CESFAM VISTA HERMOSA AVANZA EN OPTIMIZACIÓN DE SUS ATENCIONES Y SE CONVIERTE EN REFERENTE

Un equipo de funcionarios del CESFAM Salvador Allende de la comuna de San Ramón llegó hasta el Centro de Salud Familiar Vista Hermosa de Puente Alto, para conocer su experiencia en la implementación de atención a través de la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas, ECICEP, que forma parte del cambio de modelo de atención impulsado por la Reforma de Salud Ministerial.

Vanessa Silva, directora del Centro de Salud Familiar, Vista Hermosa comentó que, con este cambio de enfoque, que se aplica desde hace un año y medio en el centro de salud que dirige, los usuarios pasaron de 10 consultas médicas en el año a 3 consultas presenciales más monitoreo remoto, gracias a la categorización de los pacientes. “Con esto, se han reducido las hospitalizaciones prevenibles y han mejorado los indicadores de salud. Pasamos de tener programas fragmentados con distintos carnets de control a tener un carnet unificado donde cada paciente está categorizado según sus patologías y riesgo. Es muy enriquecedor ver como los usuarios se acercan a los mesones y se presentan con su categoría”, concluyó orgullosa.

En esta misma línea, la Dra. Paulina Pinto, Directora Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto junto con dar la bienvenida al equipo visitante expresó su satisfacción por los buenos resultados y les ofreció apoyo para acompañarlos en este cambio que beneficia tanto a los usuarios como a los funcionarios de salud. “Estamos súper contentos de haber implementado esta estrategia de atención en este centro de salud que ha crecido muchísimo los últimos años, pasando de 8 mil 20 mil usuarios inscritos, con una población migrante considerable que nos ha permitido enfrentarnos a un gran desafío. Nos alegra que otras comunas vayan integrándose y adaptando el modelo a su realidad local. Felicitamos al Centro de Salud Salvador Allende por acercarse a nosotros y querer sumarse, ya que con esto además de beneficiar a los usuarios también descomprime la labor de los funcionarios. Así que acá estaremos para acompañarlos en lo que podamos”.

Por su parte, Cynthia Calfucura, Encargada de implementar ECICEP en el CESFAM Salvador Allende, sostuvo que con esta visita buscan principalmente apoyo y conocer cómo lo hicieron. “Es una inspiración porque no tenemos lineamientos de cómo implementar esta estrategia de atención y ver que este centro lo haya logrado nos da esperanza de que vamos a poder”.

El Centro de Salud Familiar Vista Hermosa, es el único CESFAM que tiene sus agendas de controles 100% bajo esta estrategia, convirtiéndose en referentes del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, exponiendo en jornadas de buenas prácticas y su equipo gestor también ha realizado diversas presentaciones, entre ellas, frente al Banco Mundial y recientemente en la Universidad San Sebastián.

MADRES SUSTITUTAS DEL PROGRAMA HOGARES PROTECTORES DE PUENTE ALTO FUERON RECONOCIDAS POR SU NOBLE LABOR CON NIÑOS DE LA COMUNA

Con la Danza Tribal interpretada por la Escuela Virgo Danza, se dio inicio a una linda jornada de encuentro que organizó el equipo técnico del Programa Hogares Protectores de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, para reconocer el tremendo trabajo que realizan mujeres puentealtinas, que abren las puertas de su casa para cuidar a niñas y niños de la comuna mientras sus padres trabajan.

Desde hace 18 años, el programa se encarga de proteger y entregar cuidados básicos a niños que estudian en establecimientos municipales, mediante una madre protectora que asume un rol de madre sustituta, posterior al horario de clases, apoyando con las tareas escolares y en la formación de hábitos de estudio y valóricos.

Durante la ceremonia, donde se entregó un diploma a cada una de las integrantes del programa, intervino la Secretaria General de la Corporación Municipal, Sandra Fuentes, quien agradeció especialmente a las familias por su generosidad. “En nombre de nuestro alcalde, Germán Codina, les doy las gracias a nuestras madres protectoras y a sus familias por la generosidad de compartir la intimidad de sus casas a niños que nos necesitan. Sabemos que lo hacen con cariño, corazón, sacrificio y con la voluntad que se requiere para llevar a cabo este tipo de iniciativas. Así que agradezco las voluntades, tanto de ustedes como la de nuestro alcalde, que en su gestión continuó y fortaleció este tremendo trabajo en beneficio de los niños y de nuestros vecinos, quienes trabajan todo el día para entregarles una mejor calidad de vida a ellos también”.

En representación de las madres protectoras, habló Elena González, quien cumplió 22 años trabajando en el programa. “Aún recuerdo cuando me llamaron para participar en este lindo proyecto. No dudé y acepté de inmediato, ya que contaba con el apoyo incondicional de mi familia. De esto ya han trascurrido 22 años y aún sigo encantada de mi labor, mi sueño se convirtió en realidad. Como siempre digo, lo mejor de mi trabajo es el amor del bueno que nos entregan los niños. En mi caso, cuidé niños que ahora me visitan, me llaman y nos juntamos para recordar los hermosos momentos que vivieron en mi hogar protector”.

En tanto, María Paz Canto, Subdirectora Técnica del Área de Atención de Menores, las instó a seguir trabajando este 2024 con el mismo compromiso, cariño y entrega que las ha caracterizado siempre. “Hoy nos hemos reunido para reconocer a cada una de nuestras madres protectoras por el gran trabajo que han realizado por tantos años y que cada día lo hacen con mucho compromiso, paciencia y cariño. Quiero pedirles que continuemos trabajando de la misma forma, aplicando todos los conocimientos que han ido adquiriendo a través de las distintas capacitaciones que han recibido para mejorar cada vez más las prácticas que se realizan con nuestros niños que tanto queremos”.

Este año, se incorporó al programa la coeducación, innovación educativa en donde los niños afloran sus creaciones literarias reconociendo que las profesiones, los colores y juguetes no tienen género. Así como también, se dio importancia a la concientización de los niños con el cuidado del medioambiente involucrándolos en diversas campañas de reciclaje y en la implementación de huertos ecológicos. A la vez, las madres fueron capacitadas sobre los Trastornos del Espectro Autista, TEA, para entregar un acompañamiento de calidad a los niños y sus familias.

ESTUDIANTES DESTACADOS EN LA PRUEBA PAES PROTAGONIZARON UN CONVERSATORIO CON ACALDE DE PUENTE ALTO

15 estudiantes de establecimientos municipales que obtuvieron puntajes destacados en la Prueba de Admisión a la Educación Superior, PAES, se reunieron en un conversatorio con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, para hablar sobre los factores que influyeron en sus buenos resultados. Además, los dejó invitados a compartir sus testimonios en las charlas, que está organizando la Corporación Municipal de Educación a partir de marzo, con estudiantes de cuarto medio para incentivar a las futuras generaciones que tendrán que pasar por el mismo proceso.

En medio del encuentro, el edil junto con reconocer la labor de los profesores que estuvieron detrás de estos buenos resultados ofreció apoyo a quienes tengan alguna dificultad para terminar sus estudios. “En cualquier ámbito de la vida creo que el cariño de las personas con las que se comparte es súper importante y me alegra que hayan sentido ese cariño en profesores que los marcaron, porque son intangibles muy valiosos para abordar positivamente estos procesos. También, quiero que se sientan apoyados si necesitan algún tipo de ayuda porque como municipio siempre buscaremos alguna manera de poder colaborar para que puedan aprovechar las oportunidades que hoy día se les están abriendo”.

Por su parte, Adan Mercado, estudiante del Liceo Puente Alto, agradeció la invitación del alcalde y recomendó a las próximas generaciones luchar por sus sueños. “Estoy feliz de estar acá y ver que a hartos alumnos en Puente Alto les fue bien. Siempre se puede, da lo mismo la comuna y el establecimiento, hay que tomar todas las herramientas y apoyo que entregan los profesores”.

En el lugar, Belén Guzmán, mamá de Jelen Jordán, nos comentó con orgullo que el logro de su hija se debe a lo responsable que siempre ha sido y al enfoque de querer ser profesional. “Como padres siempre le inculcamos que tenía que ser alguien en la vida, una profesional, lograr sus objetivos y ser exitosa”. Y respecto a los futuros estudios de su hija nos respondió que quiere ser profesora. “Jelen estudió en el Colegio Maipo donde tuvo un profesor de Artes muy bueno que la apoyó tras notar que tenía mucho potencial dibujando y le enseñó muchas técnicas que a ella la incentivaron para meterse en ese mundo. Así que postuló al Propedéutico de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, que es gratuito para estudiantes destacados de 4° año medio, donde se preparó durante todo el año para enfrentar los desafíos de la vida universitaria y garantizar su permanencia y como a ella le fue bien en la prueba gracias a su esfuerzo, tiene su cupo asegurado”.

En tanto, Rodrigo Muñoz, amigo y compañero de Jelen, también destacó con su puntaje y nos expresó que para él ha sido muy gratificante poder elegir lo que uno quiere. “Estoy súper feliz porque a veces sacas un puntaje bueno, pero no te da para estudiar donde quieres, entonces es gratificante cargar la página y ver que tu esfuerzo valió la pena. Creo que influyó reforzar por mi cuenta los estudios porque no siempre se aprende todo en un lugar, hay que buscar cómo aprender más, ya que, si bien el colegio te da la pauta, tú tienes que profundizar en los temas que te cuestan más. Tener a familiares y buenos profesores como red de apoyo, es fundamental también para obtener un buen puntaje. Yo recuerdo a mi profesor de Matemáticas, Andrés Villegas, a Juanita Vásquez, del programa PIE, que hacía más de lo que correspondía a sus labores para ayudar a todos perteneciéramos o no al programa y a mi profesor jefe, Felipe Gutiérrez, que nos preparó psicológicamente y fortaleció para lo que venía. Nos enseñó a que no hay que dejarse llevar por lo establecido, que hay que buscar la manera para poder lograr nuestros objetivos y si hay que variar un poco la ruta para lograrlo, hay que hacerlo. Finalmente, no creo que haya una gratificación más bonita que poder ver la cara de felicidad de tu mamá, de tu papá y de tu abuelita”, concluyó emocionado.

JARDINES INFANTILES DE PUENTE ALTO REALIZAN EMOTIVAS CEREMONIAS DE DESPEDIDA A NIÑOS DEL NIVEL MEDIO MAYOR

Una semana llena de emociones se vivió en distintos jardines infantiles de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, por la despedida de los pequeños que, tras finalizar el nivel medio mayor, recibieron de parte de sus educadoras el diploma que acredita su paso por el establecimiento educativo, donde adquirieron herramientas y valores para enfrentar el nuevo camino de la escolarización.

Hasta el Jardín Infantil Casas Viejas, llegó la Secretaria General, Sandra Fuentes, instancia en la que saludó a las familias de parte del alcalde Germán Codina e invitó a la comunidad a seguir ligados a la Corporación, pero ahora, a través de los colegios. “En nombre de nuestro alcalde, Germán Codina, quiero felicitarlos y agradecerles a los apoderados por la confianza que depositaron en nosotros para el cuidado y enseñanza de sus hijos. Los invito a que sigan siendo parte de nuestra familia corporativa en esta nueva etapa escolar, pero ahora desde nuestros establecimientos educacionales, donde van a requerir de paciencia y disciplina. No olviden que el estudio es una herramienta de movilización social, porque cuando logran sacar un título, se les abren todas las puertas para pavimentar un mejor futuro”.

En tanto, Fresia Castillo, apoderada del Jardín Infantil Altué, destacó la importancia del apoyo que la comunidad entrega a diario a nuestros niños. “Agradecemos a quienes siempre nos han apoyado y cooperado para llevar a cabo nuestras cruzadas que nos han permitido ayudar a las familias que se encuentran con alguna necesidad económica. Esperamos seguir contando con su colaboración y compromiso día a día, de todas las familias que permanecen e ingresan a nuestro establecimiento”.

 

MUNICIPALIDAD Y PULLMAN ANUNCIAN ALIANZA QUE PERMITIRÁ PARADA AUXILIAR DE BUSES EN PUENTE ALTO

«Estamos muy contentos de este puntapié inicial, que esperamos sea el germen de un futuro terminal intermodal para la zona sur de Santiago”, dijo el alcalde Germán Codina.

La Municipalidad de Puente Alto, tras un acuerdo con la empresa Pullman Bus, anunció que los recorridos de esa empresa que viajan a El Quisco, Algarrobo, Cartagena, El Tabo, Pucón y Puerto Montt, tendrán una parada auxiliar frente al Edificio Consistorial (Avenida Concha y Toro 1820).

Así, pasajeros de la comuna y de distintos sectores de la zona sur de la Región Metropolitana podrán tomar el bus en el céntrico sector de nuestra comuna sin la necesidad de trasladarse hasta el centro de Santiago o a San Bernardo, como hay que hacerlo en la actualidad.

“Estamos muy contentos de estar dando el puntapié inicial y ojalá que esto sea el germen de un futuro terminal intermodal. Hay demanda en Puente Alto para concretar este sueño que siempre he planteado y que podría brindar conectividad con buses interregionales, pero también con la red de Metro, con el resto del transporte público, colectivos y que obviamente genere inversión y progreso para la comuna”, comentó el alcalde Germán Codina.

Se proyecta que en un futuro los destinos podrían ampliarse a localidades del norte del país, como La Serena y Coquimbo.

Los pasajes solo se pueden comprar por internet o presencialmente en el Terminal de Buses de Santiago. En la página web www.pullman.cl habrá banner especial donde dirá que hay un servicio especial desde Puente Alto, con los horarios y tarifas correspondientes.

ALCALDE CODINA SE REUNIÓ CON ESTUDIANTES PUENTEALTINOS QUE OBTUVIERON PUNTAJE NACIONAL EN LA PAES 2023

El jefe comunal, junto con desearles mucho éxito en esta nueva etapa, anunció que muy pronto se reunirá con otros alumnos de colegios municipales, particulares y subvencionados que sacaron altos puntajes en la prueba.

Javier Sánchez Durán y Amaro Murúa Araos, dos estudiantes de Puente Alto que obtuvieron el máximo puntaje en Matemáticas 1 en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) del 2023, se reunieron con el alcalde Germán Codina y directivos de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores, para recibir un reconocimiento por este importante logro.

Junto a sus padres, los alumnos del Liceo Bicentenario San Pedro, que se posicionó como el tercer establecimiento público con mejor resultado del país, compartieron un distendido momento, conversaron sobre cómo se prepararon para la prueba, lo que piensan estudiar y los desafíos que tienen hacia adelante.

Durante el encuentro, que el jefe comunal repetirá en los próximos días con otros estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares que obtuvieron puntajes destacados, Javier comentó que quiere estudiar Arquitectura en la Universidad de Chile, mientras que Amaro optaría por Ingeniería Eléctrica o Biomédica en esa misma casa de estudios.

El jefe comunal les expresó que «ustedes tienen la fortuna de que van a estar en una muy buena universidad, prestigiosa a nivel nacional e internacional y eso les sirve de ejemplo a muchos estudiantes puentealtinos. Ustedes, con su proyección, le pueden mostrar al resto de los estudiantes que viviendo en Ejército Libertador o en la Villa Don Ramón y trasladándose media hora o 40 minutos para estudiar al Liceo San Pedro pudieron salir adelante porque tuvieron el coraje, la persistencia y la disciplina. Se les puso oportunidades y la supieron aprovechar y eso es muy valioso».

«Me siento honrado y feliz por ustedes, espero que tengan un gran futuro porque no sólo necesitamos buenos profesionales, sino que necesitamos mejores personas», añadió el alcalde Codina.

«Estoy muy contento y agradecido del apoyo», dijo Javier, y les envío un consejo a quienes rendirán la PAES este año: «Deben ser constantes, no es tan fácil saber lo que uno quiere, pero hay que intentar tenerlo claro y trabajar con ese objetivo en mente». En tanto, Amaro señaló estar «muy feliz de haber podido conseguir esto y también de estar viviendo esta experiencia en la Municipalidad junto al alcalde».

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS Y OBRAS DE TEATRO LLEGAN A PUENTE ALTO CON EL FESTIVAL TEATRO A MIL 2024

La magia del Festival Internacional Teatro a Mil regresa a Puente Alto con cinco intervenciones artísticas y obras de teatro que llegan de forma gratuita para los vecinos y vecinas de la comuna entre el 5 y el 17 de enero.

La alianza entre la Fundación Teatro a Mil y la Municipalidad de Puente Alto trae nuevamente a la comuna lo mejor de este tradicional Festival, con actividades en el Parque San Francisco II, en el Parque Juan Pablo II de Bajos de Mena y en el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto.

Sobre la iniciativa, el alcalde Germán Codina sostiene: “Para la Municipalidad de Puente Alto es un orgullo mantener ya por varios años esta alianza con la Fundación Teatro a Mil, que permite que cada verano niños y adultos puentealtinos disfruten con intervenciones artísticas en los barrios, espectáculos internacionales de gran calidad, obras de teatro y actividades para toda la familia. La invitación es que nuestros vecinos y vecinas, y especialmente los más pequeños, se sumen a las actividades gratuitas que este renombrado festival traerá a nuestra comuna. Con esta iniciativa seguimos acercando el arte y la cultura a los puentealtinos”.

Las actividades comienzan este viernes 5 de enero a las 19:00 horas cuando Tuga, el popular mimo de Valparaíso con destacada trayectoria internacional y encarnado por Rodolfo Meneses, llegue al Parque San Francisco II en Las Nieves Oriente con Los Salesianos, para invitarnos a disfrutar la frescura de “Un Verano Naranja”, el reconocido espectáculo callejero que ha dado la vuelta al mundo sacando carcajadas a toda la familia.

Luego, el Teatro del Centro Cultural de Puente Alto será el escenario para presentar tres reconocidas obras:

Desde España podremos disfrutar “Colección Privada”, donde la aplaudida y premiada dupla de flamenco conformada por Marco Vargas & Chloé Brûlé, tras casi dos décadas de trayectoria, presentarán una selección de bailes que recorren su historia de danza flamenca contemporánea apoyada con potentes imágenes.

¿Sirve hacerse preguntas en torno a lo que es el amor? Esta y otras interrogantes están presentes en el montaje “Ella lo ama”. El dramaturgo y director argentino Daniel Veronese trabaja con los reconocidos actores chilenos Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza, para presentar esta obra escrita en medio del confinamiento y que cuenta con el diseño de luces de la destacada diseñadora teatral chilena Catalina Devia (obra para mayores de 14 años).

“Mañana es otro país”, el monólogo escrito y dirigido por el belga Michael De Cock e interpretado por la actriz chilena Maria José Parga también será parte de los montajes que Teatro a Mil trae al Centro Cultural de Puente Alto. La obra es una coproducción entre Teatro Real Flamenco KVS (Bélgica) y FITAM (Chile) que aborda el tema de la migración desde la perspectiva y la imaginación de una niña que debe dejar su país y partir. Tras presentarse en Bélgica, Eslovenia, Inglaterra, República Checa, Italia, Hungría y Francia, ahora llega a Puente Alto.

Y el sábado 13 de enero un puma, un cóndor y una serpiente gigante invadirán el Parque Juan Pablo II en Bajos de Mena, con el espectáculo “Pachakuna: Guardianes de Los Andes”. La Patogallina, una de las más importantes compañías de teatro de calle del país, prepara este desfile dirigido a toda la familia, con esculturas de tres animales andinos que hacen un llamado a volver a conectarse con la naturaleza y la historia.

“Al igual que en los últimos años, los mejores espectáculos del Festival Internacional Teatro a Mil llegarán a Puente Alto para que nuestros vecinos y vecinas se reúnan en familia, disfrutando con arte y cultura en los barrios y en el Teatro del Centro Cultural. Los invitamos a asistir, sorprenderse y disfrutar el verano siendo parte de este afamado festival”, menciona Juan Pablo Sáez, director de la Corporación Cultural de Puente Alto.

 

Revisa toda la programación del Festival Teatro a Mil en Puente Alto aquí:

TUGA: “UN VERANO NARANJA”
Viernes 5 de enero a las 19:00 hrs.
Parque San Francisco II, Las Nieves Oriente con Los Salesianos.
Entrada liberada, sin inscripción previa.

COLECCIÓN PRIVADA (España)
Martes 9 de enero a las 20:00 hrs.
Teatro Centro Cultural de Puente Alto.
Inscripciones: https://forms.gle/MLMGE8hDw7uvtaHs5

ELLA LO AMA (Argentina-Chile) +14 años
Miércoles 10 de enero a las 21:00 hrs.
Teatro Centro Cultural de Puente Alto.
Inscripciones: https://forms.gle/ddXCqEacNQe9o7E19

PACHAKUNA: GUARDIANES DE LOS ANDES (Todo público)
Sábado 13 de enero a las 20:00 hrs.
Parque Juan Pablo II, Av. Juanita, Esquina La Lechería, Bajos de Mena.
Entrada liberada, sin inscripción previa.

MAÑANA ES OTRO PAÍS (Chile-Bélgica) +10 años
Miércoles 17 de enero a las 20:00 hrs.
Teatro Centro Cultural de Puente Alto.
INSCRIPCIONES DISPONIBLES DESDE EL VIERNES 12 DE ENERO

MÁS DE 1.400 VECINAS Y VECINOS SE GRADUARON DE TALLERES DEL PROGRAMA «PUENTE MUJER 2023»

También se entregó el reconocimiento “Espíritu Puente Mujer 2023”,  a aquellas participantes que se destacaron por su compromiso, esfuerzo y generosidad.

El Centro Cultural de Puente Alto fue escenario de la ceremonia de graduación de los Talleres Puente Mujer, ejecutados por el municipio a través de la Oficina de la Mujer y su Programa Puente Mujer.

Más de 1400 vecinas y vecinos recibieron su certificado que acredita la adquisición de conocimientos en talleres de gastronomía, repostería, huertos orgánicos, manualidades, tejidos, costura, estética integral y yoga, entre otros.

AsimisMÁS DE 1.400 VECINAS Y VECINOS SE GRADUARON DE TALLERES DEL PROGRAMA «PUENTE MUJER 2023″mo, se entregó el reconocimiento “Espíritu Puente Mujer 2023”, el cual por votación de las propias participantes de los talleres, se otorgó a aquellas vecinas que se destacaron por su compromiso, esfuerzo y generosidad.

Carmen Roa, vecina graduada del Taller Vivero Plantas Medicinales y Aromáticas se mostró “muy agradecida de la Municipalidad, ya que estos talleres sirven para sacarnos de la rutina y distraernos, además que aprendimos a hacer muchas cosas, y sirve para tener ingresos en el hogar”.

Al respecto, Florencia Cox, encargada de la Oficina de la Mujer, manifestó que “para nosotros es un orgullo poder entregar este tipo de talleres que se refieren a oficios, pero que en el fondo a muchas mujeres les ha servido para poder empezar algún emprendimiento, y poder generar un ingreso extra, por lo que para nosotros como municipio es un orgullo poder hacer esto”.

ESPECTACULAR SHOW DE CACHUREOS LLENÓ DE MÚSICA Y ALEGRÍA EL FRONTIS MUNICIPAL

“Es una alegría culminar el año con un espectáculo de este nivel”, comentó el alcalde Germán Codina.

Fueron más de 5 mil puentealtinas y puentealtinos, de todas las edades, los que llegaron al frontis del Edificio Consistorial para disfrutar del gran show que Cachureos tenía preparado para celebrar fin de año en nuestra comuna.

Marcelo junto al Gato Juanito, Epidemia, el conejo Wenceslao, Chester y el Señor Lápiz hicieron bailar, cantar y reír a toda la familia en un espectáculo que duró poco más de una hora y que tuvo diversas actividades donde el público pudo interactuar con los clásicos personajes del programa televisivo, como disputar un gallito con Chanchoman o bailar con las Chicas Yeye.

“Es una alegría culminar el año con un espectáculo de este nivel, se nota que las familias puentealtinas han disfrutado de uno de los mejores shows de Chile”, dijo el alcalde Germán Codina.

«Este show fue pensado para los niños y niñas de nuestra comuna, pero también para los adultos que crecieron con el programa Cachureos y que hoy están disfrutando como niños. Eso es muy bonito”, añadió.

«Muévame el pollo», «El ladrón», «La mosca», y «El doctor brujo», fueron algunos de los éxitos que los miles de asistentes corearon con globos de llenaron de color la explanada de la Municipalidad.

MÁS DE 150 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE PARTICIPARON DE LA CENA DE FIN DE AÑO EN PUENTE ALTO

«Nosotros hacemos esto porque creemos profundamente en la dignidad de las personas y en que todos tienen que tener atención», dijo el alcalde Germán Codina.

Un gran comedor se formó el miércoles 27 de diciembre en el frontis del Edificio Consistorial para que más de 150 personas en situación de calle disfrutaran de una especial cena de fin de año, organizada por la Municipalidad de Puente Alto junto a fundaciones y organizaciones solidarias de la comuna.

La comida fue preparada en el propio Centro Comunal Gandarillas (ex albergue municipal) por funcionarios y voluntarios que trabajan y apoyan todo el año a las vecinas y vecinos de calle, a través de los diversos programas municipales enfocados en ellos.

Durante el encuentro, donde también hubo canto y baile por parte de artistas locales, el alcalde Germán Codina explicó que esta tradicional cena se instauró «hace pocos años para ir construyendo vínculos y relaciones que potencian nuestro trabajo en el territorio y el trabajo solidario junto a fundaciones y organizaciones sociales».

«Nosotros hacemos esto porque creemos profundamente en la dignidad de las personas y en que todos tienen que tener atención, no solo de las políticas públicas, sino de la actuación y el trabajo desde las fundaciones y de todos los rincones que nosotros como personas podamos influir», comentó.

Y añadió: «Lo que tratamos de hacer aquí es un claro gesto de que nadie sobra, nadie está en el olvido, sabemos que están en la comuna, en situaciones complejas y precarias, pero los queremos mucho y vamos a seguir trabajando codo a codo, organizaciones solidarias y municipio, para estar siempre colaborándoles en todo lo posible para que tiren para arriba».