PUENTEALTINOS VIBRARON RECORDANDO A QUEEN EN EL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO.

Durante dos semanas el Centro Cultural de Puente Alto se movió al ritmo de los grandes éxitos de Queen, oportunidad en la que más de 2000 personas disfrutaron de distintas actividades que conmemoraron a la emblemática banda británica.

Fueron cinco funciones, del gran éxito en cines nacionales: “Bohemian Rhapsody”, film que retrata la trayectoria del grupo londinense desde su formación hasta su presentación en vivo más significativa. Las películas estuvieron acompañadas por charlas del periodista especialista en cine Gonzalo Frías, y como invitado especial el destacado conductor nacional Alfredo Lewin, quienes sorprendieron a los asistentes con detalles inéditos de la cinta y la agrupación; además realizaron entretenidos concursos.

A las películas se sumaron cuatro shows de la banda tributo Innuendo, quienes recordaron cada uno de los temas interpretados en lo que se considera como la mejor actuación en la historia de Queen, el Live AID de 1985 en el Estadio de Wembley, y otros temas que marcaron la carrera musical de los ingleses. Así, los vecinos vibraron y corearon canciones como Bohemian Rhapsody, Under Pressure, We Will Rock You, entre otras; y se conmovieron con una gran versión de la balada Love of my Life.

A cada actividad los espectadores asistieron en familia, usando poleras y otros merchandising de la banda británica. Y agradecieron la iniciativa indicando “Agradezco al Alcalde y a la Corporación Cultural, por este espectáculo. Recordé mi juventud”, “Se pasaron, muy bueno. De verdad lo pase excelente”, y “Estuvo genial, maravilloso. De verdad no tengo palabras, muchas gracias”, fueron algunas de las frases dichas por el público a la salida de cada presentación”.

PUENTE ALTO CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO POR NACER CON EMOTIVA CEREMONIA

Durante la celebración del Día del niño que está por nacer y la adopción, vecinos de Puente Alto fueron testigos de hermosos y potentes testimonios de una pareja de padres adoptivos y de madres adolescentes que participan en los programas de apoyo que entrega la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores y la Municipalidad de Puente Alto, tales como el Programa AMA que apoya la parentalidad adolescente y la Unidad de la Familia.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, junto con agradecer a todos quienes forman parte de dichos programas, comentó que estos temas hay que conversarlos como sociedad “quiero decirles a todas las niñas que están pasando por este tipo de problemas, que cuentan en la Municipalidad con un tremendo apoyo para contener esta situación compleja, para acompañarlas y entender que no se acaba el mundo por quedar embarazada joven. Aquí recibimos y acogemos a toda la gente con amor y cariño y les damos un espacio de dignidad para que se puedan desarrollar en plenitud. No queremos que por soledad ni por miedo tomen decisiones que las lleve a arrepentirse durante toda su vida”.

El alcalde además destacó la continuidad de AMA informando que cuando se cortaron los fondos desde el gobierno anterior, la Municipalidad de Puente Alto decidió junto al concejo, seguir financiándolo con fondos municipales. “Como alcalde creo muy necesario mantener el programa AMA para acompañar a esas mamás cuando muchas veces están solas, necesitan apoyo psicológico y alguien que les abra el mundo”.

Este encuentro – que en esta oportunidad contó con la participación de un grupo de alumnos del taller de Rock del Complejo Educacional Consolidada – se realiza todos los años para celebrar la vida y compartir con toda la comuna el compromiso que la Municipalidad y la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, han adquirido y desarrollado a favor de estas hermosas iniciativas.

PUENTE ALTO DA INICIO OFICIAL AL AÑO DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA

  • Más de 4 mil niños comenzaron un nuevo periodo educativo.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dio por iniciado oficialmente el año en la educación de párvulos en la comuna en el Jardín Infantil Los Robles, perteneciente a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

En la oportunidad, el jefe comunal se dirigió a los alumnos y sus papás, y comentó que “este jardín lo sacamos adelante de manera emblemática porque sabíamos que en este sector de clase media también se necesita el apoyo del municipio. La idea era llegar a muchas familias y darles una mano, un jardín al que le dimos un sello muy particular: la interculturalidad” El alcalde también felicitó al equipo que impulsó el proyecto y a las profesoras que día a día entregan cariño, comprensión y contención a los niños. “Eso es lo más importante, ese contacto donde se produce la verdadera educación, una vocación a la que ellas se entregan con un amor inconmensurable, que no tiene límites.”

El Jardín Infantil Los Robles fue creado con su sello de interculturalidad, con el fin de que los niños que asistan integren en sus aprendizajes desde la primera infancia la interculturalidad, por lo que desde el año 2016 el jardín ha sido parte de esta propuesta educativa Mapuche.

En nombre de los apoderados, Mackarena Aguilera agradeció al personal del establecimiento y destacó la interculturalidad porque entrega valores y promueve la integración. “Este es mi último año como apoderada y me da nostalgia porque llegué hace 3 años, tenía una cuidadora en mi hogar que maltrataba a mi hijo, después de eso no tenía donde llegar y este jardín me acogió con las puertas abiertas, fue maravilloso, las tías me apoyaron siempre. Esta es la segunda casa de mi hijos, sin las educadoras yo no lo habría logrado, gracias por acogernos tan hermosamente”, dijo Mackarena.

A la ceremonia también asistieron la gobernadora Mireya Chocair; la consejera Paola Chávez; los concejales Karina Ordenes, Juan Marticorena, Caroline Lara, René Yáñez e Ivonne Teruel; la secretaria general de la Corporación Municipal, Daniela Torres, la directora del Jardín Infantil Gemita Becerra, el Padre Alejandro Rivera de la Parroquia de la Divina Providencia, el Diácono Ernesto León de la Catedral Evangélica de Puente Alto y el sargento segundo de la 38° Comisaría, David Pardo.

MINISTERIO DE SALUD LANZÓ EN PUENTE ALTO GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

El Colegio Maipo fue la sede del lanzamiento nacional de la Guía de Prevención de Conductas Suicidas. La actividad estuvo encabezada por la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina y la Directora del establecimiento, Daniela Sanders.

Durante su intervención el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, llamó a los alcaldes del país a que no sólo acerquen esta guía a los colegios donde son sostenedores, sino también a los particulares subvencionados y agregó que “desde los municipios acogemos esta guía porque creemos que va en el sentido correcto. Es evidente que hay un problema doloroso que es tan necesario abordar desde la comunicación y la confianza entre profesores, apoderados y alumnos. Acá se están entregando políticas claras y se está generando información. Sabemos que no es lo único porque las familias y los colegios tenemos un rol que jugar en la atención que debemos darle a nuestros niños”.

El Programa Nacional de Prevención del Suicidio incluye dentro de sus componentes el desarrollo de acciones preventivas en establecimientos educacionales, porque a nivel nacional e internacional se ha reconocido este espacio como el lugar ideal donde prevenir de manera temprana las conductas suicidas en niños y adolescentes.

Desde el año 2016, el Minsal ha trabajado con expertos, académicos e investigadores, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y el Ministerio de Educación para elaborar propuestas de estrategias preventivas que puedan ser implementadas por comunidades educativas.

Por su parte, la Subsecretaria de Salud, Dra. Paula Daza comentó que “la guía lo que pretende dar es una serie de acciones para toda la comunidad escolar y todos los que tienen alguna relación con los escolares de 1° básico hasta 4to medio. Enseñar algunos factores de alerta, cuáles son los factores de riesgo, cómo contenerlos, cómo prevenir algo tan doloroso como es el suicidio. Hoy sabemos, por ejemplo, que el ciberacoso y el bullying son factores muy importantes. La guía también permite derribar mitos sobre el suicidio”.

EN COLEGIO MUNICIPAL DE PUENTE ALTO PARTIÓ INICIATIVA DEL MINISTERIO DEL DEPORTE QUE INCENTIVA ACTIVIDAD FÍSICA

Con el baile de moda “fortnite” y mucha alegría los alumnos de la Escuela Óscar Bonilla comenzaron la jornada escolar bailando junto a la Ministra del Deporte, Pauline Kantor y al alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

La ministra llegó hasta el establecimiento donde la esperaban cerca de 200 niños listos para responder al desafío de comenzar la jornada con 15 o 20 minutos de actividad física para mantener una vida más saludable y con ello reducir los altos índices de sedentarismo infantil.

“Hoy quedó demostrado que si logramos seducir a los niños con las cosas que están de moda despertamos un tremendo entusiasmo, por esto les pedimos a todos los directores de establecimientos a que incorporen al menos 15 minutos de actividad física diaria para que se vaya convirtiendo en un hábito”, sostuvo Pauline Kantor.

En tanto, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, se mostró muy contento con la iniciativa del Ministerio del Deporte dado que en la comuna se incentiva el deporte a través de muchas formas, pero destacó el Programa Extensión Horaria que involucra actividades artísticas, culturales y deportivas. “Se ha invertido mucho en espacios deportivos porque nuestra idea es que esto forme parte de la rutina de los niños y jóvenes de Puente Alto y que no lo relacionen solamente con ir a un gimnasio o tener una planificación mayor”.

La actividad también contó con la presencia de la Secretaria General de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, con el Director Regional IND Metropolitano, Luis Oliva, directores de establecimientos municipales, profesores y apoderados que forman parte de la comunidad escolar puentealtina.

AUTORIDADES VISITAN ESTADO DE LAS OBRAS DE LA FUTURA VILLA LOS OLIVOS

90 viviendas de más de 46 metros cuadrados componen el conjunto habitacional, que contará además con juegos infantiles, áreas verdes y sede social.

Sobre las nuevas viviendas, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “posiblemente ustedes no van a ser los beneficiados, van a ser sus hijos”.

Encabezados por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dirigentes sociales, vecinos y personeros de gobierno se realizó una inspección técnica de las casas que cobijarán a 90 familias de la comuna. El conjunto habitacional cuenta con un terreno de 13.278 metros cuadrados y tendrá viviendas de 2 pisos de 46 metros cuadrados ampliables.

En la oportunidad el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, recordó el esfuerzo de los miembros del comité y el municipio, que compró el terreno para que finalmente en el lugar se pudieran construir casas. Asimismo fue enfático al afirmar que “posiblemente ustedes no van a ser los beneficiados, van a ser sus hijos. Porque ellos van a crecer de manera digna. Sus hijos van a tener mejores oportunidades”, puntualizó

Cada casa tendrá 46,77 metros cuadrado ampliables, en las que se incluye sala de estar-comedor, cocina, baño y 2 dormitorios. Asimismo la futura Villa Los Olivos de Quitalmahue contará entre su equipamiento con áreas verdes, juegos infantiles, zona de máquinas de ejercicio y sede social.

Orgullosa de compartir con sus futuros vecinos y las autoridades presentes, Andrea Vidal, dirigente del comité, destacó que “es un día muy especial e importante. Esta ceremonia es el inicio que nos hace soñar con el día en que cada familia reciba su casa. Fueron años de lucha con penas y alegrías, pero nunca bajamos los brazos. Quizá para muchos estas son solo casas, pero para nosotros, es nuestro hogar”.

En la ceremonia el alcalde Codina y los integrantes del comité, estuvieron acompañados por el diputado Leopoldo Pérez, el director del Serviu Metropolitano, César Faúndez, y los concejales Karina Órdenes, Juan Marticorena, Caroline Lara, René Yáñez e Ivonne Teruel.

ALCALDE GERMÁN CODINA DA EL VAMOS A UN NUEVO AÑO ESCOLAR EN PUENTE ALTO

  • Con la presencia de las autoridades y comunidad educativa, se dio inicio a un nuevo año escolar de las escuelas y liceos municipales de la comuna.

El pasado miércoles, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la Intendenta de Santiago, Karla Rubilar, la Secretaria General de Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres y la Directora del Liceo Chiloé, Myriam Flores, encabezaron la ceremonia de inicio oficial del año escolar 2019.

Durante su intervención, el jefe comunal felicitó a la directora y le agradeció el empeño que ella y todos los docentes ponen en la educación de los niños para su desarrollo integral. “El año pasado echamos a andar el programa de extensión horaria para proteger a los estudiantes en un ambiente cariñoso, donde les entregamos herramientas y habilidades blandas para su completa formación. Ahí hay espacio para el arte, la cultura, el deporte. A los niños les digo que lo único que les va a ayudar en el futuro, es su propio esfuerzo y cómo aprovechan las oportunidades que les da el Liceo” comentó.

En la oportunidad, las autoridades pudieron escuchar a la Orquesta Sinfónica del establecimiento. Luego un significativo discurso del presidente del Centro de Alumnos del Liceo. Posteriormente, recorrieron las mejoras realizadas en los patios de pre kínder, kínder y enseñanza media, y algunas salas de clases.

La Corporación Municipal de Puente Alto, a través de su área de Educación, el año 2018 logró excelencia académica para 12 de sus establecimientos educacionales, consiguió un puntaje nacional en la prueba PSU y obtuvo diferentes premios en competencias comunales y nacionales. Los objetivos planteados para este año van por la misma vía, siempre enfocados en desarrollar de la mejor manera el potencial de los estudiantes puentealtinos.

ABRIÓ SUS PUERTAS NUEVA SEDE SOCIAL DE VILLA LAS AZALEAS

En la construcción de 105 metros cuadrados se contempló una sala de reuniones, servicios higiénicos y una bodega.

“Las sedes sociales son una muy buena herramienta para que los vecinos se conozcan”, dijo el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, durante la inauguración del recinto.

En calle Río Arhuelle se ubica la nueva sede social inaugurada por la municipalidad de Puente Alto y entregada a los vecinos de la Villa Las Azaleas para que puedan desarrollar sus actividades. El lugar cuenta con una sala de reuniones, servicios higiénicos y una bodega, todo edificado en 105 metros cuadrados.

En la oportunidad el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó el duro proceso que se debió seguir para sacar adelante la obra y agradeció el cariño que le expresaron los vecinos. “Estamos muy contentos porque mediante estas sedes, podemos generar que los vecinos se conozcan, se apoyen, interactúen, aprendan a través de talleres, planteen sus inquietudes mediante sus juntas de vecinos. Dejamos este recinto en sus manos, hagan buen uso y aprovechen estas instalaciones”, les dijo.

Una deseada apertura de la sede social, que se vio expresada en las palabras de la presidenta de la junta de vecinos, Maribel González, quien además de agradecer al alcalde y autoridades destacó que “esperábamos hace tiempo esta sede, pero aquí está, ahora vamos a poder desarrollar nuestros talleres aquí”, manifestó.

Los vecinos y el alcalde Germán Codina estuvieron acompañados por los diputados Leopoldo Pérez, Ximena Ossandón y los concejales Olivier Mellado, Luis Escanilla, Caroline Lara e Ivonne Teruel.

MILES DE MUJERES PUENTEALTINAS CONMEMORARON SU DÍA JUNTO A VILLA CARIÑO Y ASTRID VEAS.

El viernes 08 de marzo, cerca de 5 mil personas conmemoraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer en el Centro Cultural de Puente Alto.

El evento contó con la presencia del Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, los Concejales Olivier Mellado, Luis Escanilla e Ivonne Teruel, la Directora de la Corporación Cultural de Puente Alto, Maritza Arenas, la Directora de la Corporación Municipal de Puente Alto Daniela Torres, la Directora de la Corporación Pueblito de las Vizcachas, Graciela Segovia y el Director de la Corporación de Deportes, Santiago Etchegaray de la Cerda.

Durante la actividad el Alcalde felicitó a las vecinas por esta importante fecha y entregó un reconocimiento a 9 destacadas mujeres de la comuna, que han contribuido desde diferentes escenarios para que Puente Alto sea cada día mejor: Dorys Martínez González, quien ha participado durante más de 7 años en los talleres de costura de Puente Mujer, lo que le permitió desarrollar su emprendimiento de juegos y accesorios para la estimulación temprana de niños y niñas; Silvia Navarro Miranda, especialista en guitarra, canto y danza folclórica, Monitora de Talleres de la Corporación Cultural, quien además dicta clases en establecimientos educacionales, hospitales y empresas de la comuna, difundiendo nuestras raíces; Valentina Sumonte Antileo, participa activamente desde hace 5 años en el Taller Municipal de Karate, lo que le ayudó a superar una lesión en la rodilla que sufrió durante su infancia. en el último torneo nacional de esta disciplina destacó por quedar en el cuarto puesto luego de enfrentarse a la actual; Paloma Martínez y su madre Aurora Labbé, la joven es la primera chilena en coronarse campeona mundial de Parataekwondo y ranking número 1 del mundo; Valentina Salazar, presidenta del Club Lazos del Raco, quien se destaca por su permanente entrega, cariño disposición y compromiso desde los inicios de la organización; Mónica Jara, quien llegó a trabajar el año 2001 como médico en el CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, destacando por su disposición, amabilidad en y cercanía; Carmen Barra Nahuel, tiene 67 años y vive en nuestra comuna desde hace 30 años. es maestra de mapudungun, experta en hierbas medicinales y ha recorrido los centros de salud de la comuna para demostrar la importancia de mantener vivas las tradiciones; y Lidia Caro Campusano, profesora de básica y de religión, y psicopedagoga, con una fuerte vocación de servicio público y preocupación por los más vulnerables, cualidades que la han motivado a realizar actividades sociales con sus alumnos.

La Show artístico abrió con la presentación de Astrid Veas, quien con su potente voz sorprendió al público, y cerca de las 21:30 horas, subió al escenario Villa Cariño, con un espectáculo lleno de energía, fuerza, y que al ritmo de “Clandestino”, “Serenata Cruel”, “Cliché” y otros grandes éxitos, hizo cantar y bailar a todo el público presente en el recinto.

Te invitamos a seguir participando en todas las actividades que tenemos preparadas para este 2019.

¡Se vienen grandes sorpresas!.

INAUGURAN NUEVOS MOSAICOS EN PUENTE ALTO

• La obra es parte del programa de recuperación de espacios públicos, de la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Puente Alto.

• Los mosaicos adornan la Plazuela Independencia y la entrada a la estación de Metro Las Mercedes.

El Alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina, junto a otras autoridades comunales, de Metro y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, inauguró hoy varias obras artísticas realizadas con la técnica de mosaico en las cercanías de la estación de Metro Las Mercedes.

Desde hace un tiempo, Puente Alto es conocido como la “Capital del Mosaico”. Esto se debe a un programa de la Dirección de Seguridad Humana de la Municipalidad que respondió a la necesidad de recuperar espacios públicos que estaban en abandono o tomados por delincuentes. Se intervino con talleres de mosaico comunitario en el que participan los vecinos, modificando el entorno y generando al mismo tiempo un sentido de pertenencia a los lugares, que los mantiene mejor cuidados y más seguros.

“Esta intervención con los mosaicos ha sido muy exitosa. No sólo estamos mejorando estéticamente nuestros barrios, sino que generamos que los vecinos se conozcan y se cuiden entre todos. Es una actividad que se ha ido extendiendo en nuestra comuna. Incluso quienes participaron en los primeros mosaicos comunitarios, se convirtieron en talleristas y hoy están enseñando la técnica en todos los barrios que se están interviniendo. Así seguimos creciendo como la capital del mosaico en Chile”, indicó el alcalde Codina.

En la realización de los mosaicos colaborativos participaron grupos del Liceo Puente Alto, de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos Últimos Días del barrio Tocornal y vecinos de la comuna. Los trabajos se iniciaron en enero en las dependencias del centro comercial Plazuela Independencia, y aunque inicialmente sólo contemplaba la intervención de su fachada y el acceso poniente de la estación de Metro Las Mercedes, luego se sumó el acceso oriente. Los artistas trabajaron en turnos de noche para no interrumpir la circulación de transeúntes.

El conjunto de mosaicos inaugurados hoy fue financiado por la subsecretaría de Prevención de delito, con un costo total de 49 millones de pesos.