DESDE TALLERES HASTA RECITAL DE AMÉRICO: LOS PANORAMAS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO PARA CELEBRAR A LAS MADRES

– Las actividades comenzaron en la Atención Nocturna de mayo, el pasado martes 9 y continuaron durante el fin de semana en el Pueblito Las Vizcachas y con la Corrida Familiar, para cerrar con la actuación del cantante de cumbias el domingo en el Gimnasio Municipal.

– Alcalde Germán Codina aseguró que las “mujeres y sobre todo las mamás, siempre han ocupado un rol protagónico en nuestra gestión y corazón”.

“Regalonear” a las mamás era el lema y objetivo que se tomó la Municipalidad de Puente Alto durante los últimos días.

Y es que desde el municipio se armaron diferentes panoramas para que las vecinas y vecinos puedan tener oportunidades de celebrar el Día de la Madre no solo el domingo, sino que con actividades a lo largo de toda la semana que pasó.

Así, la cosa partió el pasado martes 9 en la Atención Nocturna correspondiente a mayo que organiza la Municipalidad, donde como siempre, estuvieron disponibles los habituales servicios que el municipio ofrece a los vecinos el primer martes de cada mes –entre las 18:30 hrs. y las 21:30 hrs.-, desde todos los trámites regulares de la municipalidad, como también exámenes preventivos de salud, vacunas, examen VIH, atención a mascotas, etc.

Sin embargo ese día se respiraba un aire diferente en la calle Concha y Toro 1820, las mujeres y puntualmente las mamás eran las protagonistas. Mucho baile, presentaciones musicales, taller para hacer huertos, ferias de emprendedoras, masajes, peluquería o yoga para embarazadas fueron algunas de las ofertas pensadas especialmente en “ellas”.

“Quisimos aprovechar la Atención Nocturna de este mes, donde siempre llegan muchas mamás, para hacerlas pasar un rato entretenido con diferentes cositas que preparamos para regalonearlas, como por ejemplo con un masaje o con un corte de pelo nuevo. Estamos muy contentos porque vemos y ellas mismas nos dicen que lo pasan bien. Esa era la idea”, aseguró el alcalde Germán Codina.

Pero la fiesta no terminó ahí, siguió y continuó todo el fin de semana. El sábado se realizó la clásica Corrida Familiar de cada año, que en esta oportunidad estuvo dedicada a las “reinas del hogar”, con categorías de 3.5 kilómetros y 7 kilómetros.

De igual forma el fin de semana se ofrecieron una serie de actividades en el Pueblito Las Vizcachas, como yoga (individual y con hijos), zumba, tai chi y música en vivo, entre otras entretenciones que estuvieron disponibles entre las 10:00 y las 16:00 hrs.

“Las mujeres, y sobre todo las mamás, siempre han ocupado un rol protagónico en nuestra gestión y corazón. Gracias a nuestras madres estamos hoy aquí, no solo porque nos trajeron al mundo, que ya es mucho, sino porque son ellas las que nos acompañan, educan, retan y entregan cariño desde la cuna y para siempre. Por eso debemos devolverles la mano y regalonearlas este y todos los días del año”, señaló el alcalde Codina.

El broche de oro…

Finalmente la guinda de la torta trajo ritmo de cumbia: el cierre de las celebraciones estuvo a cargo de Américo. El cantante nacional presentó lo mejor de su repertorio para las puentealtinas el domingo en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez.

Allí cerca de tres mil vecinas y vecinos pudieron conocer su nuevo disco “Cumbia Despechada”, como también disfrutar, cantar y bailar éxitos como “Te vas”, “Que levante la mano”, “Traicionera” o “El Embrujo”.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO REALIZA SEMINARIOS SOBRE AUTISMO PARA CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD

“Estamos trabajando articuladamente en las distintas áreas para poder responder a las necesidades que tienen los estudiantes y sus familias”, comentaron desde el municipio.
En el marco de la reciente promulgación de la Ley TEA, la Municipalidad de Puente Alto ha realizado diversas actividades también con el fin de concientizar y sensibilizar sobre esta condición. Una de ellas fue el Seminario Abordaje Integral del Espectro Autista, organizado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, en el auditorio del Centro Cultural de la comuna.

La iniciativa contó con la participación de María Fernanda Ibieta, asesora del Programa de Integración Escolar de la Corporación; de la Dra. Nicole Vásquez, psiquiatra Infanto-Juvenil de la Universidad Católica; y de José Miguel Perich, fundador del colectivo Autismo Chile.

“Desde este año estamos trabajando articuladamente en las distintas áreas para poder responder a las necesidades que tienen los estudiantes y sus familias en la trayectoria educativa. Además, la Ley TEA obliga a que la municipalidad a través de sus distintas áreas pueda trabajar y visibilizar la diversidad no solo del espectro autista, sino que de las necesidades educativas que puedan existir”, comentó la representante del municipio.

Por su parte, la psiquiatra señaló que “es importante este seminario como un primer paso de sensibilización, de llegar a la comunidad. Es muy importante que hoy en día hayan espacios más técnicos que saben sobre autismo, pero también saber llegar a la comunidad para levantar las alertas precoces o saber la importancia de cómo trabajar con niños en la inclusión, en hacerlos sentir parte, que todos pongamos nuestro granito de arena”.

Los seminarios estuvieron dirigidos a equipos de gestión, directores de establecimientos, consejo escolar, equipos de convivencia escolar, trabajadores sociales, psicólogos, profesores y asistentes de la educación, además de trabajadores del área de Salud, Atención de Menores, Centro Bibliotecario y administración de la Corporación.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO AVANZA CADA DÍA MÁS EN RECICLAJE Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

– Comenzó certificación de recicladores de base, con lo que “se apoya a emprendedores locales y a la vez se estimula la reutilización de materiales que de otra forma terminarían en la basura”, destacó el alcalde Germán Codina.

– La comuna ha aumentado 20 veces la cantidad de desechos que se recicla, comparado con 2013.

Puente Alto se ha caracterizado en los últimos años por ser una comuna pionera en el cuidado del medio ambiente, impulsando el reciclaje, el cuidado del agua y la energía.

El año pasado, a través de los Puntos Limpios municipales -además de los Puntos Verdes, reciclaje a domicilio y reciclaje móvil- se reciclaron efectivamente 2.059 toneladas de residuos, lo que significa que esos desechos de verdad tuvieron un nuevo uso y no terminaron en los rellenos sanitarios.

“Desde 2013 hemos crecido 20 veces en el reciclaje que hacemos en la comuna. El Punto Limpio de Juan de Dios Malebrán con Independencia, que está desde 2015, se transformó en uno de los puntos limpios donde más se recicla en el país, lo vienen a ver de distintas comunas”, señala el alcalde Germán Codina.

Y una gran novedad es que la municipalidad abre los Puntos Limpios a emprendedores que usan diversos desechos como materias primas para elaborar artesanías.

Esto en el marco del Proyecto Fondo para el Reciclaje que entrega el Ministerio del Medio Ambiente, mediante el cual estos recicladores de base reciben una certificación de competencias laborales básicas, y conocimientos para saber cómo reciclar y reusar correctamente.

Además, estos emprendedores se hacen parte de los programas que tienen en conjunto los Departamentos de Medio Ambiente y Puente Impulsa que les enseñan cómo comercializar un producto, lo que implica desde cómo sacar buenas fotografías hasta cómo hacer un presupuesto para así potenciar sus emprendimientos. Además, participan en las Ferias de Difusión Ambiental que organiza el municipio cada 15 días.

“Una de nuestras prioridades es apoyar a los emprendedores para que puedan sacar adelante a los suyos con trabajo honesto. Y en este caso se une además con una iniciativa muy positiva para el medioambiente, como es estimular la reutilización de desechos que de esta forma no terminan en la basura, sino convertidos en excelentes productos para ofrecer a la comunidad”, dice el jefe comunal.

Las beneficiadas

Natalia Castro es parte de este programa y con telas crea aros, bananos, monederos y chaquetas. “Voy semana por medio (a los puntos limpios) y ese día también expongo mis productos a la comunidad para que vean que la mayoría de las telas se pueden volver a reutilizar”, señala.

Según afirma, “la gente de a poco ha ido tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro entorno. Es importante la economía circular ya que con ella vamos generando menos desechos y también podemos tomar conciencia para cuidar el planeta”, agrega.

Y concluye agradeciendo a «la municipalidad que me ha ayudado dándome la posibilidad de seguir perfeccionando la técnica con que hago mis productos y también al abrirme espacio en las ferias y exposiciones para poder mostrar mi emprendimiento”.

Por su parte, Carolina Zúñiga dice que comenzó su emprendimiento de jabón ecológico y velas aromáticas con aceite usado de cocina y libretas con tubos de papel higiénico, entre otros productos. “En un momento quise entrar en el mundo de la reutilización, la reducción de residuos, reeducarme y reciclar. Ha sido una experiencia súper importante, ha cambiado mi vida por completo”, afirma.

ALCALDE CODINA Y PUENTE IMPULSA LANZAN LA VERSIÓN 2023 DEL PROGRAMA “MUJERES JEFAS DE HOGARES”

Este programa ha beneficiado a más de 3.000 puentealtinas, entregándoles acompañamiento psicosocial, cursos, capacitaciones y otros servicios de la red municipal.

Potenciar la autonomía económica de las mujeres, otorgándoles herramientas para que puedan emprender o buscar ofertas laborales es el principal objetivo del Programa “Mujeres Jefas de Hogar”, ejecutado por el Departamento de Puente Impulsa de la Municipalidad de Puente Alto en colaboración con SernamEG, y que este jueves tuvo el lanzamiento de su versión 2023.

El salón del Parque Gabriela se vistió de gala para recibir a los cientos de mujeres puentealtinas que este año se iniciarán en este programa, en el que podrán fortalecer sus habilidades mediante acompañamiento psicosocial y variadas capacitaciones.

“Estoy orgulloso de lo que hemos logrado con este programa social. Veo a las mujeres de años anteriores y me da una alegría inmensa cuando me cuentan que ya están emprendiendo o trabajando, que su autoestima ahora está por las nubes, porque han logrado ser ese sustento económico que tanto necesitaban sus familias”, comentó el alcalde Germán Codina, quien les dio la bienvenida.

Asimismo, el jefe comunal no escondió su emoción “por lo que hemos construido todos estos años”, aprovechando la ocasión para reconocer al “grupo de funcionarios y funcionarias del programa, porque son quienes ponen en el corazoncito de cada mujer con la que trabajan un granito de arena para darles alas”.

Angie Ramírez, quien realizó el curso el año pasado señaló entusiasta: “Quiero agradecer a todo el maravilloso equipo de la Municipalidad que trabajó con nosotras. Antes de entrar a este programa se nos hacía muy difícil siquiera pensar en la idea de, por ejemplo en mi caso, emprender. Hoy somos el sostén del hogar y es gracias a ustedes. Yo les debo mucho, mi familia les debe mucho… Y a las que están iniciando en este programa les digo ‘no saben la suerte que tienen de haber llegado a este lugar’”, comentó

A lo largo de los años, el Programa “Mujeres Jefas de Hogar” ha beneficiado a más de 3.000 puentealtinas, con acompañamiento psicosocial, cursos, capacitaciones y otros servicios de la red municipal, según las necesidades de cada una.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO DESARROLLA VI ENCUENTRO DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN JUNTO A LOS VECINOS

El objetivo es dar a conocer el trabajo del municipio en este tema, la serie de apoyos que se ofrecen y concientizar a la comunidad en esta materia.

Con muchos vecinos participando en las actividades deportivas, de salud, educativas o recreativas instaladas en la Plaza de Puente Alto, se realizó este miércoles 3 de mayo el VI Encuentro de Rehabilitación e Inclusión.

El objetivo de la jornada -que partió a las 9:00 hrs. y estuvo hasta pasado las 13:00 hrs.- era poder dar a conocer las diferentes alternativas que tiene la municipalidad para apoyar la rehabilitación física, la integración y la inclusión de personas con discapacidad.

La idea, como ha sido el sello de la gestión del alcalde Germán Codina, es mostrar y reforzar el trabajo que día a día la Corporación de Salud y Educación, la Oficina de Discapacidad y muchos otros integrantes del municipio hacen por construir una comuna más inclusiva en torno a la discapacidad y los adultos mayores.

En ese sentido el encuentro además tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de ser inclusivos en el diario vivir, en ser empáticos y solidarios con los demás.

Así, las vecinas y vecinos que circulaban por la plaza pudieron ver presentaciones de taekwondo y básquetbol de personas con discapacidad que son parte de los programas municipales, y también participar de actividades preventivas de salud de los talleres que se hacen regularmente en cada centro de salud, como por ejemplo una “zumbatón” o circuitos de fuerza y coordinación psicomotora.

Desde la municipalidad destacaron que también es importante que los funcionarios que trabajan en las diferentes áreas involucradas en rehabilitación e inclusión conozcan cuales son los otros dispositivos que existen y así actuar en red en un apoyo más integral a la comunidad derivando y entregando la prestación que los puentealtinos realmente necesiten.

SEGURIDAD, TRANSPARENCIA E INVERSIÓN SOCIAL: LAS CLAVES DE LA CUENTA PÚBLICA 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO

Con el gimnasio municipal lleno el alcalde Germán Codina encabezó la ceremonia donde se mostró lo que fue el trabajo del año pasado, resaltando el combate contra la delincuencia y la labor de apoyo constante a las organizaciones y a los propios vecinos.

Cerca de 2.500 personas escucharon el pasado miércoles al alcalde Germán Codina mostrar la Cuenta Pública 2022 de la Municipalidad de Puente Alto y también emocionarse con videos de hitos de la gestión, como la ayuda que reciben los vecinos en forma de alimentación a través del “delivery municipal”, el apoyo a los deportistas o la historia de triunfo de una emprendedora que se recuperó gracias a la ayuda municipal luego de perder todo en un incendio.

Apegado a la ley, el alcalde Codina partió dando las principales cifras del 2022, donde quedó claro que el mayor gasto del municipio fue para Acción Social, Recolección de basura, mantención de áreas verdes y transferencias a la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores.

“Nuestra prioridad no es sólo discurso, nuestra prioridad es donde está la plata. Cuando alguien les diga cosas bonitas, pregúntenle dónde pone los recursos. Aquí ustedes pueden ver dónde ha colocado los recursos la Municipalidad de Puente Alto”, indicó el alcalde Codina.

Asimismo, destacó los resultados de la auditoría externa realizada a la gestión financiera municipal de los últimos cinco años, que demostró que la municipalidad tiene su patrimonio en orden y las finanzas sanas.

“Más Seguridad, Más Libertad”

Una de las cosas que más resaltó el alcalde fue la inversión para dar mayor seguridad a los vecinos, como las nuevas motos y bicicletas para los equipos de seguridad pública municipal y las seis radiopatrullas que se entregaron a Carabineros.

La autoridad también habló sobre la llegada de una unidad de Televigilancia móvil “que nos permite manejar drones y cámaras de última tecnología para hacer operativos y resguardar la seguridad de los barrios junto a Carabineros. Porque hoy debemos combatir la delincuencia y el narcotráfico. Y en eso vamos a ser implacables”. El alcalde además destacó la entrega de alarmas comunitarias en los sectores oriente y poniente, así como 20 nuevos puntos de cámaras de televigilancia, los mismos que han servido para detectar a delincuentes y -mediante el aviso a Carabineros- lograr su detención.

156 mil atenciones dentales, inclusión y Mujer

Otro tema importante dentro de la Cuenta Pública fueron las 156 mil atenciones dentales en los Cesfam puentealtinos. También destacan los temas Mujer, con las dos nuevas salas de lactancia en los Cesfam, las más de 8.600 mamografías y el Centro de Atención en Violencia contra la Mujer, Neyún, que recibió 424 vecinas otorgándoles una atención integral –social, sicológica y jurídica- a mujeres víctimas de violencia.  Asimismo, el alcalde detalló, que está funcionando el sistema “Alerta Mujer”, que otorga protección de acuerdo a lo que dispone Fiscalía a quienes están en riesgo por violencia intrafamiliar.

El alcalde Codina también se mostró orgulloso por la labor que realiza el municipio y sus funcionarios en materia de inclusión. Anunció que la comuna cuenta con la primera red de salas públicas en Chile para el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y existe un programa municipal de acompañamiento a personas sordas.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO TRABAJA JUNTO A LOS VECINOS PARA ERRADICAR MICROBASURALES Y PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

“Plan de Erradicación de Microbasurales” ya ha conseguido limpiar varios sectores donde inescrupulosos insistían en depositar basura.

Alcalde Germán Codina: “Para nuestro municipio es clave siempre el trabajo con los vecinos y poder construir en conjunto las soluciones a los problemas”

Cambiarle la cara a pequeños sectores de la comuna -donde algunos insistían en dejar basura- junto a los propios vecinos que se verán beneficiados con calles más limpias y bonitas. Ese es el principal objetivo del “Plan de Erradicación de Microbasurales” que puso en marcha la Municipalidad de Puente Alto.

Fue en sus recorridos por la comuna y durante sus conversaciones con los vecinos que el alcalde Germán Codina se dio cuenta de que, pese a la constante recolección de basura por parte de la Municipalidad, hay lugares donde inescrupulosos persisten en botar desechos afeando todo lo que hay a su alrededor. Por eso le pidió al equipo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato crear una estrategia para combatir este problema mediante una coordinación entre la municipalidad y los propios vecinos afectados.

Así es como se empezó a identificar los principales microbasurales y las organizaciones vecinales cercanas que estuvieran dispuestas a trabajar junto a la municipalidad para rescatar esos espacios. Claro que no de cualquier forma, sino realizando actividades que fortalezcan el cariño por el barrio y el cuidado del medio ambiente.

En este último punto está “el corazón” del plan, dicen en el municipio. Porque además de arreglar un lugar donde se juntaba basura, cambiándolo por algo limpio y más agradable a la vista, cuando el trabajo se realiza en conjunto, después hay mucho más interés en cuidarlo.

Por eso, se coordinan reuniones con los dirigentes de las diferentes zonas en que se aplicará el Plan, y luego en conjunto con los vecinos se va diseñando y ejecutando el mejoramiento de los microbasurales a rescatar.

De esta forma se busca también promover el cuidado del medioambiente y empoderar a las organizaciones y puentealtinos en este tema.

Alcalde: “Necesitamos cuidar el medio ambiente”

El alcalde Germán Codina explica que “La necesidad de cuidar el medio ambiente es una realidad que hoy nadie puede desconocer. La basura es uno de los grandes factores de contaminación ambiental, por eso diseñamos este Plan de Erradicación de Microbasurales para rescatar las calles de nuestra comuna de la suciedad y transformarla en entornos más bonitos y agradables para transitar o vivir”.

Agregó que “también es muy importante que este trabajo no lo están realizando los funcionarios municipales solos, sino junto con la comunidad. Para nuestro municipio es clave siempre el trabajo con los vecinos y poder construir en conjunto las soluciones a los problemas, que sean protagonistas de las decisiones en sus barrios. Aquí todos estamos empujando el carro para cuidar el medio ambiente”.

El Plan de Erradicación de Microbasurales se realizó o está en marcha en diferentes sectores de la comuna, como El Molino, Areneros, San Miguel e Hijuelas en Bajos de Mena, Puerto Velero y Caleta Arrayán.

EL CENTRO BIBLIOTECARIO DE PUENTE ALTO PREMIÓ A LOS MEJORES LECTORES 2022

En el marco de la celebración del Día del Libro, los mejores lectores del Centro Bibliotecario y del Programa Puente Alto Crece Leyendo, recibieron un reconocimiento por su compromiso, logros e interés por la lectura.

Con esta iniciativa, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, busca contribuir al desarrollo de la comuna, dando acceso al libro, la lectura, las tecnologías de información y comunicación, para transformarla en una comuna de lectores.

Es por ello, que la Secretaria General de la Corporación, Daniela Torres, agradeció a las familias y equipos que están detrás incentivando y motivando a los niños y jóvenes. “Estamos orgullosos de cada uno de los adultos que están acá por el cariño y preocupación que han tenido desde sus roles, sobre todo en estos tiempos complejos que estamos viviendo. Quiero que sepan que el Centro Bibliotecario de Puente Alto, en sus 30 años de existencia y con sus distintas extensiones, se ha convertido en uno de los más grandes e importantes de Chile y además somos la comuna que más lee en el país, así que les agradezco a quienes aún encuentran en la literatura el encanto de tocar el papel para poder soñar, descubrir y enriquecer nuestro universo cultural”.

CON GRAN PARTICIPACIÓN DE SU COMUNIDAD LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN REALIZÓ SU PRIMER SEMINARIO SOBRE AUTISMO

En el marco del Desarrollo Profesional Docente, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, organizó el Seminario Abordaje Integral del Espectro Autista.

Esta iniciativa, que se realizó en el auditorio del Centro Cultural de la comuna, surgió con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta condición y entregar las herramientas necesarias para que puedan ayudar a brindarles una mejor calidad de vida a nuestros estudiantes con espectro autista.

La Secretaria General de la Corporación, Daniela Torres, junto con agradecer el alto interés de los asistentes comentó que el aumento de matrículas de niños con espectro autista ha aumentado considerablemente en los últimos años. “Tenemos la tremenda misión de cuidar y poder detectar las diversas necesidades de nuestros estudiantes y por lo mismo, hemos desplegado una serie de acciones para apoyar la labor diaria que se realiza en las escuelas e ir alivianando cada vez más las labores administrativas para poder enfocarnos en temas centrales. Por un lado, la innovación pedagógica y, por otro lado, la formación integral que es tan clave para que nuestros niños puedan aprender de forma digna y con la calidad que ellos se merecen. Este seminario va en esa línea y se genera debido al aumento notorio de casos que tenemos de niños de espectro autista y en esta instancia les pido que seamos capaces de ser empáticos y visibilizar a aquellos estudiantes y adultos con diversas necesidades educativas, ya que todos tenemos una historia, algún familiar, amigo o compañero de trabajo que de alguna u otra forma tiene un parentesco con alguien que requiere de una atención o cuidado distinto”.

La iniciativa contó con la participación de Francisca Cabrera, Coordinadora Nacional de Atención a la Diversidad del Ministerio de Educación, de la Dra. Nicole Vásquez, Psiquiatra Infanto-Juvenil de la Universidad Católica y de José Miguel Perich, Miembro de la Red Regional de Educación Inclusiva de Latinoamérica y fundador del colectivo Autismo Chile.

CONTINÚA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y COVID-19 EN PUENTE ALTO

Son decenas de centros habilitados en la comuna para que toda la comunidad tenga acceso a las vacunas.

Se acerca el invierno y con él una mayor circulación de virus respiratorios. Por eso, es importante que todas las personas que están dentro de los grupos objetivos se vacunen contra la influenza y el covid-19.

En nuestra comuna son varios los puntos habilitados para que vecinas y vecinos acudan sin problemas. Entre ellos se encuentran los distintos Cesfam; el Hospital Sótero del Río y CRS del Hospital Provincia Cordillera; sedes vecinales; Delegación Bajos de Mena y la Capilla Santa Teresa de Calcuta.

Invitamos a toda la comunidad puentealtina a consultar las redes sociales municipales y de la Corporación de Salud porque a través de esos canales diariamente informamos sobre los horarios de atención.

¿Quiénes deben vacunarse?

Contra la influenza:

– Personas mayores de 65 años.
– Embarazadas.
– Personas con enfermedades crónicas.
– Niñas y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico.

Contra el covid-19:

– Todas las personas mayores de 3 años.

Refuerzo con vacuna bivalente a partir de los 12 años para grupos priorizados:

– Personas mayores de 50 años.
– Personas inmunosuprimidas.
– Personas con enfermedades crónicas.
– Personas cuidadoras.
– Personal de establecimientos de salud.
– Personas que realizan labores en empresas que prestan servicios básicos.