LA ESCUELA GABRIELA DE PUENTE ALTO IMPLEMENTÓ UNA SALA MULTISENSORIAL PARA BRINDAR MAYOR BIENESTAR A ESTUDIANTES TEA

Con el fin de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, TEA y otras necesidades educativas especiales y favorecer la contención ambiental y emocional, la Escuela Gabriela habilitó en sus dependencias una sala multisensorial, sumándose con ello a 17 establecimientos municipalizados que ya cuentan con estos espacios.

Con esto, la Corporación Municipal de Educación, busca a través de la experiencia y motivación, brindarles oportunidades enriquecedoras que favorezcan sus habilidades para el aprendizaje, por medio de estrategias sensoriomotoras, cognitivas y sociales.

Así lo explicó la directora de Escuela Gabriela, Carolina Sagredo. “Esta sala es una herramienta invaluable en nuestra escuela, ya que proporciona un entorno inclusivo, estimulante y terapéutico que apoya el desarrollo y el bienestar de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, TEA, y otras necesidades educativas especiales. Acá los profesionales que trabajan directamente con los niños fueron observando la dificultad que enfrentan al participar en ciertas instancias de aprendizaje convencionales que no se ajustan a sus necesidades particulares y con esta sala les estamos brindando un espacio alternativo y adaptado para apoyar su aprendizaje y bienestar”.

En síntesis, contar con una sala multisensorial en una escuela que tiene un Plan de Integración Educativa (PIE) puede ser de gran beneficio para los estudiantes con necesidades educativas especiales, debido a que permite la estimulación sensorial controlada, al ofrecer una variedad de estímulos visuales, auditivos y táctiles que pueden ser adaptados, según la condición de cada estudiante.

CON MARIACHIS Y SPA AL AIRE LIBRE SE CELEBRÓ EL II ENCUENTRO DE CUIDADOS PALIATIVOS NO ONCOLÓGICOS EN PUENTE ALTO

La Unidad de Atención Integral en Terreno de la Corporación Municipal de Salud de Puente Alto, organizó un emotivo encuentro con usuarios del Programa de Cuidados Paliativos, trasladando a pacientes con movilidad reducida hasta el Balneario Municipal para ofrecerles un momento de entretenimiento al aire libre en medio de un día diferente con mariachis, zumba, karaoke, podología, reiki y peluquería, entre otras actividades.

Con este tipo de acciones, la corporación busca fomentar la humanización de la salud, a través de la empatía, cercanía, apoyo físico, social y espiritual, ya que la mayoría de los pacientes presenta dificultad a la deambulación, lo que genera un aislamiento de su medio y les confina, tanto a ellos como a sus cuidadores, a pernoctar en sus domicilios.

Los cuidados paliativos proporcionan alivio del dolor y de otros síntomas mejorando la calidad de vida de usuarios y de sus familias cuando afrontan problemas de orden físico, psicológico, social o espiritual inherentes a una enfermedad potencialmente mortal, a través de la prevención y alivio del sufrimiento.

En base a este contexto, en Chile se promulgó la Ley 21.375 de Reconocimiento y Protección a los Derechos de las Personas con Enfermedades Terminales y el Buen Morir, siendo un paso importante para la equidad e igualdad de acceso a los cuidados paliativos, más allá de los que inicialmente eran exclusivos para patologías oncológicas.

MUNICIPALIDAD Y VECINOS CONSTRUYEN NUEVO MOSAICO EN METRO PLAZA DE PUENTE ALTO

  • Alcalde Germán Codina: “Los mosaicos comunitarios son un sello de nuestra comuna, embellecen el entorno, fomentan la participación y rescatan el patrimonio cultural”.
  • Nueva obra en principal estación del metro en la comuna empezó a realizarse en agosto de 2023 y estaría terminada en abril próximo.

 Puente Alto es conocida como la “Capital del Mosaico”, apodo que se ganó a pulso. Cerámica a cerámica, trocito a trocito. Hace más de una década comenzaron a instalarse estas obras y hoy ya son 9.370 metros cuadrados de mosaicos en la comuna, que no sólo embellecen las calles y algunos importantes edificios, sino que ayudan a la seguridad de los barrios, dándoles a la comunidad orgullo de su entorno y sentido de pertenencia.

Y hoy se trabaja en una nueva pieza que embellecerá el Metro Plaza de Puente Alto. Se trata de una gran obra montada en uno de los accesos principales a la estación más concurrida de la comuna, por calle Manuel Rodríguez con Avenida Concha y Toro.

En este proyecto, que comenzó en agosto de 2023, trabajan doce personas, entre vecinas y vecinos de diferentes sectores de la comuna y el equipo de mosaiquistas de la Corporación Municipal de Cultura, quienes con sus manos buscan retratar en 33 metros cuadrados la flora y fauna de la Provincia Cordillera.

El alcalde Germán Codina destacó que “uno de los sellos representativos de nuestra comuna son los mosaicos comunitarios, que embellecen el entorno y se han transformado en el orgullo de los puentealtinos. Pero lo importante es que incluso más allá de hermosear los espacios públicos, a través de la realización de los mosaicos logramos fomentar la participación ciudadana, crear un sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio y rescatar nuestro patrimonio cultural”.

Agregó que con esta nueva obra, emplazada en un lugar de tanto tránsito en la comuna, muchos más vecinos podrán apreciar diariamente la belleza de nuestros tradicionales mosaicos.

Nicolás Chacón, diseñador del equipo de mosaiquistas, se mostró también muy contento por la central ubicación de esta nueva obra, y adelantó que debiera estar ya terminada en abril próximo.

 

RECUPERAR ESPACIOS CON LA ÓPTICA DE SEGURIDAD

La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad inició en 2015 un programa de mosaicos comunitarios, con el objetivo de recuperar espacios públicos. Para ello cuentan con el apoyo del equipo de mosaiquistas de la Corporación Cultural de Puente Alto, pero el corazón de este programa son las vecinas, vecinos, dirigentes y dirigentas de organizaciones sociales que, pieza a pieza, van modificando su entorno y generando vínculos que les permiten habitar un mejor espacio, más bello, unificado y, por consecuencia, más seguro.

En total, sólo este programa ha intervenido una veintena de sectores, como la Villa El Tranque, San José de las Claras, Carol Urzúa, El Corregido II, Nueva Amanecer San Pedro y San Pablo, entre otras.

Tatiana Castillo, vecina de El Tranque, quien también participa del proyecto en Metro Plaza de Puente Alto indica que “Un día llegaron a mi población y nos presentaron este proyecto. Yo quedé maravillada, porque jamás pensé que podría aportar de esa manera a mejorar mi barrio. Y realmente mejora, porque además de identificar un lugar, genera respeto entre quienes lo transitan. Los jóvenes no los rayan y eso hace que no tengamos esos garabatos en las paredes que sólo Dios sabe qué dicen”, expresa.

– ¿Por qué cree que los mosaicos generan ese respeto?

 

Es que estos mosaicos no son porque sí. No es algo que se le ocurrió a una persona de la nada. En cada mosaico de barrio está la identidad del vecino que quiso plasmar algo relacionado con su villa. Los mosaicos nos cuentan historias y eso hace que dé gusto salir a la plaza, apreciarlos y ver que incluso, por el sólo hecho de que hay un mosaico realizado por la comunidad, estos cabros no botan basura o no se ponen a tomar ahí mismo. Así mejora la seguridad de la comuna.

 

Desde la Municipalidad indicaron que si desean este tipo de intervenciones en sus barrios, deben solicitarla a través de su junta de vecinos en la oficina de Seguridad Pública, ubicada en calle Balmaceda N°265.

CELEBRANDO NUESTRAS TRADICIONES: REGRESA A LA COMUNA LA MUESTRA COSTUMBRISTA DE PUENTE ALTO Y PROVINCIA CORDILLERA

La Municipalidad de Puente Alto, su Corporación Cultural y la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y Provincia Cordillera, invitan a la 24ª Edición de la Muestra Costumbrista de Puente Alto y la Provincia Cordillera, que se realizará este sábado 6 y domingo 7 de abril. Este evento anual, que regresa a la comuna para celebrar la rica tradición y cultura de nuestra región, promete dos días llenos de folclore, entretenimiento y experiencias inolvidables para toda la familia.

La ceremonia de inauguración tendrá lugar el sábado 6 de abril a las 12:00 horas, marcando el inicio de este emocionante fin de semana. El domingo 7 de abril, las actividades comenzarán a partir de las 11:00 horas, con la destacada Misa a la Chilena programada para las 12:00 horas. El evento se llevará a cabo en Av. Concha y Toro, esquina Av. San Carlos, proporcionando un espacio accesible y acogedor para todos los asistentes.

Para el alcalde Germán Codina: “este evento pone en valor nuestras tradiciones como comuna y como Provincia de Cordillera. Significa mucho para todos los puentealtinos, que se reúnen en torno a una fiesta de diversas culturas. La idea es siempre que la gente disfrute y demostrar que Puente Alto es rica en muchos aspectos”.

Más de 40 agrupaciones folclóricas locales y nacionales deleitarán al público con sus actuaciones vibrantes y coloridas, haciendo un recorrido por Chile a través de la danza y mostrando la diversidad y el talento de nuestra comunidad. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía chilena, con una amplia variedad de platos tradicionales. Stands de artesanía exhibirán productos únicos y auténticos, creados por talentosos artesanos locales, ofreciendo una oportunidad para adquirir recuerdos tradicionales y apoyar a la comunidad.

Desde payadores hasta juegos tradicionales, habrá actividades para personas de todas las edades. Durante el evento, se rendirán homenajes a importantes folcloristas y cultores de la Provincia Cordillera, reconociendo su invaluable contribución a nuestra herencia cultural. Además, se contará con la participación de grandes artistas invitados como Mirtha Iturra Bernales, Héctor Morales, el Conjunto Continental Tongariki, Jorge Céspedes Romero, Leonel Sánchez, Los Arrejuntados, entre muchos otros otros, quienes agregarán un toque especial de emoción y talento a la Muestra Costumbrista.

La entrada al evento es completamente liberada y gratuita, sin necesidad de inscripción previa. Todos están cordialmente invitados a unirse a esta celebración. ¡Esperamos verlos a todos en la 24ª Edición de la Muestra Costumbrista de Puente Alto y la Provincia Cordillera!

CON UNA MASIVA Y ALEGRE FIESTA DE LA FAMILIA FUNDACIÓN CAP CELEBRÓ SU TRABAJO CON ESTABLECIMIENTOS DE PUENTE ALTO

Cerca de 800 personas de la comunidad educativa de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, llegaron hasta el Pueblito de las Vizcachas para celebrar el trabajo realizado por el Programa Aprender en Familia de Fundación CAP con sus establecimientos educacionales.

Los participantes, disfrutaron de una linda y alegre jornada que contó con el espectáculo “Sueños de Circo”, dirigido por la compañía Otro Arte, con stands informativos de establecimientos municipales y con muchas actividades recreativas que aportaron para que las familias vivieran un día inolvidable.

Claudia Soto, directora del Programa Aprender en Familia, se mostró feliz y emocionada con la alta convocatoria de la actividad. “Estamos muy contentos como equipo porque hoy día tuvimos una cantidad muy grande de participantes de las diez comunidades educativas que continuarán trabajando este año que estamos iniciando”.

Por su parte, Jessica Olivera, subdirectora de Gestión e Innovación Tecnológica de la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, también destacó el entusiasmo de las familias atribuyéndolo al buen trabajo que se ha logrado con Fundación CAP. “El clima acompañó para que cerca de 800 personas estén participando hoy en la Fiesta de la Familia. Esto es fruto del trabajo que realiza el programa con los colegios y jardines que están acá muy bien representados por sus funcionarios y estudiantes, mostrando los sellos de cada uno de ellos”.

Este programa, que lleva 3 años trabajando con nuestras niñas, niños y jóvenes de la comuna, busca poner al núcleo familiar como centro del proceso de su desarrollo, potenciando los vínculos dentro del hogar y lograr una participación consolidada entre las familias y las comunidades.

PROGRAMAS MUNICIPALES SE UNEN PARA CONMEMORAR “AL QUE ESTÁ POR NACER Y LA ADOPCIÓN”

La Municipalidad de Puente Alto realizó este lunes la Feria de Servicios del Día del niño por nacer y la adopción en la Plaza Bernardo O’Higgins.

 En 2013 se aprobó en Chile la ley 20.699, para conmemorar el Día del que está por nacer y de la adopción. A partir de ahí, todos los 25 de marzo, se realizan actos que buscan entregar relevancia a los nueve meses de vida antes de dar a luz dentro de la madre, haciendo énfasis en que aquella vida tiene los mismos derechos que cualquier ser vivo.

En este sentido, la Municipalidad de Puente Alto realizó este lunes la Feria de Servicios del Día del niño por nacer y la adopción, con el fin de hacer presente el compromiso que tiene con la niñez desde su gestación en adelante, especialmente con el apoyo concreto a las embarazadas , madres y sus familias.

“Realizamos esta actividad para ratificar año a año nuestro apoyo como municipio en el desarrollo integral y protección de todo niño y niña, desde su concepción mediante todos los programas y servicios de las diferentes áreas de nuestra Corporación Municipal y Dirección Social”, comentó el alcalde Germán Codina.

La columna vertebral de esta feria estuvo compuesta por stand informativos del área de infancia de la Corporación, como el de Chile Crece Contigo del área salud materno infantil y el Programa de apoyo de padre y madres adolescentes de la Unidad de Familia área Educación.

Además, la Dirección Social del municipio estuvo presente con la Oficina de Protección de los derechos de la Infancia (OPD), Centro de apoyo Integral en Violencia contra la Mujer Neyün, Registro Social de Hogares y, por supuesto, Programa AMA – Apoyo a la maternidad y paternidad adolescente, de la DIDECO.

La ceremonia inaugural, que se realizó en la Plaza Bernardo O’Higgins, frente al Consultorio Doctor Alejandro del Río, contó con la presencia del padre Rodrigo Magaña, vicario zona Maipo y el pastor David Díaz de la Iglesia Asamblea de Dios, quienes bendijeron a un grupo embarazadas, usuarias de los distintos centros de salud de Puente Alto.

INCLUSIÓN TODOS LOS DÍAS: MUNICIPALIDAD ABRIRÁ NUEVA “CASA DE TRÁNSITO A LA VIDA INDEPENDIENTE”

Este espacio busca fomentar la independencia y autonomía de las personas con discapacidad intelectual de Puente Alto.

El pasado jueves 21 de marzo, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el alcalde Germán Codina junto a equipos municipales de Puente Alto, visitó la Casa de Tránsito a la Vida Independiente, un nuevo espacio que tendrá la Municipalidad para fomentar la independencia y autonomía de las personas con discapacidad intelectual de la comuna.

Según explicaron desde el Departamento de Discapacidad, en este nuevo lugar se realizarán diversos programas y talleres para promover también el desarrollo de actividades artísticas y recreativas destinadas para esta población y sus cuidadores.

Los talleres que se impartirán son de mosaico, arteterapia y músicoterapia, además un taller de encuadernación para sus cuidadores y se espera que a mediados de abril ya esté en pleno funcionamiento.

Incluso, cuenta con audífonos para que los utilicen personas con TEA, que presenten hipersensibilidad auditiva.

“Todos los esfuerzos que hacemos para las personas con discapacidad son permanentes, no tiene que ver solamente con un día o con la conmemoración de este día. Nos interesa mucho tener esta casa nueva que vamos a inaugurar prontamente y hoy nos reunimos para que las personas que la van a disfrutar la fueran conociendo”, comentó el alcalde Germán Codina.

Y añadió: “Así vamos a poder ir construyendo un camino para mejorar su vida hacia la independencia y autonomía. Por eso les digo siempre que no están solos y seguiremos con mucho cariño y entusiasmo realizando estas instancias”.

CON TRADICIONAL MISA, ADULTOS MAYORES DE PUENTE ALTO DIERON INICIO A UN NUEVO AÑO DE ACTIVIDADES

Unas 400 personas mayores participaron de la eucaristía realizada en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.
Como ya es una tradición en la Municipalidad de Puente Alto, el miércoles 20 de marzo se realizó en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes la Misa de Adulto Mayor de inicio de año, para entregar la bendición a la comuna y a los equipos municipales.
En una iglesia completamente llena, 400 personas mayores de la comuna se congregaron también para pedir por las iniciativas en que participan con tanto entusiasmo, como los talleres y clubes que están próximos a comenzar.
El alcalde Germán Codina estuvo presente en la eucaristía y manifestó que “estamos muy contentos como equipo porque juntarnos y tener un motivo para hacerlo como es hoy día es algo precioso”.
Respecto a las actividades que se realizan durante el año desde el municipio, dijo que “reconfortan el alma y no solo significan abrirnos en lo espiritual, sino muchas de ellas tienen que ver con la rehabilitación, con eliminar la soledad que tanto daño hace; poder compartir, mirarnos a la cara y disfrutar de las cosas lindas que tenemos a nuestro alrededor”.

JARDINES INFANTILES MUNICIPALES DIERON LA BIENVENIDA AL AÑO EDUCATIVO 2024

Con una linda ceremonia que contó con la presencia de autoridades y representantes de la comunidad, se inauguró el año educativo 2024 de los jardines infantiles pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

La actividad, que se desarrolló en el Jardín Infantil San Gerónimo, contó con las presentaciones artísticas de la chinita Margarita y el ratón de Mazapán, y estuvo centrada en la importancia de seguir trabajando en la entrega de un servicio de educación de excelencia en esta etapa inicial para mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.

Instancia, en la que el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, junto con agradecer a los equipos por el trabajo que realizan en los jardines infantiles, les deseó un excelente año y los llamó a no olvidar que tienen una de las labores más hermosas al trabajar con niños, ya que son una pieza fundamental en su desarrollo. “Es muy importante que entiendan el sentido de trascendencia de su labor, tienen la fortuna de saber que tienen un tesoro muy preciado en sus manos, que son las niñas y niños de papás que confían en nosotros y esa confianza también es un regalo y una gran responsabilidad”.

Así lo respaldó, Claudia Friz, apoderada del Jardín Infantil San Gerónimo, quien entregó su testimonio frente a la comunidad. “Desde el primer día recibimos un trato amable y respetuoso en este espacio, donde nuestra hija vivió muchas nuevas experiencias en un ambiente seguro y lleno de amor.  Sabemos la importancia del jardín infantil en la primera infancia y por ello, agradezco a todas las personas que son parte de la comunidad, sostenida por todos quienes trabajan acá desde la directora, educadoras, técnicos en párvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicios, a todas ellas quiero agradecerles por esta hermosa experiencia”, finalizó emocionada.

La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, cuenta con 35 jardines infantiles que otorgan una educación integral con metodologías innovadoras, creativas, lúdicas e inclusivas, despertando en los niños el sentido de la solidaridad, el goce y la felicidad junto a sus familias.

NOCHE DE DANZAS POLINESIAS: CELEBRANDO LA FUERZA DE LA MUJER EN PUENTE ALTO

En el Mes de la Mujer, Puente Alto celebra con una noche llena de magia, poder y danza. La Municipalidad de Puente Alto y su Corporación Cultural invitan a toda la comunidad este miércoles 27 de marzo a las 19:00 horas al espectáculo de Danzas de la Polinesia presentado por la Academia «Mana o te Vahine, Fuerza de Mujer».

La cita es en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto, donde los asistentes podrán sumergirse en la fascinante belleza de las islas de Rapa Nui y Tahití, a través de una cautivadora presentación. Esta academia, cuyo trabajo se fundamenta en la sororidad, el amor y el apoyo mutuo, reúne a un grupo de mujeres apasionadas por el arte y la expresión, ofreciendo un espectáculo único en su género.

Mujeres de diferentes sectores, edades y realidades se unen en el escenario para compartir su amor por la polinesia y la danza de manera valiente y empoderada, en un tributo a la feminidad, al arte y la unidad.

Para asistir a la presentación, los interesados deben inscribirse previamente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/xunxtMPeQVENsFfZ8