MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO EJECUTA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO EN CÉNTRICO SECTOR DE LA COMUNA

Nuevas luminarias Led y la restauración total de caminos peatonales, son modificaciones que se están desarrollando en la calle Tocornal. Dichos cambios, permitirán que vecinos se puedan desplazar con mayor facilidad y seguridad.

Las reparaciones que podrían ser entregadas a la comunidad entre los meses de enero y febrero, se están efectuando en dos tramos, de Coquimbo a Tocornal Grez, y desde esta última vía a Santo Domingo.

Los principales beneficiados con el mejoramiento de la emblemática arteria de la calle Tocornal, son quienes con frecuencia transitan por las afueras de la Fundación Domingo Matte Mesías, el Liceo Industrial y la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.

“La adjudicación de ambos proyectos de mejoramiento urbano, es un beneficio directo para todos los puentealtinos que caminan por este tradicional sector de la comuna, y también ayudará a quienes padecen de alguna complicación física, para que puedan transitar de mejor manera y con más seguridad. Nuestra gestión, está comprometida con el bienestar de todos los vecinos, y estas reparaciones, dan muestra del trabajo que estamos realizando”, afirma Germán Codina, máximo representante de Puente Alto.

La primera obra que recuperará los caminos peatonales de Coquimbo a Tocornal Grez, se inició el pasado 5 de noviembre, y según el personal municipal encargado de supervisar ambos proyectos, el trabajo finalizará el próximo 29 de enero.

En dicho sector de 1.744,5 m2, se contempla la construcción de aceras de veredas con baldosas, estacionamientos de hormigón, y el mejoramiento de veredones mediante adocésped.

El segundo proyecto de 714,4 m2, que se inicia a la altura de Tocornal Grez y termina en Santo Domingo, comenzó el viernes 14 de diciembre, y se estima que cerca del 27 de febrero se entregue a la comunidad, puesto que tiene similares mejoras de construcción con la primera obra, aunque en esta remodelación se instalarán 10 luminarias con tecnología led.

Gerardo Araya, quien vive hace más de 23 años en el sector, indica lo siguiente: “Me parece muy bien que se esté reparando una de las principales calles de la comuna. En este lugar, existe gran tráfico de vehículos y también transita mucha gente. La remodelación, era muy necesaria”, concluye.

Asimismo, Francisca Herrera, administradora de un hogar de ancianos que se encuentra en Tocornal, agrega que “es bastante favorable que se estén haciendo estos arreglos, sobre todo para nosotros, que debemos sacar a los abuelitos en sillas de ruedas para sus controles, o cuando tienen paseos con sus apoderados. Era un problema que las veredas estuvieran desniveladas, no como ahora, que todo está muy parejo y bonito”, afirma.

El deterioro de las calles con el pasar del tiempo, hizo que la Municipalidad de Puente Alto, por medio de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), postularan a los Programas de Mejoramiento Urbano que entrega la Subdere, proyectos que hoy están siendo ejecutados a través de financiamiento compartido entre el mencionado organismo público y el municipio que dirige el alcalde Germán Codina.

BANDA ESCOLAR DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES DE PUENTE ALTO REALIZÓ EMOTIVA CEREMONIA DE GRADUACIÓN

Cerca de 40 alumnos de la Banda Escolar de Puente Alto, recibieron ante comunidad escolar sus medallas de honor y reconocimientos por su desempeño y valores entregados durante el 2018, periodo en el que representaron a la comuna en diferentes concursos a nivel regional y nacional.

La Banda Escolar se fundó en agosto de 1995 bajo el alero del Departamento de Educación Extraescolar, con el fin de ofrecer una instancia de encuentro para niños y jóvenes de diferentes establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Puente Alto, como una forma de invitarlos a crecer y formar un futuro más equitativo y próspero.

Cabe destacar que la banda corporativa recibió mención honrosa a través de las distintas plataformas destacando por su humildad, educación y positivismo. Esto porque desde sus inicios se quiso incentivar en los alumnos el espíritu de superación, la sana competencia, anteponiendo valores como el respeto, la disciplina, la responsabilidad y la amistad en las acciones que realizan.

Durante la ceremonia también se vivió un momento muy especial al reconocer a Camila Lagunas como la mejor compañera.

(RECUADRO)

Concursos 2018:

Competencia Casa Blanca sábado 6  de Octubre.  

  • 1° lugar Mejor Toque de Atención.

Competencia Etriport Playa Ancha, domingo 07 de Octubre.

  • 1° lugar Mejor Tambor Mayor 
  • 2° lugar Mejor Toque de Atención

Competencia Fundación Domingo Matte Mesías, domingo 14 de Octubre.

  • 2° lugar Mejor Corneta Mayor
  • 2°lugar Mejor Tambor Mayor
  • 3° lugar Mejor Banda General     

 Competencia Curanilahue, viernes 09 de Noviembre.

  • Mejor Disciplina del Evento.

Competencia San Carlos Ñuble, domingo 11 de Noviembre

  • 1° lugar Mejor Pífano Mayor.
  • 1° lugar Mejor Toque de Atención. 

CASAS DE ESTUDIO CELEBRARON SU FINALIZACIÓN DE AÑO CON EMOTIVA CEREMONIA

  • “Por diversas razones salieron de los centros educativos tradicionales pero tuvieron el valor para seguir y reinsertarse, lo que demuestra su valentía a pesar de la adversidad. Estamos orgullosos de ustedes y de sus familias por el apoyo y compañía que les han brindado, el hecho que estén aquí, nos da cuenta de lo importantes que son y que creen en este proyecto”, enfatizó Daniela Torres, Secretaria General de la Corporación Municipal de Puente Alto.

Una especial finalización del año escolar fue la que tuvo el Programa Casas de Estudios a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, en donde cerca de 120 alumnos, acompañados de sus familias, encargados del Programa y de la Secretaria General de la Corporación Municipal, Daniela Torres Faini, fueron reconocidos por su esfuerzo y perseverancia en concluir su proceso educativo, un excelente logro, sobre todo para 62 de ellos que terminaron su enseñanza básica, con quienes comienzan un proceso de acompañamiento del programa, al retornar a la educación tradicional.

“Felicito a todos los alumnos que finalizaron sus estudios por la decisión que tomaron. Esto es producto del esfuerzo y constancia que ustedes entregaron durante todo el año. Por diversas razones salieron de la educación tradicional pero tuvieron el valor para seguir y reinsertarse, lo que demuestra su valentía y decisión a pesar de la adversidad. Nuestro Alcalde, Germán Codina, y todos nosotros estamos orgullosos de ustedes y de sus familias por el apoyo y compañía que les han brindado, el hecho que estén aquí, nos da cuenta de lo importantes que son y que creen en este proyecto, el que no es tradicional pero que es formal y cree en nuestros jóvenes Puentealtinos. Felicitaciones también a los equipos profesionales que los han apoyado, los que están día a día trabajando por ustedes”, expresó la Secretaria General de la Corporación Municipal.

Momentos especiales fueron los que se vivieron durante la actividad, el primero con el discurso de la estudiante de la Casa Estudio San José de la Construcción, Fernanda Galáz, y luego con la interpretación musical, de una canción de su autoría, de los alumnos que integran el Taller de Canto del programa, además de las palabras entregadas por Rosa Salazar, apoderada de la Casa de Estudio Ketrawe, quien emocionada agradeció la ayuda que le han entregado a su hijo, Jesús Herrera, para terminar su enseñanza básica.

El Programa Casas de Estudio, son unidades educativas que tienen el objetivo de entregar herramientas pedagógicas y psicosociales, a niños y adolescentes, para su nivelación escolar y habilidades para la vida. Funciona desde el año 2002 atendiendo a cerca de 180 jóvenes, realizando un trabajo significativo, de acompañamiento y de compromiso en el ámbito pedagógico y social. Actualmente, las casas que integran el programa son: Sargento Menadier, El Sauce, San José de la Construcción, Padre Hurtado y Ketrawe.

ALCALDE GERMÁN CODINA CELEBRA NUEVO BUSES ELÉCTRICOS:» ES UN TREMENDO AVANCE PARA PUENTE ALTO Y UN GRAN BENEFICIO PARA NUESTROS VECINOS

Estas nuevas máquinas se incorporarán al recorrido 213E, que recorre Vicuña Mackenna hasta Sargento Menadier, y cuentan con puertos USB para cargar celulares, cámaras de seguridad, aire acondicionado y sistema de WiFi.

Hace unos días se presentaron en sociedad los primeros 100 buses eléctricos que formarán parte del nuevo Transantiago, denominado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera como el “Transporte del Tercer Milenio”.

Si bien el primer bloque de estas máquinas se sumó al recorrido 519, que transita por Peñalolén, paulatinamente se irán añadiendo nuevas líneas por distintos sectores de la capital. Una de las comunas beneficiadas será Puente Alto, que a principios del próximo año podrá contar con estos vehículos en su recorrido 213E, que recorre Vicuña Mackenna/Concha y Toro hasta Sargento Menadier.

En este sentido, el alcalde Germán Codina valoró que el Gobierno haya escogido a Puente Alto como una de las comunas que se verán favorecidas por parte de la primera flota de este innovador medio de transporte público.

“25 buses van a realizar recorridos en Puente Alto a comienzos del próximo año y eso me pone contento. Bien porque esta nueva tecnología no se centralizó en las comunas de siempre y pronto mejorarán la calidad de vida de miles de puentealtinos que a diario realizan largos recorridos en el Transantiago para llegar a sus colegios, trabajos o desplazarse a realizar algún trámite al Centro”, expresó el jefe comunal.

Respecto a lo que significa para la comuna que lidera, Codina sostuvo que “es un tremendo avance para Puente Alto y un gran beneficio para nuestros vecinos, pero especialmente para los trabajadores, que están horas y horas transportándose en una ciudad estresada y compleja, donde su calidad de vida va a cambiar definitivamente, por ejemplo, con el aire acondicionado”.

La autoridad comunal también se refirió a la contribución que estos buses eléctricos harán al cuidado del medio ambiente, reduciendo a cero las emisiones contaminantes y constituyendo una alternativa más económica en su operación.

“Evidentemente vamos a bajar las emisiones y los buses funcionarán a un menor costo de consumo de energía. Esperemos que esto ayude a disminuir ese 37% de contaminación que tiene Santiago, correspondiente a emisiones del trasporte en general, porque es un hecho que los buses que hoy circulan contaminan demasiado y nuestra salud paga los costos”, sentenció.

Estos buses eléctricos son blancos y rojos para ir en concordancia con los trenes de las nuevas líneas del Metro de Santiago, y tienen como principales novedades puertos USB para cargar celulares, cámaras de seguridad, aire acondicionado y sistema de WiFi.

MÁS DE MIL PERSONAS LLEGARON A DISFRUTAR DEL V FESTIVAL DE BANDAS DE ROCK, POP Y MÁS EN PUENTE ALTO

Con lleno total se vivió una nueva versión del Festival de Bandas de Rock, pop y más que se realizó en la plaza de armas de Puente Alto. Al lugar llegaron más de mil personas entre vecinos y parte de la comunidad escolar de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de la comuna.

Los padres presentes, orgullosos cantaban las canciones que interpretaban sus retoños, quienes se ganaron el derecho de subir al escenario luego de un arduo trabajo realizado durante el año en sus talleres de música que la Corporación pone a su disposición a través del programa Extensión Horaria, uno de los hitos más significativos de la gestión del Alcalde Germán Codina, desde el 2014, asociado a la creación de más de 350 talleres, que impactan directamente a cerca de 8 mil estudiantes que acceden una vez finalizada la jornada escolar, entre las 16 y 19 horas de lunes a viernes.

Este año participaron 15 bandas de un total de 20 que se han formado en los distintos establecimientos municipales y sólo 7 fueron las seleccionadas para compartir escenario con La Combo Tortuga, exitoso grupo de cumbia que incluso forma parte de la parrilla del próximo Festival del Huaso de Olmué.

El primer lugar quedó en manos del Liceo Juan Mackenna con la canción original “Yo sin tu amor” interpretada por el grupo “Los Cangrejos del Desierto”. El segundo lugar fue para la banda “La Huelga” del Liceo San Pedro con el single inédito “Arte para Musas” y el tercer lugar se lo adjudicó “Bajo Presión” del Colegio Maipo con una adaptación del tema “The Ocean”.

Al finalizar las presentaciones además se destaca al artista revelación y en esta versión la banda “Los que no se callan” formada por alumnos de 4to básico de Escuela Los Andes fueron quienes se robaron todas las miradas del público y del jurado con la canción de su autoría “Monstruo Verdadero”, a través de la que expresaron un potente mensaje social que apunta a la violenta relación que el hombre está teniendo con la naturaleza.

El Departamento Extraescolar es el encargado de organizar el evento que cuenta con un escenario, luces y amplificación profesional para que los alumnos vivan un día de Rock & Roll como el que siempre soñaron.

Con los talleres buscan formar jóvenes de manera integral, ofreciendo un servicio educacional de calidad y de complemento al plan curricular de las escuelas, para que adquieran nuevas herramientas y desarrollen habilidades en lugares protegidos para prevenir conductas de riesgo.

PUENTE ALTO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS VECINAS CAMIÓN MÓVIL FALP CON MAMÓGRAFOS

Durante los 16 días que se encontrará operativo en calle Tocornal Grez, el camión móvil tiene como meta realizar mil mamografías.

La Municipalidad de Puente Alto a través de su Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores puso a disposición de las vecinas de los Centros de Salud de la comuna, el camión móvil de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) con el fin de terminar con las listas de espera, considerando que una mamografía oportuna, permite una detección precoz del cáncer de mama, mejorando las probabilidades de sobrevida en un 98%.

El camión móvil cuenta con mamógrafos, operadores, sala de espera climatizada y fue creado con la idea de acercar este servicio a comunas apartadas y con mayores índices de vulnerabilidad.

La directora del Área Salud de la Corporación, Luz María Montalva, junto con agradecer al alcalde Germán Codina por esta iniciativa, destacó la buena recepción que ha tenido de parte de las usuarias agregando que “el examen se está realizando de forma gratuita a mujeres mayores de 40 años que se atienden en nuestro sistema de salud primaria municipal y que tengan hora asignada, no obstante si una persona citada no llega se abre automáticamente el cupo para vecinas que lo soliciten espontáneamente en el lugar, que se atiendan en nuestros Cesfam y que se hayan realizado hace al menos un año su mamografía”.

En Chile, 11 mujeres al día son diagnosticadas con cáncer de mama y gracias a este beneficio son muchas las que han podido detectar anomalías a tiempo.

MULTITUDINARIA ASISTENCIA A CONCIERTO DE NAVIDAD Y ENCENDIDO DE LUCES

 

El evento desarrollado en la Plaza de Puente Alto, fue presidido por el alcalde Germán Codina y se enmarca dentro de las actividades navideñas preparadas por el municipio.

“Quiero desearles a todos que tengan una feliz navidad. Que el nacimiento del niño Jesús sea un momento de reflexión para compartir en familia”, expresó el jefe edilicio a los asistentes.

75 músicos de Orquesta Municipal Juvenil fueron los encargados de dar inicio al Concierto de Navidad en la Plaza de Armas de Puente Alto, el que reunió a numerosas familias puentealtinas con el propósito de dar la bienvenida a diciembre y presenciar el encendido de luces del árbol navideño.

“Nuestra orquesta sinfónica acaba de cumplir 10 años, y son un orgullo para todos, porque con disciplina y esfuerzo, son muestra del talento juvenil de Puente Alto. Además, estamos en un momento muy especial, ya que este año inauguramos nuestro Centro Cultural, lugar donde la orquesta tiene un espacio digno para que cada día pueda practicar y mejorar”, comentó el alcalde Germán Codina, tras la primera presentación musical.

Minutos después, el edil de Puente Alto invitó al maestro Freddy Pérez, quien dirige a los alumnos de la Orquesta Juvenil desde el año 2018, para realizar la cuenta regresiva del encendido de luces del árbol de navidad.

“La actividad en general fue fabulosa, me llamó mucho la atención todo el concierto y también la cercanía que el alcalde con toda la gente. Por primera vez que vengo a un evento de esta envergadura, y me voy feliz junto a mi marido. Este tipo de cosas, sensibiliza mucho a las personas. Espero tener la posibilidad de asistir a más actividades con este nivel de preocupación y organización”, agrega Alondra Morales, vecina de la comuna.

Por otra parte, nuestro la máxima autoridad comunal agregó: “Quiero desearles a todos que tengan una feliz navidad. Que el nacimiento del niño Jesús sea un momento de reflexión para compartir en familia y con los seres más queridos, y no olvidemos que los más importaste son las personas, y así no desvirtuar el verdadero sentido de la Navidad, que es el amor”.

Tras presenciar el encendido de luces, y cerca de 21:50, los presentes disfrutaron de la última parte del Concierto, con un especial repertorio de navidad, el que tuvo una duración de poco más de 15 minutos.

Durante la ceremonia el alcalde Germán Codina estuvo acompañado por el diputado Leopoldo Pérez, la gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, los concejales Olivier Mellado, Karina Órdenes, Luis Escanilla, Juan Marticorena, Caroline Lara, Ivonne Teruel, entre otras autoridades.

PUENTE ALTO ANFITRIÓN DEL CUARTO ENCUENTRO DE » REHABILITACIÓN CAMINO A LA INCLUSIÓN»

  • La actividad, que cumple 10 años, es organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente con el fin de promover y reconocer el trabajo que realizan los profesionales en el ámbito de la rehabilitación.

Con gran éxito y convocatoria se realizó el “Cuarto Encuentro de Rehabilitación Basado en la Comunidad”, el que presentó distintos talleres y actividades dirigidos a los usuarios de la Red de Rehabilitación Sur Oriente y que se llevó a cabo en el Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas.

En este encuentro, organizado por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente del que Puente Alto fue anfitrión, participaron también los Centros Comunitarios de Rehabilitación, a cargo del área de Salud de la Corporación Municipal de la comuna, con el objetivo de promover y reconocer el trabajo que realizan los profesionales en ese ámbito, con las diferentes actividades que se organizan para apoyarlos en ese proceso.

“Este espacio nos permite conocer más sobre la rehabilitación comunitaria, las alternativas y el trabajo en torno a este tema que se forja desde las distintas instituciones como el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, del área de Salud de la Corporación Municipal y de la Oficina de Discapacidad. Con esto les damos apoyo y oportunidades de compartir tanto con otros usuarios y con sus familias, además de espacios de conversación y desarrollo. Como lo es el Centro de Integración María Isabel, que acoge a jóvenes en situación de discapacidad, para potenciar sus habilidades y talentos”, expresó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, durante el encuentro.

En la oportunidad, también se dio paso a las premiaciones de funcionarios con 10 años de servicio a los usuarios de la Red de Rehabilitación Sur Oriente de las distintas comunas participantes y se entregó como regalo sorpresa una “Silla de Ruedas Activa”, a Pamela Muñoz Rojas, usuaria del Centro Comunitario de Rehabilitación San Lázaro de Puente Alto y destacada deportista, quien representará a Chile en el Campeonato Mundial de Para Powerlifting, en Bogotá, Colombia.

ESTUDIANTES DE PUENTE ALTO PARTICIPAN EN PRIMER ENCUNTRO PEDAGÓGICO

Cerca de un centenar de alumnos representaron a 23 establecimientos de la Corporación Municipal de Educación, Salud, y Atención de Menores de Puente Alto en exitoso Encuentro Pedagógico.

Durante la actividad, que se realizó en la Plaza de Armas de la comuna, los distintos establecimientos municipales contaron con una tribuna para mostrar a los vecinos sus proyectos científicos, sustentables, artesanales, artísticos, culturales y de formación valórica, con el objetivo de incentivar la matrícula para el año 2019.

Al encuentro asistió la Secretaria General de la Corporación, Daniela Torres, instancia en la que llamó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades insistiendo que con esfuerzo y dedicación todos los sueños se pueden cumplir y agregó “en Puente Alto nuestro Alcalde Germán Codina, junto a sus equipos, trabajamos día a día para que todos los estudiantes reciban una educación digna y de calidad, respondiendo a un modelo de formación integral que les permita desarrollar habilidades para ser buenos profesionales y mejores personas”.

PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS: MILLONARIA INVERSIÓN EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

21 comités fueron beneficiados con el programa Pavimentos participativos que les permitirán arreglar pasajes y veredas de distintos puntos de la comuna.

“Es bueno que continúe este programa que es un apoyo directo para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Cerca de 1500 millones de pesos dispondrán la Municipalidad de Puente Alto y la Seremi de Vivienda para el programa de “Pavimentos Participativos”. Estos recursos fueron asignados a 21 comités de la comuna que podrán disponer de este dinero para arreglar pasajes y veredas 73 puntos de Puente Alto.

Durante la entrega el alcalde Germán Codina manifestó a los asistentes que “es bueno que continúe este programa que es un apoyo directo para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Hace poco se realizó un cambio a la ley que nos permite a los municipios poder arreglar los pavimentos de nuestras calles, lamentablemente en la la ley no venían los recursos asignados para la reparación de las calles”.

La ceremonia se realizó en el Parque Nuestra Señora de Gabriela y contó con la participación del Seremi de Vivienda, Boris Golppi, los concejales Juan Marticorena, Caroline Lara e Ivonne Teruel, entre otras autoridades regionales.