MUNICIPIO Y VECINOS INICIAN ACCIONES LEGALES CONTRA CGE POR CORTES DE LUZ

  • Demanda fue ingresada por el alcalde Germán Codina en el Segundo Juzgado de Policía Local de Puente Alto.
  • El escrito pide se sancione a la empresa en base a infracciones a la ley del consumidor por los prolongados cortes de suministro registrados durante el sistema frontal que afectó la comuna a finales de enero.

En el Segundo Juzgado de Policía Local de Puente Alto y en compañía de vecinos, el alcalde de la comuna, Germán Codina, presentó una demanda por daño moral y perjuicios en representación de más de mil afectados por los cortes de luz de hasta 66 horas que se registraron en sectores concesionados de la empresa CGE, tras el sistema frontal que afectó a la región Metropolitana a fines de enero.

Para el jefe comunal puentealtino esta es una situación que ya no se puede tolerar y llamó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a hacer valer sus atribuciones sancionatorias contra la empresa. “Hay problemas de fondo con el tendido eléctrico en el sector, estamos hablando que en Puente Alto por la lluvia estuvo cortado el suministro eléctrico de cerca del 30 por ciento de los usuarios de la CGE. Estos no son problema de mantención de red, esto es un problema de gestión de la concesión y yo creo que se tiene que revisar», puntualizó.

Respecto a la acción presentada, Codina afirmó que es complementaria a la mediación a la que voluntariamente se sometió la empresa en virtud de la ley del consumidor y que con ella se busca compensar por el daño moral a los vecinos afectados. Asimismo por este hecho, apuntó a la inequidad urbana existente; “No es posible que usted tenga a parte de la región metropolitana que si llueve 50 milímetros, en algunas horas no se corta el suministro, pero tiene otros sectores, como Puente Alto en la zona sur de Santiago, que si llueve 5 milímetros se corta hasta por 3 días el suministro eléctrico a los vecinos. Yo considero que eso es una injusticia y hay que cambiarlo”.

En total fueron 33268 clientes de CGE afectados por los cortes de suministro, siendo las Villas Andes del Sur, Los Productores, Ciudad del Este, El Alba y Plazuela Los Toros las que mayor cantidad de vecinos afectados registraron, muchos de ellos perdieron no sólo alimentos y mercaderías que requieren refrigeración, sino que también medicamentos.

Jaqueline Huerta, presidenta de la junta de vecinos de la villa El Alba, precisamente recalca las pérdidas que tuvo cada uno de sus vecinos, agregando el abandono en que la compaía los tiene, «la compañía nunca dio respuesta a nada, era una burla, nosotros exigimos un cambio de compañía, o sino, un cambio de transformadores, es lo mínimo que pueden hacer. Se nos corta la luz llueva o no llueva. La villa lleva 33 años, de esos, siempre se corta la luz por lo menos dos veces por semana». Carmen Salas, secretaria de la JJVV de la Villa Valle del Sol, coincide con el testimonio de Jacqueline y agrega que “esto nos perjudica en lo laboral. Estamos aburridos con esta empresa”.

EXITOSO PROCESO DE VACUNACIÓN EN PUENTE ALTO

Al igual que en todo el país, Puente Alto inició el pasado miércoles 3 de febrero el proceso de vacunación contra el Covid-19. Entre ese día y el lunes 7 de febrero, nuestra red municipal ha vacunado a un total de 8.226 personas, entre adultos mayores, trabajadores y residentes de ELEAM y funcionarios de la salud pública como privada.

En total la municipalidad habilitó 17 puntos a lo largo y ancho de la comuna para realizar este proceso, que comenzó con la inoculación de los adultos mayores. Sobre el proceso el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “es emotivo e inspirador ver la convicción y entusiasmo de cada uno de los adultos mayores, ya que la vacuna es una esperanza de un mejor momento. Su decisión sirve de ejemplo para toda la comunidad”.

En números, el Centro de Salud Dr. Alejandro del Río es el recinto que más vacunas ha puesto alcanzando a 2.611 personas, seguido por los Centros de Salud Familiar Manuel Villaseca con 1.853 y Laurita Vicuña con 989. En cuanto a grupos objetivos, se ha logrado vacunar a 4.866 mayores de 60 años y 2.878 personas vinculadas a la salud.

Para conocer detalles sobre el proceso, puede visitar la web www.mpuentealto.cl o bien en las distintas redes sociales del municipio. Asimismo se encuentra habilitado el Fono Vacuna Covid, 22 485 58 35 para resolver todo tipo de dudas al respecto.

PUENTE ALTO VUELVE A PREPARACIÓN EL PRÓXIMO 11 DE FEBRERO

¿QUÉ SIGNIFICA QUE NUESTRA COMUNA ENTRE A PREPARACIÓN?

Significa que no existe cuarentena de ningún tipo, es decir se puede salir el fin de semana y se permiten actividades sociales con restricciones sanitarias específicas a tipo y cantidad de personas que participen en ellas.

En esta etapa no se limita la movilidad de las personas, pero se debe mantener el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos, distanciamiento físico de al menos 1 metro y lavado permanente de manos.

¿QUÉ PASA CON LA MOVILIDAD EN ESTA ETAPA?

No hay más cuarentena: se permite el desplazamiento de lunes a domingo entre las 05:00 y 22:00 horas, respetando el horario de toque de queda.

Puedes trasladarte a otras comunas que estén desde la etapa 2 de transición en adelante. Es decir, no puedes ir a comunas en cuarentena, salvo que tengas un permiso.

Las personas mayores pueden circular con las mismas libertades y restricciones que el resto de la población (ya no hay cuarentena obligatoria para mayores de 75 años).

Además se pueden realizar viajes interregionales sólo con pasaporte sanitario obtenido a través de c19.cl.

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN ETAPA DE  PREPARACIÓN?

Deportes: Puedes practicar deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos, sin público. De lunes a domingo, sin solicitar permiso.

Vida social: Tener reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas.

Comercio: Pueden abrir restaurantes, cafés y similares en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2mts lineales entre los bordes de las mesas.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN PUENTE ALTO?

Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.

Comercio y otras actividades no esenciales que atiendan trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

*Se pueden realizar cirugías electivas no críticas a no ser que la autoridad indique lo contrario.

*Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Calendario de vacunación COVID-19

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN COVID-19

Este miércoles 3 de febrero comienza la vacunación contra el COVID-19.

Estaremos trabajando con el mismo calendario que propuso el Ministerio de Salud Chile, por lo que el primer día le corresponde a los mayores de 90 años.

Los lugares de vacunación son los que aparecen en la gráfica. Cada día iremos avisando el grupo que corresponde al día siguiente.

IMPORTANTE: Los adultos mayores deben ir acompañados y llevar su carnet de identidad.

¡No olviden sus mascarillas!

* NO SE VACUNA EN EL HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO.

NUEVO SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR

La llegada del coronavirus a nuestro país, hizo que diferentes organizaciones comenzaran a diseñar nuevas formas de trabajo para continuar con sus labores pero de manera remota. Uno de ellos fue el Programa de Mediación de la Municipalidad de Puente Alto, que empezó a usar las nuevas tecnologías para atender las solicitudes por medio de video llamadas o reuniones virtuales.

“Implementamos un sistema de atención online para seguir apoyando a todos los puentealinos en la resolución de sus conflictos sin la necesidad de salir de sus casas y exponerse a contagios. Hay muchos problemas familiares que necesitan ser tratados con urgencia y hoy pueden utilizar este sistema municipal que cumple la misma función que la modalidad presencial.”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Durante el 2019, el programa del municipio atendió a 4.021 personas. El 2020 también se ingresaron solicitudes pese a la pandemia. Se contabilizaron 516 casos, con participación de entre dos y tres personas. Conflictos relacionales, pensiones de alimentos, cuidado personal y régimen de relación directa y regular, fueron las intervenciones más requeridas.

La ley actual indica que antes de un juicio, se debe realizar una medición con la finalidad de resolver el conflicto o problema. Según los datos anuales del Ministerio de Justicia, el 69,73 % llegó a un acuerdo satisfactorio en esta instancia.

El Programa de Mediación municipal es una alternativa que se ejecuta sin costo para los vecinos de la comuna, ya que de manera privada tiene un arancel máximo que en la actualidad es de $96.249.

Los interesados en solicitar una hora para cualquiera de las modalidades de atención deben enviar un correo electrónico a mediacion@mpuentealto.cl, o llamar a los teléfonos 227315415 o 227315417.

RECICLAJE DOMICILIARIO EN PANDEMIA

La crisis del Coronavirus ha obligado a buscar nuevas formas de relacionarse y vincularse con el entorno. Es así como el Departamento de Medio Ambiente buscó la manera de seguir con la tarea de reciclar creando el Retiro Domiciliario Controlado, Empático y Seguro, CES.

Esta iniciativa tiene por objetivo entregar un servicio de calidad, resguardando la salud de vecinos y funcionarios, por lo que sigue un completo protocolo sanitario que incluye, entre otros aspectos, mantener distancia física en todo momento y la sanitización de los elementos reciclados.

Hasta el minuto se han realizado más de 7 mil retiros, lo que equivale a 175 toneladas de materiales. De estos, un 49,3% corresponde a botellas de vidrio, 15,6% a cartón y 7,4% a plásticos PET.

Tampoco se ha dejado de lado la educación, ya que se han realizado 8 mil capacitaciones de vecinos en temas de medio ambiente.

Dentro de los residuos que se retiran a domicilio encontramos: envases plásticos tipo PET 1 (botellas de bebidas), envases plásticos duros PEAD 2, cartón, botellas de vidrio, latas de aluminio, envases tipo tetra pak, chatarra y electrónicos, los que deben venir sin etiquetas, con sus tapas por separado, limpios, secos, compactados y separados por tipo.

Hay un mínimo de 3 bolsas de 120 litros para este servicio de la Municipalidad de Puente Alto, cuyo retiro se puede solicitar al teléfono 22 731 54 54 o vía web en http://mpuentealto.cl/cerofilas.gob.cl.

ROTUNDO ÉXITO DE TORNEO GAMER:EN SOLO DOS DÍAS SE ACABARON LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN “FORTNITE PUENTE ALTO”

 

  • La iniciativa local que surgió gracias a conversaciones con jóvenes de la comuna, se desarrollará entre el 24 de enero y el 14 de febrero.

Considerable participación tendrá el primer campeonato gratuito de Fornite en la comuna. El encuentro virtual que organiza la Municipalidad de Puente Alto, contará con la asistencia de 100 puentealtinos amantes de los videojuegos, quienes completaron el total de inscripciones en muy pocos días.

El equipo que entre otras cosas organiza este torneo, se fundó para crear nuevos espacios enfocados en los jóvenes de la comuna, entendiendo la necesidad de tener más áreas de participación en la comuna. Así nació “JovenesxPuente” para generar nexos, escuchar y abordar inquietudes e intereses. En este contexto, el trabajo comenzó con reuniones, para establecer un vínculo y algunas líneas de acción con distintas agrupaciones juveniles de Puente Alto.

Fue en una de estas instancias de conversación que surgió la idea de realizar un torneo gamer, el que hoy lleva el nombre “Fortnite Puente Alto”, centrado en uno de los videojuegos del género Battle Royale.

Según el alcalde Germán Codina, el evento significa un hito muy importante. “Hemos realizado diversas actividades para nuestros vecinos, pero por primera vez nos aventuramos en el mundo gamer que tiene una fuerte presencia y representantes en Puente Alto. Es importante destacar que la idea nació desde los mismos jóvenes y que este es el comienzo de una nueva forma de relacionar al municipio con nuestra juventud”.

“Fortnite Puente Alto” cuenta con el auspicio de Duoc UC, quienes al ser convocados quisieron participar y entregar su apoyo, reafirmando una vez más que las alianzas entre el mundo público y privado pueden ser un gran aporte a la comunidad.

El torneo se realizará entre el 24 de enero y el 14 de febrero, momento donde todos los participantes podrán poner en práctica sus estrategias y demostrar su habilidad compitiendo por grandes premios vinculados al mundo de los videojuegos. Los jugadores mayores de 14 años y con residencia Puente Alto, competirán en tríos, y se medirán en combates virtuales en las consolas Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch o PC.

El campeonato tendrá un total de cuatro fechas y será transmitido en directo a través del canal de Twitch de JóvenesXPuente (https://www.twitch.tv/jovenesxpuente). Además, contará con relatos de expertos oficiales del juego y una “vista espectador”, para que todos puedan ser parte, ya sea como jugadores o público observador.

 

Más información sobre este torneo y otras actividades que se estarán realizando en la comuna, se pueden ver en la página de la Municipalidad de Puente Alto https://www.mpuentealto.cl/. También pueden seguir las redes sociales de Jóvenes x Puente en Facebook y @jovenesxpuente en Instagram.

 

MUNICIPIO Y COMERCIANTES TRABAJAN PARA ACTIVAR ECONOMÍA DE LA COMUNA

 

  • Los locatarios de Puente Alto han recibido apoyo a través de diferentes iniciativas, como la provisión de kits de protección para cumplir con las medidas sanitarias y más de 400 millones de pesos en subvenciones.

El comercio es una de las actividades económicas fundamentales de Puente Alto. En nuestro centro histórico se concentran decenas de tiendas de diversos rubros que dan trabajo y surten de productos a los vecinos. Desde el estallido social y luego agravado por la pandemia del coronavirus, la mayoría de los comerciantes se han visto en una situación bastante delicada.

Aunque desde mucho antes han venido trabajando en conjunto con el municipio, en el último año la relación se ha fortalecido, especialmente con Puente Impulsa, el departamento municipal dedicado al fomento. Es así como han recibido apoyo a través de diferentes iniciativas, como la provisión de kits de protección para cumplir con las medidas sanitarias en sus locales y más de 400 millones de pesos en subvenciones, entre otras. Esta semana se reunieron con el alcalde Germán Codina y parte del equipo municipal para conversar sobre sus necesidades y preocupaciones.

“Tenemos una larga relación con los locatarios del centro histórico. Muchos son familias muy antiguas de la comuna y sus negocios ya son parte de nuestra identidad, otros son pequeños emprendedores que luchan por sacar adelante sus fuentes de ingreso. Sabemos que todos han pasado por momentos difíciles y necesitan algunos salvavidas. En eso estamos trabajando, para apoyarlos en todo lo que podamos” dice el alcalde.

El gobierno u otras instituciones tienen fondos dirigidos a las micro y minipymes a los que hay que postular y esto puede ser un obstáculo. Por eso, el Departamento Puente Impulsa los ha estado asesorando en la formulación correcta de sus proyectos. Caterina Maspes de la agrupación Seguridad y Desarrollo cuenta que “hemos ganado 5 proyectos de esta forma. El más importante ya está en marcha y es el de cámaras de seguridad, que es de lo que más necesitamos en este momento”.

Entre los temas que preocupan a los comerciantes y en los que el municipio se comprometió es en el funcionamiento de una mesa de trabajo conjunta para enfrentar de mejor forma las fechas importantes para el comercio y regular su relación con el comercio ilegal. “Queremos tener un diálogo para ir solucionando algunos problemas para la carga y descarga de proveedores en nuestros locales que muchas veces se ve impedido por el comercio precario. Todos necesitamos trabajar en una buena comunión”, dice Fredy Jelves de la Cámara de Comercio de Puente Alto.

Carolina Lagos, presidenta de la agrupación Elena Coo, que integran alrededor de 80 socios agrega: “estamos trabajando en conjunto con el municipio para mejorar el Proyecto Pyme y salir adelante. Una de las cosas que para mí es importante es el respeto y la comunicación y que todos los puntos se aborden y se lleven a cabo en un mediano plazo para que podamos seguir emprendiendo y generando nuevas ideas para hacer crecer el comercio de la comuna”.

TRÁZATE Y GANA PREMIÓ A LOS USUARIOS QUE INGRESARON SUS DATOS EN EL TRASPORTE PÚBLICO

  • Los ganadores del concurso recibieron 50 mil pesos para utilizar en el comercio local.

A través de la tecnología de códigos QR, cientos de usuarios que diariamente utilizan el trasporte público, tuvieron la posibilidad de apoyar la estrategia de trazabilidad local y participar en sorteo de gift cards electrónicas que fueron canjeadas en diferentes almacenes de Puente Alto.

La estrategia impulsada por la municipalidad, se creó para detectar y aislar a los contactos estrechos de pacientes con Covid-19. Asimismo, cumplió la función de disminuir los contagios en la comuna y en los diferentes sectores donde normalmente transitan las diferentes líneas de colectivos y buses.

Sobre la iniciativa, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, indicó que “la mejor vacuna es la responsabilidad y el autocuidado, pero también hay temas estructurales que es importante gestionar. Por eso creamos el Trázate y Gana, concurso que nos ayudó a incentivar la trazabilidad y evitar nuevos brotes en el trasporte público. Además, nos permitió seguir apoyando en estos tiempos complejos. Recibir un premio de 50 mil pesos para comprar alimentos y otros productos, es una gran noticia que fue recibida de muy buena manera por todos los ganadores, tanto pasajeros como conductores”.

Al escanear con la aplicación o la cámara de los teléfonos el QR instalado en los vehículos, automáticamente se fueron registrando las personas, la patente del medio de transporte y la hora del viaje. De esta manera, se logró identificar a los usuarios y a los conductores, entre quienes se hicieron sorteos diarios.

Daniela Parada, vecina de la Villa Los Álamos, fue una de las ganadoras del Trázate y Gana. La puentealtina que fue escogida por la tómbola virtual, dijo que “este tipo de actividades deberían ser replicadas en todo Chile, porque no solo nos ayuda a evitar nuevos contagios, también entrega un apoyo directo a todas las familias. Cuando me notificaron del premio, no lo podía creer. Estoy súper contenta y agradecida con la municipalidad y los creadores del concurso, porque gracias a esa gift card, compramos mercadería y varios alimentos que necesitábamos en la casa”, finalizó.

El innovador concurso contó con el apoyo de la Red Metropolitana de Movilidad, la Asociación Gremial de Líneas de Taxis Colectivos de Puente Alto y la empresa Coca Cola que donó parte del dinero para implementar la estrategia. En el balance final, participaron 39.423 usuarios, de los que 14.935 fueron identificados con residencia en Puente Alto.

Si bien, ya no habrá más premios, la municipalidad espera que los usuarios se sigan trazando para así evitar nuevos contagios y retroceder a la cuarentena.

MUNICIPALIDAD EJECUTA PLAN PILOTO PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE DOS ELEAM DE PUENTE ALTO

  • La iniciativa busca formalizar Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).

La pandemia del coronavirus aumentó la visibilidad de diversos problemas sociales. Uno de ellos es la calidad de atención e infraestructura de algunos hogares que atienden adultos mayores. Cuando partió la crisis sanitaria, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Municipalidad de Puente Alto dispuso de dos residencias espejo para recibir a los usuarios de establecimientos informales en que había brotes del virus para poder controlarlos y aislar a los que no estaban contagiados. Hoy, en una de estas casas, se realiza un plan piloto cuyo objetivo es mejorar la calidad de otros hogares.

El mayor problema se da en los establecimientos informales no certificados por los organismos correspondientes. Muchos de ellos cuidan a las personas mayores, pero sin tener todas las condiciones y recursos necesarios. Por estos días el programa piloto está trabajando con dos hogares, cuyos residentes fueron trasladados a la residencia espejo. Así, desocupados, es más fácil intervenirlos con todas las obras de mejora.

“El bienestar de los adultos mayores ha sido una preocupación municipal durante años, porque ellos necesitan todo nuestro amor y reconocimiento después de haberlo dado todo por la sociedad. Hemos hecho una muy buena dupla con SENAMA para lograr mejoras en hogares que no están regularizados, además de entregar una atención cariñosa y esmerada. Con apoyo, los establecimientos informales pueden alcanzar los requisitos para certificarse de acuerdo a la normativa vigente.”, expresó el alcalde Germán Codina.

Las mejoras en los hogares informales, están siendo intervenidas por distintos profesionales y especialistas, por ejemplo, un equipo de arquitectos proyecta los cambios necesarios para que en la construcción se hagan las reparaciones y modificaciones necesarias.

En la residencia espejo, los 20 residentes son atendidos regularmente por personal de salud que los evalúa de manera integral, además se entrega apoyo con la limpieza en los dormitorios, en la higiene personal y la alimentación. También hay monitores que realizan actividades recreativas que entretienen y ejercitan a los adultos mayores. 

El trabajo colaborativo entre la municipalidad, SENAMA, Compromiso País y privados permite hacer realidad un proyecto que acerca a los Eleam de Puente Alto a su esperada formalización. La alianza público-privado finalizará sus labores los últimos días del mes febrero, cuando se entregarán las obras y establecimientos de mejor calidad.