SE REFUERZA PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL: BRIGADAS MUNICIPALES REALIZAN ACOMPAÑAMIENTO 24/7 A ENFERMOS COVID

A la fecha, cerca de 1800 familias de Puente Alto han recibido diferentes tipos de ayuda y orientación para poder cumplir con sus cuarentenas.

Tras la gran cantidad de casos activos y nuevos contagios en la comuna, el equipo municipal tomó nuevas medidas para frenar la expansión del virus. Una de ellas es la creación de las Brigadas Covid, iniciativa que busca responder a las necesidades de las familias afectadas por el virus para ayudarlos a mantener su aislamiento y llevarlo con mayor facilidad.

A inicio del mes de abril, la municipalidad comenzó a distribuir diferentes apoyos: cajas de mercadería, acompañamiento psicológico, sanitización en calles y pasajes, orientación sobre los síntomas de la enfermedad y testeo PCR, son algunas labores que se están efectuando en la comuna.

“Las Brigadas Covid llegan a cumplir un rol fundamental de acompañamiento. Los pacientes podrán hablar de manera directa con un funcionario municipal para que los ayude en todo momento y cuando lo que necesiten, como por ejemplo si necesitan alimentos, ayuda para pagar una cuenta o gestionar la búsqueda de algún remedio difícil de encontrar. La idea es que puedan estar en las mejores condiciones posibles, y sin salir de sus hogares para cumplir con la cuarentena indicada”, expresó el alcalde de Puente Alto Germán Codina.

El acompañamiento, la canalización de ayudas y atención medica durante las 24 horas del día, son algunos de los principales roles que cumplen las brigadas y los equipos de la Corporación de Salud. Por medio de las centrales telefónicas, se ingresan los datos del vecino, se solicita información de los contactos estrechos, y se inicia el proceso de seguimiento y entregas de apoyos. Se han entregado paquetes de frutas y verduras, de ingredientes para hacer el pan, mercadería, implementos de aseo, vales de gas y otras ayudas más específicas.

Por su parte, el equipo de la Corporación de Salud, continúa paralelamente con el testeo a los integrantes del grupo familias y contactos estrechos, orientación sobre la enfermedad y –si fuera necesario- ayudan en la coordinación con un centro de asistencia u hospital.

La iniciativa local, hoy se ha acercado a más de 1800 familias de toda la comuna, y a través de cuatro brigadas madre y el apoyo de vecinos y las nuevas tecnologías, se pretende seguir ayudando a todos los casos positivos que existen en Puente Alto.

ALMACENES DE PUENTE ALTO RECIBEN KIT DE PROTECCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

  • La iniciativa local beneficiará a más de 1200 locales de toda la comuna.

Hace unos días el equipo municipal comenzó a ejecutar un plan de acción que busca reforzar todas las medidas de protección en los pequeños almacenes de la comuna y todos los sectores con mayor índice de contagio por coronavirus.

Los primeros comerciantes beneficiados con kit de aseo, protección personal, pósters educativos y señaléticas para que los vecinos puedan mantener la distancia social al momento de realizar las compras, pertenecen a la Villa Pedro Lira, locatarios que mantienen sus negocios abiertos durante la cuarentena.

Según el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “el comercio de barrio es una importante fuente de abastecimiento en la comuna, y aunque ellos han estado tomando algunas medidas de prevención, tomamos la iniciativa de reforzarlas, especialmente durante estos días en que las ferias han estado cerradas y han tenido mayor demanda. Es importante recalcar que para que tengan el efecto deseado, los clientes deben cooperar respetando las normas sanitarias”, dijo el edil.

Además, el máximo represente de la comuna envió un mensaje a todos los puentealtinos para que puedan seguir combatiendo el coronavirus: “Recuerden salir de sus casas sólo si es estrictamente necesario, mantengan la distancia física y siempre utilicen sus mascarillas”, agregó.

El mencionado kit de protección municipal está compuesto por 5 litros de amonio cuaternario para disolver, 5 litros de cloro, 2 mascarillas reutilizables, 1 escudo facial, 3 pecheras plásticas, 1 litro de alcohol gel, 3 pósters con información educativa y de prevención, y 3 stickers para marcar distancia física en suelo.

Una de las locatarias beneficiadas fue Margarita Reyes. La vecina que trabaja en el almacén familiar “Los Abuelos”, comenta que “el aporte que nos está realizando la municipalidad es súper bueno. Una de las falencias que tenemos hoy, tiene que ver con las medidas de prevención para evitar el contagio de esta enfermedad, los protocolos que debemos aplicar y la falta de información de las personas que visitan nuestro local”, explicó la comerciante.

Durante las primeras semanas de julio, los funcionarios de la Municipalidad de Puente Alto continuarán entregando el kit de proyección a los cerca de 1200 pequeños comerciantes que se encuentran en los sectores con mayor índice de contagio.

MUNICIPIO SALE EN APOYO DE VECINOS COVID-19 ACTIVOS

  • Paquetes con insumos para hacer pan están siendo distribuidos a puentealtinos que se encuentran en cuarentena en sus domicilios.
  • “Estamos tratando que el aislamiento sea verdadero”, señaló el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

A toda máquina trabaja el equipo municipal para la elaboración de más de 2400 canastas con productos frescos para ir en ayuda de los vecinos que se encuentran confinados en sus hogares por ser pacientes Covid-19 activos.

La ayuda consta de dos bolsas: una con los productos necesarios para elaborar pan en la casa y la otra con surtido de frutas y verduras. Además se les entrega un vale de gas licuado. La idea es facilitar a las personas contagiadas y su entorno cercano el aislamiento, aportando en su abastecimiento y con la mantención de una dieta equilibrada.

Sobre la iniciativa el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestó que “lo que estamos haciendo es tratar de que el aislamiento sea verdadero, que deje de ser un sueño. Si nosotros no logramos apoyar a las familias para que se queden en su hogar, las vamos a tener en la calle exponiéndose ellos mismos y al resto de la comunidad”. Asimismo el jefe edilicio explicó que estos apoyos alimenticios se componen de donaciones de privados y algunos insumos adquiridos con fondos municipales.

TEST PCR AL AUTO

Durante la semana el municipio puentealtino, a través de su Corporación de Salud, aumentó los puntos de toma de muestras PCR para vecinos con sospecha de estar contagiados por Coronavirus. La Biblioteca Municipal y el frontis del edificio consistorial se suman a los centros de salud primaria en esta tarea. En este último recinto se implementó el sistema de PCR al auto, en el que el paciente no tiene que bajarse de su vehículo para tomar la muestra, sumando mayor seguridad.

En todos estos recintos sólo se atenderán a las personas que agenden su hora a través del Fono Covid el 224855835.

 

MUNICIPALIDAD ENTREGÓ CAJAS DE MERCADERÍA EN TIEMPO RÉCORD

  • Más de 140 mil canastas de alimentos fueron distribuidas en diferentes sectores de Puente Alto.

Transportar cajas con mercadería, digitalizar el proceso de entrega y dejar el beneficio en la puerta de cada hogar, son labores que desarrollaron voluntarios, vecinos y funcionarios de la municipalidad, con el propósito de ayudar a las familias más necesitadas y afectadas por la pandemia.

Durante 20 días de distribución y coordinación entre las cuadrillas, el equipo municipal logró cumplir la anhelada meta, y entregó el total de cajas de alimentos destinadas para Puente Alto.

Uno de los voluntarios que participó desde el primer día en este proceso fue Julio Maturana. El funcionario del Departamento de Discapacidad, indicó que: “Tener la posibilidad de aportar con un granito de arena en la contingencia que estamos viviendo, para mí fue muy importante. Estamos viendo el lado más crudo, donde la necesidad se hace presente y nuestros vecinos nos necesitaban más que nunca. Con el equipo de trabajo salíamos de nuestros hogares con toda la energía y trabajamos con todo el corazón para hacer posible la entrega de cajas de mercadería”, recordó Maturana.

Tras finalizar el proceso de entrega, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, agradeció a cada uno de los voluntarios que apoyaron la repartición de las canastas de alimento. “Hoy terminamos de entregar todas las cajas del programa Alimentos para Chile. Con el tremendo compromiso del equipo municipal distribuimos más de 140.000 unidades en tiempo récord”, manifestó el edil y agregó: “Valoramos estas cajas con alimentos, ya que significan un importante esfuerzo del gobierno, aunque lamentablemente no fueron suficientes para todas las familias de la comuna que están en problemas. Es por eso que seguiremos esforzándonos para llegar con ayuda a todos los vecinos que nos necesiten”, concluyó.

La Municipalidad de Puente Alto continúa entregando diferentes servicios de ayuda y apoyo a las familias puentealtinas como las Ollas Solidarias Municipales que se desarrollan en diferentes puntos de la comuna, la entrega de medicamentos a domicilio a través de la Farmacia Solidaria, los dispositivos telefónicos de Salud Mental, Violencia Intrafamiliar, Fono Covid, Violencia Intrafamiliar y Adulto Mayor. Estas semanas además, se están distribuyendo packs especiales para las familias con integrantes con COVID activo para que puedan cumplir la cuarentena con mayor facilidad.

¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL CONTAGIO DE COVID-19?

  • Acá dejamos algunas recomendaciones para protegerse del virus y continuar practicando el autocuidado en espacios cerrados.

El avance del Covid en nuestro país y su rápida propagación, nos ha llevado a una situación de pandemia mundial, por lo que la mejor manera de prevenir el contagio es evitar salir de casa. Sin embargo, muchas personas deben hacerlo por trabajo, para hacer las compras del hogar, trámites, emergencias, entre otros.

Para conocer cómo podemos mantenernos protegidos de este virus, el encargado del Departamento de Prevención de Riesgos de la Municipalidad de Puente Alto, Rodrigo Varas, explica qué debemos hacer, y qué evitar cuando pasamos por zonas donde existe circulación de personas.

“Antes de salir de nuestras casas debemos contar con una mascarilla y tratar de utilizar ropa que cubra nuestras extremidades por completo. Asimismo, al regresar, debemos dejar nuestros zapatos en la entrada, cambiarnos de ropa, lavarnos las manos correctamente o, como medida complementaria, podemos darnos un baño”, señala el prevencionista.

Recomendaciones del equipo de Prevención de Riegos:

  • EN EL SUPERMERCADO

Se recomienda llevar una lista con los productos que se necesitan, para no estar más tiempo de lo necesario en el establecimiento. También acatar obligatoriamente la medida de distanciamiento social, de por lo menos 1 metro de distancia en filas donde se debe pagar. Otro punto importante es evitar tocar los productos que no vamos a comprar y en lo posible, no pagar con efectivo.

  • TRANSPORTE PÚBLICO

Si debemos hacer uso del transporte público para trasladarnos, hay que redoblar las medidas de seguridad y minimizar riesgos. Este es un medio de contagio rápido debido a la gran cantidad de gente que pasa varios minutos, y a veces horas en un trayecto.

En los viajes, muchas personas estornudan, tosen y proceden a tocar las superficies como barandas, asientos, respaldares, entre otros, y que posiblemente podemos llegar a tocar también. En ese sentido, se recomienda no hacer uso de buses que estén llenos o presenten aglomeraciones. Debemos sentarnos solos y dejando un asiento, pues estos no cumplen con 1 metro de distancia mínima de seguridad, y no comer ni tomar ningún alimento durante el viaje.

  • EN EL TRABAJO

Debemos privilegiar las reuniones de tipo remoto, preferir llamadas telefónicas, correos electrónicos, por WhatsApp o video conferencias, por nombrar algunas. Las reuniones impostergables en espacios cerrados, no podrán durar más de una hora y deberán efectuarse utilizando en todo momento mascarillas y respetando la distancia.

La alimentación es otro punto importante. Recomendamos que las colaciones duren máximo 20 minutos, y se realicen manteniendo la distancia de un metro entre personas en todo momento, evitando estar cara a cara, y siempre con la debida higiene de manos.

Los traslados en vehículos, deberán efectuarse con uso obligatorio de mascarillas tanto del conductor como del acompañante, con adecuada ventilación y procurando mantener la distancia.

INAUGURAN PRIMERA RESIDENCIA SANITARIA DE PUENTE ALTO

La iniciativa conjunta entre el SSMSO y la Municipalidad de la comuna entrega 40 cupos para personas que no pueden guardar cuarentena en sus casas.
A contar de hoy martes 9 de junio a las 15:00 horas se abren las puertas de una nueva residencia sanitaria en la Región Metropolitana. Ésta se ubica en Puente Alto y es la primera de la comuna. Este es un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad y el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente cuyo objetivo es albergar a personas con Covid-19 positivo asintomáticos y con síntomas leves que deban cumplir con cuarentena y que no puedan realizarla en su hogar.
“La realidad del hacinamiento es un factor importante de contagio en Puente Alto y otras comunas de Chile. Por eso hemos destinado recursos para ayudar a nuestros vecinos a sobrellevar esta situación que tantos les afecta. Nos alegra poner a su disposición esta nueva residencia sanitaria en la comuna que les permitirá enfrentar la enfermedad en condiciones dignas, atendidos en todas sus necesidades, protegiendo a sus familiares y siendo responsables con el resto de la comunidad. Disponemos este espacio de ayuda en un momento crucial para nuestros vecinos», afirmó el alcalde Codina.
Esta residencia cuenta con 40 cupos con todos los servicios necesarios para que los pacientes realicen su cuarentena. Habrá un equipo multidisciplinario conformado por enfermera, técnico paramédico, psicólogo, kinesiólogo y médico. Los residentes tendrán visita médica diaria. “Estamos contentos de poner esta residencia sanitaria a disposición de la comunidad en Puente Alto para las personas con diagnóstico de Covid-19 que son asintomáticos y con síntomas leves. En caso de que algún paciente se descompense en este lugar, se activará la red asistencial para concretar los traslados a algún hospital de la red de salud sur oriente para ser asistidos «, agregó el Dr. Fernando Betanzo
La instalación se ubica en La instalación se ubica en Concha y Toro # 1691, en un edificio que fue acondicionado para este requerimiento sanitario, para lo cual se realizaron obras de reparación de pavimento, construcción de duchas, pintura y otros.
Esta residencia sanitaria de Puente Alto se suma a las otras 5 del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, totalizando así 250 cupos con los que se espera se puedan recuperar personas y disminuir así otros posibles contagios.

PUENTE ALTO IMPLEMENTA SALAS DE OBSERVACIÓN PROLONGADAPARA PACIENTES CON SOSPECHA COVID-19

  • La iniciativa municipal buscará asistir a los pacientes que requieren mayores cuidados a la espera de atención hospitalaria.

El Centro de Salud Alejandro del Rio, el CESFAM San Gerónimo y el Centro de Salud Padre Manuel Villaseca, habilitaron nuevas salas de observación para recibir un total de 50 pacientes con sospecha de Covid-19, quienes posiblemente estarán esperando ingresar a una residencia sanitaria o al Hospital Sótero del Río.

Según el alcalde de Puente Alto Germán Codina, “hoy estamos poniendo un granito de arena para ayudar de manera más directa a la gente. Estamos en una etapa muy compleja, y pese a que el municipio no ha recibido aportes en algunas áreas, hoy estamos adicionando estas unidades de apoyo para que nuestros vecinos puedan recibir la atención que requieren 24/7. Nuestra idea, es evitar que las personas se queden esperando una atención médica en una ambulancia o en una sala de urgencia hospitalaria cuando el sistema esté demasiado tensionado”.

Los nuevos espacios contarán con asistencia de oxígeno, camillas, carro de paro y medicamentos, desfibriladores manuales, bombas de aspiración, monitor multiparametros, elementos de protección, y un equipo profesional compuesto por médicos, enfermeras y paramédicos.

El Consultorio Laurita Vicuña, el Centro de Salud Familiar Bernardo Leighton y el CESFAM Vista Hermosa, también implementarán nuevas salas de observación prolongada, donde darán atención a 40 vecinos de la comuna y llegar a un total de 90 pacientes.

Por otra parte, el municipio prestó un espacio físico al Servicio de Salud Metropolitano para habilitar una residencia sanitaria, la primera de Puente Alto, que contará con 40 camas para que personas que no puedan mantener cuarentena en sus domicilios, puedan tener este espacio, con especial dedicación a adultos mayores.

¿PUEDEN ATENDER A MI MASCOTA?

RESPUESTA: Solo están recibiendo atención los casos que son estrictamente necesarios. Y si su mascota presenta una complicación de esta envergadura, tiene la posibilidad de realizar la consulta y reservar una hora a través del número 227315399 entre las 8:00 y las 14:00 horas.

ESTUDIANTES DE PUENTE ALTO RECIBIERON BECA ESCOLAR CORPORATIVA 2020

Más de 400 sets, que incluyen útiles escolares, parka y zapatos, fueron entregados a estudiantes de colegios municipales de Puente Alto.

Junto con desearles un excelente comienzo de año académico a los niños y jóvenes presentes, Francisca Lizana, sub directora de Formación Integral de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, explicó que “este beneficio se otorga todos los años en el marco del inicio del año escolar, con el fin de apoyar en esta etapa, con nuestro granito de arena, a los alumnos y sus familias, para que partan el año con todo lo que necesitan para cumplir sus metas y logros”.

En tanto, Standlee García, alumno de la Escuela Las Palmas y beneficiario de la beca, agradeció el esfuerzo que hace la Corporación para entregar esta ayuda, “celebramos y valoramos esta entrega a quienes luchamos día a día forjando nuestro futuro y anhelamos alcanzar la preciada meta de convertirnos en futuros profesionales”.

Esta Beca Corporativa se entrega a través del Departamento de Bienestar Escolar y este 2020 tuvo una inversión de 16 millones de pesos.

NIÑOS Y NIÑAS DE PUENTE ALTO DAN VIDA AL VERANO EN BIBLIONIÑOS

Diversas actividades y talleres entretenidos se están desarrollando en Biblioniños durante el verano, con el fin de incentivar la inclusión y propiciar oportunidades de desarrollo integral para los más pequeños de la comuna.

Talleres de Teatro y Expresión Corporal, Huerto, Baile Entretenido, Yoga, Improvisación Musical y Relajación, más ciclos de cine fueron parte del panorama que el Centro Bibliotecario, a través de Biblioniños, puso a disposición de 880 niños de la comuna durante el mes de enero.

En febrero, la biblioteca espera recibir cerca de 500 niños, sumando nuevos talleres, entre ellos, Teatro con Marionetas, Esculturas, Costura Creativa y Reciclaje.

Además, Biblioniños cuenta con 12 mil libros, suscripciones de revistas infantiles y materiales didácticos,  servicios computacionales, Internet y Wifi gratuitos.

La entrada a todas las actividades es liberada, sólo deben inscribirse en los mesones de atención, ubicado en Balmaceda #428 o llamar al 224344770.