TALLERES DE PUENTE MUJER BUSCAN APORTAR EN EL BIENESTAR EMOCIONAL DURANTE LA PANDEMIA

  • A la fecha, se están realizando clases digitales de cocina, huertos orgánicos, manicure, tejidos, manualidades, yoga y costura.

Desde la segunda semana de marzo, el equipo municipal de Puente Mujer implementó un sistema online para continuar realizando los talleres pero de manera digital, con la finalidad de evitar nuevos brotes de contagios por coronavirus.

Por medio de la plataforma Meet, donde se están desarrollando las clases que tienen una duración aproximada de una hora, se ha podido entregar el mismo contenido que de manera presencial, además de entretener a los vecinos con nuevas temáticas de aprendizaje.

Los talleres de cocina, huertos orgánicos, manicure, tejidos, manualidades, yoga y costura, han sido un real aporte a la comunidad local, no solo por el contenido que se enseña en cada clases, sino que también las ha ayudado a sobrellevar de mejor manera las cuarentenas, motivándolas con nuevos conocimiento y dejando a un lado el encierro que están viviendo.

Pese a las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria, los ocho talleres municipales se han logrado grabar sin problemas, aunque el alza de los contagios que preocupa la situación del país y la comuna, podría remplazar la modalidad de los videos en vivo, por capsulas informativas con el mismo contenido.

Las puentealtinas interesadas en participar en los talleres virtuales de Puente Mujer, se podrán informar en el grupo de Facebook de nombre Departamento Puente Mujer, donde se mostrará la modalidad de las clases, el contenido, los requerimientos y los días de trasmisión.

A través de esta red social, todos los días viernes se sube un formulario de inscripción para poder registrar a 20 vecinos mayores de 18 años. Esta cantidad de cupos, es el número ideal para tener una interacción óptima entre profesor y alumno.

Al finalizar las clases, donde participan 160 personas cada semana, el contenido se sube al grupo del Departamento de Puente Mujer y a la plataforma YouTube. En esta última aplicación, los videos tienen más de 400 visualizaciones.

CON GRAN ÉXITO TERMINÓ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LOS TALLERES VIRTUALES DE LA CORPORACIÓN CULTURAL

  • En solo 24 horas se completaron los 780 cupos para participar en las clases que se realizarán a través de la plataforma Zoom.

Tras la cuarentenas establecida por la autoridad sanitaria y el alza en los contagios que ha provocado nuevas restricciones en todo el país, la Corporación de Cultura de Puente Alto buscó un método para seguir contribuyendo al desarrollo social, artístico, cultural y educacional de nuestros vecinos. Por este motivo, se crearon diferentes talleres gratuitos para la comunidad, los que agotaron sus cupos en solo un día.

Como todos los años, se entregó una variada oferta de cursos dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comuna, destacando Danza Árabe, Danza Kandyan, Danza de la India Bollywood, K-Pop, Bailes del Ayer, Pintura al Óleo, Danzas Polinesias, Teatro Juvenil, Muñecas Patrimoniales, Dancehall y Raggamuffin, entre otros.

Durante la última semana de abril podría haber una nueva convocatoria de inscripción para los vecinos interesados en estas actividades culturales que no lograron inscribirse.

Asimismo, el equipo cultural de Puente Alto, indicó que, de existir un cambio de fase en la comuna, los alumnos y alumnas podrán asistir a las clases en modalidad presencial en el Centro Cultural de la comuna, de acuerdo a aforos permitidos y las indicaciones que se den en el plan “Paso a Paso”.

Para más información de los 48 talleres online, está disponible el número telefónico 223886900 y el correo electrónico cultura@mpuentealto.cl.

¡TU FERIA A LA CASA! EXITOSA INICIATIVA MUNICIPAL PARA ABASTECER A LAS FAMILIAS PUENTEALTINAS

– Medida fue aplaudida por los vecinos, que vieron en ella una alternativa para poder comprar productos frescos y a un excelente precio, durante un fin de semana con prohibición para salir de las casas.

Luego que el Gobierno anunciara la suspensión del “Permiso de Desplazamiento General” para el fin de semana del 27 y 28 de marzo, el municipio se volcó a implementar un servicio de entrega a domicilio de alimentos. Para eso reunió a feriantes patentados y transportistas escolares, para implementar nuevamente ¡Tu Feria a la Casa! Un servicio gratuito y financiado íntegramente por la municipalidad.

CONTINÚA EL RECICLAJE DOMICILIARIO DURANTE LA CUARENTENA

  • La iniciativa tiene por objetivo entregar un servicio de calidad, resguardando la salud de vecinos y los funcionarios municipales.

El pasado lunes 22 de marzo, la autoridad sanitaria informó que Puente Alto retrocedería a Fase 1, etapa que imposibilita realizar diferentes acciones en la comuna, y que pretende disminuir los contagios a través de minimizar los desplazamientos y el contacto físico. Por este motivo, y tras el cierre momentáneo de los 7 Puntos Limpios que hay en la comuna, el Departamento de Medio Ambiente confirmó que seguirá trabajando con el programa de Retiro Domiciliario Controlado, Empático y Seguro (CES), para seguir reciclando pero con todas las medidas de prevención.

Esta iniciativa tiene por objetivo entregar un servicio de calidad, resguardando la salud de los vecinos y del personal municipal por medio de un completo protocolo sanitario que incluye, entre otros aspectos, mantener distancia física en todo momento y la sanitización de los elementos reciclados en los hogares.

Hasta el minuto se han realizado más de 8.800 retiros, lo que equivale a 207,3 toneladas de materiales. De estos, un 49% corresponde a botellas de vidrio, 25% a cartón y 12% de plásticos.

Tampoco se ha dejado de lado la educación, ya que desde el mes de mayo del año pasado, a marzo de 2021, se han realizado cerca de 10.500 capacitaciones de vecinos en temas de medio ambiente y reciclaje.

Los residuos que se retiran a domicilio son envases plásticos tipo PET 1 (botellas de bebidas), envases plásticos duros PEAD 2, cartón, botellas de vidrio, latas de aluminio, envases tipo tetra pak, los que deben venir sin etiquetas, con sus tapas por separado, limpios, secos, compactados y separados por tipo. Además se recolectan chatarra y aparatos electrónicos en desuso. El mínimo para optar al reciclaje a domicilio es tener 3 bolsas de 120 litros.

Además, se está realizando un plan piloto que se aplica a villas y condominios y que aplica los mismos protocolos, pero para un grupo de casas. Los vecinos deben inscribirse en su juntas de vecinos y recibirán una capacitación sobre cómo opera el sistema y luego se programará la visita casa por casa para evitar el contacto entre vecinos. En los meses de aplicación, han participado grupos de Hacienda El Peñón, Los Prados 3, Villa El Alba, Condominio Nuevo Siglo y Barrio Portugal, entre otros.

El servicio de reciclaje CES se puede solicitar al teléfono 22 731 54 54 de lunes a viernes, de las 8:30 a las 14:00 y de las 15:00 a 17:00 horas o a través de www.mpuentealto.cl.

PUENTE ALTO VUELVE A CUARENTENA ESTE JUEVES

  • Tras el anuncio de la autoridad sanitaria, nuestra comuna retrocede a la primera fase del plan Paso a Paso.

¿QUÉ PUEDO HACER EN ESTA ETAPA?

  • Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales de lunes a viernes con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (se pueden obtener dos permisos a la semana).
  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas, salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
  • Puedes ir a trabajar si es que lo haces en algún servicio esencial, que no puede ser realizado de forma remota, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Realizar actividades al aire libre (deporte o paseo) los sábados, domingos y festivos, pero sólo de las 06:00 a las 09:00 horas, sin necesidad de un permiso. Estas actividades las puedes hacer de manera individual o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público.
  • Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 09:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.
  • Residentes de Centros SENAME pueden salir a realizar actividades al aire libre en la banda horaria de 07:00 a 08:30 horas, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.
  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ VA A FUNCIONAR EN MI COMUNA DE LUNES A VIERNES?

  • El comercio con venta presencial de bienes esenciales y el despacho a domicilio. El comercio y cualquier local que atienda público, deberá cerrar a las 20:00 horas. Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN PUENTE ALTO?

  • Las clases presenciales en establecimientos de educación escolar y parvularia.
  • El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
  • La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos de todo tipo, a excepción de funerales.
  • La atención de público en restaurantes y cafés.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.
  • La salida de residentes de ELEAM.
  • Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.
  • El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y centros de día.

MUNICIPIO INCORPORA INTÉRPRETE DE SEÑAS PARA APOYAR A LA COMUNIDAD SORDA

  • Durante el año 2020, en Puente Alto se efectuaron más de 650 intervenciones a través de esta modalidad.

Con la finalidad de derribar las barreras comunicacionales, el Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, incorporó a su equipo de trabajo a una intérprete en lengua de señas para acompañar a cerca de 50 vecinos sordos que requieren ayuda para poder hacer o gestionar un trámite.

“Quiero felicitar la gran labor que sigue realizando el equipo municipal, quienes están apoyando a la comunidad sorda de Puente Alto. Esperamos que más personas se incorporen a esta iniciativa local, para que podamos mejorar la vida de más puentealtinos que necesitan ser escuchados”, comentó el alcalde Germán Codina.

Llegar a 650 intervenciones el 2020, no fue fácil. Las propias dificultades de la cuarentena, imposibilitó las reuniones de forma presencial. Sin embargo, el uso de las video llamadas tomó gran relevancia y logar llegar a estas familias durante este periodo. Los primeros trámites llegaron de manera rápida. Despidos, trámites en la aseguradora de fondos de cesantía y confirmaciones de COVID, por nombrar algunos. Frente a este complejo panorama, se logró activar diferentes redes municipales, para apoyar a la comunidad sorda y a sus familias.

Tras pasar por los meses más críticos de esta contingencia, se abrió la posibilidad de generar nuevas acciones. Surgieron nuevas inquietudes por parte de los participantes, quienes anhelan cumplir con objetivos que han sido esquivos.

Facilitar la obtención de pensión de invalidez y credencial de discapacidad, intermediar la realización de trámites en instituciones públicas y privadas, como solicitud del Registro Social de Hogares, Seguros de Cesantía, postulación a becas escolares, entre otras, facilitar procesos en el ámbito jurídico, intermediar la comunicación al interior de la familia, fueron algunas intervenciones que se ejecutaron.

Dentro de las metas propuestas por la comunidad, destacamos dos de estas, las cuales han tenido un mayor impacto para los participantes del programa. El proceso de postulación a vivienda y la obtención de licencia de conducir.

En el primero, nueve personas lograron ser parte del último proceso de postulación del año 2020, quienes, gracias a la posibilidad de contar una intérprete, lograron postular sin problemas a este programa.

En torno a la licencia de conducir, cerca de 2 meses tomo al equipo de discapacidad y a su intérprete de señas, Claudia Muñoz, traducir el libro de estudios, lo que ha permitido a vecinos de la comuna realizar los trámites de obtención del documento sin problemas.

INFLA TU BICI EN EL FRONTIS MUNICIPAL

  • Se instaló el primero de cuatro infladores que se distribuirán en diferentes puntos de la comuna con alto tráfico de ciclistas.

Desde hace unos días, los ciclistas que pasan por Concha y Toro, frente a la Municipalidad, tienen la posibilidad de inflar sus ruedas gratuita y cómodamente. Allí se instaló un inflador automático muy fácil de usar, el primero de cuatro que se instalarán próximamente en diferentes sectores de la comuna.

Esta era una de las peticiones recurrentes de la comunidad ciclista de Puente Alto y se enmarca dentro de un plan de desarrollo y mejoramiento de vías que está por comenzar a ejecutarse.

La obra más importante de este plan es la ciclovía que recorrerá Eyzaguirre desde Las Vizcachas a Santa Rosa. Esta será una vía que cumplirá con todos los estándares de diseño y seguridad que se exigen en la actualidad. El proyecto ya fue aprobado por el SERVIU y está listo y será presentado a fondos concursables para su financiamiento. Como es una obra de largo aliento se ha dividido en 3 etapas.

Por otra parte, a fin de año comenzaría la iluminación de la ciclovía que va por la caletera del Acceso Sur desde Avenida Juanita a Troncal San Francisco. Estas pistas son muy usadas por los vecinos y lo que se busca es darles mayor seguridad en la oscuridad. Este trabajo también será dividido en etapas debido a la magnitud del proyecto.

“La idea es ir ayudando a que los ciclistas tengan más facilidades y seguridad para circular por nuestra comuna. Hoy más que nunca necesitamos mejorar nuestras posibilidades de transporte y qué mejor que fomentar el uso de un medio que no contamina y además es saludable para quienes lo utilizan”, dijo el alcalde Germán Codina.

Y en este mismo sentido, una de las acciones que está realizando la Corporación Municipal de Deportes desde hace unos meses es ofrecer un taller itinerante de cuidados básicos de la bicicleta. Se hace una sesión todos los viernes en las villas que lo solicitan y se enseña a los asistentes a mantener los mecanismos básicos de la bici, parchar la cámara y responder frente a una emergencia mecánica simple.

PERMISO DE CIRCULACIÓN EN PUENTE ALTO: 15 PUNTOS HABILITADOS Y SERVICIO DE PAGO ONLINE

  • Para renovar los documentos, se debe presentar el último permiso de circulación, el seguro obligatorio, la revisión técnica y el análisis de gases al día o el certificado de homologación vigente.

Desde el viernes 26 de febrero se habilitaron 15 lugares presenciales para pagar el permiso de circulación en la comuna. También se implementó la atención de pago digital con la finalidad de entregar un servicio digital que ayuda a reducir el contacto físico en esta pandemia.

El impuesto, que se paga cada año y que autoriza a los vehículos a transitar por las calles y autopistas del país, en Puente Alto se puede pagar a través de estas dos modalidades hasta el 31 de marzo, pero se recomienda hacer el trámite lo antes posible, para evitar las aglomeraciones que suelen ocurrir en los últimos días.

Este año, la Municipalidad de Puente Alto conformó un equipo con 130 funcionarios, los que fueron destinados a cumplir diferentes labores en los puntos de atención y en el sitio web, donde se pueden resolver las mismas dudas que de manera presencial, y gestionar el pago de permisos de otras comunas.

Estos son los centros que se encuentran operativos de lunes a domingo, entre las 10:00 y 19:00 horas:

  • Copec Marcos Pérez, Av. Concha y Toro Nº 0316
  • Copec 27 1/2, Av. Concha y Toro Nº 3919
  • Copec Gabriela Poniente, Av. Gabriela Poniente Nº 1482
  • Copec Camilo Henríquez, Av. Camilo Henríquez Nº 4583
  • Plazuela Independencia, Av. Concha y Toro Nº 1064
  • Supermercado Líder, Av. Concha y Toro Nº 1149
  • Supermercado Líder Express Ciudad del Este, Av. Diego Portales Nº 06303
  • Av. Nonato Coo Nº 3133, Esquina Av. Troncal San Francisco.
  • Supermercado Mayorista 10, Av. Camilo Henríquez Nº 5239
  • Mall Plaza Tobalaba, Av. Camilo Henríquez Nº 3299, Nivel 2 interior y estacionamiento
  • Supermercado Jumbo, Av. Concha y Toro Nº 3854
  • Sector Las Vizcachas Ruta G-25 Camino San José de Maipo
  • Centro Cultural de Puente Alto, Av. Eyzaguirre Nº 02115
  • Supermercado Líder Express, Av. México #1589, Atención especial los días 27 y 28 de Febrero, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de Marzo.
  • Ex Juzgados, Av. Concha y Toro #1691. Atención en horario de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas. Estacionamiento gratuito en Av. Jorge Ross Ossa (sur) esquina Av. Concha y Toro, al costado del Edificio Consistorial.

El edificio consistorial NO tiene punto de pago.

Para realizar los trámites en los puntos presenciales, que cuentan con todas las medidas de prevención para evitar nuevos contagios, es necesario llevar los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación 2020.
  • Seguro Obligatorio vigente hasta el 31 de marzo de 2022.
  • Revisión Técnica y análisis de gases al día o certificado de homologación vigente según corresponda.
  • El monto del permiso que depende del modelo y año del vehículo de acuerdo con la tasación fiscal vigente.

Los medios de pago disponibles son tarjeta de débito, de crédito, cheque y efectivo.

PRORROGAN VIGENCIA DE LICENCIAS DE CONDUCIR

Fue promulgada la ley que prorroga la vigencia de las licencias de conducir vencidas durante 2020 y las que caducan este 2021. Estos documentos podrán ser renovados antes del mismo día y mes de vencimiento del año 2022.

Recuerde que el Departamento de Licencias de Conducir de Puente Alto sólo se atiende con hora agendada a través de www.mpuentealto.cl

Para revisar la promulgación de la ley en el Diario Oficial puede hacer click en el siguiente Enlace

MUNICIPALIDAD ENTREGÓ AYUDA SOCIAL EN SAN JOSÉ DE MAIPO

  • También acudió con maquinaria pesada para despejar caminos y llevaron 15 mil litros de agua potable en camión aljibe.

Tras el paso del sistema frontal que causó aluviones, desprendimiento de rocas, corte de caminos y graves daños a la infraestructura pública y privada en la comuna de San José de Maipo, la Municipalidad de Puente Alto lanzó una campaña relámpago para reunir donaciones y entregarlas en las zonas afectadas. 

Según el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “muchos vecinos y vecinas de buen corazón sintieron la necesidad de ayudar a los damnificados. Por este motivo, con el equipo municipal, nos organizamos y establecimos el Gimnasio Municipal como centro de acopio. Nuestra idea era llegar a los lugares más dañados para entregar una palabra de aliento y apoyar a las familias que lo perdieron todo. En coordinación con el municipio de San José, logramos acceder a las localidades más perjudicadas por este desastre climático”, expresó. 

Entre el 1 y el 3 de febrero, el municipio logró reunir cerca de 650 litros de agua embotellada, más de 1700 kilos de alimento no perecible, y casi 3300 artículos de aseo e higiene, además de ropa en buenas condiciones para las personas afectadas, ropa de cama y comida para las mascotas.

Durante los días siguientes a la tragedia y esta semana han seguido trabajando para despejar las vías que se encontraban con piedras, escombros y barro. La Dirección de Operaciones y Emergencia y la de Aseo y Medio Ambiente de la municipalidad, acudieron con una máquina retroexcavadora y un camión tolva para limpiar las zonas dañadas. También se donaron 15 mil litros de agua potable en un camión aljibe. 

La ayuda que fue recolectada a través de la campaña local, se llevó a San José de Maipo el viernes 5 de febrero. Una vez que los funcionarios de DIDECO y Seguridad Humana lograron ingresar a la comuna, se trasladaron en cuatro camionetas para distribuir de manera directa la ayuda a las familias damnificadas de las localidades de Las Melosas, El Embalse El Yeso, San Gabriel, El Volcán y Bollenar.