ESTUDIANTE DEL LICEO SAN PEDRO REPRESENTARÁ A PUENTE ALTO EN CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL

Tras un proceso de selección, llevado a cabo por la Subsecretaria de la Niñez en dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y la Familia, la estudiante de 3° Medio del Liceo San Pedro, Laura Pino, fue nombrada como la nueva representante del Consejo Consultivo Regional.
“Este nombramiento refleja no sólo su compromiso y dedicación, sino también su capacidad para contribuir de manera significativa en esta función. Laura será responsable de representar a la niñez y adolescencia de nuestra comuna, en torno a necesidades e incidencia de nuestra política pública. Estamos seguros de que su liderazgo será invaluable y ayudará a fortalecer nuestras iniciativas en la región”, sostuvo Camila Cáceres, coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Puente Alto, OPD.
Todos los años se hacen Consejos Consultivos Comunales en los que participan dos representantes de cada colegio dependiente de la Corporación Municipal de Puente Alto para conversar sobre problemáticas y generar redes. Este año, les indicaron que había que elegir un representante comunal y Laura Pino, decidió postular. “Me postulé porque siempre me ha gustado mucho compartir los distintos puntos de vista de ciertos temas, pero sentía que todo quedaba en las conversaciones y no se hacía nada y, desde esta otra vereda estoy segura que seré escuchada, ya que, en lo personal me gusta buscar acuerdos y la mediación entre personas que piensan cosas opuestas porque siempre hay matices”, comentó la nueva consejera regional, convencida de que su principal lucha será velar por la igualdad de oportunidades para los estudiantes.

EDIFICIO MUNICIPAL SE ILUMINÓ POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL DUELO PERINATAL

Por tercer año consecutivo, las familias puentealtinas conmemoraron frente a la Municipalidad el Día Internacional del Duelo Perinatal. La instancia organizada por el Programa AMA Municipal reunió a madres, padres e hijos para recordar a aquellos que perdieron durante el proceso de gestación o poco después de su nacimiento.
Para unirse a la conmemoración, la Municipalidad de Puente Alto pintó de colores azul y rosa el frontis del Edificio Municipal como una señal de compromiso para continuar visibilizando y acompañando a las vecinas y vecinos en el duelo.
La jornada contó con la participación del Centro de Responsabilidad de la Mujer del Complejo Asistencial Sotero del Río y de la precursora de la Ley Dominga, Aracelly Brito, quienes compartieron con las madres en su proceso de resignificación.
“Nos unimos como comunidad para honrar la memoria de los pequeños que partieron demasiado pronto. Extendemos nuestro abrazo a las familias que han experimentado esta dolorosa pérdida. Queremos que sepan que no están solos y que nuestra comuna los acompaña en este difícil momento. En este día, reconocemos su profundo dolor, y reafirmamos nuestro compromiso de brindarles todo el apoyo y la comprensión que necesitan”, afirmó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

SÁBADO DE MIEDO EN PUENTE ALTO

Centro Cultural presentará ciclo de cine de Terror, con la presentación de Gonzalo Frías:

Si usted es de esas personas que se asustan fácilmente o sufre problemas cardíacos, le recomendamos pasar de largo esta invitación. Es que la Municipalidad de Puente Alto junto a su Corporación Cultural tienen programado un Festival de cine de terror que promete hacer saltar de sus asientos hasta a los fanáticos más avezados del género. El próximo sábado 19 de octubre a partir de las 16 horas, en el teatro del Centro Cultural de la comuna, se exhibirán tres de las películas de terror más icónicas de todos los tiempos: “Coraline”, “La Profecía” y “Longlegs

“Sabemos que en nuestra comuna existe un gran interés por el séptimo arte. Cada vez que invitamos a nuestras vecinos y vecinas al cine, sea a los más pequeños en sus vacaciones, o a la familia completa en los numerosos ciclos que programamos, la respuesta es extraordinaria. Y es que además, el espectacular Teatro que tenemos los puentealtinos en nuestro Centro Cultural, es uno de los lugares donde mejor se ve, un verdadero lujo que los invito a disfrutar y cuidar”, expresó el Alcalde Puente Alto, Germán Codina.

Pero este no es un ciclo de cine de terror cualquiera.  Cada película, contará con la presentación y comentarios de la voz más autorizada para hablar de cine de nuestro país, Gonzalo Frías. El reconocido crítico, escritor y conductor del programa “Séptimo Vicio”, contestará las preguntas del público asistente luego de cada proyección.

A las 16 horas, el programa comienza con la exhibición de Coraline y la Puerta Secreta, una de las películas de terror familiar más exitosas del director Henry Selick (“El extraño mundo de Jack”). La película de animación stop motion ganó los premios Annie a la mejor música, al diseño de personajes y al diseño de producción, y tuvo candidaturas al Óscar y al Globo de Oro a la Mejor Película Animada de todos los tiempos, por lo cual se ha convertido en una película de culto en la animación.

A continuación, a las 18:30 horas se proyectará una de las películas clásicas del género: “La profecía”. La película de 1976 cuenta la historia de Kathy Thorn quien da a luz a un bebé muerto. Su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida.

Para finalizar, a las 21:00 horass, se exhibirá la película de terror más importante de este último tiempo: “Longlegs”, estrenada en 2024 y protagonizada por Nicholas Cage. La película cuya atmósfera invita a vivir los primeros 10 minutos más aterradores de la historia del cine, gira en torno a una agente novata del FBI, quien es asignada al caso sin resolver de un esquivo asesino en serie (Cage). A medida que el caso toma giros complejos, evidenciando una relación con el ocultismo, Harker descubre una conexión personal con el despiadado asesino y debe correr contra el tiempo para detenerlo antes de que se cobre la vida de otra familia inocente.

La invitación a este Festival de Cine gratuito en Puente Alto es absolutamente gratuita. Lo único que no podemos asegurar es que no tenga pesadillas.

TEMPORADA DE CÁMARA DE MÚSICA UC VUELVE A PRESENTARSE EN PUENTE ALTO: “ROMANTICISMO, VIAJE POR TRES PAÍSES”

Hay realidades que sólo se pueden captar por medio de la intuición, el sentimiento y la emoción. A este viaje nos invita el TERCER CONCIERTO DE CÁMARA UC: “ROMANTICISMO, VIAJE POR TRES PAÍSES”, a realizarse el próximo miercoles 16 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto.

La Municipalidad de Puente Alto, su Corporación Cultural, en conjunto con el Instituto de Música de la Universidad Católica, invitan a las vecinas y vecinos puentealtinos a este mágico concierto, que como en un viaje, promete recorrer la obras de grandes compositores románticos de tres países: Francia, Suiza y Alemania.

“Los puentealtinos han podido disfrutar estos últimos años de grandes conciertos de música clásica en nuestra comuna y completamente gratis. Este compromiso de acercar la cultura a los vecinos, es un sello de nuestra gestión. Creemos firmemente que el arte es un vehículo que mejora la calidad de vida de las personas y esto nos mueve a trabajar por una programación variada y de primer nivel”, señaló el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El concierto forma parte de la 60ª Temporada de Cámara de Música UC, la más grande del país en su tipo, y que este año extendió su oferta musical gratuita a territorios fuera de la Universidad, llegando así a la comunidad de Puente Alto con tres conciertos de cámara.

Los profesores de Música UC Frida Ansaldi en violín y Mario Alarcón en piano, interpretarán  las obras de tres maestros del Romanticismo:

Clara Schumann: 3 Romanzas para violín y piano, Op.22

Ernest Bloch: Nigun de De Baal Shem

Camille Saint-Saëns: Sonata para violín y piano N°1, Op.75

La entrada es gratuita y para asistir, los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/2w5uPXL6nmE7iwFD8

EL AMOR Y LA TRAGEDIA SE UNEN EN ESPECTACULAR CONCIERTO DE CÁMARA EN EL TEATRO DEL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO

Quinteto de Vientos de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile presentará Concierto de Música con Historia en Puente Alto:

El amor y la tragedia cruzan la obra y la vida de muchos de los grandes artistas de nuestra historia. El próximo martes 15 de octubre, a las 19:00 horas, el Quinteto de Vientos Solistas de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, interpretará algunas de las más importantes creaciones de Rossini, Bizet, Profokiev, Bernstein y Violeta Parra, en un espectacular concierto cuyo denominador común es el amor y la tragedia.

“Puente Alto es una comuna diversa y por esto, nuestra gestión cultural se ha caracterizado por abrir espacios de encuentro para las más variadas expresiones artísticas, desde la música urbana, hasta los conciertos de cámara. Y siempre nuestras vecinas y vecinos responden con entusiasmo y masivamente a la variada programación que tenemos durante todo el año, siendo especialmente la música docta uno de los que mayor interés despierta entre los puentealtinos”, expresó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El Quinteto de Vientos de Solistas surge del profundo amor y pasión por la música de cámara que comparten sus cinco integrantes. Su misión es acercar y popularizar este tipo de agrupación musical para alcanzar a la audiencia más diversa posible. Con un amplio y variado repertorio, buscan no solo entretener, sino también educar y enriquecer culturalmente a sus oyentes, fortaleciendo el vínculo con la comunidad a través de la música.

Un espectáculo imperdible que nos llevará por una travesía musical entre el amor y la tragedia. La invitación es para el próximo martes 15 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto. La entrada es liberada y para asistir, los interesados deben inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/s4JQJeERqvhkR4yt8

PUENTE ALTO CELEBRA EL MES DE LA MÚSICA CHILENA JUNTO A SINERGIA Y EL TALENTO LOCAL DE PRISCILA NINOSKA

Los amantes de la música y del rock, tienen una cita imperdible este próximo sábado 12 de octubre a las 19:00 horas, en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto. La icónica banda de rock nacional “Sinergia” presentará un concierto gratuito en el marco de la celebración de la música chilena, en la que repasará los éxitos que marcaron a tres generaciones.

“En Puente Alto valoramos el talento de los músicos de la comuna y del país, abriendo espacios para que durante todo el año puedan mostrar su arte y su trabajo en nuestros escenarios y que nuestros vecinos puedan disfrutar gratuitamente de toda la gama de expresiones musicales. En este mes de la música chilena, celebramos y aplaudimos a todos los artistas locales y nacionales que nos entretienen y emocionan con su arte”, señaló el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Sinergia es una banda de rock chilena que a pesar de sus influencias alternativas y metaleras, sus canciones lúdicas, pegajosas y cotidianas, la han transformado en una de las bandas chilenas más importantes del último tiempo. En sus 31 años de trayectoria y con 10 álbumes publicados, han obtenido 3 veces el premio “Altazor” como mejor banda de rock chilena, además de Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar, Copihue de Oro, 3 canciones número 1 en MTV Latino, participación en importantes festivales como Lollapalooza 2023 y giras internacionales en Colombia, Panamá, Perú y Ecuador.

Esta vez su formación original se presentará por primera vez en el Teatro del Centro Cultural, para hacer bailar y cantar con sus éxitos al público puentealtino y así celebrar el Mes de la Música Chilena.

Su presentación, cuya entrada es liberada, será teloneada por Priscila Ninoska, pianista, cantautora local y representante del talento de nuestra comuna, quien será la encargada de abrir esta jornada, celebrando lo mejor de nuestra identidad musical con su carisma y propuesta artística.

Para asistir, los interesados deben inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/3woeAgcx7AfyTVui7

CENTENARES DE NIÑOS SE SUMARON AL DESAFÍO ACTIVA RUEDAS 2024

Para incentivar la vida saludable y promover el deporte, los jardines infantiles Humberto Díaz, Cerrito Arriba, Lomas Oriente, Bernardo Leighton y Altué, se hicieron parte del Desafío Activa Ruedas que organiza todos los años la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

Esta versión, que se llevó a cabo en el sector de calle Tomé, contó con la participaron de cerca de 500 personas.

Hasta el punto de encuentro llegaron los niños junto a sus familias en distintos medios de transporte para recorrer el perímetro de 1,5 kilómetros alrededor del Jardín Infantil Humberto Díaz, dando vida a una entretenida jornada en la que pudieron disfrutar al aire libre con sus triciclos, bicicletas, scooters, patines, autos y skates, entre otros rodados.

Nicolás Fermandois, organizador de esta actividad y encargado del Programa de Actividad Física del Área Atención de Menores de la Corporación Municipal, quedó feliz con la participación y desarrollo del evento. “Estamos finalizando septiembre con el Desafío Activa Ruedas, que es una actividad comunitaria, impulsada por nuestro alcalde Germán Codina, donde premiamos a los jardines con incentivos que promueven los estilos de vida saludable y estamos felices de que cada año se sumen más y más participantes”.

En tanto, las familias agradecieron poder encontrarse y compartir con las distintas comunidades.   “Me parece una buena actividad que abre los espacios para que las familias puedan compartir al aire libre”, sostuvo Rodrigo apoderado del Jardín Infantil Bernardo Leighton y Teresa del Jardín Infantil Altué complementó. “Es el primer año que participo y me parece una iniciativa súper buena porque incluye a todos los jardines que están alrededor y se incentiva a los niños con el deporte y la alimentación saludable, ya que en distintos puntos hay frutas e hidratación”.

La jornada comenzó con baile entretenido y talleres de yoga y finalizó con entrega de premios, un momento muy valorado por los más pequeños.

La UNICEF recomienda practicar al menos una actividad física de manera habitual, ya que es crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños, niñas y adolescentes. Además, ayuda a evitar las enfermedades, prevenir el sobrepeso, obesidad y contribuye a la salud mental.

[robo-gallery id=41506]

PROYECTO MUNICIPAL YA TIENE LUZ VERDE: SE MEJORARÁN 21 IMPORTANTES CRUCES DE LA COMUNA

El Gobierno Regional aprobó la asignación de recursos para las obras por más de $1.700 millones. El alcalde Germán Codina comentó que este apoyo es muy importante para la comuna.

Esta semana la Municipalidad de Puente Alto anunció una importante noticia para la comuna: El financiamiento para el mejoramiento del pavimento en 21 importantes intersecciones que han estado deterioradas por el paso del tiempo y otros problemas viales, como escasa mantención y conservación principalmente en las vías expresas y troncales del transporte público.

Se trata de un proyecto diseñado por el municipio que se presentó al Gobierno Regional para la asignación de recursos y tras pasar por la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvia, el pleno del Consejo Regional Metropolitano aprobó por unanimidad un total de $1.770 millones para ejecutar las obras.

Según explicó el alcalde Germán Codina, “este proyecto contempla la mejora de 14 mil metros cuadrados de calles en diversos sectores de la comuna que beneficiarán a más de 170 mil vecinas y vecinos, mejorando su seguridad, la accesibilidad universal, las condiciones de desplazamiento y el tránsito vehicular”.

Además, dijo que otros de los beneficios de estas reposiciones son “la disminución de siniestros, mejora del paisaje urbano y residencial e incluso el incremento de la plusvalía de las viviendas emplazadas en esos sectores”.

Las intersecciones serán:


Nonato Coo con Gabriela
Nonato Coo con San Hugo
Nonato Coo con Domingo Tocornal
Nonato Coo con Luis Matte Larraín
Av. México con Los Jardines
Av. México con Luis Matte Larraín
Ejército Libertador con Sargento Menadier
Juanita con Lagunillas
Juanita con La Lechería
Río Claro con Parque El Arrayán
Reñaca con Parque El Arrayán
Rengifo con Parque El Arrayán
Rengifo con El Labrador
Juan de Dios Malebrán con El Meli
Juan de Dios Malebrán con Arquitecto Eugenio Cerda
Juan de Dios Malebrán con Los Mañíos
German Ebbinghaus con Circunvalación
Central con Circunvalación
Nonato Coo con Circunvalación
Tomé con Circunvalación
Valle Central con Camino Internacional.

 

EN PUENTE ALTO SE REALIZÓ EL 1ER TORNEO ESCOLAR DE LENGUA DE SEÑAS PARA PERSONAS OYENTES

En el teatro del Centro Cultural de Puente Alto, se llevó a cabo el Primer Torneo de Lengua de Señas Chilena para Personas Oyentes, organizado por los equipos del Programa de Integración Escolar del CEIA Teresa Moya Reyes y del Liceo Juan Mackenna, con el objetivo de fomentar la inclusión, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la comunicación accesible y visibilizar el uso de la lengua de señas como un medio de integración social.

Se trató de un espacio donde estudiantes y funcionarios oyentes tenían que contestar en lengua de señas una palabra o frase y también contar a los presentes de lo que trataba el extracto de una historia que una persona sorda les señalizaba.

La bienvenida la brindó en lengua de señas, el director de Educación de la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, Humberto Garrido, quien agradeció el apoyo y esfuerzo de quienes hicieron posible este hito en la comuna. “En nombre del alcalde, Germán Codina y de la Corporación Municipal de Educación, agradezco a los profesores, al CEIA, al Liceo Juan Mackenna y a todos quienes apoyaron y estuvieron detrás de esta organización. Estoy muy feliz porque es la primera vez que en Puente Alto se realiza un torneo de lengua de señas, una iniciativa más que responde a los lineamientos y liderazgo de la comuna de Puente Alto en el camino hacia una sociedad más inclusiva”.

Por su parte, María Jesús Ponce, directora del Liceo Juan Mackenna, se mostró muy emocionada por el éxito de esta actividad, ya que, apunta a disminuir las brechas entre la comunidad sorda y los oyentes. “Cuando me plantearon la idea, me pareció muy interesante porque lo vi como una oportunidad para hablar de inclusión. Lo compartimos con la Dirección de Educación e invitamos al PIE comunal y al CEIA, ya que es un establecimiento con el que mantenemos un estrecho vínculo y estamos muy contentos porque se acogió, se apropiaron de este proyecto que nos ha permitido hoy poder disfrutar al ver cómo nuestros niños, niñas y jóvenes pueden disminuir barreras de comunicación con sus propios compañeros”.

En tanto, Tania Seguel, coordinadora del Programa de Integración Integral del CEIA Teresa Moya, nos contó que la idea nace tras una salida pedagógica que realizaron con las personas sordas de Puente Alto a Valparaíso. “Luego de nuestro viaje a Valparaíso quedamos con la inquietud de seguir desarrollando ideas y así nace este torneo que es pionero en Chile, porque incluye a la comunidad oyente de los colegios corporativos para involucrarlos en el aprendizaje de la lengua de señas chilena”.

La profesional agregó que gracias al nexo de colaboración que mantienen con practicantes de la Universidad Central, pudieron contar con el profesor de educación diferencial sordo, Enrique Gutiérrez como presidente del jurado, el que además estuvo acompañado de Wladimir Vergara, psicopedagogo del Colegio Maipo, Victor Alcaíno, profesor de la Escuela de Sordos Anne Sullivan, Felix Venegas, intérprete de lengua de señas de la Universidad Central, Mario Salvo, estudiante del Liceo Juan Mackenna y Tomás Retamal, ex estudiante del mismo establecimiento.

Tras finalizar, todos se retiraron felices por la experiencia vivida, agradecidos por la creación de este tipo de iniciativas que deberían replicarse en todas las comunas del país, ya que se estima que hay casi 500 millones de personas sordas en el mundo que sufren hipoacusia discapacitante, y se prevé que ese número aumentará a 900 millones para el 2050.

PUENTE ALTO DESPIDE SEPTIEMBRE CON UNA GRAN FIESTA DEL FOLCLORE

Música folclórica, circo, artesanía y juegos criollos:

Una verdadera Fiesta del Folclore prepara Puente Alto para cerrar un mes lleno de celebraciones por Fiestas Patrias. El próximo sábado 28 y domingo 29 de septiembre, desde las 14:00 horas, el Centro Cultural de la comuna se vestirá de blanco, azul y rojo para recibir a las vecinas y vecinos que deseen continuar las celebraciones de forma gratuita, en un ambiente familiar, rescatando nuestras tradiciones.

“En Puente Alto nos sentimos orgullosos de ser chilenos y de fomentar nuestra cultura y valores durante todo el año, especialmente en este mes de septiembre, abriendo espacios para que nuestras vecinas y vecinos puedan acercarse a nuestras tradiciones y vivir la fiesta de la chilenidad de manera entretenida, familiar y segura”, señaló el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El evento contará con la presentación de cerca de 15 agrupaciones folclóricas locales, que durante todo el fin de semana llenarán el escenario con cuecas, música y bailes tradicionales de diversas zonas de nuestro país. A esta celebración se sumarán destacados exponentes del folclore nacional, como 3×7 Veintiuna y A los Cuatro Vientos, quienes harán cantar y bailar pies de cueca a toda la familia con sus grandes éxitos.

Pensando en toda la comunidad, la Municipalidad de Puente Alto y su Corporación Cultural también han programado actividades especiales para los más pequeños, como funciones de circo del espectáculo “Al Mal Tiempo Buena Cara” de la Compañía Circo Ambulante, que garantiza risas y momentos mágicos, además de juegos criollos y tradicionales como la rayuela, el tiro con argollas y taca-taca, una feria de emprendedores a cargo de Puente Impulsa y de los talleres de la Corporación Cultural, presentaciones de organilleros y chinchineros, y una variada oferta gastronómica con food trucks de comida típica. Todo está preparado para que las familias puentealtinas despidan septiembre en el Centro Cultural de Puente Alto, con una auténtica Fiesta del Folclore, llena de música, alegría y tradición.

La entrada es totalmente gratuita, sin la necesidad de inscribirse previamente, y durante la jornada no habrá estacionamientos habilitados para el público.