CENTRO DE SALUD FAMILIAR LAURITA VICUÑA:Programa de atención integral llega a mejorar las atenciones médicas de los puentealtinos

  • El “programa de multimorbilidad” (múltiples enfermedades crónicas) ofrece una atención orientada en las necesidades de cada usuario con múltiples patologías, unificando sus consultas y tratamientos. Todo a cargo de un equipo especializado que incluyen desde los médicos hasta un químico farmacéutico para programar los medicamentos y usos.

Frente a la necesidad de dar una mejor respuesta a las diferentes atenciones para los pacientes con múltiples enfermedades crónicas o multimorbilidad (cuatro o más patologías), es que el Centro de Salud Familiar Laurita Vicuña, a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, dio la opción a sus pacientes de ingresar a un nuevo tipo de atención integral, creada en base a sus variadas necesidades.

El programa, consiste en unificar las consultas a diferentes especialistas con el fin de evitar la constante visita de los pacientes crónicos al centro de salud, entregándoles más comodidad y un ahorro al limitar sus viajes. Lo anterior, se encuentra a cargo de un equipo multidisciplinario que incluye además un químico farmacéutico, abarcando todas las posibles dolencias que presente el usuario.

“Esta iniciativa intenta dar respuesta a una mejor atención para los usuarios portadores de múltiples enfermedades crónicas. Por lo que si la persona tiene diabetes, enfermedades respiratorias, depresión, etc., a la vez, no deberá asistir a un especialista para tratar cada patología. Sólo se concentra en una atención. Actualmente tenemos alrededor de un 4% de la población del CESFAM que porta cuatro o más patologías crónicas, llegando algunos pacientes a portar hasta trece, lo que significaba tener que venir al centro con médicos distintos, innumerables veces. Esto no permitía ver  todas las condiciones crónicas de forma integrada y al paciente como un ser integral”, explicó Marcela Flores, directora del Centro de Salud Familiar, Laurita Vicuña.

De igual forma, la directora del área de Salud de la Corporación Municipal, Luz María Montalva, destacó que “este programa orienta a los usuarios sobre su tratamiento y la manera que tiene que abordar su enfermedad. Lo importante, es que se entrega una respuesta al usuario frente a su necesidad de salud, sin que su patología se vaya empeorando. De igual forma, esto permite usar eficientemente los recursos humanos y de medicamentos, para dar más amplitud y atención a los demás usuarios. Es importante destacar que para los casos de mayor complejidad, hay una enfermera que hace seguimiento de cada uno. La cantidad de atenciones y el tipo de profesional que interviene se ajusta a la necesidad del paciente, no la necesidad del programa. El usuario es el centro de atención”.

A la fecha, los resultados del programa, que comenzó a gestarse en el 2016, se han dejado ver en los niveles de diabetes, que han duplicado su baja; en hipertensión, con niveles que han disminuido en 20 puntos porcentuales; y la malnutrición, que disminuyó en un 50% de las personas que se atienden en el centro de salud, resultados clínicos que favorecen la prevención de complicaciones y hospitalizaciones por estas causas.

Para más información sobre este programa, los usuarios pueden consultar en el mismo Centro de Salud Familiar y coordinar con su doctor esta nueva forma de atención integral.

 

ALCALDE CODINA ENCABEZÓ ENTREGA DE INDUMENTARIA DEPORTIVA

Actividad se desarrolló en el Centro Cultural de Puente Alto y benefició a cerca de 20 clubes de la comuna.

“Estamos haciendo un esfuerzo para ayudar a la mayor cantidad de clubes deportivos de la comuna”, comentó en la instancia el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Más de 20 clubes deportivos se vieron beneficiados por la entrega de indumentaria realizada por el Municipio, encabezado por el alcalde Germán Codina, y la Corporación del Deporte. La actividad se realizó en el Centro Cultural de Puente Alto y convocó a los principales conglomerados de la comuna que recibieron en sus manos, camisetas, pantalones y medias con sus colores e insignia representativos.

En la oportunidad el jefe comunal destaco que “estamos haciendo un esfuerzo para ayudar a la mayor cantidad de clubes deportivos de la comuna. Estamos trabajando con fuerza además para sacar adelante algunos proyectos para para mejorar las canchas y la infraestructura deportiva de nuestra comuna, pues nuestro gran desafío es que cada día más y más puentealtinos realicen algún deporte. Para mi es una alegría poder entregarles este indumentaria que sabemos necesitan, pero quiero también felicitarlos por la labor formativa que realizan con los niños y jóvenes, y ahora con las mujeres Puente Alto”.

Junto al alcalde Codina estuvo presente el nuevo director de la Corporación de Deportes, Santiago Etchegaray, y los dirigentes de los principales clubes de la comuna, entre ellos José Sandoval, presidente del Club Deportivo Los Halcones de la Villa Chiloé, quien comentó que “esto nos sirve un 100%, estamos muy agradecidos de la municipalidad de Puente alto por la gestión que está haciendo con nosotros y ojalá siga con esto mucho más tiempo. Uno siempre quiere más, por eso queremos seguir apoyando a la juventud y que nuestros niños no estén en las esquinas, por eso estamos por incentivar el deporte en el sector de Bajo de Mena”.

Agradecida se mostró también la representante del “Vikingos F.C.”, Eva Ruth Martínez, quien indicó que “la entrega de indumentaria nos parece muy buena, nos sirve mucho. Nosotras nos estamos recién integrando a la liga cachorro, por ende no tenemos mucha indumentaria y esto nos viene de perilla”.

 

EDUCADORES DE LENGUA Y CULTURA INDÍGENA(ELSI): JARDÍN INFANTIL LOS ROBLES CONSIGUE TRIUNFO EN VII ENCUENTRO PALÍN METROPOLITANO

 

El Encuentro Regional que organiza la Junji desde hace 7 años en colaboración con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), tuvo lugar en el Parque Mapuhue, ubicado en la comuna de La Pintana. En la competencia participaron más de 500 párvulos provenientes de 22 jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región Metropolitana.

En representación de Puente Alto, el jardín infantil Los Robles, consiguió un contundente triunfo de 4/0 frente al jardín infantil Despertar de La Florida.

Gemita Becerra, Directora del Jardín Infantil Los Robles, comentó que es la segunda vez que participa y destacó la importancia de pertenecer al programa de Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELSI) que persigue reinsertar las lenguas originarias del país desde la educación inicial. “Esta experiencia de interculturalidad ha sido enriquecedor no sólo para los niños, sino también para las familias y personal, donde aprendemos a sensibilizarnos con el pueblo mapuche, ahí logramos vivenciar y compartir con ellos sus costumbres, creencias y sabiduría. Para mí el ser parte de este jardín con este sello ha sido enriquecedor ya que me ha hecho ver la vida desde un enfoque más natural y simple”, finalizó.

El Palín Pichikeche (juego para párvulos en mapudungún), es un deporte ancestral mapuche que es similar a la chueca o hockey y se practica cada año en este encuentro con el fin de mostrar el trabajo que están haciendo los jardines infantiles en materia de pueblos originarios.

Al juego se suman tradiciones de la cultura mapuche, como el chaliwün, el yeyipun y el mizagun, que se refieren al saludo, rogativa y al compartir alimentos con degustaciones de la minuta alimentaria intercultural que se entrega a los párvulos a través de guisos y postres, tales como la harina tostada, el mote de trigo y la chuchoca.

 

PUENTE ALTO SE SUMA A CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

“Pacto de Sangre” se llama la campaña gubernamental a la que se sumó el municipio puentealtino y que busca generar conciencia en el respeto de las reglas de tránsito en conductores, ciclistas y peatones.

“Debemos mejorar la seguridad vial y así disminuir cada día más las estadísticas de accidentes, heridos y muertes”, dijo en el lanzamiento el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Generar conciencia en torno al respeto de los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas busca la campaña “Pacto de Sangre”, impulsada por la Comisión Nacional de Seguridad (Conaset) a la que se sumó el municipio de Puente Alto y donde de manera simbólica, se instaló una señal de tránsito en Domingo Tocornal con Acceso Sur con el lema de la iniciativa.

La idea es disminuir las 419 muertes causadas por conductores a exceso de velocidad registradas durante 2017. Para ello se difundirán a través de redes sociales una serie de spots que muestran los testimonios de familiares de víctimas de siniestros viales, quienes simbólicamente realizaron una donación de sangre para recrear señales de tránsito, con el límite de 50 km/h como velocidad máxima.

“Como país debemos mejorar en educación vial. Los conductores muchas veces no respetan las normas; andan muy rápido o bien chatean por celular y se distraen del manejo. Deben entender que estas prácticas son peligrosas, porque un auto mal manejado puede ser un arma mortal. Los nuevos límites de velocidad buscan aumentar las posibilidades de sobrevida en caso de accidente. Tal vez pueda parecer una medida incluso hasta antipática, pero como país podemos y debemos avanzar hacia una mayor responsabilidad en la conducción. Y no olvidemos que también es necesario educar a los peatones para que entiendan que es su deber estar atentos cuando circulan por nuestras calles. Entre todos podemos mejorar mucho la seguridad vial y así disminuir cada día más las estadísticas de accidentes, heridos y muertes. Eso queremos todos”, indicó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

En Chile, el 30% de los accidentes fatales está asociado al manejo a exceso de velocidad. Con la rebaja en 10 kilómetros del límite en zonas urbanas se aumenta al doble la probabilidad de sobrevida de un peatón en caso de accidente.

 

CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN GERÓNIMO CELEBRÓ SUS 30 AÑOS

  • Con variadas actividades y una feria de salud abierta a la comunidad el Cesfam, que es parte de los ocho centros a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, compartió con sus usuarios un nuevo aniversario.

Hace 30 años comenzó a funcionar como un pequeño Centro de Salud, el que es ahora el CESFAM San Gerónimo, para atender de mejor manera las necesidades de las personas que habitan en las villas del sector surponiente de Puente Alto que quedaban alejadas de los consultorios que por ese año prestaban servicios. Su partida se dio gracias al trabajo en equipo de funcionarios, algunos nuevos y otros de otros recintos de salud, quienes comprometidos dieron vida a este establecimiento que hoy atiende a más de 50 mil personas.

“Nosotros queremos que nuestros usuarios estén sanos y que además, podamos desarrollar lazos para llevar una atención de calidad según sus necesidades. Gracias a todos los que han apoyado la salud y al Centro de Salud Familiar San Gerónimo en estos 30 años, con mucho cariño y dedicación. Es un orgullo formar parte de este equipo comprometido y preocupado, tanto por la gente como por la salud de todos los Puentealtinos”, sostuvo la Directora del Centro de Salud, Cecilia Clavero.

Así mismo, la Secretaria General de la Corporación Municipal, Daniela Torres, tras recorrer la feria de salud, felicitó a los equipos que forman parte del centro y destacó el compromiso y profesionalismo con el que trabajan, “gracias a ustedes los funcionarios, los que partieron hace 3 décadas y los que se han ido sumando a lo largo de los años, este centro de salud ha crecido permitiendo llegar con mejores prestaciones de salud a más vecinos de la comuna”.

La celebración, contó con la participación de distintos stands que exhibieron los programas de ayuda e integración existentes orientados a la vida saludable, prevención de enfermedades, manualidades e incluso estuvo presente Carabineros de la Comisaría San Gerónimo quienes promovieron su nuevo lema “Más cerca de ti” incluyendo corpóreos que compartieron abrazos y bailes con niños y adultos.

 

COPA TENIS PARA CHILE: PUENTE ALTO SIGUE APOYANDO A LOS FUTUROS TENISTAS DE CHILE

  • El complejo deportivo Amador Donoso de la comuna recibió a los jóvenes deportistas, quienes jugaron y compartieron con las autoridades comunales y el ex seleccionado nacional, el tenista Fernando González.

Cerca de 500 niños de establecimientos municipales de Puente Alto, participaron en la Copa Tenis para Chile, organizada por la Fundación Fernando González junto a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de la comuna, con el fin de fortalecer el trabajo que se realiza durante el año en el Taller de Tenis con los alumnos que participan del programa de Extensión Horaria.

Durante la actividad, el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó esta alianza con la fundación del medallista olímpico, la que mantienen desde hace ya 5 años, pues “hacemos que los niños se enamoren de un deporte y de la vida sana a través de este programa extra programático. Hoy Fernando González está trabajando en muchos colegios, municipales y no, con cientos de niños para encantarlos con el deporte y el tenis. Me uno a sus palabras que destacan que lo importante no es ganar sólo la medalla, sino que también los desafíos que tienen que superar día a día, y el gran desafío que tenemos, es ser mejores personas”.

Mientras que el tenista, Fernando González, comentó que “estoy contento de ver a tantos niños entusiasmados con el deporte junto con el Alcalde que es muy creyente del deporte y de lo bien que hace en nuestra sociedad. Llevamos varios años trabajando en la comuna de Puente Alto y estamos muy satisfechos con el entusiasmo demostrado por los niños puentealtinos que participan. Queremos seguir integrando a muchos más”.

Las actividades que se desarrollan post horario de clases, entre las 4 y las 7 de la tarde dentro de los recintos educacionales, responden a las líneas de acción del Alcalde de Puente Alto, a través de las cuales se busca formar jóvenes de manera integral, ofreciendo un servicio educacional de calidad y de complemento al plan curricular de las escuelas, para que niños, jóvenes y otros miembros de la comunidad, adquieran nuevas herramientas y habilidades en lugares protegidos para prevenir conductas de riesgo.

En esta línea, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, agradeció a Fernando, a su fundación y monitores por sumarse a las iniciativas de liderazgo del alcalde y destacó que “con este programa le estamos entregando a nuestros estudiantes oportunidades dignas y significativas para el desarrollo de sus vidas y qué mejor que sea a través del deporte”.

El campeonato, que tuvo una duración de 2 horas con partidos simultáneos que se disputaron en las distintas canchas de tenis que dispone el recinto deportivo, contó con la  participación niños y directores de las diferentes escuelas municipalizadas de la comuna, docentes y encargados de la fundación.

 

PUENTE ALTO SE SUMA A CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

  • Durante el 2015 se registraron 571 mil muertes por causa de este tipo de cáncer según la OMS.
  • La Corporación Municipal de Puente Alto, se une a esta campaña de prevención y realizará distintas actividades para fomentar la prevención durante el mes.

Octubre se estableció en todo el mundo como el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de contribuir en aumentar su atención, detección precoz, el tratamiento y sus cuidados paliativos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En el 2015 se atribuyeron a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones, resultando el cáncer mamario con 571.000 de ese total.

A partir de esto, los funcionarios de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores se unieron a la Campaña de Prevención del Cáncer que año a año apoya el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina y la Secretaria General, Daniela Torres, recordando a todas las mujeres de la comuna, inscritas o no en los Centros de Salud municipales, las indicaciones para llevar un buen control de su salud y así prevenir este tipo de enfermedad.

Respecto a esta campaña, la Secretaria General de la Corporación Municipal, Daniela Torres, explicó que “al sumarnos activamente a esta iniciativa buscamos generar conciencia sobre la importancia de la alerta temprana, invitando a todas nuestras vecinas a acudir a los Centros de Salud a hacerse el examen mamario. Al detectar oportunamente esta enfermedad y recibir un tratamiento adecuado, se puede ganar esta batalla”.

 

 

ALCALDE GERMÁN CODINA INAUGURÓ NUEVO ESPACIO COMUNITARIO EN VILLA NUEVO AMANECER

Junto representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y autoridades locales, el jefe comunal lideró ceremonia de inauguración de obra de 400 metros cuadrados en plaza ubicada en la calle Oscar Bonilla.

Puente Alto es conocida como la “Capital del Mosaicos” porque sus calles, sus barrios y algunos edificios emblemáticos están decorados con estas obras pictóricas elaboradas con pequeñas piezas de cerámica. Y para hacerle honor a este apodo, la Municipalidad constantemente trabaja con vecinos y organizaciones sociales hermoseando los distintos sectores de la comuna.

Este lunes fue el turno de la Villa Nuevo Amanecer, que se congregó para inaugurar nuevos mosaicos y plaza ubicada en la calle Oscar Bonilla. Con el alcalde Germán Codina liderando la ceremonia y la presencia de representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y autoridades locales, se cortó la cinta dando la bienvenida oficial a un espacio de áreas verdes abierto a toda la comunidad.

“Uno de los sellos representativos de nuestra comuna son los mosaicos comunitarios, que embellecen el entorno y se han transformado en el orgullo de los puentealtinos”, manifestó la máxima autoridad comunal.

No obstante, el alcalde Codina hizo hincapié en que el esfuerzo que hace la Municipalidad por generar estos espacios “no sólo tiene como objetivo hermosear los espacios públicos, sino también fomentar la participación ciudadana, crear un sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio y rescatar nuestro patrimonio cultural”.

Esta “Recuperación Creativa Comunitaria en la Villa Nuevo Amanecer” contempló la revitalización de un espacio de 1.876 m2, a través de una arborización, áreas verdes, mobiliario urbano, reposición de pavimento e instalación de alumbrado peatonal.

Lo anterior, sumado a la construcción de un mural-mosaico de aproximadamente 400 m2, en el que participaron 22 personas del taller de mosaicos municipal, liderados por la tallerista Carolina Soto Duque y la presidenta de la Junta de Vecinos, María Angélica Maldonado.

 

CONGRESO FUTURO LLEGA A PUENTE ALTO DE LA MANO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • La actividad, a cargo de la Comisión de Desafíos para el Futuro del Senado de la República, se realiza por primera vez de forma masiva y eligió a Puente Alto y sus alumnos, para dar el puntapié oficial a la muestra que promueve la divulgación científico humanista.
  • El lanzamiento estuvo dado por el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, junto al Senador, Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro. Además de representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades y autoridades comunales.

Los alumnos de escuelas y liceos a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto fueron los elegidos para participar y ser actores principales del lanzamiento, en el frontis de la Municipalidad de la comuna, de la Feria de Robótica y Tecnología del Congreso del Futuro, iniciativa a cargo de la Comisión de Desafíos para el Futuro del Senado de la República.

En la jornada junto a los alumnos, participó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien no dejó de demostrar su orgullo por ellos. “Ustedes son niños con gran capacidad que pueden sacar adelante grandes e innovadoras ideas y estoy seguro que se transformarán en excelentes profesionales para el país y para sus familias. Agradezco a los profesores que los apoyan siempre, sigan así para lograr derrotar la desesperanza y hacer que nuestros niños se enamoren de una disciplina que les pemita un crecimiento integral y armónico. Estamos orgullosos de todos ustedes”.

En la oportunidad los alumnos de los Talleres Extraescolares de Robótica de los establecimientos educacionales municipales Villa Independencia, Andes del Sur, Óscar Bonilla, Gabriela, Casa Viejas, Nonato Coo, Ejército Libertador, Las Palmas y Liceo Industrial, expusieron sus proyectos que van desde robots – vehículos con ruedas capaces de transportar y lanzar objetos – hechos con piezas de Lego a fabricados con piezas de metal. Estos talleres se enmarcan en el programa de extensión horaria, que se desarrolla de 15:00 a 19:30 horas, en los mismos establecimientos educacionales.

El congreso, que realiza por primera vez sus actividades de forma masiva, busca promover la divulgación científico humanista del país a través de la Feria de Robótica y Científica, además de un serie de actividades gratuitas que incluyen un Ciclo Internacional de Cine del Futuro; Cátedras del Futuro, Charlas, Talleres de Robótica y Noches de Observación del Universo, las que comenzaron el martes 25 de septiembre en el Liceo Puente Alto y que culminan este viernes 28 en la Escuela Gabriela.

 

EN PUENTE ALTO SE LANZÓ EXAMEN PREVENTIVO PARA ADULTOS MAYORES

La actividad fue realizada en el Centro Diurno de Puente Alto y beneficia a los mayores de 65 años que pueden acceder a estos exámenes de manera totalmente gratuita.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, hizo un llamado a realizarse los chequeos pues “nos permite detectar una serie de factores, por ejemplo, si tienen enfermedades crónicas o si sufren alguna patología que requiera de tratamiento”.

Hasta el Centro Diurno de Puente Alto, ubicado en calle Maestro Palomo 0480, llegó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, acompañado de la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, y la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Pamela Mardones, para efectuar el lanzamiento del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor.

La iniciativa, que es totalmente gratuita, beneficia a los mayores de 65 años y busca mejorar la calidad de vida de estas personas. Para ello evalúa una serie de factores a nivel físico, cognitivo y familiar de los adultos mayores, permitiendo detectar precozmente distintos factores de riesgo.

En la actividad el jefe comunal puentealtino realizó un llamado a los vecinos. “Quiero invitar a nuestros adultos mayores a realizarse estos exámenes preventivos, que además son gratuitos. Son muy importante pues nos permite detectar una serie de factores, por ejemplo, si tienen enfermedades crónicas o si sufren alguna patología que requiera de tratamiento”.

Por su parte la Subsecretaria Paula Daza recalcó que “la importancia de este Examen de Medicina Preventiva en las personas mayores, radica finalmente en la prevención de la Fragilidad, o sea eventual riesgo de discapacidad o futura dependencia”. Además destacó de que es la puerta de entrada a beneficios de salud y sociales como la alimentación complementaria.

La instancia fue aprovechada por el alcalde Codina para destacar el trabajo que se realiza en la comuna en beneficio de los adultos mayores. “En Puente Alto siempre nos hemos preocupado que se sientan queridos e integrados. Por eso trabajamos en entregarles herramientas para que tengan una vejez activa. Una de esas, es la posibilidad de asistir a este Centro Diurno donde les entregamos tanto estimulación física, como cognitiva”, finalizó.

El Empam, sigla por el que es conocido el examen, es un procedimiento de carácter anual y se realiza en los distintos Centros de Atención Primaria de nuestra comuna.