CIRCO “LOS MALUENDA” TENDRÁ FUNCIÓN ESPECIAL PARA LOS NIÑOS PUENTEALTINOS

“El circo es parte de la cultura de nuestro país y nuestra comuna. Por eso, queremos que nuestros vecinos, grandes y pequeños, disfruten del Día del Niño de una manera sana, entretenida y gratuita», dijo el alcalde Germán Codina.

El Día del Niño se celebrará con todo en Puente Alto. Una de las actividades es una función especial del circo “Los Maluenda” lleno de magia, malabares y acrobacias donde podrá disfrutar toda la familia de manera gratuita, gracias a la gestión de la Municipalidad y su Corporación Cultural.

La entrega de entradas comenzará el martes 1 de agosto en el Centro Cultural (Av. Eyzaguirre 02115, esquina con Pie Andino). Los horarios son de 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas o hasta agotar stock.

Cada vecina y vecino, mayor de 18 años, podrá retirar un máximo de dos entradas dobles presentando su cédula de identidad y Tarjeta TU PUENTE (digital o física).

“El circo es parte de la cultura de nuestro país y nuestra comuna. Por eso, queremos que nuestros vecinos, grandes y pequeños, disfruten del Día del Niño de una manera sana, entretenida y sobre todo gratuita. Esto último es muy importante, ya que queremos ayudar a las mamás y papás, para que esta celebración no signifique un gasto más, que, en muchos casos, no pueden costear. Y qué mejor que hacerlo con entretenidas y familiares actividades.” afirma el alcalde German Codina.

Las funciones se llevarán a cabo en la carpa instalada en Avenida Concha y Toro, esquina con Avenida San Carlos, y las funciones especiales se realizarán en las siguientes fechas:

– 4 de agosto a las 18:00 horas.
– 5 de agosto, funciones a las 12:00 y 15:30 horas.
– 6 de agosto, a las 15:30 horas.

PERSONAS MAYORES PUENTEALTINAS APRENDIERON SOBRE USO DE SMARTPHONES EN CURSO DE LA MUNICIPALIDAD

“Ahora hasta puedo hacer transferencias electrónicas para pagar mis cuentas”, dijeron felices los participantes del taller

Con el fin de entregar más y mejores herramientas para el manejo de la tecnología, 26 personas mayores puentealtinas se certificaron del curso municipal «Uso del Smartphone» impartido por los departamentos Puente Impulsa y Puente Mayor, de la Municipalidad de Puente Alto, en alianza con Inacap.

Tras su exitosa participación, los adultos mayores lograron aprender las funciones básicas de un teléfono inteligente, desde cómo utilizar aplicaciones de mensajería, crear correos electrónicos, hasta sacar fotografías y selfies.

Pero también lograron, en cuatro sesiones, entender sobre la importancia de la tecnología para la comunicación con sus familiares, amigos e incluso la Municipalidad, y mejorar su autosuficiencia ante estos tiempos modernos.

Así lo explicó el alcalde Germán Codina: «En Puente Alto las personas mayores son importantes. Y también es importante que puedan tener acceso a las nuevas tecnologías, porque les facilita la vida diaria. Por eso como Municipalidad hemos pensado en diversas fórmulas para apoyarlos, como estos cursos donde más allá de aprender herramientas básicas del teléfono, queremos entregarles más confianza y que se sientan más autónomas”.

Eugenia Arcos, una de las graduadas del programa, comentó que “el curso fue maravilloso, una experiencia nueva y muy linda ya que como adulta mayor puedo ser autovalente y no depender de mi familia o amigos para utilizar el celular y el computador”.

EL CENTRO DE SALUD MUNICIPAL DR. ALEJANDRO DEL RÍO CELEBRÓ SU ANIVERSARIO Nº 88

Durante las primeras décadas del siglo XX y con el progreso de las empresas nacionales, se generaron una serie de obras públicas como colegios, jardines infantiles y centros de salud para contribuir en el desarrollo de los sectores más vulnerables.

Fue en medio de ese contexto, cuando el filántropo puentealtino, Dr. Alejandro del Río, obsequió 9.600 metros cuadrados de terreno para construir la Casa de Socorro e invito a Domingo Tocornal Matte para realizar esta obra de bienestar social que fue inaugurada el 22 de julio de 1935, en calle Gandarillas con Santo Domingo.

Desde entonces, se sembraron las semillas de una noble misión: proveer atención médica accesible y de calidad a todos los habitantes de Puente Alto y a lo largo de los años, la institución fue creciendo en respuesta a la demanda y a los desafíos de la salud pública.

Así lo reconoce el jefe comunal, Germán Codina, comentando que “desde sus inicios el Alejandro del Río y todos los funcionarios que le han dado vida, han demostrado a lo largo de estos 88 años ser la expresión más fiel de la visión de entrega y servicio que buscamos construir cada día en Puente Alto. Su historia es un testimonio real de servicio público en favor de los vecinos de nuestra comuna y de quienes más lo necesitan”.

En esta misma línea, su actual directora, Loreto González, relata “hemos sido testigos del esfuerzo inquebrantable de nuestro equipo de salud, que día a día ha entregado lo mejor de sí para garantizar que cada usuario sea tratado con respeto, compasión y profesionalismo. Cada uno de ellos, ha sido un pilar fundamental en la construcción de esta institución de salud, forjando una tradición de dedicación y empatía como un legado que nos impulsa a seguir adelante con determinación y visión de futuro. Nuestra mirada está puesta en un mañana más saludable, en el que la calidad de vida de cada persona sea fortalecida a través de una atención médica integral y de excelencia”.

Durante la celebración, se informó a los usuarios sobre el próximo paso de CES a CESFAM que está proyectado para el mes de septiembre y que les permitirá trabajar bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario y, por tanto, se dará más énfasis a la prevención y promoción de salud, centrándose en las familias y la comunidad.

 

ALCALDE PARTICIPA EN NUEVO ORGANISMO CREADO PARA DISMINUIR INEQUIDADES EN TRATAMIENTO DEL CÁNCER

– “Debemos mejorar la respuesta de Chile a los enfermos de cáncer. Como alcalde espero entregar un aporte que finalmente vaya en beneficio de todas nuestras vecinas y vecinos”.

El alcalde Germán Codina es, desde la semana pasada, consejero del CECAN, Centro para la Prevención y Control del Cáncer.  Su nominación es muy importante, porque cada año fallecen en Chile 30.000 personas por esta enfermedad y se estima que, al menos, un tercio de ellas no tuvieron un diagnóstico oportuno o un tratamiento adecuado.

Por eso se creó este nuevo Centro que es encabezado por las universidades Católica y de Chile. En su consejo asesor participan, además del alcalde de nuestra comuna, la Asociación Chilena de Municipalidades, investigadores, académicos e incluso exministros de Salud.

El alcalde Codina explicó que “el objetivo de este esfuerzo, donde participan importantes instituciones, es lograr que mejore la repuesta que entregamos como país frente al cáncer. Se nos informó que habrá una red de investigación a lo largo del país y que se buscará evidencia científica para avanzar en la detección precoz y también para cambiar las políticas públicas”.

Agregó: “Es urgente disminuir la inequidad en salud y que la situación económica no sea determinante cuando un chileno enferma de cáncer. Como alcalde espero entregar un aporte que finalmente vaya en beneficio de todas nuestras vecinas y vecinos”.

El alcalde Codina recordó que como Municipalidad se han hecho distintos esfuerzos desde la Atención Primaria para entregar una mejor salud, también en lo que se refiere a prevención del cáncer. Así por ejemplo, actualmente el municipio dispone de dos mamógrafos en el Centro de Imágenes Comunal y otro móvil, que entregan mamografías sin costo para las vecinas.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO CAPACITA A SUS FUNCIONARIOS EN LENGUA DE SEÑAS PARA FORTALECER LA ATENCIÓN INCLUSIVA

En esta primera etapa participan un total de 30 trabajadores, de distintas áreas del municipio, principalmente de las que atienden a público diariamente.

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la atención inclusiva en las distintas dependencias de la Municipalidad de Puente Alto, funcionarios municipales y de las distintas corporaciones iniciaron un nuevo curso de lengua de señas, impartido por el Departamento de Discapacidad.

De esta manera, el municipio promueve la participación social de las personas sordas en los distintos trámites y beneficios a los que pueden acceder.

En esta primera instancia participaron 30 funcionarios de distintos departamentos, principalmente donde se atiende a público como Tránsito, Acción Social, Vivienda, Puente Impulsa, Adulto Mayor, Puente Mujer, Emergencias, Seguridad Pública y Farmacia Solidaria, entre otros. Luego, en agosto se sumarán 30 funcionarios más.

Al respecto, el alcalde Germán Codina señaló que «este curso lo venimos realizando desde junio de 2021 precisamente para avanzar en la inclusión de todas nuestras vecinas y vecinos y entregar una atención más accesible».

«Seguiremos promoviendo la inclusión, fortaleciendo la independencia y la autonomía de las personas con discapacidad y así generar nuevas oportunidades para las personas sordas que acuden a nuestro municipio», añadió el jefe comunal.

ABRIGO PARA EL ALMA: MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO ENTREGÓ FRAZADAS EN HOGAR DE ADULTOS MAYORES

  • Las frazadas fueron confeccionadas con los cuadraditos de lana que vistieron el Árbol que se instaló en el frontis municipal la pasada Navidad.
  • “A través de estas frazadas, estamos diciendo que a la comunidad puentealtina le importan sus adultos mayores”, comentó el alcalde Germán Codina.

Desde hace 3 años que la Municipalidad de Puente Alto viene impulsando una campaña en época navideña, llamando a las vecinas, vecinos y organizaciones sociales a tejer cuadrados de lana de 20 x 20 centímetros para contribuir al Árbol Navideño en Comunidad. Este se instala durante todo diciembre en el frontis del Edificio Consistorial, pero en invierno es cuando revela su real sentido: dar abrigo a quienes más lo necesitan.

Hasta el Eleam Esmeralda llegaron este viernes el alcalde Germán Codina y los equipos municipales de Puente Mayor y Puente Mujer, para hacer entrega de frazadas a los 30 adultos mayores que viven en este recinto.

“Esto que está aquí, en el fondo es más que una simple frazada, es abrigo para el alma. A través de ellas, les queremos decir que a la comunidad puentealtina les importan sus adultos mayores”, les comentó el jefe comunal a los residentes del Eleam.

En el periodo 2022-2023 se tejieron 110 metros aproximadamente, aplicando distintas técnicas, como palillo, crochet y telar, que fueron perfectamente ejecutadas por las agrupaciones de Puente Mujer “Unidas por las Lanas”, Ayún, La Terapia y Las Seis.com, entre otras.

“Gracias a todas las agrupaciones, especialmente a adultos mayores y mujeres puentealtinas, que se dieron el tiempo de reunirse varias tardes a tejer estos cuadraditos de amor. Esperamos que este año más personas se sumen para que, el próximo invierno, podamos abrigar más corazones”, cerró el alcalde Codina.

En este sentido, desde la Municipalidad hicieron un llamado a estar atentos a las redes sociales y los canales oficiales a la convocatoria de este año, donde esperan batir un récord con la altura del árbol Navideño y así posteriormente entregar más frazadas a quienes lo necesitan.

MUNICIPALIDAD Y ASOCIACIÓN DE ASEGURADORES GRABARON GRATIS PATENTES EN VIDRIOS DE AUTOS DE PUENTE ALTO

La campaña –que estuvo disponible durante tres días- busca combatir el robo de vehículos.

Alcalde Germán Codina destacó que “seguiremos trabajando día a día y haciendo lo humanamente posible por entregar mayor seguridad a nuestras vecinas y vecinos”.

En medio de la crisis de seguridad que vive nuestro país y con el objetivo de hacer frente a los constantes robos de automóviles en la comuna, la Municipalidad de Puente Alto quiso salir al paso y buscar medidas que ayuden a los puentealtinos a enfrentar este problema.

En esa línea es que se realizaron las coordinaciones necesarias con la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) para traer a la comuna la campaña “AutoCuidado”, que ofrece la marcación gratuita de la patente de un automóvil en cuatro de sus vidrios -a elección- con una técnica de grabado imborrable.

La iniciativa, que se realizó durante tres días en diferentes puntos de Puente Alto, tiene como objetivo combatir el robo de vehículos, pues con el marcado de la patente en ventanas y parabrisas se dificulta la reventa ilegal de automóviles robados o de sus partes. También puede actuar como un efecto disuasivo a la hora que el ladrón decida cometer el delito.

“El combate contra la delincuencia nos necesita a todos unidos y por eso destaco esta alianza con la Asociación de Aseguradores. Dentro de las herramientas, recursos y facultades que tenemos como municipio, seguiremos trabajando día a día y haciendo lo humanamente posible por entregar mayor seguridad a nuestras vecinas y vecinos”, señaló el alcalde Germán Codina.

Así las cosas, se contaron cerca de 800 vecinos puentealtinos que después de una inscripción en el sitio web de AACH, pudieron ser parte de esta campaña y llevarse la patente grabada en los vidrios de su auto.

A UN MES DE SU LANZAMIENTO EL FONO SALUD INFANTIL MUNICIPAL HA RECIBIDO CASI 4 MIL LLAMADAS

Una excelente recepción de parte de los vecinos de Puente Alto ha tenido la iniciativa municipal Fono Salud Infantil, que surgió en junio debido al brote de los virus respiratorios y alto riesgo en lactantes y niños.

En el marco de la campaña “PuenTe Cuido en Casa”, el alcalde de la comuna, Germán Codina impulsó este programa con recursos municipales para apoyar a las familias permitiéndoles a menores de hasta un año con síntomas respiratorios, recibir atención médica en sus domicilios.

A través de consulta telemática, los profesionales evalúan a los niños y en caso de ser necesario, se envían móviles a las casas con un médico para asistirlos, ayudando con esto a descongestionar los servicios de urgencia y a evitar la propagación de los virus en los centros de salud.

A la fecha, se han atendido cerca de 4 mil llamadas, entre niños asistidos por telemedicina, en domicilio o derivados para su atención en urgencias.

ATLETAS PARALÍMPICOS DE PUENTE ALTO TRIUNFAN EN TORNEO NACIONAL DE PARA NATACIÓN SANTIAGO 2023

La competición se llevó a cabo en el Club Deportivo Universidad Católica.

Una excelente participación tuvieron cuatro puentealtinos representantes del Team Para-Puente Alto en el Open Nacional de Para Natación Santiago 2023 el fin de semana del 8 y 9 de julio.

Se trata de Marlene Poblete, Óscar Aburto, Amaris Céspedes e Ignacia Rojas, quienes lograron medallas de oro y bronce en distintas categorías.

Marlene Poblete obtuvo oro en 100 metros espalda; Óscar Aburto bronce en 200 metros combinado; mientras que Ignacia Rojas se quedó con el primer lugar en las categorías 50 metros pecho, 50 y 100 metros libre, y 50 y 100 metros espalda.

El campeonato se realizó en el Club Deportivo Universidad Catolica, donde participaron para- atletas de distintas comunas del país con discapacidad física, visual y/o intelectual que cuentan con Clasificación Deportiva Internacional o Nacional.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO REALIZA 13° VERSIÓN DE LA EXPO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

La feria, que estará desde el 4 al 8 de julio en la plaza del centro de la comuna, ofrece muestras gastronómicas, danza, música, artesanía, talleres, entre otras demostraciones típicas de los pueblos mapuches y  aymaras.

Teñida por la cultura Mapuche y Aymara está la Plaza de Puente Alto del 4 al 8 de julio. ¿El motivo? La municipalidad está realizando la 13° versión de la Expo de Pueblos Originarios, que cada año ofrece la oportunidad para que las comunidades de estas etnias muestren su cultura, arte y tradiciones.

De esta forma, en la feria las vecinas y vecinos podrán encontrar distintos tipos de muestras gastronómicas, como también de danza, música, artesanía, entre otras demostraciones típicas de los pueblos mapuches y aymaras.

Además, quienes esta semana visitan el corazón de la comuna, pueden ser testigos de diferentes talleres y presentaciones propias de la cultura ancestral preparadas por las organizaciones puentealtinas.

“En nuestro municipio siempre ha habido y habrán espacios para nuestros pueblos originarios, para que muestren su cultura y así todos podamos conocerla más, valorarla más y disfrutarla en toda su amplia diversidad de costumbres y productos”, señaló el alcalde Germán Codina.

En esa línea, el jefe comunal valoró la actividad y aseguró que “el respeto y apoyo a los pueblos originarios, como a cualquier tipo de diversidad, es un compromiso sagrado para nosotros y un pilar fundamental para construir un mejor comuna”.

La Expo de Pueblos Originarios de Puente Alto puede ser visitada entre las 9:00 y las 19:00 horas por todos quienes quieran disfrutar y conocer un poco de las tradiciones de la cultura indígena.