado de invitar a los vecinos y vecinas de Puente Alto a vivir una experiencia de intercambio cultural inolvidable, disfrutando un espectáculo magistral que nos cautivará con la riqueza de la danza contemporánea italiana.

Tras deslumbrar a Caracas y Lima, ahora «Traviata» recorrerá Sudamérica seleccionando como sede de su gira al Teatro del Centro Cultural de Puente Alto.

El evento gratuito se realizará este jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas. Para asistir los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/YBpbCXPXCaZyfPbv5

El espectáculo cuenta con cupos limitados. Cada inscripción es válida para una persona. Todos los asistentes deben llenar el formulario de manera individual (niños también)

Más información en Aquí

ALCALDE CODINA ANUNCIÓ QUE EL 16 DE OCTUBRE COMENZARÁ A FUNCIONAR EL SAPU DEL CESFAM VISTA HERMOSA

-Con ésto los vecinos de todo el sector podrán recibir atención de urgencia desde las 17:00 a las 24:00 de lunes a jueves; viernes de 16:00 a 24:00. Sábados, domingos y festivos en horario de 8:00 a 24 horas.

– “Esperamos que el Ministerio de Salud escuche esta necesidad gigante que tiene el sector. Pero por ahora, para apoyar a nuestros vecinos, entregaremos atención de urgencia con fondos municipales”.

El alcalde Germán Codina entregó esta semana una gran noticia para los habitantes de Puente Alto, especialmente para los de Casas Viejas, Vista Hermosa, San Alberto y otros sectores cercanos: Desde el próximo lunes 16 de octubre comenzará a funcionar el SAPU del Cesfam Vista Hermosa.

Actualmente se están haciendo adecuaciones menores de infraestructura en el recinto, que tendrá una entrada distinta al Cesfam, y se está realizando el proceso de reclutamiento del recurso humano, que incluye a tres nuevos médicos.

Este denominado “Sapu corto”, atenderá entre las 17:00 y las 24:00 de lunes a jueves; viernes de 16:00 a 24:00 hrs. Y los sábados, domingos y festivos en horario de 8:00 a 24 horas.

Actualmente el Cesfam Vista Hermosa cuenta con extensión horaria hasta las 20:00 horas.

Desde el 2019 trabajando por este Sapu

El alcalde Germán Codina explicó que “ya en 2019 hicimos el requerimiento al Ministerio de Salud para poder contar con recursos y habilitar este Sapu. Sin embargo, después vino la pandemia y eso es lo imposibilitó. Luego se ha seguido solicitando en múltiples oportunidades y ahora esperamos que el Ministerio de Salud escuche esta necesidad gigante que tiene el sector y que nosotros vamos a cumplir para apoyar a todos nuestros vecinos. Por eso estamos colocando recursos municipales, al menos por este año, para poder extender el horario incluso domingos y festivos”.

El costo mensual de este proyecto será de 33.000.000 millones mensuales, sumando 396.000.000 anuales, costo que será aportado íntegramente por el municipio.

Aclaró el jefe comunal que cuando ya se logre recibir el aporte ministerial, de todas maneras la municipalidad deberá asumir un costo permanente de cerca de $230 millones anuales.

El martes de esta semana el alcalde Codina subió a las redes municipales un video donde mostró desde el nuevo ingreso hasta las dependencias del Sapu, destacando las salas de procedimientos, reanimación, tratamientos respiratorios Y las ambulancias.

Los otros centros de salud que está pidiendo Codina

Recordó el edil que el Sapu de Vista Hermosa es sólo uno de los centros de salud que la municipalidad ha pedido se creen en la comuna, debido a la saturación que se produce en los que hoy existen. Y por eso los equipos técnicos encabezados por Codina han estado trabajando los últimos años, reiterando las solicitudes y documentos ante las distintas unidades del gobierno central.

Así fue -recordó- como en 2016 se solicitó al Gobierno Regional y MIDESO, un nuevo SAR para el CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez de Bajos de Mena. Luego de varios problemas, pandemia incluida, hay una nueva fecha de entrega proyectada: tercer trimestre 2024.

El 2019 hubo más avances, cuando se logró que fuera aprobado el presupuesto para la construcción de dos nuevos CESFAM: uno ubicado en calle Rengifo esq. Troncal San Francisco (proyecto Nororiente), y otro entre las calles Nocedal y Valle Central (proyecto Nocedal).

Inversión en terrenos y caminos

“A veces los vecinos no se dan cuenta de todas las cosas que hace la municipalidad. Por ejemplo, en Troncal San Francisco con Gabriela, hace poco construimos la calle Rengifo con $300 millones de fondos exclusivamente municipales. Fue necesario porque era la forma de dar viabilidad a la construcción del nuevo consultorio donde hoy funciona una parte del estacionamiento del Sótero del Río. Este centro va a ayudar a descomprimir el Padre Manuel Villaseca, que hoy tiene muchos inscritos. Ahora estamos esperando que Mideso entregue el último visto bueno y la fecha de entrega proyectada es el segundo trimestre de 2025”, dijo el alcalde Codina.

De la misma forma, señala que para el Cesfam que se levantará en Nocedal, la municipalidad debió comprar el terreno, ya que de otra forma no habría avanzado el proyecto. Hoy está en la etapa de diseño.

“Muchas veces no nos damos tiempo para contar las cosas como son, el trabajo que casi nunca se ve pero que es tan necesario para lograr nuevas obras. En el caso de los centros de salud, hemos trabajado durante años para lograr que el gobierno concrete los compromisos que asumió antes de la pandemia. Pero los vecinos pueden estar seguros de que no nos cansaremos de seguir trabajando por que puedan tener cada vez mejor y más acceso a la salud primaria”, sentenció la máxima autoridad comunal.

MUNICIPALIDAD CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA EN EL PUEBLITO DE LAS VIZCACHAS

«Queremos agradecerles la manera en que han abierto el corazón para que trabajemos juntos», sostuvo el alcalde Germán Codina.

Hasta el Pueblito de Las Vizcachas llegaron decenas de mujeres miembros de diversas asociaciones mapuche y aymara de Puente Alto para conmemorar, en conjunto con la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad, el Día de la Mujer Indígena que se celebra el 5 de septiembre.

Durante el encuentro se compartió un desayuno con gastronomía típica de ambos pueblos como sopaipillas, catutos y mate. Además, se realizó una rogativa (Nguillatun) alrededor de un canelo para agradecer y pedirle a la naturaleza por el bienestar de los pueblos y una representación del baile tradicional mapuche, el purrún.

El alcalde Germán Codina, en nombre del municipio, hizo entrega a las participantes de una simbólica planta y reconoció que «es muy importante para nosotros tener este momento para compartir y quisimos hacerlo nuevamente en un lugar hermoso como el Pueblito de Las Vizcachas, que tiene un sello ecológico que los pueblos originarios entienden como cultura».

Y agregó: «Van a seguir contando con nosotros para apoyarlas en lo que necesiten, tenemos las puertas de la Municipalidad abiertas para nuestros pueblos originarios y queremos agradecerles en la manera en que han abierto el corazón para que trabajemos juntos».

Por su parte, Jessica Lepillán, presidenta de la asociación mapuche Mongetun, señaló que «para nosotras es una instancia muy importante porque conmemoramos a Bartolina Sisa, una tremenda luchadora y guerrera. Agradecemos al alcalde y a la Oficina de Pueblos Indígenas por crear estos espacios donde podemos juntarnos y podamos recordar quiénes somos, que somos gente de la tierra».

En tanto, Leonor Álvarez, de la asociación aymara Wiñay Marka, dijo que «se conmemoren estas fechas es muy importante para nosotras como mujeres indígenas, ya que se nos valora nuestros esfuerzos para que no se pierdan nuestras costumbres. Agradezco a la Municipalidad la posibilidad de poder participar en las actividades que tenemos, como ésta que es muy bonita, y se nota que el alcalde con nuestros pueblos tiene mucha cercanía».

MUNICIPALIDAD DA «PUNTAPIÉ INCLUSIVO» AL MES DE LA PATRIA CON FONDA DE DISCAPACIDAD

Estudiantes de escuelas especiales de la comuna disfrutaron junto a sus familias de una entretenida mañana con bailes y juegos típicos chilenos.

La Municipalidad de Puente Alto dio inicio al Mes de la Patria para las alumnas y alumnos de los colegios especiales de la comuna con la primera Fonda de Discapacidad realizada en el Gimnasio Gabriela.

La actividad contó con diversos juegos tradicionales chilenos para que los estudiantes y sus familias disfrutaran, como taca-taca, emboque, rayuela, luche y lanzamiento de argollas.
Además, hubo presentaciones de bailes típicos de todo el país, empezando por la zona norte con el trote, pasando por la central con la cueca y pascuense y terminando en el sector sur con la minga chilota. También se realizó una emotiva interpretación de la canción “Gracias a la Vida” de Violeta Parra.

El alcalde Germán Codina señaló que “en Puente Alto estamos comprometidos con la inclusión y estas actividades, que preparamos con mucho cariño y amor, son signo visible de eso. Queremos que todos disfruten de las Fiestas Patrias y creemos que con esta hermosa Fonda lo hemos logrado plenamente, porque hemos visto muchas caras de felicidad”.

Angélica Salas, apoderada del Centro Educacional Nueva Creación, comentó que «lo que hace la Municipalidad es algo muy importante porque yo he visto muchos méritos con mi hija este año en el colegio. Ver a los niños contentos es muy grato para una madre y estoy feliz”.

“Martina empezó este año en el colegio, va a cumplir 18 y han sido varios los logros y cambios que ha tenido, es más independiente y me siento muy contenta. Agradezco a la Municipalidad porque nos apoya en todo”, agregó.

Las escuelas especiales que participaron fueron: Integra; Senderos; Nueva Aurora; Luz de Luna; Multiverso; Pierre Vayer; La Espiga; Rigoberta Menchú; Nueva Creación y Alto Mawida.

UN MASIVO Y EMOCIONANTE CAMPEONATO DE CUECA ESCOLAR SE VIVIÓ EN PUENTE ALTO

  • 125 parejas participaron este año en el Encuentro Escolar de Cueca que organiza la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto desde hace 38 años.

El certamen, que se realizó en el Complejo Deportivo Amador Donoso, es abierto a todos los establecimientos de la comuna y se ha transformado en el más importante para los estudiantes que llegan con sus mejores trajes a mostrar sus talentos frente a las familias, profesores y compañeros.

En nombre del alcalde de Puente Alto, la Secretaria General de la Corporación, Daniela Torres, agradeció a los presentes y al equipo organizador que hace posible este encuentro. “Agradezco a todos quienes nos están acompañando y a quienes están detrás de esta organización, que hacemos hace 38 años cada vez con más cariño, profesionalismo y seriedad, para que nuestros niños puedan mostrar todo lo que han aprendido en los talleres del Programa Extensión Horaria, que es el sello del alcalde para que nuestros estudiantes puedan estar protegidos una vez finalizado el horario de clases y sean más felices”.

Daniela Torres, también se refirió a la importancia de los vínculos que se desarrollan durante los talleres. “Agradecemos a los directores y monitores que creen en este proyecto, donde nuestros niños aprenden no sólo de deporte, ciencias, artes o cultura, sino que también, de vínculos que es lo que hoy nos está faltando para poder dialogar de una mejor forma. Todos los que estamos acá sabemos que a través de la educación podemos cambiar y mejorar nuestra sociedad”, finalizó.

GANADORES:

Categoría Párvulos a 2º Básico: Colegio San Guillermo.

Categoría 3º y 4º Básico: Colegio San Andrés.

Categoría Segundo Ciclo Básica: Colegio San Andrés.

Categoría Enseñanza Media: Colegio Tupahue.

Categoría Cueca Brava: Liceo Puente Alto.

Categoría Funcionarios: Escuela Ejército Libertador.

CON LOS CLÁSICOS DE DISNEY, EL CIMI CELEBRÓ SU ANIVERSARIO N°7

En su cumpleaños, los usuarios del Centro de Integración María Isabel, CIMI, representaron los clásicos de Disney frente a toda su comunidad, que con orgullo y esperanza pudieron presenciar cómo sus hijos seguían los pasos aprendidos y demostraban que con amor y dedicación todo es posible.

El CIMI, que es administrado por la Corporación Municipal de Puente Alto, se creó en el año 2016, con la finalidad de ofrecer un espacio físico inclusivo y adecuado para personas mayores de 26 años en situación de discapacidad, que por normativa ministerial quedan fuera del sistema de educación formal, al reconocer como la edad máxima de permanencia en la Educación Especial Diferencial, los veintiséis años cumplidos durante el año lectivo correspondiente, quedando posteriormente al cuidado de sus familias, con la consecuente dificultad que esto conlleva para sus cuidadores.

Este escenario, es el que motivó al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, a dar respuesta urgente a esta necesidad y concretar este proyecto como apoyo a las madres. “Este es un proyecto hermoso que me llena el corazón, un lugar que soñé para darle un espacio acogedor y digno a ustedes que reconocen y saben lo difícil que era estar en la casa y no tener una atención adecuada y profesional. Me siento feliz y orgulloso de que esté funcionando, de que haya pasado de ser sólo una infraestructura a tener vida, transformándose en un lugar para crecer todos los días”, expresó el edil.

En la actualidad, el centro cuenta con un equipo especializado conformado por: Fonoaudiólogo; Kinesiólogo; Terapeuta Ocupacional; Técnicos en Enfermería y Procedimientos de Apoyo en Rehabilitación; Asistentes de Cuidado Personal; Administrativo; Conductores y Auxiliar de Servicio encargado de la mantención y el correcto funcionamiento del centro de integración.