CONCEJO MUNICIPAL 2021-2024 ASUMIÓ EN PUENTE ALTO

  • El alcalde Germán Codina fue el encargado de liderar la ceremonia de instalación, haciendo un balance de la gestión anterior y el próximo periodo.

Tras imponerse como primera mayoría en las elecciones municipales, el alcalde Germán Codina asumió oficialmente su tercera administración a la cabeza de la Municipalidad de Puente Alto.

En una ceremonia realizada en el teatro del Centro Cultural de la comuna, con aforo reducido y cumpliendo con todas las normas exigidas por la autoridad sanitaria, el ya jefe comunal juró “cumplir con fidelidad las funciones de alcalde” por el periodo 2021-2024.

Durante su discurso, que los vecinos pudieron seguir vía transmisión online, la autoridad hizo un repaso de su anterior gestión, enfocándose en el apoyo entregado a la comunidad por las distintas necesidades creadas y/o agudizadas por la pandemia del Covid-19.

Además, enumeró algunos hitos alcanzados: “triplicamos la oferta de los programas sociales, generamos proyectos para lograr viviendas dignas, adquirimos una copa de agua para almacenar más de 2 millones de litros al día, dispusimos motos y camionetas de seguridad para apoyar la labor de Carabineros, y desde la tribuna que me dio presidir la Asociación Chilena de Municipalidades, generamos un proceso participativo que hoy permite que nuestro país avance a una instancia histórica constitucional”.

Respecto a los proyectos que espera concretar, mencionó la construcción del Parque Cerro La Ballena, que “sería más grande que el Parque O’Higgins”, el funcionamiento de un teléfono de seguridad municipal, la construcción de dos nuevos consultorios, entre otros. Además de revelar uno de los grandes sueños que tiene como alcalde: “traer a Puente Alto una universidad”, para lo cual ya sostuvo una primera reunión con el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Asimismo, agradeció la labor de los funcionarios municipales, de los dirigentes sociales y, especialmente, la de los concejales que dejaron su cargo, reconociéndoles su aporte, trabajo y compromiso para “mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

Junto al alcalde, asumió el nuevo Concejo Municipal, integrado por Denisse Hermosilla Carvallo, Felipe Ossandón Ross, María Salinas Lueyza, Oliver Mellado Rodríguez, Juan Concha Olivares, Macarena Gárate González, Denisse Layseca Plaza, María Yáñez Real, Karina Órdenes Ramírez y Sara Contreras Alarcón, quienes acordaron que las sesiones ordinarias se realizarán los jueves a las 10:00 horas.

De esta manera, con algunos rostros conocidos y muchos nuevos, las autoridades comunales tuvieron su primera sesión, que concluyó con algunos acuerdos administrativos para la correcta labor de cada uno de ellos durante los próximos tres años y medio.

EQUIPO DE DISCAPACIDAD ENTREGA KITS DE ENTRENAMIENTO A USUARIOS DEL PROGRAMA DE DEPORTE ADAPTADO Y PARALÍMPICO

  • Un total de 144 atletas puentealtinos serán beneficiados con los implementos deportivos.

Con la finalidad de apoyar a los jóvenes que participan de manera activa en los talleres del Departamento de Discapacidad, la Municipalidad de Puente Alto implementó un programa de entrenamiento online, para acompañarlos a distancia en esta dura etapa de la pandemia. Además, se les entregan accesorios deportivos para que puedan realizar otras rutinas, más enfocadas en la disciplina que practican.

Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la pandemia ha puesto diferentes obstáculos en la vida de los vecinos, quienes han tenido que cambiar gran parte de los hábitos para protegerse del coronavirus. “Entrenar ha sido muy complicado para todos los deportistas. Por eso, el equipo municipal está implementando un sistema que los resguarda del virus y que les permite mantener la condición física a través de los materiales deportivos que estamos dejando en la puerta de los hogares”, expresó el edil.

En esta oportunidad, se está apoyando con kits de entrenamientos a 144 deportistas que participan de manera regular en los equipos de básquetbol intelectual, goalball, para-taekwondo, para-tenis de mesa, tenis de mesa adaptado, para-atletismo, atletismo adaptado, fútbol intelectual y 7PC.

Los implementos tienen relación con el deporte adaptado que practica cada atleta. Si el usuario está inscrito en del taller de tenis de mesa, recibe un juego de paletas, pelotas y conos para trabajar el acondicionamiento físico y realizar las actividades deportivas en línea. Este es un ejemplo de las nueve actividades que ejecuta el municipio.

Entre la primera semana de junio y a mediados del mes de julio, se espera entregar la totalidad de los kits de entrenamiento enfocados en generar un refuerzo positivo en los jóvenes puentealtinos. El beneficio es entregado por el propio profesor que desarrolla las clases, quien les explica cómo utilizar los materiales, métodos para evitar lesiones y las siguientes modalidades de trabajo a distancia.

 

ALCALDE CODINA EN TERRENO: VISITÓ A AFECTADOS POR INCENDIO Y ENTREGÓ MULTICANCHAS REMODELADAS

La Frontera, Andes del Sur y Troncal San Francisco recibieron la visita de la máxima autoridad comunal y su equipo, quien está ad portas de comenzar su tercer periodo liderando la Municipalidad de Puente Alto.

A días de concluir su segundo periodo a la cabeza de la Municipalidad de Puente Alto, para asumir inmediatamente su tercero, el alcalde Germán Codina no descansa. Es que la máxima autoridad comunal, tras consumar su victoria en las recientes elecciones, con un 50,88% de las preferencias, no ha abandonado el trabajo en terreno, visitando distintos barrios para atender los requerimientos de los vecinos, escuchar sus problemáticas e ir en apoyo de ellos.

Así es como el jefe comunal, acompañado por los equipos de Emergencia, Acción Social y Organizaciones Comunitarias, llegó a la Villa La Frontera para visitar a las 9 familias afectadas por un voraz incendio, que arrasó con sus viviendas la noche el viernes 11 de junio.

En el lugar, el alcalde Codina sostuvo que “como municipio, siempre nos hacemos presentes para apoyar a los vecinos damnificados por este tipo de acontecimientos, que afectan enormemente a las familias. Por eso, les brindamos contención y ponemos a disposición de ellos todos nuestros equipos para ayudarlos a salir adelante”.

En este sentido, las direcciones del municipio respondieron a la brevedad con diferentes ayudas, según el grado de daños que sufrió cada familia. Apoyo con camas, colchones y camarotes; materiales de construcción, mediaguas, subsidios de arriendo, de subsistencia y asesoría para postular a beneficios estatales fueron algunos de las acciones realizadas. Además de acompañar y contener a los afectados.

“No los dejaremos solos hasta que recuperen su calidad habitacional. Haremos todos los esfuerzos para devolverles su tranquilidad y que puedan reanudar sus vidas en un hogar digno”, recalcó la autoridad.

Multicanchas de lujo para Andes del Sur

Otra de las visitas que realizó el alcalde fue a la Villa Andes del Sur, aunque en esta ocasión fue en un contexto más positivo, especialmente para los habitantes del sector seis. Esto, porque se presentaron en sociedad las mejoras a la multicancha de aquel lugar.

Con una inversión 100% municipal, la remodelación incluyó reparación de la carpeta, pintura, cierre perimetral, iluminación con tecnología LED y todo el equipamiento deportivo para que los vecinos realicen actividad física, por ahora en la franja horaria que determina la autoridad sanitaria.

En total, se reparó una superficie correspondiente a cuatro multicanchas regulares, equivalentes a 2.100 m², que alberga disciplinas como el baby fútbol, basquetbol, voleibol, tenis y, combinando las cuatro canchas, futbolito.

Reunión con vecinos de Troncal San Francisco

Apoyar el combate a la delincuencia es una de las principales tareas del municipio. Por eso, el máximo representante de Puente Alto también se reunió con vecinos del sector Troncal San Francisco, quienes han manifestado su preocupación y solicitan mayor seguridad para su barrio.

Tras hablar con dirigentes, el alcalde realizó su diagnóstico de la situación: “se necesita que el Estado sea, de una vez por todas, más efectivo en el combate a la delincuencia. No es posible que los delincuentes se sientan más seguros que la gente honesta y trabajadora”, declaró, no sin recordar que los municipios “hace años que estamos solicitando más atribuciones, y que el ‘desde’ sea una distribución equitativa de las dotaciones y recursos policiales en todo el territorio nacional”.

Sin embargo, también se comprometió a que el municipio seguirá “reforzando, además de la inversión social, el sistema de camionetas y motos de seguridad, cámaras, módulos de seguridad en los territorios, iluminación y alarmas comunitarias, entre otros elementos”.

De esta forma, la segunda etapa de administración municipal del alcalde Codina termina tal como empezó: en la calle, dejando en claro que su sello es el trabajo en terreno, escuchando a los vecinos y buscando soluciones concretas a sus problemáticas.

MUNICIPALIDAD CONTINÚA APOYANDO OLLAS SOLIDARIAS Y COMUNES DE PUENTE ALTO

  • Otra iniciativa que se está ejecutando, es la entrega semanal de mercadería para las familias más golpeadas por la actual situación sanitaria.

La escases de recursos económicos de muchas familias de la comuna durante la pandemia, ha obligado a que las ollas solidarias y comunes continúen trabajando sin descanso desde en el mes de abril del año 2020. Estas han sido el sustento de muchos puentealtinos, que afectados por no poder salir de sus casas a obtener el sustento, ven en ellas una forma de recibir alimento por estos días

Sobre la iniciativa el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “saber que el municipio ha estado ahí, ayudando a nuestras familias cuando lo necesitan, nos enorgullece, pero a la vez nos preocupa el tremendo desafío de seguir adelante con estas ollas que son parte esencial de la subsistencia de tantas familias que viven en nuestra comuna, porque sabemos que son muchos los vecinos que necesitan de nuestra ayuda y compromiso”, expresó.

El municipio se encuentra apoyando con alimentos a 27 ollas comunes, 2 ollas solidarias, campamentos, comedores comunitarios, fundaciones e iglesias, por nombrar algunas organizaciones.

Asimismo, los funcionarios municipales del Departamento de Organizaciones Comunitarias están ejecutando otra iniciativa en paralelo. Con el propósito de llegar a más hogares y familias necesitadas de la comuna, se entregan cerca de 500 bolsas con mercadería de manera semanal, las que se acercan a 1500 raciones de alimentos. Estas contienen fideos, jurel, arroz, salsa de tomate, vienesas, legumbres, margarina, por citar algunos productos.

A la fecha, y con el apoyo de los alimentos que regala la Municipalidad de Puente Alto, las 27 ollas comunes están repartiendo cerca de 47 mil almuerzos de manera mensual, y las ollas municipales que se ubican en Parque Gabriela y Mamiña, cocinan 19 mil almuerzos para distribuir.

Las ollas solidarias han sido muy bien recibidas por la comunidad, quienes destacan el trabajo mancomunado entre los vecinos y la municipio. Además, los comedores mantienen todas las medidas sanitarias que exigen los protocolos. De hecho, están autorizadas por la SEREMI de Salud.

CÁMARAS BARRIALES EN PUENTE ALTO: VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN TU CELULAR

El combate contra la delincuencia sigue siendo una de las principales preocupaciones del municipio, que trabaja junto a los vecinos en distintas estrategias de seguridad.

Uno de los temas que más preocupan a los puentealtinos es la seguridad de sus barrios, según quedó plasmado en los resultados de la Consulta Ciudadana que se realizó a fines del 2019. En aquella oportunidad, el 79% de los vecinos y vecinas que participaron de la instancia democrática se manifestaron a favor de modificar la ley para permitir que los municipios puedan autorizar cierres o controles de acceso en calles y pasajes.

Precisamente esta es una de las banderas de lucha latentes en la agenda del reelecto alcalde Germán Codina, quien pocas horas después de conocer su triunfo electoral sostuvo que “se deben realizar procesos que garanticen la participación ciudadana, la transparencia, la probidad y que las decisiones se tomen en el territorio. Cómo es posible que a los vecinos no se les permita cerrar sus pasajes de noche por resguardo, cuando el Estado no les está garantizando su seguridad”.

Pero lejos de estancarse en la crítica, la Municipalidad de Puente Alto toma cartas en el asunto y trabaja en una serie de programas para mejorar la seguridad de los barrios, involucrando a sus habitantes en distintas estrategias.

En este contexto, nace el Plan Piloto de Cámaras Barriales, que busca entregarles a los vecinos la posibilidad de monitorear sus sectores, dándoles un componente comunitario a la seguridad, entendiendo que si la comunidad está organizada es más eficaz la protección contra la delincuencia u otras situaciones que atenten con la tranquilidad del barrio.

Hasta ahora se han instalado 32 cámaras de vigilancia, distribuidas en sectores como Ciudad del Este, Portezuelo Tobalaba, Villa El Alba y La Capilla Poniente. Éstas son monitoreadas por residentes de aquellos lugares a través de una aplicación instalada en sus celulares, permitiendo tener acceso a las imágenes en tiempo real y poder alertar a la comunidad ante cualquier amenaza.

Este programa piloto es de carácter colaborativo entre el municipio, que financia los aparatos tecnológicos, y la comunidad de los distintos sectores beneficiados, que contribuyen con la conexión a Internet para que funcionen.

Además, desarrolla nuevas y mejores estrategias en materia de seguridad a escala barrial, involucrando a sus habitantes para entregar mayores garantías en el combate contra la delincuencia.

“Este programa no busca poner la seguridad en manos de los vecinos, sino fortalecer su organización, entregarles herramientas disuasivas e incrementar su percepción de seguridad en los barrios”, comentó Olga González, directora de Seguridad Humana de la municipalidad.

Este programa se suma a otras iniciativas de seguridad municipal, que se implementarán en el corto plazo, como son las tres Centrales de Cámaras Comunitarias, que también tendrán el objetivo de acercar la vigilancia a las familias puentealtinas, para que éstas sientan que cada vez viven en un Puente Alto más seguro.

 

PUENTE ALTO LOGRÓ PRIMER LUGAR EN “CONCURSO DE INNOVACIÓN PÚBLICA FUNCIONA”

Puente Alto logró primer lugar en “Concurso de Innovación Pública Funciona”

  • La idea que presentó el equipo municipal, busca que las organizaciones locales puedan obtener su personalidad jurídica de forma 100% digital.

Como cada año, el Servicio Civil y con el apoyo del Laboratorio de Gobierno, dieron vida al “Concurso Funciona” que reconoce a los funcionarios públicos que han implementado ideas innovadoras en sus servicios. Más de 147 iniciativas participaron en la última versión del concurso y uno de las que llamó la atención del jurado fue la que presentó el municipio local y que finalmente llegó a la última etapa. El veredicto final de los jueces y la votación de las personas que ingresaron al sitio web oficial del concurso, decretaron a Puente Alto ganador de la versión 2020.

La iniciativa ganadora nació producto de la pandemia y las cuarentenas instruidas por el Gobierno durante el mes de marzo de 2020, fecha en la que se suspendieron todas las reuniones y actividades grupales en la comuna. El aislamiento afectó de manera directa a muchas organizaciones que pretendían tramitar sus personalidades jurídicas. El nuevo sistema ayudó a los vecinos con la anhelada constitución tras la implementación en línea.

Según el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “es un orgullo que equipos de nuestro municipio reciban un premio a nivel nacional por generar e implementar una idea innovadora y que va en ayuda directa de los vecinos y de las organizaciones. Por eso quiero felicitar a los funcionarios que crearon este sistema, e invitarlos a seguir pensando en alternativas originales y eficientes para atender cada vez mejor a la comunidad”, expresó.

Los funcionarios del Departamento de Gobierno Abierto, fueron los creadores de esta idea que reduce los procesos de tramitación de tres semanas a cerca de seis días hábiles, y que intenta que las agrupaciones se puedan constituir y postular de manera más rápida a los diferentes Fondos Concursables. Hoy los vecinos pueden hacer todos los pasos de manera 100% digital: solicitar un ministro de fe, ingresar los datos de la agrupación en la página web, adjuntar el libro de socio de manera digital, elegir la plataforma que se va utilizar para poder realizar la reunión y acreditar la asamblea por medio de un código QR.

Caldera, Nacimiento, Peñalolén, Providencia, Renca, Rancagua fueron los otros municipios que llegaron a la parte final en esta sección, logrando resaltar sus ideas entre todos los postulantes y representantes a nivel nacional.

MÁS PROTECCIÓN PARA LOS VECINOS:NUEVOS MÓDULOS DE SEGURIDAD PARA PUENTE ALTO

  • Uno de los objetivos de esta iniciativa, será atender a la comunidad 24/7.

Con el propósito de entregar más seguridad a los vecinos de Puente Alto, el municipio se encuentra implementando un nuevo sistema. Se trata de módulos de seguridad que estarán equipados con cámaras y pantallas full HD para monitorear las calles de la comuna las 24 horas del día.

El nuevo programa, denominado “Centrales de Cámaras y Seguridad Vecinal”, debutará en tres puntos estratégicos. En Avenida Eyzaguirre esquina con Ejército Libertador, en Eyzaguirre esquina con Nemesio Vicuña y en Sánchez Fontecilla con Diego Portales.

La Directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puente Alto, Olga González del Riego, comenta que “el objetivo es centralizar en cada módulo todas las cámaras de seguridad del sector, lo que permitirá monitorear actividades problemáticas, que sean reportadas a los vehículos de seguridad municipales, o sospechosas de delito, que serán informadas de inmediato a Carabineros. Y como las cámaras estarán a cargo de un gestor comunitario, todos los vecinos del sector podrán acercarse al módulo a solicitar información, pedir ayuda o reportar alguna emergencia. La idea es atender de una forma rápida y cercana las inquietudes en materia de seguridad de los vecinos”, expresó.

Este proyecto ayudará en la prevención de delitos en el territorio, acercando la municipalidad a la gente, porque siempre habrá un funcionario disponible para atender las inquietudes en materia de seguridad.

La primera central de cámaras y seguridad vecinal que entrará en funciones, será la que se encuentra en Eyzaguirre con Ejército. Según el personal municipal, éste y los otros puntos se escogieron para reforzar y apoyar el trabajo colaborativo con Carabineros.

En la comuna existe un total de 109 cámaras de televigilancia con tecnología full HD, y a fines del año pasado, se instalaron más cámaras que graban en 360 grados, para seguir combatiendo la delincuencia. Éstas han demostrado su efectividad ya que sirven como medio de prueba y han permitido la detención de delincuentes. Algunas estadísticas a nivel regional indican que la Central de Cámaras de Puente Alto es considerada una de las que mejor funciona, por el trabajo en coordinación con Carabineros.

Pronto quedará operativo un nuevo número de seguridad municipal para dar respuesta a los vecinos que tengan algún requerimiento de seguridad. En este número un despachador se comunicará con Carabineros, Bomberos o con los vehículos de Ruta Segura, según sea conveniente.

Diez nuevas camionetas reforzarán la Seguridad Municipal

Muy pronto habrá nuevas camionetas de seguridad municipal en Puente Alto, las que fueron adquiridas a través del Gobierno Regional y permitirán reforzar el trabajo en el territorio.

Estos vehículos se sumarán a las cinco camionetas que tiene la Dirección de Seguridad Municipal, triplicando la cobertura. También servirá para apoyar el trabajo que realizan las 15 motos que recorren la comuna.

Si bien la labor de sus conductores no es policial, ya que por ley están impedidos de portar armas o cualquier otro instrumento de control, su trabajo es muy apreciado por los vecinos, porque efectúan patrullajes preventivos, y de apoyo de tránsito cuando así se requiere.

Considerando la escasez de vehículos que enfrenta Carabineros, quienes por ley son los encargados de la seguridad, el municipio ha destinado algunas de estas camionetas para que lleven a los efectivos a diferentes procedimientos.

MUNICIPALIDAD IMPLEMENTÓ REHABILITACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • El programa local permite evaluar, diagnosticar, tratar y hacer seguimiento de todos los pacientes de manera remota y gratuita.

Tras la llegada del coronavirus a nuestro país, y las dificultades que comenzaron a impedir que los pacientes se trasladaran a sus centros de salud, el Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, hizo un levantamiento de información de la red asistencial y programas municipales para implementar la telerehabilitación en la comuna, con la finalidad de seguir apoyando a los vecinos con sus tratamientos.

A contar de abril de 2020, comenzaron a funcionar las atenciones de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, nutrición, y rehabilitación infantil y juvenil. Dicho año se lograron realizar 15.449 atenciones en total, por medio de estas cinco áreas.

Marina Roa, es una de las usuarias que cumple su tratamiento de Artritis Reumatoide por video llamada. Su hija, Margarita Muñoz, indica que su madre está feliz con los avances que ha tenido. “Con los ejercicios y la atención que recibe, que duran aproximadamente una hora cada semana, ha logrado avanzar mucho. Ella antes tenia sus manos muy dobladas, y ahora las tiene mucho mejor, hasta las puede empuñar. Además, tiene menos dolores en la muñeca, y para ella eso es muy importe, porque le permite tener un mejor vivir”, comentó.

Los profesionales que a través de las distintas plataformas digitales buscan otorgar continuidad a los tratamientos anteriores, como también a aquellos que por primera vez necesitan acceder a esta iniciativa gratuita, entregan un servicio de rehabilitación integral, con el fin de mejorar la condición de pacientes que ven alterada su funcionalidad continuada, y también a personas con discapacidad transitoria o permanente.

Actualmente existen dos modalidades de ingreso. El primero es para los vecinos que pertenecen a FONASA, quienes son derivados a los CESFAM de la comuna. Los puentealtinos que pertenecen a la red de salud particular, deben llamar a los números 227315327 o +56995472804 para ver una forma de atención.

Este programa online, que puede lograr el mismo resultado que de manera presencial, continuará ejecutándose durante esta pandemia con el propósito mantener la los tratamientos y llegar a más usuarios que necesitan rehabilitación.

CONTINÚAN LOS DRIBLING DURANTE LA PANDEMIA: EQUIPO DE BÁSQUETBOL MUNICIPAL PUENTE ALTO APOYA A LOS FUTUROS TALENTOS CON CLASES ONLINE

  • Cerca de 150 niños y jóvenes de la comuna están participando en las clases de manera remota.

Con la cuarenta la práctica de los deportes colectivos se ha visto fuertemente afectada. Sin embargo, el equipo de baloncesto de Puente Alto se está adaptando a estas restricciones. Es así que el staff del club empezó a implementar diferentes entrenamientos online enfocados en mantener la condición física, técnica y psicológica de los jóvenes jugadores que componen las series menores. Las nuevas tecnologías y plataformas de comunicación, han encontrado un aliado para continuar con sus labores cotidianas y evitar nuevos brotes de contagio.

Ariel Espinoza, coordinador del club deportivo local, dice que apenas comenzó la pandemia, no pararon de trabajar con la modalidad online. “Gracias a los contactos que tiene nuestro club y el Head Coach Pablo Ares, logramos interactuar con expositores de nivel europeo, como del club Barcelona de España, para poder adaptarnos a los entrenamientos de manera remota. La pandemia nos ha golpeado a todos de manera muy fuerte, y ha sido muy difícil por lo extensa, pero cuando el equipo trabaja unido se puede seguir avanzando, y de eso estamos orgullosos”, comentó.

Con clases de 45 minutos en promedio, distribuidas en diez grupos de niños y jóvenes que tienen entre 6 y 20 años, se están desarrollando los módulos deportivos. Dicho plan de ejercicios, busca entrenar a los futuros talentos tres veces por semana con la finalidad de enfrentar el desgaste físico, psicológico, social e intelectual al que se están enfrentando en esta pandemia mundial.

Cabe mencionar que las series menores del club de básquetbol de Puente Alto está compuesta por más de 150 damas y varones, que siguen entrenando en sus casas con la finalidad de integrar el plantel profesional y hacer crecer aún más la cultura deportiva del país y la comuna.

PUENTE ALTO DIO EL PUNTAPIÉ INICIAL A CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA: ¿CUÁNDO, CÓMO Y QUIÉNES?

La Municipalidad dispuso de siete puntos de vacunación, distintos a los que son utilizados para el proceso de inoculación contra el Covid-19.

Mientras la pandemia del Covid-19 goza de total atención, el invierno acecha sigilosamente. Y con éste, comienzan a circular otros virus respiratorios que también requieren de inmunización para evitar cuadros graves o incluso fallecimientos en la población de riesgo.

Por esta razón, se lanzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2021, orientada a personas mayores de 65 años, enfermos crónicos, embarazadas, trabajadores de la educación preescolar y escolar, niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico, funcionarios de la salud, entre otros.

Si bien este proceso ya es habitual en esta temporada del año, cobra mayor relevancia ante la presencia amenazante de la epidemia, pues aunque la vacuna contra la Influenza no otorgue protección ante el Coronavirus, evita que las personas presenten contagios de otros virus, de esa manera se contribuye a no saturar el sistema de salud, permitiendo que éste se enfoque en la atención de pacientes contagiados de Covid-19.

Para llevar de buena manera esta campaña, la Municipalidad de Puente Alto dispuso de siete puntos de vacunación, aprovechando –en su mayoría– la infraestructura de los establecimientos educacionales, Centros de Extensión y el Centro Bibliotecario, los que atienden de lunes a jueves, entre las 09:00 y 15:30 horas, y los viernes hasta las 14:30 horas.

Es importante enfatizar en que la vacuna es gratuita para las personas que están dentro de los grupos de riesgo, quienes deben estar atentos a la calendarización dispuesta por el Ministerio de Salud. Por ejemplo, este lunes 12 de abril será el turno de las personas entre los 79 y 78 años, y los niños entre los 6 meses y los 2 años.

¿Cómo compatibilizo las vacunas contra la Influenza y el Covid-19?

De acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria, la vacuna contra la Influenza se puede administrar antes, después o entre cada dosis contra el Covid-19.

Antes: Si te vacunaste contra la Influenza, debes esperar 14 días para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y luego debes esperar 28 días para recibir la segunda dosis.

Entre cada dosis: Si te administraron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, debes esperar 14 días para vacunarte contra la Influenza. Luego, debes esperar otros 14 días para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Después: Si te administraron la primera dosis de la vacuna contra el Coivd-19, debes esperar 28 días para recibir la segunda dosis. Luego, debes esperar 14 días para vacunarte contra la Influenza.