MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RECONOCE A PUENTE ALTO CON EL FONDO PARA EL RECICLAJE 2019

 Por segundo año consecutivo, la comuna se adjudica este fondo que permitirá seguir invirtiendo en proyectos municipales dirigidos a prevenir la generación de residuos y promover su reutilización.

Ya son seis años desde que la Municipalidad de Puente Alto apostó fuerte por el cuidado del medio ambiente, con programas que van principalmente orientados al reciclaje de residuos y a la educación medioambiental de sus habitantes. Iniciativas que actualmente tienen a esta comuna como un referente nacional en esta materia.

En este sentido, Puente Alto sumó un nuevo hito en su constante trabajo y aporte al planeta, al adjudicarse por segundo año consecutivo el Fondo para el Reciclaje entregado por el Ministerio del Medio Ambiente, creado especialmente para apoyar a las comunas con el cumplimiento de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP).

Este fondo, entregado por la ministra Carolina Schmidt, permitirá financiar proyectos municipales dirigidos a prevenir la generación de residuos y promover su separación, reutilización y otro tipo de valorización.

Al respecto, el alcalde Germán Codina manifestó sentirse “orgulloso de la preocupación que Puente Alto ha mostrado por el cuidado del planeta. Porque si bien los programas emergen desde el municipio, son nuestros vecinos quienes reafirman el compromiso con sus acciones. Asisten a las charlas informativas, retiran su kit de reciclaje, se organizan familias enteras para ir al Punto Limpio que les quede más cercano a hacer su contribución. Eso es muy bonito y evidencia que las cosas se están haciendo bien”.

En total, son 162 millones de pesos, que contribuirán al fortalecimiento de la red de reciclaje municipal de Puente Alto, por medio del servicio piloto de recolección de envases y embalajes casa a casa, de adhesión voluntaria y por medio de la entrega de un kit de contenedores para separación en origen, capacitaciones y seguimiento de hábitos en torno a consumos y disposición de residuos.

Además, se desarrollará una plataforma municipal de seguimiento y gestión de datos en línea para la caracterización de los hogares adheridos al piloto de recolección y trazabilidad de los residuos a través de un código QR, entre otros ejes de acción.

La educación ambiental se mueve por Puente Alto

Para crear esta cultura amigable y responsable con el entorno, el Departamento Municipal de Medio Ambiente realiza un exhaustivo trabajo en terreno, fortaleciendo los hábitos de la comunidad por medio de las “Cuatro Erres”: Re-educar, Reducir, Reutilizar, Reciclar.

En la práctica, se realizan charlas, capacitaciones, operativos, ferias de reciclaje, entrega de kits para separación de residuos domiciliarios, talleres de arte reciclado y un programa de huertos sustentable. Pero con la visión de ir más allá, se acaba de inaugurar el primer Centro de Educación Ambiental Itinerante.

Éste tiene como propósito trasladar los contenidos, talleres y programas municipales a todos los rincones de la comuna, buscando impactar a la comunidad a través de nuevas instancias interactivas e in situ que fortalezcan esta cultura ambiental. Todo, desde un centro transformable y adaptable, que actúe como multi-espacio de reciclaje, paneles de educación, anfiteatro y/o sala de talleres.

De esta manera, los beneficiados directos serán establecimientos educacionales, de salud, organizaciones vecinales y centros comunitarios.

ESTUDIANTE DEL COMPLEJO EDUCACIONAL CONSOLIDADA CLASIFICÓ A LOS NACIONALES DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2019

 

  • Hernán Carreño tiene 16 años, hace cuatro años comenzó a especializarse en Atletismo y tiene el título de campeón regional en su categoría, abriendo las posibilidades de coronarse como ganador del Sudamericano Escolar.

El pasado 21 de junio, en representación de la “Conso”, el alumno Hernán Carreño participó en la fase regional de Atletismo de los Juegos Deportivos Escolares 2019, obteniendo el 1° lugar, con lo que clasifica a la fase Nacional y abriendo las posibilidades a ganar el Sudamericano Escolar.

Hernán, actualmente cursa III° Medio en tradicional establecimiento puentealtino, al que pertenece desde que comenzó su etapa escolar. Hace dos años lo representa en atletismo, recibiendo el apoyo de toda la comunidad educativa. De la “Conso” recibe también parte de la implementación que necesita para la práctica de su disciplina, como poleras y zapatillas.

Carreño obtuvo el 1° lugar en los 1500 metros en su categoría en los Juegos Deportivos Escolares, logro que lo convirtió en campeón regional. El estudiante dice que está muy agradecido de su familia porque lo apoyan incondicionalmente. Confiesa que “lo que más me gusta de correr es la adrenalina, conocer gente nueva y viajar a distintos lugares”.

Si Hernán gana la fase Nacional, le daría el pase directo al Sudamericano Escolar.

CENTROS DE SALUD DE PUENTE ALTO CELEBRARON INICIO DE NUEVO AÑO MAPUCHE

 

  • Danzas, rogativas, relatos, diálogos y acciones de gracia marcaron este encuentro intercultural con participación masiva de la comunidad.

El We tripantu o nueva salida del sol es una celebración del pueblo mapuche que cobra especial simbolismo pues, con la llegada del solsticio de invierno, comienza un nuevo año según sus tradiciones. Tiempo de renovación, de nuevas energías, momento oportuno para dar gracias por lo que ha entregado la tierra y también para pedir por un futuro mejor.

Es por esto que para la máxima autoridad comunal, Germán Codina, celebrar el We Tripantu en los Centros de Salud es “una instancia en que valoramos, honramos e integramos a nuestros pueblos originarios en la comuna. Parte fundamental de esto, es educar a los más pequeños en la importancia del legado ancestral de culturas que son parte fundante y viva de nuestra sociedad actual. Esto, en definitiva, otorga diversidad y riqueza a nuestro país”.

Atendiendo la importancia de esta celebración y del permanente esfuerzo por potenciar el respeto a la interculturalidad, los centros de salud de la Corporación Municipal de Puente Alto junto a agrupaciones comunales mapuches se adhirieron de manera entusiasta a esta fecha con ceremonias que involucraron a toda la comunidad.

En torno al Canelo, árbol sagrado para los mapuches y con ramas de Laurel o Maqui en sus manos, representantes indígenas dirigieron las rogativas al “Elche” o espíritu creador del hombre, tras lo cual bailaron el “Purrún”, danza ceremonial típica, en algunos consultorios. En otros, se realizaron rogativas, relatos, diálogos y acciones que marcaron estos encuentros interculturales.

Para Marcia Leviman, facilitadora intercultural del Servicio Metropolitano Sur Oriente y del Área de Salud Municipal este “es un espacio que se ha ido incorporando en los Centros de Salud, ya que través de estas experiencias damos a conocer lo que hacemos. La vinculación es muy importante para generar una reflexión desde el abordaje de salud y que se establezca un vínculo entre la medicina tradicional y la nuestra. Los We o Wiñol Tripantu son una instancia donde se conoce la visión del pueblo mapuche, que está sustentado por la ley de derechos y deberes de los pacientes y ley indígena”.

LOS PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS SE “SACUDEN” EL ESTIGMA EN PUENTE ALTO

  • El alcalde Germán Codina destacó la realización de talleres de adiestramiento canino en la comuna, considerando que no todos tienen la capacidad de contratar a un adiestrador profesional.

El Colegio Maipo fue escenario del lanzamiento en Puente Alto del ciclo de talleres de adiestramiento canino básico para razas potencialmente peligrosas. La actividad, que se enmarca en las obligaciones previstas para los tenedores de estos ejemplares de acuerdo a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, busca enseñarle a sus dueños a controlar distintas conductas y acreditarlos con el curso obligatorio que fijó dicha ley.

La jornada contó con la participación del alcalde Germán Codina, el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, y distintas autoridades nacionales y locales. Aunque los que se robaron la atención de los asistentes fueron los 22 canes identificados como potencialmente peligrosos, quienes a través de distintos ejercicios demostraron que pueden tener un buen comportamiento, y de paso rompieron con el estigma que recae en ellos.

Para el alcalde Codina, esta iniciativa es “tremendamente valiosa ya que aquí en Puente Alto, como en muchas otras comunas donde hay gente vulnerable, muchas veces no existen los recursos para pagar un profesional que adiestre a los perros. Por eso, suscribimos este convenio con la Subdere y la PDI, de modo que nuestros vecinos tengan esta posibilidad a su alcance”

En ese sentido, el subsecretario Salaberry, destacó el trabajo conjunto hecho por Subdere y el municipio: “Las mascotas hoy día son parte de nuestra familia, y por eso una política pública de estas características debe contar con los recursos necesarios para que los municipios la implementen”. Asimismo, el titular de Desarrollo Regional, manifestó que “parte importante de nuestro programa tiene que ver con las nueve razas potencialmente peligrosas identificadas en la ley, y las obligaciones que tienen los dueños de estas mascotas, para llevar a cabo determinados adiestramientos para su cuidado. Por eso, hoy celebro el convenio que hemos acordado con la PDI, para que estos cursos puedan contribuir cada vez a una tenencia más responsable”.

Por su parte, el subprefecto Villegas sostuvo que para la PDI “es realmente una oportunidad poder llevar a cabo este programa y al mismo tiempo poder alcanzar a todos aquellos ciudadanos que en este momento son propietarios de perros potencialmente peligrosas. Entendemos que se requiere este curso básico de adiestramiento, no solo para lo que dice relación con la conducta de la mascota, sino que también por la tenencia responsable y los cuidados que el animal debe tener”.

Sin embargo, esta no será la única oportunidad en que se desarrollará una actividad de estas características. De acuerdo al cronograma establecido por Subdere y PDI, el próximo taller se desarrollará prontamente en otras comunas de la Región Metropolitana, y también será extendido a otras 30 ciudades del país durante este primer ciclo.

Las razas potencialmente peligrosas son: Bulmastiff, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Presa Mallorquín, Presa Canario, Pitbull, Rottweiller, Doberman y Tosa Inu. Y algunos de los comandos aprendidos en el adiestramiento básico fueron: orden de venir al llamado, orden de sentado, orden de echado, orden de sentado-quieto, orden de echado-quieto y orden de junto.

LA ACTIVIDAD DE CIERRE SE DESARROLLÓ EL PASADO LUNES 1 DE JULIO:PROGRAMA MUNICIPAL “LAZOS” FINALIZA OTRO PROCESO EXITOSO

  • En esta oportunidad, más de 120 adultos mayores de Puente Alto terminaron un ciclo del programa que se llevó a cabo entre los meses de marzo a junio.
  • Se conformaron 5 nuevos clubes, los que se sumaron a las 22 organizaciones ya constituidas en la comuna.

Cerca de 500 adultos mayores han participado en “Lazos”, el programa de acompañamiento de la Municipalidad de Puente Alto, que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de apoyo emocional y acompañamiento psicosocial.

Sobre el cierre de este nuevo ciclo, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “todos los adultos mayores de Puente Alto tienen la posibilidad de tener una vejez digna y feliz. “Lazos” se creó, para que todos aquellos que se encuentran solos en sus hogares, tengan la oportunidad de conocer a otras personas, formar redes y así puedan disfrutar de esta etapa de sus vidas”.

Este programa municipal que nació el año 2015, contribuye a que los adultos mayores puentealtinos tengan un envejecimiento activo y saludable a través de la participación en diferentes actividades grupales e individuales, en donde se les entregan herramientas de liderazgo y organización.

Durante el encuentro que se efectuó el pasado lunes, egresaron 5 nuevos grupos de adultos mayores que formaron nuevos clubes: Lazos de Ilusión, Lazos de Años Felices, Lazos Amigables, Lazos del Alba, Lazos Granjas Antiguas, cuyos miembros se mostraron muy felices y agradecidos por la oportunidad entregada. Ellos se suman a los 22 que ya se han constituido fruto de versiones anteriores del programa.

El programa “Lazos” se caracteriza por un enfoque territorial, donde los vecinos que pertenecen a una determinada villa, no tengan impedimentos de traslado. Además, se caracteriza por los vínculos de amistad que surgen entre sus integrantes.

Dentro de los propósitos del programa consta el servir de modelo a otros adultos mayores para que se sumen a actividades desde una mirada de envejecimiento activo.

AUTORIDADES CONVERSAN SOBRE DROGAS CON ESTUDIANTES DE PUENTE ALTO EN DÍA DE LA PREVENCIÓN

 En el marco del Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas, en 40 establecimientos educacionales de todo el país, distintas autoridades conversaron con estudiantes de enseñanza media sobre cómo prevenir el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes.

En Puente Alto, la actividad se realizó en el emblemático Complejo Educacional Consolidada hasta donde llegaron el Director Nacional de SENDA, Carlos Charme; la Diputada Ximena Ossandón; la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair; el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina; la Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto, Daniela Torres y la Directora del establecimiento, Carmen Gloria Saavedra.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, aseguró que, “lo más importante de esta jornada fue escuchar a los jóvenes, porque con ellos vamos a construir la solución al problema de las drogas, porque esa solución no está en un escritorio ni entre 4 paredes, está con la comunidad”.

Carlos Charme, Director de SENDA, agradeció el tiempo que todos destinaron a participar en el conversatorio. “El consumo de drogas entre nuestros jóvenes es un tema de preocupación transversal y por tanto debemos enfrentarlo con una mirada de Estado. Cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes es una tarea urgente que debe convocar a toda la sociedad, por eso quisimos en este día, en que internacionalmente se pone énfasis en la importancia de la prevención, escuchar a los propios jóvenes y acoger sus propuestas.”

“Prevenir el consumo de drogas es tarea de todos”, fue el mensaje para conmemorar este año el Día Internacional de la Prevención en todo el país. Esta actividad, que se estaba replicando simultáneamente en todas las regiones del país, pretende dar el vamos a una campaña más masiva que permita que Chile baje sus cifras de consumo de sustancias estupefacientes y alcohol. Los jóvenes que participaron entregaron sus puntos de vista, que son fundamentales en esta tarea. Entre algunas de las cosas que plantearon están la necesidad de recibir apoyo y guía oportuna de los adultos, mayor claridad en la información y compañía en los momentos difíciles de la adolescencia. Así también sugirieron el deporte y actividades de ocio activo como alternativas para mantenerse alejados de los drogas y del alcohol.

ALBERGUE MUNICIPAL DE PUENTE ALTO: UN ESPACIO AL SERVICIO DE LOS MÁS NECESITADOS

  • El centro de acogida más concurrido de la RM, cuenta con espacio para 100 personas aunque frecuentemente se supera la capacidad.
  • Durante todo el invierno también se implementa «Ruta Calle», operativo municipal que va en ayuda de las personas que viven en rucos y no quieren ir al albergue. A ellos se les lleva comida y ropa de abrigo.

Las bajas temperaturas y las lluvias que se registraron durante las últimas semanas en la Región Metropolitana afectaron de diferente manera a la comunidad, pero sin duda, las más complicadas con la llegada del invierno son las personas que se encuentran en situación de calle. Por este motivo, Puente Alto se habilitó el Albergue Municipal, espacio que cada año los acoge con ropa, comida y un lugar para dormir.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, cuenta que esta idea nació con la finalidad de apoyar a los más vulnerables, quienes podrían morir de frío ante las bajas temperaturas. “Colaborar en el albergue es una experiencia muy enriquecedora, porque no sólo entregamos un techo, sino también mucho cariño. En nuestra comuna sabemos acoger y lo hemos constatado con la solidaridad y el compromiso de diversas agrupaciones que nos apoyan. Son muchas las personas que quieren ayudar”, expresó el edil.

El albergue de Puente Alto es el más concurrido de la Región Metropolitana. Funciona con fondos municipales y del Ministerio de Desarrollo Social y lo maneja la Dirección Social del municipio. Tiene cupo para 100 personas cada noche, aunque en promedio recibe a 130 hombres y mujeres sin hogar.

Las personas en situación de calle que acuden al albergue, tienen la posibilidad de dormir en una cama, recibir ropa limpia, ducharse con agua caliente y comer. Durante este proceso, se registran sus datos con el fin de hacer seguimiento y ver las posibilidades de seguir ayudándolos en el futuro.

El centro de acogida, que se ubica en el Gimnasio de Suplementeros, Clavero 268, se activa cuando se anuncian temperaturas de 5 grados o menos, con o sin lluvia.

Los encargados del albergue invitan a todos los vecinos de la comuna y organizaciones sociales a seguir apoyando esta causa. Se puede aportar con alimentos no perecibles, útiles para el aseo personal, ropa de abrigo en buen estado y ropa interior nueva para hombres y mujeres.

Además del albergue, se lleva a cabo el programa «Ruta Calle», un operativo que recorre la comuna ayudando a las personas sin hogar que no aceptan ir al centro de acogida. A ellos se les entrega comida, ropa de abrigo y se cubre cualquier otra necesidad urgente que pudieran presentar.

CON DEFINICIÓN A PENALES SE INAUGURARON DOS MULTICANCHAS EN PUENTE ALTO

  • Ambos proyectos de mejoramiento y recuperación de espacios públicos, beneficiarán a cientos de puentealtinos, quienes podrán realizar actividad física de manera segura y reducir los factores de riesgo y violencia en el sector poniente.

La falta de lugar para realizar deporte al aire libre, ya no podrá ser una excusa para los vecinos de los sectores San Guillermo y El Almendral, puesto que desde el lunes 17 de junio, funcionan dos remodeladas multicanchas, las que se podrán utilizar de manera gratuita para el desarrollo comunitario, e incentivar la vida saludable a través de la práctica de diferentes actividades recreativas.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien lideró las tandas de penales que se desarrolló en las inauguraciones, comentó: “Cuando la comunidad se une para sacar adelante proyectos que benefician a todos, se pueden lograr cosas muy importantes y dignas de admirar. Estas multicanchas no son sólo un lugar para realizar actividad física, sino que además se transforman en un lugar de encuentro para seguir fortaleciendo vínculos entre los vecinos y protegiendo a nuestros niños y jóvenes”, expresó.

La recuperación de 541 m2 de espacio público, 8 luminarias de aluro, reparación de grietas y reposición de cierre perimetral, son algunas de las modificaciones y cambios que se efectuaron en ambos espacios deportivos.

Máximo Zapata, Presidente del club amateur Unión Liverpool, indicó que éste es un claro ejemplo de lo que se debe hacer para que los niños de lugares vulnerables se alejen de las drogas y la delincuencia. “Estoy muy orgulloso de todas las organizaciones y de la municipalidad por haber hecho realidad esta remodelación. Esta cancha estaba muy deteriorada, y ahora quedó en muy buenas condiciones para que todos los vecinos y sobre todo niños del sector, puedan hacer diferentes actividades deportivas”, expresó

Tras el cierre de las inauguraciones que se efectuaron en Bajos de Mena, vecinos del sector, representantes de clubes deportivos y dirigentes de la comuna, recibieron balones de fútbol, básquetbol e implantación deportiva para que puedan organizar y desarrollar nuevas competencias.

EXITOSO PRIMER ENCUENTRO DEPORTIVO CULTURAL DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN MARÍA ISABEL

 En un ambiente muy alegre se realizó el primer Encuentro Deportivo Cultural del Centro de Integración María Isabel, el que consistió en dar a conocer deportes adaptados como el goal ball y bochas, con el fin de generar una instancia de participación y sociabilización con los usuarios de la red de rehabilitación e inclusión comunal.

En la oportunidad el alcalde de Puente Alto, Germán Codina comentó que “hoy nos reunimos en este primer encuentro para personas con algún tipo de discapacidad y hemos compartido con ellos en un espacio de recreación. Les agradezco de todo corazón por la enorme oportunidad de aprendizaje que nos han ofrecido, al permitirnos ponernos en su lugar y seguir avanzando para tener una sociedad más justa e inclusiva”.

María Loreto Cruz, directora regional de Senadis felicito a Puente Alto durante su intervención y señaló que “estoy muy feliz de estar en esta actividad en el marco del convenio de rehabilitación comunitaria que tenemos como Senadis y que permite realizar un trabajo colaborativo con los diferentes programas”.

El Centro de Integración María Isabel también conocido como “CIMI”, trabaja todo el año en base a talleres, actividades extra programáticas y comunes de la vida diaria, guiadas con especial dedicación por un equipo multidisciplinario.

EN PUENTE ALTO SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA LECHE

Con el objetivo realzar y destacar los beneficios que tiene la leche y los productos lácteos, 150 niños de las escuelas República de Grecia y Gabriela, celebraron el Día Mundial de la Leche. Esta fecha fue instaurada por las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para enfocar la atención de todos en este noble alimento.

La actividad se dirigió especialmente para los párvulos de entre 5 y 6 años, quienes disfrutaron de actividades lúdicas y educativas para fomentar el consumo de leche. En Chile el consumo per cápita de este alimento alcanza 330 cc al día, apenas la mitad de lo recomendado. Es de vital importancia en el crecimiento de los niños, puesto que aporta proteínas de alta calidad y es una muy buena fuente de calcio.

Precisamente, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, valoró el poder ser anfitriones de este tipo de iniciativas en la comuna de Puente Alto. “Estamos totalmente conscientes de la importancia que tiene una alimentación sana y equilibrada en el desarrollo de los niños. Hay estudios que muestran cómo influye en el desempeño escolar, así es que nosotros estamos permanentemente preocupados de que tanto los niños y los padres estén informados y puedan alimentarse de manera adecuada. Esta actividad va en ese camino”.

El senador Manuel José Ossandón, destacó la respuesta de la comunidad escolar ante la actividad y el valor que tiene la producción lechera nacional: “Todos los que somos papás sabemos la importancia de la leche y debemos seguir incentivando su consumo para una dieta alimentaria sana y nutritiva. Chile produce una leche de primera categoría, con altos estándares”, afirmó la autoridad.

La celebración del Día Mundial de la Leche fue organizada por Promolac, sociedad integrada por las cooperativas lácteas agrupadas en Fenaleche y los productores lecheros asociados a Fedeleche. El Presidente de esta última, Eduardo Schwerter, agradeció la recepción de Puente Alto para la realización de esta actividad.“Estamos muy contentos de entregarles a los niños de esta hermosa comuna  todos los beneficios y  bondades de consumir leche y productos lácteos durante todas las etapas de la vida”, subrayó el timonel gremial.