149 FAMILIAS PUENTEALTINAS RECIBEN LAS LLAVES DE SU NUEVA CASA EN PROYECTO “MONTEPATRIA”

Las viviendas cuentan con 2 dormitorios y un tercero proyectado en ampliación, con espacios de áreas verdes y juegos infantiles. “La política habitacional tiene que preocuparse de construir hogares y entornos dignos”, señaló el alcalde Germán Codina.

Fueron 149 las familias puentealtinas que el pasado miércoles 22 de marzo cumplieron el sueño de la casa propia y recibieron las llaves de su nuevo hogar en el Proyecto Habitacional Montepatria, en una ceremonia encabezada por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Las viviendas fueron construidas en un terreno municipal, adquirido en conjunto con la Subdere hace ya casi una década y desarrollado a través del programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu. Las casas van desde los 47, 46 mt2, cuentan con living comedor, cocina, baño, 2 dormitorios y un tercero proyectado en ampliación. Además la comunidad cuenta con una sala multiuso, áreas verdes, luminarias y juegos infantiles.

“Estamos muy contentos, porque aquí hay muchos años de trabajo que hoy por fin se ven recompensados. Este es un esfuerzo que comenzamos hace 10 años atrás y que por distintas razones normativas, administrativas, se fue demorando, pero lo importante es que hoy las familias ya pueden recibir su vivienda”, aseguró el alcalde

El jefe comunal agregó que “debemos corregir y aprender de los errores del pasado, debemos planificar bien la ciudad. La política habitacional tiene que preocuparse de construir hogares y entornos dignos, darle la posibilidad a la gente de poder cumplir sus sueños y estar felices sin importar donde vivan”, remató el alcalde.

MÁS DE MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES PUENTEALTINOS DISFRUTARON CON LOS E-KARTS EN EL FRONTIS MUNICIPAL

La actividad –totalmente gratuita- fue organizada por la municipalidad y el ex piloto Eliseo Salazar para entregar a niños y adolescentes la experiencia de conducir y generar conciencia sobre la movilidad eléctrica y sustentable.

“Emocionado”, “una experiencia única”, “son cosas que no pasan todos los días”, fueron algunas de las palabras de las niñas, niños y adolescentes al bajarse de los karts eléctricos que se tomaron Puente Alto el pasado viernes, sábado y domingo.

Y es que fueron más de 1000 los menores que pudieron manejar un vehículo eléctrico en la pista de carreras que el municipio y el ex piloto Eliseo Salazar instalaron en el frontis de la Municipalidad.

La idea es que además de probar sus cualidades al volante, los participantes puedan pasarlo bien y ayudar a generar conciencia sobre la movilidad eléctrica y sustentable.

“Como municipalidad nos importa entregar espacios a nuestros vecinos para que puedan tener entretención sin que deban gastar. Y en esta ocasión además se cumple el objetivo de familiarizar a las niñas, niños y jóvenes con la electromovilidad, que es hacia donde debemos caminar para tener un país y una comuna más ecológica y sustentable”, señaló el alcalde Germán Codina.

Por su parte Eliseo dijo querer “agradecer al alcalde y a la municipalidad la buena disposición para poder realizar esta actividad. Nosotros trabajamos bastante para que esto no tenga ningún costo para la municipalidad o para las familias que vienen a participar. Así que agradecemos y vamos a volver si o si”, remató el ex piloto de Fórmula 1.

Finalmente, durante el fin de semana de carreras los niños, niñas y adolescentes también tuvieron la oportunidad de simular, a través de tecnología de realidad virtual, como afecta conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente, con el fin que desde pequeños tomen consciencia respecto a los riesgos de esta mala práctica.

MUNICIPALIDAD RECIBIÓ CERTIFICADO POR AVANCES EN GESTIÓN AMBIENTAL

Estímulo fue entregado por Ministerio del Medio Ambiente, en reconocimiento al trabajo realizado.

En una ceremonia realizada en el Museo de Bellas Artes, el Ministerio de Medio Ambiente reconoció la gestión ambiental de Puente Alto, entre otras comunas de la Región Metropolitana.

Se trata del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) 2021-2022, donde nuestra Municipalidad fue reconocida por el avance en la gestión del recurso agua, tan vital en estos tiempos de escasez, la que será priorizada durante los próximos 5 años en la comuna. Sin descuidar materias como reciclaje, manejo de residuos, áreas verdes, entre otros.

El certificado -pre acreditación gobernanza apresto- fue recibido por el alcalde Germán Codina junto a parte del equipo de Medio Ambiente Municipal, quienes han sido claves para impulsar acciones de sustentabilidad que cuiden el medio ambiente de nuestra comuna para todos los vecinos y vecinas.

DOS CENTROS DE SALUD MUNICIPALES DE PUENTE ALTO FUERON RECONOCIDOS POR CUMPLIR EL 100% DE LAS METAS SANITARIAS

La evaluación de las actividades se traduce en el cumplimiento de metas de los Índices de Actividad de la Atención Primaria en Salud, IAAPS, para asegurar el buen desarrollo del plan de salud, cuyos resultados permitan: Determinar brechas de equidad y calidad, otorgar información útil a los Servicios de Salud para analizar cada realidad local y efectuar las adecuaciones necesarias para generar mejoras en el aspecto evaluado.

Así lo explicó Vanessa Silva, Directora del CESFAM Vista Hermosa, indicando que en su centro de salud se llegó al cumplimiento de las metas porque “se realizó un trabajo de programación en conjunto con las jefaturas y nos hicimos cargo del seguimiento de cada meta a través de diferentes profesionales, con el fin de no sobrecargar en unos pocos, la labor de todos. El trabajo del equipo de gestión toma gran relevancia en la planificación de actividades y seguimiento, pasando a ser un trabajo conjunto y de gran compromiso. También realizamos un análisis mes a mes de cómo va cada indicador u objetivo para reforzar aquella meta o indicador que va más débil”.

La profesional también destacó otro aspecto relevante. “Es clave facilitar el acceso a la información para el equipo de gestión y encargados de programas, tanto en las reuniones ampliadas, así como en reuniones de equipo. A través de correos masivos se va informando a los funcionarios de estos resultados, haciendo que estas metas e IAAPS formen parte de nuestro que hacer, dándole un sentido del porqué hacemos cada cosa, convirtiéndose entonces en un trabajo de todos, donde cada acción, cada prestación, es importante para este logro”.

Por su parte, Loreto González Machuca, Directora del Centro de Salud Dr. Alejandro del Río, que también cumplió el 100% de las metas, explicó que este logro obedece a que “como equipo hemos realizado un gran trabajo con compromiso, entusiasmo y sobre todo con mucha motivación por impactar positivamente en la salud de la población de nuestra comuna. Enfocamos nuestro esfuerzo en potenciar el trabajo en los indicadores y metas que se habían postergado a causa de la pandemia y fue muy importante el haber cumplido con el 100% de las metas sanitarias no solamente por los números, sino que también por el beneficio que implica para los usuarios y usuarias en cuanto a la prevención de enfermedades y mejora en la salud”.

Dentro de la evaluación de Metas Sanitarias 2022, el Cesfam Vista Hermosa y el Ces Dr. Alejandro del Río, fueron los únicos dentro de los 34 establecimientos de la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, SSMSO, que cumplieron el 100% de las metas. Cabe destacar, que los otros centros de salud de la Corporación Municipal de Puente Alto consiguieron todos sobre el 90% de las metas.

ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES DE PUENTE ALTO DIERON EL VAMOS AL AÑO ESCOLAR 2023

Una impecable y emotiva ceremonia de inicio del Año Escolar 2023, se vivió en la Escuela Nonato Coo junto al alcalde Germán Codina, autoridades y a representantes de los 27 establecimientos municipales.

Daniela Torres, Secretaria General de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, invitó a todos los directores a liderar con cariño y a entregar una educación integral donde los estudiantes se sientan cómodos y protegidos. “Este año necesitamos trabajar con más energía que nunca y estar en una constante búsqueda de estrategias para que cada día nuestra educación pública sea de mejor calidad y haga más felices y plenos a todos nuestros niños, niñas y jóvenes de la comuna”.

Por su parte, el alcalde Germán Codina, reforzó la importancia del respeto por el prójimo y de seguir construyendo espacios con una infraestructura acogedora, adecuada y cada vez con más acceso a las nuevas tecnologías. “Quiero decirles a todos los niños que para nosotros es muy importante desarrollar el respeto por el prójimo, entender que quien forma parte del aula y del proceso educativo, es una persona a quien también hay que entregarle cariño, afecto y respeto y tratar de construir juntos un espacio de encuentro y crecimiento”.

Asimismo, el edil agradeció a los directores por su vocación de acompañar liderando y por su compromiso irrestricto por sacar adelante la educación pública. “Soy un fiel convencido de la necesidad de cada día colocar un granito más de arena para ir mejorando. Soy una persona que incluso su educación básica la estudió en una escuela pública y por lo tanto tengo claro lo importante que es para generar oportunidades y acompañar en los procesos de formación”.

La ceremonia también estuvo marcada por la presencia de Kaory Verdugo, estudiante de 4to medio del Complejo Educacional Consolidada, quien cautivó a los presentes interpretando la canción Back to Black de Amy Winehouse y por el talento de César Gómez, profesor de violín de la Orquesta Juvenil de la Corporación Cultural de Puente Alto.

FRONTIS MUNICIPAL SE TRANSFORMA EN PISTA DE CARRERAS: LA FÓRMULA E INFANTIL LLEGA A PUENTE ALTO

  • Se trata de un circuito de karting donde niños y adolescentes entre 7 y 18 años podrán vivir la experiencia de correr en un auto eléctrico.
  • Iniciativa de la Municipalidad de Puente Alto junto al ex piloto Eliseo Salazar.

En una mini pista de carreras se transformará el próximo fin de semana el frontis de la Municipalidad de Puente Alto, donde niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 18 años podrán correr en autos eléctricos similares a los monoplazas de competencia de Fórmula E infantil.

La iniciativa es posible gracias a una alianza entre la Municipalidad y la empresa E-Karts del ex piloto de carreras Eliseo Salazar. La mini pista funcionará los días viernes 17 (para estudiantes de colegios municipales) y el sábado 18 y domingo 19 de marzo para público en general.

El alcalde Germán Codina indicó que “este es un esfuerzo por brindar un fin de semana entretenido a nuestras vecinas y vecinos. Sabemos que hay muchas personas que no necesariamente pueden ir, por ejemplo, a un karting. Y aquí vamos a tener la posibilidad que de manera gratuita 300 niñas y niños diariamente puedan venir a probar sus habilidades al volante. La idea es que se diviertan y también aprendan sobre electromovilidad”.

Por su parte, Eliseo Salazar aseguró que «estamos muy contentos de traer a la comuna más grande de Chile Eliseo E Karts, autos eléctricos, completamente amigables con el medio ambiente. El año 2035 solamente se van a poder vender autos eléctricos, autos cero emisiones en nuestro país, entonces hay que enseñarles a los chiquitos, que los autos funcionan distinto, no tienen caja de cambio, aceleran más rápido, etc.”.

Eliseo, además, reconoció que “esta es la primera comuna donde vamos a estar tanto tiempo con esta iniciativa. Como es la comuna más grande de Chile: el alcalde lo pidió y acá estaremos tres días”.

Para ser parte de esta entretenida y adrenalínica experiencia, los interesados deben inscribirse gratuitamente a través del sitio web www.eliseo.com.

MUNICIPIO PREMIÓ A «MUJERES PUENTEALTINAS QUE INSPIRAN»

La comediante triunfadora del Festival de Viña del Mar Pamela Leiva, también recibió un reconocimiento por su rol de mujer empoderada y orgullosa puentealtina.

El alcalde Germán Codina recibió en la Municipalidad a las 9 vecinas que ganaron el concurso “Mujeres Puentealtinas que inspiran” y que fueron premiadas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

La iniciativa buscó destacar a las mujeres de la comuna y visibilizar sus historias, ejemplos de  superación, ayudando a la comunidad o logrando sacar fuerzas para salir adelante pese a lo duro del camino.

Durante la ceremonia las galardonadas entregaron sus testimonios, tras lo cual el jefe comunal las felicitó destacando sus trayectorias y logros: «En la vida uno se encuentra con personas y se va dando cuenta que algunas tienen una estatura ética y moral que de verdad es superior. Es de verdad muy lindo comprobar que nuestras mujeres puentealtinas tienen esas cualidades”, comentó.

El alcalde también destacó la importancia de que en Chile las mujeres cada vez logren más igualdad y dignidad, destacando que, por ejemplo, el 54% del equipo municipal es femenino.

La comediante y gran triunfadora de la última versión del Festival de Viña del Mar, Pamela Leiva, también fue reconocida por el alcalde Codina por su trabajo, su rol de mujer empoderada y orgullosa puentealtina. En la instancia conversaron acerca del rol de la mujer actual en el humor y en lo social, destacando la importancia de valorar nuestras raíces.

MUNICIPIO SIGUE INNOVANDO: CENTROS DE SALUD DE PUENTE ALTO SE SUMAN A LA ATENCIÓN NOCTURNA

-Alcalde Germán Codina destacó que el primer martes de cada mes los vecinos podrán acceder incluso al dentista después de las 17:30 horas.

En marzo de 2013 la Municipalidad de Puente Alto se convirtió en el primer municipio de Chile en abrir sus puertas en horario nocturno, para facilitar el acceso a distintos servicios a los vecinos y vecinas que, por diversas razones, no pueden realizar sus trámites en horario de oficina.

Esta iniciativa, la “Atención Nocturna”, ha sido galardonada por el Centro de Políticas Públicas de la UC en 2014 y replicada por varios municipios del país.

Y esta semana, el alcalde Germán Codina anunció que a contar del próximo martes 7 de marzo todos los Centros de Salud de la Corporación Municipal se sumarán a la Atención Nocturna y el primer martes de cada mes, atenderán desde las 17:00 hasta las 21:30 horas.

Todos los servicios son gratuitos, sin necesidad de agendar hora previa. Las vecinas y vecinos sólo necesitan llevar su cédula de identidad y serán atendidos por orden de llegada.

“La salud es siempre una de las preocupaciones más importantes, pero a veces por el trabajo a muchos vecinos y vecinas les cuesta alcanzar a llegar a su Cesfam para atenderse en las horas habituales. Por eso hacemos este importante esfuerzo municipal y de nuestros funcionarios de salud, a quienes aprovecho de agradecer, porque queremos que nuestros vecinos se cuiden”, finalizó señalando el alcalde Codina.

Recuadro:

Prestaciones en la Atención Nocturna

– Morbilidad médica: atención a pacientes agudos y crónicos.

– Morbilidad dental: atención a pacientes agudos y urgencias dentales.

– Morbilidad Matrona: atención a pacientes agudas, PAP, órdenes de mamografía, entrega de anticonceptivos, entre otros).

– Puntos de vacunación: Covid y vacunas obligatorias.

– Despacho de medicamentos para pacientes crónicos y agudos.

– Cualquier otra atención asociada a las mencionadas anteriormente (como administración de medicamentos, curaciones, etc.).

VECINAS Y VECINOS RECIBEN CAPACITACIÓN PARA AMPLIAR SUS OPORTUNIDADES LABORALES

Los cursos fueron impartidos por el Departamento Puente Impulsa en áreas de trabajos administrativos y oficios.

Un total de 50 vecinas y vecinos de Puente Alto recibieron sus certificaciones tras haber participado y aprobado los cursos que impartió en diciembre recién pasado el Organismo Técnico de Capacitación Municipal (OTEC) del Departamento Puente Impulsa.

Estos cursos, que fueron realizados mediante una alianza entre la Municipalidad y la empresa Sacyr, tienen como objetivo que las y los trabajadores puedan tener mejores oportunidades laborales.

Las cuatro capacitaciones fueron: Técnicas de mecánica automotriz nivel básico; Técnicas de contabilidad intermedia; Aplicación de técnicas de atención de ciencias en tareas administrativas; y Técnicas de electricidad básica.

Cabe mencionar que la compañía partner es la que está a cargo de la construcción del nuevo Hospital Sótero del Río, obra emblemática y más grande de Latinoamérica.

Por eso el alcalde Germán Codina señaló durante la ceremonia de titulación que «el ideal es que cuando existan inversiones en la comuna siempre el primer lugar lo tengan nuestros vecinos para efectos de conseguir un trabajo que les quede cerca de la casa. Que no se genere el drama de sufrir largos trayectos para ir a trabajar y volver, porque eso siempre termina pegando a la familia».

Además, junto con felicitar a los recién graduados, el jefe comunal alentó a los flamantes titulados diciéndoles que «nunca es tarde para tomar un rumbo y adquirir herramientas y potenciarse para tener más oportunidades».

MARZO LLEGA CON MODIFICACIONES EN LOS RECORRIDOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El 58% de los servicios de Puente Alto contarán con buses de alto estándar eléctricos ecológicos.

A partir del 18 de marzo siete recorridos de la Red Metropolitana de Movilidad que operan en Puente Alto tendrán modificaciones, y desde abril se sumarán tres nuevas líneas a las que ya recorren la comuna.

De esta forma, el transporte público de Santiago se está renovando para llegar a más rincones de la comuna y así vecinas y vecinos estén más conectados dentro de la ciudad.

Junto con ello, desde el sistema de transporte público informaron que el 58% de los servicios de Puente Alto contarán con buses de alto estándar eléctricos ecológicos; habrán 66 nuevos paraderos y 74 refugios accesibles y seguros para las y los pasajeros.

Conoce a continuación cuáles son los recorridos que sufrirán cambios. Durante el mes estaremos informando detalladamente a través de nuestras redes sociales cuáles serán estas modificaciones.

Cambios de recorridos

Desde el 18 de marzo:

F01 (Modificación)

F08 (Extensión)

F09 (Modificación)

F24 (Extensión)

Desde el 25 de marzo:

F26 (Extensión)

Nuevos recorridos

Nuevo F13c – Desde el 1 de abril

(M) Elisa Correa

Av. Camilo Henríquez

Nuevo 124 – Desde el 8 de abril

(M) Macul

Villa Nocedal

Nuevo F33 – Desde el 8 de abril

(M) Plaza Puente Alto

Bajos de Mena