MEJORAS EN LA DEMARCACIÓN VIAL CON TECNOLOGÍA TERMOSPRAY EN PUENTE ALTO

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y organización vial, La Municipalidad de Puente Alto ha llevado a cabo un importante proyecto de demarcación en las principales calles de la comuna. Utilizando tecnología Termospray de alto rendimiento, garantiza una mayor durabilidad y precisión en las líneas demarcadas.

Las áreas intervenidas incluyen:

  • Avenida México, entre Concha y Toro y Elisa Correa.
  • Concha y Toro, entre el puente San Ramón y Eyzaguirre.
  • Domingo Tocornal, entre Acceso Sur y Concha y Toro.
  • Las Nieves, entre México y Concha y Toro.

El uso de estas tecnologías vanguardistas es parte de un plan integral de la comuna para optimizar la infraestructura vial y promover una movilidad más segura para todos los puentealtinos.

EL CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN GERÓNIMO DE PUENTE ALTO RECIBIÓ LA ACREDITACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE SALUD

En una simbólica ceremonia y con mucha alegría, el CESFAM San Gerónimo recibió junto a su comunidad, la Acreditación de la Superintendencia de Salud, convirtiéndose en el primer centro médico municipal de Puente Alto en lograr este hito, tras someterse voluntariamente al proceso de evaluación respecto del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.

Luego de recibir formalmente el certificado de acreditación, la directora subrogante del CESFAM San Gerónimo, Jenny Saldías, comentó sentirse orgullosa de este paso y agradeció a todos quienes fueron parte. “Agradezco a quienes estuvieron desde un principio trabajando para el éxito de este proceso, al Consejo de Usuarios, a los equipos de gestión y funcionarios por su profesionalismo, gran responsabilidad y vocación de servicio público hacia nuestra comunidad, siendo la calidad y la seguridad asistencial la base de nuestras prestaciones, donde cada uno forma parte primordial de este nuevo proceso, porque la calidad la hacemos todos”. Servicio, que Palmenia Nova, integrante del CDU destaca. “Hay que reconocer todo el esfuerzo que hace el equipo médico y es súper importante la preocupación constante que los funcionarios tienen con el usuario, que los atiendan de buena forma con cariño y simpatía, en general la atención ha mejorado harto, nos sentimos escuchados”.

En la ceremonia, se hizo presente la intendenta de Prestadores de Salud, Carmen Monsalve, quien felicitó al alcalde Germán Codina y a la Corporación Municipal de Salud por su liderazgo, agregando que se instauró como política pública esta garantía de calidad a través del GES en el año 2004. “Como lo dice la Organización Panamericana de Salud desde los inicios, hay que invertir en la atención primaria porque mejora el nivel de preparación de los países para enfrentar emergencias y además allana a un camino sostenible, equitativo e inclusivo para todas las personas. Este es el compromiso que hizo la Corporación de Salud de Puente Alto desde sus inicios y en su plan de trabajo está instalada esa promesa con valores tan importantes como lo son, la calidad humana, la empatía, el cariño y la calidez, eso es lo que reconoce también esta acreditación”.

El proceso se extendió más de lo normal debido a factores externos como la pandemia, pero finalmente en enero del 2023 se concretó la acreditación tan esperada.  Noticia que el alcalde, Germán Codina, recibió muy honrado. “Es una noticia maravillosa, porque significa que estamos haciendo las cosas bien, poniendo a nuestras vecinas y vecinos en el centro, garantizando que el servicio que estamos entregando se hace con los criterios y calidad que ellos se merecen. Nosotros como Corporación de Salud Municipal del Estado no hacemos distingos de las personas que llegan, atendemos a quienes necesitan más allá de los inscritos que tenemos acá, siempre estamos abriendo las puertas, por eso reconozco a los funcionarios por el esfuerzo que hacen a diario y también darles la tranquilidad a los vecinos de que estamos trabajando sin descanso todos los días por mejorar la atención”, finalizó el edil.

En tanto, la directora del Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto, Dra. Paulina Pinto, aseguró que la meta del CESFAM San Gerónimo, es seguir atendiendo y entregando la mejor atención a los cerca de 50 mil inscritos y velar por el buen clima de los 295 funcionarios que trabajan en él y esta acreditación los compromete aún más a seguir trabajando sosteniblemente en brindar atenciones con calidad y seguridad asistencial a toda la comunidad.

“El hito de poner la placa para que todos los usuarios sepan que este centro tiene prestaciones seguras y de calidad acreditadas, es un tremendo logro para nuestra comuna. Esta piedra inicial nos da todo el impulso para seguir trabajando y avanzar en la acreditación de todos nuestros centros, de hecho, ya tenemos bien avanzado el proceso con los CESFAM Vista Hermosa y Bernardo Leighton, así que esperamos tener noticias muy pronto”, adelantó la profesional.

¿Qué miden los estándares de calidad?

Durante la acreditación, se verifica que las instituciones de salud cumplan con las condiciones establecidas en los Estándares de Calidad. Dichas condiciones de mejoramiento de la calidad y disminución de los riesgos asociados a la atención, se expresan en las siguientes materias:

  • Respeto a la dignidad de los pacientes.
  • Gestión de la calidad.
  • Gestión clínica.
  • Acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud.
  • Registros.
  • Competencias del Recurso Humano.
  • Seguridad del Equipamiento.
  • Seguridad de las Instalaciones.
  • Servicios de Apoyo.

PUENTE ALTO CONMEMORA A LAS MUJERES INDÍGENAS EN SU DÍA

Actividades como estas hacen que «sigamos avanzando en el reconocimiento cultural de los pueblos indígenas de nuestra comuna», comentó el alcalde Germán Codina.

En memoria de la heroína aymara Bartolina Sisa, quien fue asesinada por conquistadores españoles en 1782, y en homenaje a todas las mujeres de los pueblos originarios que han luchado por perseverar su herencia cultural, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas.

Y en nuestra comuna, como ya es tradición, celebramos a las puentealtinas de la comuna que pertenecen a los pueblos mapuche y aymara con una rogativa de agradecimiento y la entrega de diplomas a quienes participaron del Taller Wuitrial en el Pueblito de Las Vizcachas.

«Puente Alto es la tercera comuna del país con más población perteneciente a pueblos originarios y con estas actividades, y otras que realizamos durante todo el año, continuamos avanzando en el reconocimiento cultural de los pueblos indígenas, la valoración de sus tradiciones y del importante patrimonio cultural que entregan a nuestra comuna”, dijo el alcalde Germán Codina.

“Pero principalmente, destacamos el rol de estas mujeres porque han sido agentes articuladoras de sus comunidades y su rol en la sociedad ha sido fundamental para perseverar la herencia de sus antepasados”, añadió.

LANZAMIENTO REGIONAL JORNADAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Nuestro Liceo Juan Mackenna de Puente Alto fue el establecimiento educacional elegido por CONAF para dar el puntapié inicial a la jornada educativa de prevención de incendios forestales en la Región Metropolitana.

La campaña se realizó con éxito y mucho interés por parte de los estudiantes que participaron en la jornada educativa.  Este valioso evento tuvo como objetivo acercar la Gestión del Riesgo de Desastres y la Prevención de Incendios Forestales a nuestras niñas y niños, a través de entretenidas actividades educativas e interactivas. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender cómo prevenir estos siniestros y cómo actuar en caso de emergencia, también saber sobre el impacto de los incendios forestales en nuestro medio ambiente y ecosistemas.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las siguientes instituciones que hicieron posible esta jornada:

– Direcciones municipales DOE y DIMAO.

– Corporación Municipal de Educación.

– CONAF

– Cuerpo de Bomberos de Puente Alto

– SAG

– SENAPRED

– Ministerio de Medio Ambiente

– CGE

La prevención es fundamental para nuestra comunidad, y en Puente Alto estamos comprometidos con la educación y preparación constante para enfrentar estos desafíos.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO REALIZA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO LA FONDA DE DISCAPACIDAD

El alcalde Germán Codina comentó que estas actividades son algunas de las que realizamos para promover la inclusión de las personas con discapacidad de la comuna.

Por segundo año consecutivo la Municipalidad de Puente Alto celebró la Fonda de Discapacidad donde niñas, niños y jóvenes de 10 escuelas especiales, dos centros diurnos y de los talleres que se realizan en la Casa de Tránsito a la Vida Independiente (Casa de la Discapacidad) participaron de una entretenida jornada de bailes y juegos típicos chilenos.

Cueca, rapa nui, trote nortino e incluso la gran obra de teatro La Pérgola de las Flores fueron algunas de las presentaciones que mostraron las alumnas y alumnos durante la actividad realizada en el Parque Gabriela, ad portas de las Fiestas Patrias.»En Puente Alto llevamos años trabajando y ejecutando programas y actividades que promuevan la autonomía de las personas con discapacidad y ésta es una de ellas porque a través del baile, la música y el arte nuestros usuarios pueden alcanzar su máximo potencial y por supuesto, pasarlo bien», dijo el alcalde Germán Codina.

«Quiero agradecerles a las profesoras y profesores de cada una de los establecimientos que los acompañan día a día y a sus familias. Muchas gracias por dignificar a las personas que tienen alguna discapacidad, que es algo muy importante», añadió.

OBRA “RAÍCES DEL CUERPO” DE LA DESTACADA COMPAÑÍA DANZA EN CRUZ SE PRESENTA ESTE VIERNES EN PUENTE ALTO

La danza se tomará el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto este viernes 13 de septiembre a las 19:30 horas con la presentación de “Raíces del Cuerpo”, una emocionante obra de la destacada Compañía Danza en Cruz. Este espectáculo rinde homenaje a los artistas chilenos que dedicaron su vida a preservar la rica cultura popular de Chile.

“El arte y la cultura no solo nos entretienen y mejoran nuestra calidad de vida, sino que también reflejan quiénes somos como personas y como sociedad. Por eso, es crucial abrir espacios para el desarrollo de diversas manifestaciones artísticas, como es el caso de esta destacada obra, que fomenta la cultura para preservar nuestra identidad como puentealtinos y chilenos”, afirmó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

El próximo viernes, la premiada compañía “Danza en Cruz” presentará una de sus obras más importantes: “Raíces del Cuerpo”. En ella rescatan el valor del trabajo de artistas como Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, entre otros. A través del lenguaje de la danza, ocho intérpretes en escena reflexionan sobre la esencia de la identidad chilena, sus orígenes y tradiciones comunes, a la vez que cuestionan la vorágine que provocan las grandes urbes y la consecuente desconexión con la tierra, las personas y la naturaleza.

La Compañía Danza en Cruz, fundada en 1994 en México, está conformada por destacados coreógrafos y bailarines chilenos. Con una sólida trayectoria en la escena de la danza independiente, ha sido reconocida con importantes premios y ha realizado giras por América Latina, consolidando su aporte a la cultura.

La entrada a este espectáculo es completamente gratuita. Para asistir, los interesados deben realizar una inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/rPxAsPNiECyHeNAX7

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta emotiva celebración de nuestras raíces culturales y tradiciones. Te esperamos el viernes 13 de septiembre a las 19:30 horas en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto.

UN MASIVO CAMPEONATO ESCOLAR DE CUECA SE VIVIÓ EN PUENTE ALTO

Cada año son más las parejas que se inscriben para participar en el mayor campeonato escolar de cueca que se realiza en nuestro país.

El certamen lo organiza la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, a través del Departamento Extraescolar desde 1983, y es abierto a todos los establecimientos de la comuna cuyos participantes llegan felices y con sus mejores trajes a mostrar sus talentos frente a las familias, profesores y compañeros.

Hasta el Complejo Deportivo Amador Donoso, llegó el alcalde de la comuna, Germán Codina, quien destacó el trabajo de la organización y llamó a los presentes a disfrutar con responsabilidad las celebraciones dieciocheras. “Felicito a nuestras niñas y niños por esta hermosa presentación, nos sentimos muy orgullosos al igual que sus padres por este campeonato que fomenta el amor por nuestras raíces, así que damos las gracias a todos los equipos de la corporación que están detrás, a Extraescolar, a los establecimientos municipales, a los municipales subvencionados y a las familias que nos acompañan hoy. A todos les pedimos que disfruten con responsabilidad y vivan unas hermosas Fiestas Patrias”, concluyó el edil.

En esta versión 2024, se presentaron 139 parejas, resultando como ganadores los siguientes establecimientos:

Categoría Párvulos a 2º Básico: Escuela Las Palmas

Categoría 3º y 4º Básico: Escuela Las Palmas

Categoría Segundo Ciclo Básica: Monteolivo

Categoría Enseñanza Media: Tupahue

Categoría Cueca Brava: Liceo Puente Alto

Categoría Funcionarios: Complejo Educacional Consolidada

K-POP Y MÚSICA DE SERIES ANIMÉ SE TOMAN EL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO EN CONCIERTO GRATUITO

Este miércoles 4 de septiembre, a las 19:00 horas, el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto será el lugar donde el ritmo y la emoción se encuentren con el Concierto de Canto y Música Animé que presentarán los alumnos y alumnas de nuestros talleres de Canto Popular y K-Pop, para los fanáticos de las series animadas y de la música popular coreana.

“Nos llena de orgullo cómo en estos años hemos logrado expandir el acceso a la cultura en la comuna, con la creación de 134 talleres artísticos anuales de las más diversas disciplinas artísticas, que aportan recreación y calidad de vida a nuestros vecinos. Actualmente más de 4 mil puentealtinos participan en los talleres gratuitos que ofrece la Corporación Cultural durante todo el año. El concierto de este miércoles muestra parte de este esfuerzo, demostrando el entusiasmo de los jóvenes y su activa participación en estos espacios culturales”, comentó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

De esta manera, los alumnos de canto popular nos harán viajar con sus voces por la música de las más icónicas series animadas de todos los tiempos, como Candy, Naruto, Súper Campeones y Hunter X, entre otras, en un concierto que unirá a grandes y chicos en torno a las bandas sonoras de las series que han marcado la infancia de varias generaciones. Siguiendo con esta fiesta animé, las alumnas y alumnos del taller de K-Pop prometen sorprendernos y hacernos bailar con entretenidas coreografías de los grupos más importantes de la cultura pop coreana como BTS, Just seven, New Jeans y Exo.

La entrada es completamente gratuita para esta actividad familiar, que llenará de música y baile el Centro Cultural de Puente Alto.

Para asistir, los interesados deben inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/iWEkJufwR2DNF5FC9

OBRA “BRU O EL EXILIO DE LA MEMORIA” SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DEL CENTRO CULTURAL DE PUENTE ALTO

En el marco de la conmemoración de los 85 años de su llegada a Chile a bordo del Winnipeg, se reestrena “BRU o el exilio de la memoria”, obra de teatro documental sobre la vida de la Premio Nacional de Artes, Roser Bru, el próximo viernes 6 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto, ubicado en Av. Eyzaguirre 02115.

Dirigida por el también Premio Nacional de Artes Héctor Noguera, bajo una idea original, dramaturgia y actuación de la nieta de Bru, Amalá Saint-Pierre junto a Francisco Paco López, ambos del Colectivo Mákina Dos (“Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano”), llega a Puente Alto este aplaudido montaje que retrata una mirada íntima y personal de los aspectos que han marcado la vida de Roser Bru, figura fundamental del arte nacional y una de las artistas plásticas más destacadas de Latinoamérica, ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 en Chile y de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 en España, entre muchos otros reconocimientos.

“Invitamos a nuestras vecinas y vecinos a disfrutar gratuitamente del reestreno de esta aplaudida obra que se presentará en nuestro Teatro del Centro Cultural, luego de exitosas temporadas en los teatros más importantes de Chile como el Centro Cultural GAM y el Teatro de la Universidad Católica, reiterando nuestro esfuerzo para que los puentealtinos tengan acceso a los mejores montajes artísticos de manera gratuita”, señaló el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Contada en primera persona por su nieta, la obra se inspira en documentos y recuerdos de la artista chileno-catalana fallecida a los 98 años, reflexionando sobre temas como el rol de la memoria, el sentido de pertenencia, el compromiso artístico-político y el deber de memoria colectiva.

“La memoria siempre tiene un grado de ficción, indispensable para poder almacenar las vivencias. Esta obra no busca ser biográfica en un sentido estricto, sino que más bien una interpretación de la vida de un Premio Nacional de Arte por parte de su nieta, destacando hitos que marcaron su vida personal y artística en Chile y España”, dice Amalá Saint-Pierre.

 “Esta obra habla de la fragilidad de la memoria individual y colectiva, pero también instala la pregunta sobre el sentido de pertenencia”, dice el director Héctor Noguera, y el cocreador Francisco Paco López agrega que “el público irá deshojando sus recuerdos que recorren casi un siglo de Historia, pasando por su infancia, su exilio a bordo del Winnipeg y su relación con la obra pictórica que ha realizado”.

Elogiada en su primer estreno por la crítica y el público, “Bru o el exilio de la memoria” se presenta ahora en el Centro Cultural de Puente Alto.

INSCRIPCIONES DISPONIBLES DESDE EL LUNES 2 DE SEPTIEMBRE.
https://forms.gle/jEWQLPSeZXmmnw6GA

EL CENTRO DE INTEGRACIÓN MARÍA ISABEL CELEBRÓ SU ANIVERSARIO N°8 CON UNA LINDA REPRESENTACIÓN DE LA PÉRGOLA DE LAS FLORES Y JESUCRISTO SÚPER ESTRELLA

Toda la comunidad del Centro de Integración María Isabel, CIMI, se trasladó hasta el Centro Cultural de Puente Alto para celebrar su Aniversario Nº8. Instancia, en la que los usuarios personificaron las obras “La Pérgola de las Flores” y “Jesucristo Súper Estrella”, además, de un compilado de distintas presentaciones con las que deleitaron a sus familias y a las autoridades representadas por el alcalde Germán Codina, a quién dedicaron especialmente esta conmemoración en su último año de gestión.

El edil, muy emocionado, agradeció por estos 8 años de uno de sus principales legados. “Hoy es un día sumamente especial porque acabamos de celebrar un nuevo aniversario del Centro de Integración María Isabel, algo que llevo en lo más profundo de mi corazón porque es una de esas obras preciosas que llegan a quienes más lo necesitan y me llena de orgullo saber que detrás hay un gran equipo humano que está feliz por trabajar acá. Quiero que sepan que cuando ingresé como alcalde, esta escuela estaba a punto de ser vendida y nosotros no vendemos escuelas, si no que le damos espacios a quienes necesitan un apoyo desde el municipio, por eso creamos el CIMI. Tengo un recuerdo hermoso de la Ivette cuando dijo, sentimos que antes nos arrastrábamos y ahora podemos volar, y fueron ellos los que hicieron este logo precioso”, relató el alcalde, refiriéndose a la mariposa que lleva plasmada la insignia del establecimiento. “Gracias por su ejemplo y a las familias que están detrás y a todos los equipos que día a día hacen del CIMI un hogar, los quiero mucho”.

La principal misión del CIMI es dar oportunidades de expresión y participación, a las personas en situación de discapacidad mayores de 26 años, permitiéndoles la interacción social, la pertenencia y la toma de decisiones en medio de un ambiente debidamente supervisado junto a sus familias, haciendo que la palabra inclusión tome un sentido real y visible.

Cabe recordar, que el alcalde Codina impulsó este proyecto en respuesta a la falta de ayuda y apoyo que afecta a estas familias, ya que el Ministerio de Educación reconoce como la edad máxima de permanencia en la Educación Especial Diferencial, los 26 años cumplidos durante el año lectivo correspondiente.