COMUNA SOLIDARIA:PUENTE ALTO HABILITA ALBERGUE ANTE LLUVIAS QUE AFECTARÁN A LA ZONA CENTRAL

Junto con recordar el trabajo realizado durante 2018, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestó que “no podemos desamparar a quienes más lo necesitan y cuentan con nosotros”.

Hasta el próximo 31 de mayo a las 12 horas permanecerá habilitado el Albergue Municipal en la parroquia Santa María Magdalena (Sargento Menadier #221). La idea es dar un lugar acogedor y digno a personas en situación de calle, ante la inminente llegada de un sistema frontal que provocará lluvias en toda la zona central del país. Este refugio ya se había abierto el fin de semana pasado, registrando 148 atenciones desde el viernes hasta el lunes con un máximo de 54 durante el domingo 26.

Junto con señalar que la iniciativa busca proteger a los más vulnerables ante el clima adverso que se avecina, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, recordó el trabajo realizado el año pasado en la temporada invernal: “durante 3 meses trabajamos sin descanso para atender a quienes podrían haber muerto de frío en las calles. La experiencia fue maravillosa, porque no sólo pudimos entregar techo, comida y abrigo, sino también mucho cariño. En Puente Alto sabemos acoger y me siento muy orgulloso de la participación y compromiso demostrado por nuestros vecinos y funcionarios”, puntualizó.

Asimismo, Puente Alto se sumará a partir del próximo 1 de junio –y por segundo año consecutivo- a la campaña “Código Azul”, por la que este año se habilitará en el Gimnasio de Los Suplementeros (Clavero #274), un refugio para el frío y la lluvia invernales. El lugar tendrá una capacidad para recibir a 100 personas.

En esa línea, el jefe comunal puentealtino resaltó que “no podemos desamparar a quienes más lo necesitan y cuentan con nosotros”. Aprovechando de hacer un llamado al voluntariado y equipos municipales para que apoyen esta noble iniciativa: “Necesitaremos ayuda para los diferentes turnos de atención cuando se active el albergue y por eso apelo a su tremendo corazón y buena voluntad. Sé que es un gran sacrificio, pero también sé que ustedes son tremendamente generosos, sobre todo si se trata de ayudar a Puente Alto”.

Desde el municipio se habilitó el número de teléfono +56 9 9047 3157, para dar aviso en caso de que una persona necesite de ayuda. También se encuentran habilitados los canales gubernamentales a tráves del Fono Calle: 800 104 777 y el sitio www.codigoazul.gob.cl.

ESTUDIANTES DE PUENTE ALTO APRENDEN CONCEPTOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Hasta la sala de clases del Séptimo Básico de la Escuela República de Grecia, llegaron el pasado jueves el Ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, el director ejecutivo del FOSIS, Felipe Bettancourt y la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, para conversar con más de 30 alumnos sobre la importancia de la educación financiera y debatieron en torno a conceptos como presupuesto y gasto responsable.

“Qué mejor que desde pequeños poder explicarles el valor del dinero, lo que significa la planificación de los gastos, la importancia de poder ahorrar y poder distinguir entre las necesidades y los deseos. Si esa información, si esa cultura finalmente la vamos transmitiendo poco a poco a los menores, sin lugar a dudas vamos a tener ciudadanos que el día de mañana harán un mejor uso de sus finanzas personales y familiares”, señaló el ministro (s) Francisco Moreno.

El programa Educación Financiera para Niños y Niñas del FOSIS se dirige a alumnos 6° y 7° básico, que pertenezcan a establecimientos educacionales con un Índice de Vulnerabilidad Escolar superior al 60%.

Para la Secretaria General de la Corporación Municipal, Daniela Torres, quien asistió en representación del alcalde Germán Codina este tipo de iniciativas son “tremendamente importantes para nosotros en Puente Alto, ya que refuerzan el trabajo que hacemos en nuestras escuelas municipales, que tiene que ver con generar conciencia, entregar habilidades, oportunidades y herramientas concretas que los estudiantes puedan usar en el futuro, y en este caso, algo tan concreto como el cuidado de los recursos”.

Este programa consta de teoría y práctica. Los primero son sesiones semanales de dos horas pedagógicas a lo largo del año académico dentro de la jornada escolar, en las que se abordan temas relacionados con el desarrollo personal, como comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas; y temas de educación financiera como emprendimiento, planificación y ahorro.

Luego de las sesiones, el curso debe formular un proyecto que dé cuenta del aprendizaje logrado, que recibe un financiamiento de $250.000. A éste el curso debe sumar un aporte de al menos un 10% generado mediante una estrategia colectiva cuya condición es no afectar el presupuesto de sus familias. El proyecto es asesorado y evaluado tanto por los profesores del establecimiento, como por un equipo de apoyo del FOSIS.

Este año el programa para niños tendrá una cobertura de 2.978 estudiantes en 117 colegios de 15 regiones del país, con una inversión total de $378 millones. En la Región Metropolitana, participarán 488 alumnos de 8 colegios de 6 comunas (El Bosque, La Granja, Lo Espejo, Cerro Navia, Pudahuel, Puente Alto). Además, existen pilotos del programa de Educación Financiera en dos colegios de adultos de la región (Santiago y Estación Central).

MUNICIPIO PUENTEALTINO HIZO ENTREGA DE LOS FONDOS CONCURSABLES 2018

En total se entregaron más de 166 millones de pesos, que irán en beneficio de 221 agrupaciones de Puente Alto.

Sobre la adjudicación el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestó que “con estos fondos que se les adjudican directamente a las agrupaciones, no sólo las ayudamos en lo que necesitan, sino que les damos autonomía e independencia”

Por segundo año consecutivo, diferentes clubes de adulto mayor, juntas de vecinos, comités de adelanto, fundaciones, y organizaciones culturales, deportivas, religiosas y sociales, fueron beneficiados con los “Fondos Concursables Municipales 2018”. El objetivo de este programa es entrega recursos para que las diversas agrupaciones puedan financiar sus proyectos de infraestructura e implementación.

Los recursos entregados ascendieron a $166.985.160 que beneficiaron a 221 agrupaciones de la comuna. “Aumentamos el presupuesto en un 25% respecto del año pasado porque postularon proyectos muy buenos. La idea siempre será beneficiar a la mayor cantidad de organizaciones puentealtinas porque al fortalecerlas mejoramos la comuna. Con estos fondos que se les adjudican directamente a las agrupaciones, no sólo las ayudamos en lo que necesitan, sino que les damos autonomía e independencia”, expresó el alcalde Germán Codina quien lideró la ceremonia de entrega en el Parque Nuestra Señora de Gabriela.

Uno de las agrupaciones que recibieron fondos es “Enfermos Reumáticos” que ya lleva más de 20 años apoyando a los niños de la sección de oncología del Hospital Sótero de Río. Rosa Romero, una de sus representantes, contó que ellas son una agrupación formada por voluntarias con reumatismo. “Tratamos de acompañarnos y ayudarnos entre nosotras. Nos motivamos para mantenernos vigentes y hacer más cosas. Postulamos porque con los fondos queremos comprar buzos para las 28 socias, de modo que nos puedan identificar con mayor facilidad” agregó.

Otra agrupación puentealtina que recibirá un apoyo económico es “Vida y Esperanza”. Bernarda Díaz, quien participa de manera activa en la entidad conformada por más de 25 adultos mayores del sector, indicó que la entrega que se efectúa por segunda vez en la comuna, es un claro ejemplo de apoyo a todas las agrupaciones de la comuna. “Gracias a este tipo de incentivo, nosotros podemos seguir haciendo actividades para entretenernos, acompañarnos y tener una mejor vejez”, explicó.

También recibieron fondos municipales 14 organizaciones culturales y 42 deportivas. El próximo martes 28 de mayo, se entregarán los últimos Fondos Concursables Municipales 2018.

CENTROS DE SALUD MUNICIPALES RINDEN SUS CUENTAS PÚBLICAS A LA COMUNIDAD

  • Los temas tratados se relacionan directamente con los avances concretados el año 2018 y los desafíos que se vienen para este 2019.

Con la participación de los funcionarios y de la comunidad de los diferentes sectores, los Centros de Salud San Gerónimo, Bernardo Leighton, Doctor. Alejandro del Río y Cardenal Raúl Silva Henríquez administrados por la Corporación Municipal de Puente Alto, ya rindieron sus respectivas cuentas públicas a la comunidad.

Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la salud de los habitantes de la comuna es un pilar fundamental dentro de su gestión. “Sabemos que es una prioridad para las familias, en especial para los niños y adultos mayores, pero sé también, que la gran mayoría de nuestros vecinos -de clase media y más pobres- no pueden pagar ni endeudarse en el sistema privado para poder atenderse. Es por esta razón que nuestros equipos de la Corporación Municipal de Salud dan lo mejor de sí para entregar una salud digna, oportuna y de calidad”.

El CESFAM San Gerónimo en sus avances 2018 destacó la inauguración de la nueva sala de esterilización, que siguen siendo pioneros como centro asistencial docente que reciben alumnos del Liceo Comercial, del Instituto Santo Tomás y de la Universidad Central, y la siguen preparando la acreditación 2019. En tanto el CESFAM Bernardo Leighton; logró el cumplimiento de las metas sanitarias sobre el 98%, gran participación de la comunidad en actividades masivas como Ferias de la Salud, Olimpiadas del Adulto Mayor y Caminatas Saludables. Por su parte, el CES Dr. Alejandro del Río entre sus logros principales están: adultos mayores sin filas, el cumplimiento de metas sobre el 93%; en relación a infraestructura se compraron bombas de emergencia, implementos para las salas de rehabilitación, sillones dentales, entre otros. Y el CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez destacó en el trabajo con jóvenes que finalizó con el I Encuentro en el Parque Juan Pablo II, las nuevas salas del ex Liceo Volcán San José que son utilizadas en reuniones, capacitaciones, talleres y trabajo comunitario.

La Presidenta del Consejo de Usuarios del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, Helen Rosso comentó que “las cuentas públicas son lo mejor, porque nuestros vecinos se enteran de todo lo que pasa en el Consultorio. Explican los números, las mejoras y es una muy buena instancia para mostrar el trabajo realizado. Nosotros como CDU hemos funcionado bien, nos apoyamos bastante con el Centro de Salud, siempre trabajamos colaborativamente en pos de mejorar la atención de nuestros vecinos y usuarios”.

Los directores de los CESFAM reiteraron el llamado a sus funcionarios para cumplir con las metas propuestas para este año, acordando a través de un compromiso enfrentar de la mejor forma el desafío que es la acreditación institucional.

Foto 1325

Centro de Salud Familiar San Gerónimo

Foto 1326

Centro de Salud Familiar Bernardo Leighton

Foto 1327

Centro de Salud Dr. Alejandro del Río

Foto 1349

Centro de Salud Familiar Cardenal Raúl Silva Henríquez

DÍA DEL RECICLAJE: PUENTE ALTO RECICLA CERCA DE 2MIL TONELADAS AL AÑO

Con 151 puntos de reciclaje, la comuna del sector suroriente de Santiago se ha transformado en un referente en esta materia.

Ya son seis años desde que la Municipalidad de Puente Alto apostó fuerte por el cuidado del medio ambiente, y en particular por incentivar el reciclaje. A través de un programa financiado cien por ciento por el municipio, se ha educado a la población y actualmente la comuna del sector suroriente de la capital es referente nacional en esta materia, siendo reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente con la Certificación de Excelencia Ambiental.

En total, son 151 puntos de reciclaje repartidos en la comuna, compuestos por Puntos Limpios (centros de recepción y acopio momentáneos), Puntos Verdes (mobiliario de reciclaje en establecimientos educacionales, juntas de vecinos, condominios, entre otros) y mallas para plásticos (vía pública).

En el Día Mundial del Reciclaje, el alcalde Germán Codina hace un positivo balance sobre el trabajo que están realizando, pues gracias a la implementación de este programa se ha aumentado sostenidamente la tasa de reciclaje, que el año pasado llegó a las 1.925 toneladas de residuos.

“Tenemos un compromiso con el planeta, y a nuestros vecinos le hemos transmitido esa preocupación por el medio ambiente y el cuidado de los recursos. Pero también estimulamos la participación ciudadana, que es fundamental para lograr cambios sustanciales. Y me siento orgulloso cada vez que veo, por ejemplo, a una familia completa que se organiza para ir a depositar residuos a su Punto Limpio más cercano”, comenta la máxima autoridad comunal.

Para crear esta cultura amigable y responsable con el entorno, el Departamento Municipal de Medio Ambiente realiza un exhaustivo trabajo en terreno, fortaleciendo los hábitos de la comunidad por medio de las “Cuatro Erres”: Re-educar, Reducir, Reutilizar, Reciclar.

En la práctica, se realizan constantes charlas, capacitaciones, operativos, ferias de reciclaje, entrega de kits de reciclaje domiciliario, talleres de arte reciclado y un programa de huertos sustentables. Todo este proceso se ajusta a las necesidades de cada tipo de público.

Reconocimiento internacional

Este modelo de reciclaje, sumado a otras acciones medioambientales impulsadas por la Municipalidad de Puente Alto, ha sido premiado en innumerables oportunidades por su exitosa experiencia en el manejo y valorización de residuos, e incluso fue replicado por el programa Santiago Recicla del Ministerio del Medio Ambiente.

Tal ha sido la fama alcanzada por este programa, que delegaciones de otros municipios han llegado a la capital de la Provincia Cordillera para empaparse de la experiencia y replicarla en sus respectivas localidades. También desde el extranjero han viajado para aprender de Puente Alto. Ministerios y asociaciones de Honduras, Uruguay y México han sido testigos presenciales de estos avances en torno al cuidado del planeta.

“Nos hemos transformado en referentes a la hora de hablar de reciclaje. Orgullosos compartimos nuestra experiencia, porque las cosas positivas hay que replicarlas. Esto va en directo beneficio de nuestro planeta, de las personas, pero por sobre todo de las futuras generaciones”, enfatiza el alcalde Codina.

Con el objetivo de ratificar su compromiso, Puente Alto celebró el Día Mundial del Reciclaje con una feria medioambiental en el frontis de la Municipalidad, incentivando a que los vecinos depositen sus residuos en los contenedores habilitados a cambio de kits de reciclajes para seguir con esta práctica en sus casas.

LANZAMIENTO DE TENIS PARA CHILE EN PUENTE ALTO

  • 18 establecimientos de la comuna son los beneficiados.

La Escuela Óscar Bonilla fue el escenario para la ceremonia de lanzamiento del programa de Tenis para Chile, el que surge de la unión de las Fundaciones Fernando González y 99uno, y que tiene como misión masificar el tenis en el país, buscando fomentar hábitos de vida sana en los niños que participan.

En la jornada, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina agradeció a Fernando González y les dijo a los alumnos: “Estamos orgullosos de los niños y jóvenes de la comuna y ponemos estas alternativas a su disposición, porque el deporte puede marcarles su futuro. Practicarlo no sólo nos ayuda a tener buena salud, sino que nos enseña valores muy importantes como la perseverancia, el esfuerzo, la voluntad y la disciplina. Con ellos podemos lograr grandes triunfos en la vida y ser buenas personas, que es lo más importante. Sigan practicando deporte toda su vida, no sólo es bueno para el físico sino también para el alma”.

Cristal Salazar, alumna de 5° básico de la Escuela Óscar Bonilla y ganadora de la Copa Tenis para Chile señaló que “me gusta mucho este taller, ya que desde pequeña miraba tenis por la tv y así conocí a Fernando González, es un deporte muy bonito y completo, me encanta practicarlo. Cuando me dicen que soy buena, eso me inspira para seguir practicando y compartiendo con mis compañeros”.

La jornada deportiva de apertura se dividió en 5 etapas que resumen a través de los juegos en la cancha el desarrollo de los talleres a lo largo del año. Los niños hicieron ejercicios de coordinación óculo manual, seguido por movilidad, técnica y juego.

La iniciativa beneficia a alumnos de 18 establecimientos educacionales de Puente Alto, 10 de ellos administrados por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, donde se interviene la clase de educación física. Además se imparten 6 talleres dentro del Programa de Extensión Horaria.

EXITOSA PRIMERA VERSIÓN DE “PUENTE ALTO CAMINA A LA INCLUSIÓN”

“En esta comuna estamos trabajando para que todas las personas tengan la posibilidad de integrarse plenamente en la sociedad”, sostuvo el alcalde de Puente Alto Germán Codina.

“Puente Alto Camina a la Inclusión”, fue el lema de la primera caminata organizada por el Centro de Integración María Isabel perteneciente a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

“En esta comuna estamos trabajando para apoyar a todas las personas en su desarrollo integral. Tenemos infraestructura de primer nivel para realizar un completo trabajo kinésico y de terapia ocupacional. El nombre de esta actividad, “Puente Alto Camina a la Inclusión”, quiere decir que todos somos parte del proceso para integrar plenamente en la sociedad a los vecinos que tiene alguna condición especial”, manifestó el alcalde Germán Codina.

María Bravo, usuaria del Centro de Integración María Isabel desde sus inicios y participante de la caminata comentó que le encantó esta actividad y sobretodo la zumba que hubo al final. “Me gustan las instancias deportivas inclusivas. También me gusta mucho el trato humano y cercano que me dan todos los tíos del Centro María Isabel”.

La caminata fue organizada por el Centro de Integración María Isabel que se inauguró en el año 2016 con 16 usuarios. A la fecha hay 63 usuarios inscritos en situación de discapacidad. Junto con aumentar los cupos, el CIMI ha ido creciendo rápidamente. Hoy cuenta con 6 salas con aire acondicionado, en la que –en conjunto con Senadis- se han implementado talleres de cocina y carpintería, por ejemplo, con el objetivo de que los usuarios desarrollen competencias laborales. Otro de los talleres más exitosos es el de deporte adaptado.

En la actividad, cuyo punto de partida fue el frontis de la Municipalidad participaron el Centro Comunal de Rehabilitación Dr. Alejandro del Río, San Lázaro y Vista Hermosa, la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, el Centro Diurno del Adulto Mayor, la Agrupación de Parkinson, Centro de Integración María Isabel, Fundación Inclusión TEA, Centro Municipal Don Ramón, Centro Educacional Nueva Creación, Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de los CESFAM Padre Manuel Villaseca y Dr. Alejandro del Río, y ANCORA San Alberto Hurtado.

LANZAMIENTO HOSPITAL DIGITAL

Puente Alto es la primera comuna de Chile donde se sacan horas médicas para los consultorios vía web.

Puente Alto fue la comuna elegida por el Ministerio de Salud para poner en marcha una nueva prestación tecnológica en la salud primaria: el agendamiento remoto de horas en consultorios a través de una página web. Esta medida es una de las más agradecidas por los usuarios, que hasta ahora, en la mayoría de las comunas, tenían que madrugar para conseguir una cita médica. Esta prestación es parte del programa Hospital Digital, que permitirá modernizar varios otros servicios.

El Ministro de Salud, Emilio Santelices llegó hasta el consultorio puentealtino Alejandro del Río para mostrar en vivo y en directo cómo funciona la web www.hospitaldigital.gob.cl. Para usarlo, es necesario estar inscrito en el CESFAM en el que se pide la atención usando el RUT y la Clave Única, que entrega el Registro Civil.

Aunque el agendamiento de horas no es el único servicio que ofrece la web, sí viene a resolver una de las mayores dificultades de los usuarios. “No es digno que los pacientes de Puente Alto o de cualquier otra comuna del país se tengan que levantar a las cuatro de la mañana para obtener un número de atención. Ahora, gracias a la tecnología, llega este cambio fundamental y le acerca la salud y devuelve la dignidad a las personas. Comenzamos por la atención primaria, porque es en ella donde se juega el partido de los enfermos y es el centro del programa de gobierno en nuestra área”, señaló el Ministro Santelices.

Por su parte, el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina dijo estar orgulloso de que elija a la comuna como piloto para la plataforma, fundamentalmente porque evita las levantadas y las esperas de madrugada. “Hemos puesto tecnología, talento y mucho compromiso en este adelanto. Somos la comuna más grande del país, atendemos a cerca de 400 mil personas en nuestros Cesfam, y esta herramienta será una gran ayuda para todos ellos, ya que es mucho más eficiente y les devuelve tiempo y dignidad”, afirmó el alcalde.

La opción tradicional de pedir horas presencialmente seguirá funcionando para quienes no quieran usar la nueva alternativa. “Hace ya tiempo venimos dotando a las sedes sociales de nuestra comuna de acceso a internet gratuito y seguimos avanzando en el propósito de que nadie quede desconectado. Si un vecino no dispone de internet en su casa o teléfono, puede acudir a las sedes para pedir su hora al consultorio a través de la web. La idea es que si hay tecnologías que facilitan la vida, todos puedan usarla”, agregó el alcalde Codina.

En la página web de Hospital Digital también se encuentran disponibles otros servicios, como consultar las listas de espera, un comparador en línea de precios de medicamentos en las farmacias cercanas al paciente y registro personal y familiar de vacunas.

Actualmente, el sistema digital de agendamiento se encuentra habilitado en la totalidad de los establecimientos de salud primaria de Puente Alto: San Gerónimo, Doctor Alejandro del Río, Vista Hermosa, Bernardo Leighton, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Padre Manuel Villaseca, Karol Wojtyla y Laurita Vicuña. Se espera que a fin de año, el 75% de los consultorios de todo el país ya lo tengan implementado.

En el Gimnasio Municipal “Irene Velásquez”VECINOS DE PUENTE ALTO RECIBIERON SUBSIDIOS PARA REPARAR SUS VIVIENDAS Y MEJORAR EL ENTORNO

El beneficio alcanza a cerca de 6600 puentealtinos que postularon por medio de diferentes agrupaciones y juntas de vecinos.

El pasado jueves 2 de mayo, 62 comités conformados por familias de la comuna recibieron diferentes subsidios de mejoramiento que consisten en el mejoramiento de diferentes obras en sedes sociales, multicanchas o en sus propias casas, donde podrán reparar estructuras en mal estado.

En compañía de autoridades locales y regionales, el alcalde de la comuna, Germán Codina, lideró la ceremonia simbólica, en la que se otorgaron más de 100 mil UF, que corresponden al 15,59% total de asignación de recursos en la Región Metropolitana. “Estoy muy feliz de entregar estos 1.649 subsidios a nuestros vecinos y familias de Puente Alto. En conjunto con instituciones como Serviu y los funcionarios del Departamento de Vivienda, se realizó un gran trabajo, para mejorar la vida de muchos puentealtinos. Esperamos continuar entregando más y mejores beneficios para las familias que lo necesitan. Estas son las políticas sociales que estamos construyendo en nuestro país”, expresó el edil.

En esta entrega de subsidios, el 78% de los beneficiarios son mujeres, 1.284 en total. Una de ellas es Inés Montero, vecina de la Villa El Refugio. “Estoy muy contenta de recibir el subsidio y tener la posibilidad de arreglar mi baño, que hace bastante tiempo está en malas condiciones y no había podido repararlo”, explica.

Luis Gutiérrez, quien pertenece al sector de Villa los Productores 2, es otro vecino que logró acceder a las mejoras del programa Protección del Patrimonio Familiar. “A través de este beneficio, podremos cambiar el techo de nuestra casa. El alcalde Codina está realizando una buena gestión, que se confirma con los anuncios que acaba de hacer sobre los nuevos hospitales, las próximas líneas de Metro y los futuros consultorios”, manifestó.

Del total de comités que accedieron a los beneficios, sólo dos optaron por el Título I, el que permitirá a las familias vulnerables o de grupos emergentes construir, mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público o municipal, como juegos infantiles, sedes sociales, multicanchas y mobiliarios urbanos. Para esta postulación, cada solicitante tuvo que contar con un ahorro mínimo de 1UF.

El resto de los agrupaciones, que considera a 60 comités, postularon al Título II, que consiste en reparar o mejorar viviendas sociales, o casas cuya tasación no supere las 950UF (vivienda + terreno), pertenecientes a familias que cuenten con un Registro Social de Hogares hasta el tramo del 60%. Este subsidio, de un ahorro mínimo de 3UF, busca reparar los cimientos, pilares, estructura de techumbre, pisos, instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas, bajadas de aguas lluvia, por nombrar algunos cambios.

MASIVA CORRIDA ESCOLAR DIO EL VAMOS AL PROGRAMA EXTENSIÓN HORARIA 2019

Con una entretenida corrida , la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto junto al Departamento Extraescolar, dieron la bienvenida al Programa de Extensión Horaria que actualmente beneficia con sus 376 talleres, a 6 mil 500 estudiantes de establecimientos corporativos.

En el Pueblito Municipal de Las Vizcachas se diseñó el circuito de la carrera, hasta donde llegaron con mucha energía cerca de 900 alumnos en representación de sus establecimientos y acompañados por monitores encargados de los talleres deportivos, culturales, artísticos y científicos.

La partida la dio el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, manifestando su apoyo a este tipo de iniciativas que fomentan la vida saludable y fortalecen valores fundamentales como el compañerismo y la sana competencia. “Ya son cinco años de este exitoso programa, que se realiza entre las 16 y 19 hrs. donde nuestros niños y jóvenes encuentran las herramientas para desarrollar sus habilidades deportivas, artísticas y culturales, en medio de lugares protegidos previniendo conductas de riesgo”.

(RECUADRO)

RESULTADOS CATEGORÍAS:

ENSEÑANZA BÁSICA 5° y 6° VARONES ENSEÑANZA BÁSICA 5° y 6° DAMAS

1er LUGAR ESCUELA ÓSCAR BONILLA 1er LUGAR ESCUELA ÓSCAR BONILLA

2do LUGAR ESCUELA GABRIELA 2do LUGAR ESCUELA LOS ANDES

3er LUGAR ESCUELA CASAS VIEJAS 3er LUGAR ESCUELA LOS ANDES

ENSEÑANZA BÁSICA 7° y 8° VARONES ENSEÑANZA BÁSICA 7° y 8° DAMAS

1er LUGAR ESCUELA PEDRO AGUIRRE CERDA 1er LUGAR ESCUELA VILLA INDEPENDENCIA

2do LUGAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2do LUGAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN

3er LUGAR ESCUELA ÓSCAR BONILLA 3er LUGAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN

ENSEÑANZA MEDIA VARONES ENSEÑANZA MEDIA DAMAS

1er LUGAR C.E. CONSOLIDADA 1er LUGAR C.E. CONSOLIDADA

2do LUGAR LICEO SAN GERÓNIMO 2do LUGAR LICEO SAN GERÓNIMO

3er LUGAR ESCUELA LOS ANDES 3er LUGAR LICEO COMERCIAL

YO ME INCLUYO VARONES YO ME INCLUYO DAMAS

1er LUGAR C.E. CONSOLIDADA 1er LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN

2do LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN 2do LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN

3er LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN 3er LUGAR C.E NUEVA CREACIÓN